Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Mario Díaz-Balart

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseMario Díaz (desambiguación).
Mario Díaz-Balart


Miembro de laCámara de Representantes de los Estados Unidos
por el25º Distrito Congresional de Florida
Actualmente en el cargo
Desde el 3 de enero de 2003

Información personal
Nombre de nacimientoMario Rafael Díaz-Balart y Caballero
Nacimiento25 de septiembre de 1961 (64 años)
Fort Lauderdale,Florida,Estados Unidos
NacionalidadEstadounidense
ReligiónCatolicismo
Familia
PadresRafael Díaz-Balart
Hilda Caballero Brunet
Hijos1Ver y modificar los datos en Wikidata
FamiliaresLincoln Díaz-Balart (hermano)
José Díaz-Balart (hermano)
Mirta Díaz-Balart (tía)
Fidel Castro (tío político)
Fidel Castro Díaz-Balart (primo)
Educación
Educado enUniversidad del Sur de Florida
Información profesional
OcupaciónPolítico y ejecutivo de mercadotecniaVer y modificar los datos en Wikidata
Partido político
AfiliacionesCámara de Representantes de los Estados UnidosVer y modificar los datos en Wikidata
Sitio webmariodiazbalart.house.govVer y modificar los datos en Wikidata

Mario Rafael Díaz-Balart y Caballero (Fort Lauderdale, 25 de septiembre de 1961) es unmercadologo ypolíticoestadounidense de ascendenciacubana, miembro delPartido Republicano.

Díaz-Balart es miembro de laCámara de Representantes de los Estados Unidos por el25.° distrito congresional de Florida desde 2003. Entre 2011 y 2013 fue representante por el21.° distrito de Florida.

Biografía

[editar]

Familia y educación

[editar]

Es miembro de la familia Díaz-Balart: es hijo del fallecido político cubanoRafael Díaz-Balart e Hilda Caballero Brunet. Su tía,Mirta Díaz-Balart, fue la primera esposa deFidel Castro cuyo hijo, por lo tanto primo suyo, fueFidel Castro Díaz-Balart. Su tío es el pintor cubano-español Waldo Díaz-Balart. Su hermano,Lincoln Díaz-Balart, representó al 21.° distrito de Florida entre 1993 y 2011. Tiene otros dos hermanos, José Díaz-Balart, periodista, y Rafael Díaz-Balart, banquero.[1]

Estudió ciencias políticas en laUniversidad del Sur de Florida antes de comenzar su carrera de servicio público como ayudante del entonces alcalde deMiami,Xavier Suárez, en 1985. Ese mismo año, cambió su afiliación delPartido Demócrata al Republicano.[2]

Carrera

[editar]

Fue elegido miembro de la Cámara de Representantes de Florida en 1988 y miembro del Senado de Florida en 1992. Regresó a la Cámara de Representantes estatal en 2000.[3]

En 2002 renunció a su banca estatal para postularse a laCámara de Representantes de los Estados Unidos por el recién creado25.° distrito congresional de Florida, que incluía la mayor parte del oeste delcondado de Miami-Dade, parte delcondado de Collier y la parte continental delcondado de Monroe.[4]​ Fue reelecto en 2006.[5]

El 11 de febrero de 2010, anunció su intención de buscar la elección en el21.º distrito congresional de Florida, luego de que su hermanoLincoln Díaz-Balart decidiera dejar el cargo.[6]​ A diferencia del 25.° distrito, el 21.° distrito ha sido considerado el distrito más republicano en el área de Miami. Ningún otro partido presentó un candidato cuando se cerró la presentación el 30 de abril y se le dio la banca a Díaz-Balart.[7]

En 2012 fue elegido representante por el 25.° distrito,[8]​ volviéndose a postular en 2014 sin oposición.[9]​ En 2016, venció a la demócrata Alina Valdés por el 62,4 % de los votos.[10]​ En las elecciones generales de 2018, derrotó a la exjueza demócrata Mary Barzee Flores con el 60,5 % de los votos.[11]

En el Congreso, es miembro fundador de la Conferencia Hispana, un grupo de congresistas hispanos republicanos.[12]

Posiciones políticas

[editar]

Hasta enero de 2018, había votado con su partido en el 92,4 % de las votaciones durante el 115.º Congreso de los Estados Unidos y votó en línea con la posición del presidenteDonald Trump en el 93,1 % de las votaciones.[13][14]

Según el análisis deVote Smart de 2016, Díaz-Balart generalmente apoya la legislación «pro-vida», se opone al aumento delimpuesto a la renta, se opone a las sentencias mínimas obligatorias para los infractores de drogas no violentos, se opone al gasto federal como medio para promover el crecimiento económico, apoya la reducción de impuestos como medio para promover el crecimiento económico.

Se opone a exigir a los estados que adopten estándares federales de educación, apoya la construcción del oleoducto Keystone, apoya el financiamiento gubernamental para el desarrollo deenergía renovable, se opone a la regulación federal de emisiones degases de efecto invernadero, se opone a la legislación de control de armas, apoya la derogación de laLey de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), se opone a exigir que los inmigrantes que están ilegalmente presentes regresen a su país de origen antes de ser elegibles para la ciudadanía estadounidense, se opone almatrimonio entre personas del mismo sexo y apoya que las personas desvíen una parte de sus impuestos del Seguro Social a cuentas personales de jubilación.[15]

En cuestiones económicas, el 29 de septiembre de 2008, votó en contra de laLey de Estabilización Económica de Urgencia de 2008,[16]​ y a favor de promovertratados de libre comercio conPerú,América Central,Australia,Singapur yChile.[17]

En cuanto a la política exterior estadounidense haciaCuba, en 2007, abogó por mantener elembargo a la isla.[18]​ En una nota de abril de 2015 escrita para la revistaTime, criticó la política del presidenteBarack Obama hacia la isla, expresando que el entonces presidente «continúa apaciguando a las dictaduras brutales mientras obtiene muy poco a cambio. Confunde la dictadura cubana con el pueblo cubano cuando en realidad sus intereses son diametralmente opuestos».[19]

También ha apoyado el pretendido derecho a la autodeterminación que reclaman los habitantes de lasislas Malvinas, archipiélago en disputa entreArgentina y elReino Unido.[20]​ El 18 de abril de 2013, presentó una resolución a la Cámara de Representantes solicitando al gobierno de los Estados Unidos que reconozca oficialmente el resultado delreferéndum sobre la soberanía de las Islas Malvinas de 2013,[21]​ referéndum que no fue reconocido por la Argentina ni por diversos países y lasNaciones Unidas.[22]​ En 2017 presentó una resolución similar, solicitando el reconocimiento del resultado de laelección general de ese año en las islas.[23]​ El gobierno estadounidense, ha expresado su neutralidad en ladisputa de soberanía.[24][25]

Tras eltiroteo en la escuela secundaria Stoneman Douglas el 14 de febrero de 2018 enParkland (Florida), expresó que la legislación de control de armas no sería efectiva para detener los tiroteos en masa.[26]​ Entre 1998 y febrero de 2018, recibió 27 450dólares estadounidenses en contribuciones de campaña de laAsociación Nacional del Rifle, devolviendo 3000 dólares de esas donaciones.[27]

Durante laprimera presidencia de Donald Trump, en febrero de 2017, votó en contra de una resolución que había ordenado a la Cámara de Representantes que solicitara 10 años de las declaraciones de impuestos de Trump, que luego habrían sido revisadas por la comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara en una sesión a puerta cerrada.[28]​ Posteriormente apoyó el despido del Director delFBIJames Comey.[29]​ En cuanto a la política inmigratoria de Trump, apoyó laOrden Ejecutiva 13769, que impuso una prohibición temporal de ingreso a los Estados Unidos a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.[30]​ En enero de 2018, participó en una reunión en laCasa Blanca, sobre laAcción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés).[31]

Familia

[editar]
Mirta, la primera a la izquierda, en un comité político procastrista en 1953.

Mario es miembro de la incipiente aristocracia cubana, pese a ser estadounidense de nacimiento. Sus padres eran los cubanosRafael Lincoln Díaz-Balart y Hilda Caballero Brunet, siendo sus hermanos Lincoln, José y Rafael Díaz-Balart.

Su padre era hijo del excongresista cubano José Rafael Díaz-Balart, amigo y protegido del dictador de CubaFulgencio Batista. Su tíaMirta se casó en primeras nupcias con el abogado cubanoFidel Castro Ruz, con quien tuvo a suhijo homónimo, físico nuclear y científico cubano, primo de Mario.[32]​ Años después del matrimonio, y ya divorciado de Mirta, Fidel encabezó una Revolución popular contra Batista que triunfa en 1959.

Referencias

[editar]
  1. «BEST POWER FAMILY: The Diaz-Balart family».Miami New Times. 2003. 
  2. "Díaz-Balart Se Pasa Al Partido Republicano",El Nuevo Herald, 24 de abril de 1985.
  3. «DIAZ-BALART, Mario - Biographical Information».bioguide.congress.gov. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  4. Laura Figueroa.«Reform advocate says "dozens of Florida political districts split counties and splinter cities». PolitiFact.com. 
  5. «STATISTICS OF THE CONGRESSIONAL ELECTION OF NOVEMBER 7, 2006». 
  6. «Mario Díaz-Balart Will Run to Succeed His Brother». Roll Call. 11 de febrero de 2010. 
  7. «Candidates and Races – Candidate Tracking system – Florida Division of Elections – Department of State».state.fl.us. Archivado desdeel original el 31 de agosto de 2010. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  8. «Florida's 25th Congressional District elections, 2012 - Ballotpedia»(en inglés estadounidense). 
  9. «Florida's 25th Congressional District elections, 2014 - Ballotpedia»(en inglés estadounidense). 
  10. «Florida's 25th Congressional District election, 2016 - Ballotpedia»(en inglés estadounidense). 
  11. «Florida Election Results: 25th House District».New York Times. 
  12. Henry Bonilla, et al.,"We the (Hispanic) People...,"Wall Street Journal (17 de marzo de 2003).
  13. Bycoffe, Aaron (30 de enero de 2017).«Tracking Mario Diaz-Balart In The Age Of Trump».FiveThirtyEight(en inglés estadounidense). 
  14. «Represent».ProPublica(en inglés). 
  15. «Mario Diaz-Balart's Issue Positions (Political Courage Test)».Vote Smart. 
  16. «FINAL VOTE RESULTS FOR ROLL CALL 681». Cámara de Representantes. 
  17. «Mario Diaz-Balart on Free Trade».www.ontheissues.org. 
  18. «Keep the Cuba embargo? YES».web.archive.org. 4 de abril de 2007. Archivado desdeel original el 4 de abril de 2007. Consultado el 14 de febrero de 2019. 
  19. Congressman Mario Diaz-Balart: Obama's Cuba Policy Is Enabling a Dictator;Time, 21 de abril de 2015.
  20. «Strong Support for the Falklands Right to Self Determination on North American Tour».MercoPress. 5 de mayo de 2016. 
  21. Mario, Diaz-Balart (7 de junio de 2013).«H.Res.170 - 113th Congress (2013-2014): Recognizing the Falkland Islands referendum in favor of retaining their status as a British Overseas Territory.».www.congress.gov(en inglés). 
  22. Fuerte respaldo en el país y la región a la posición argentina sobre MalvinasArchivado el 15 de marzo de 2016 enWayback Machine. Daniel Filmus (11 de febrero de 2014)
  23. Mario, Diaz-Balart (7 de diciembre de 2017).«H.Res.650 - 115th Congress (2017-2018): Recognizing the results of the free and fair elections for the new Members of the Legislative Assembly of the Falkland Islands held on November 9, 2017.».www.congress.gov(en inglés). 
  24. «EE.UU. se declara neutral en conflicto por Malvinas».Voz de América. Consultado el 14 de febrero de 2019. 
  25. «Malvinas: decepción británica por la neutralidad de EE.UU. en el conflicto».www.lanacion.com.ar. 4 de abril de 2014. Consultado el 14 de febrero de 2019. 
  26. Daugherty, Alex.«NRA-backed Marco Rubio says gun control laws alone won’t prevent mass shootings».Tampa Bay Times. 
  27. Williams, Aaron.«Have your representatives in Congress received donations from the NRA?».Washington Post. 
  28. «These are all the Republicans who don’t want you to see Donald Trump's tax returns».indy100. 28 de febrero de 2017. Archivado desdeel original el 28 de febrero de 2017. Consultado el 13 de febrero de 2019. 
  29. «Florida politicians react to firing of FBI director Comey».miamiherald(en inglés). 
  30. Blake, Aaron.«Coffman, Gardner join Republicans against President Trump’s travel ban; here’s where the rest stand».Denver Post. 
  31. Batten, Brent; "Brent Batten: Rep. Mario Diaz-Balart masters the art of not stepping in it";Naples Daily News, 16 de enero de 2018.
  32. «Quién fue Mirta Díaz-Balart, primera esposa de Fidel Castro y tía de los congresistas Mario y Lincon Díaz-Balart».CiberCuba. 7 de julio de 2024. Consultado el 6 de julio de 2025. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mario_Díaz-Balart&oldid=170596051»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp