Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Marina (santa de Hispania)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Marina (santa de Hispania)»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 14 de julio de 2016.
Santa Marina

Santa Marina
Información personal
Nacimiento120
Braga,Portugal
Fallecimiento139
Aguas Santas,Orense
Causa de muerteDecapitaciónVer y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadreLucio Castelio SeveroVer y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad18 de julio
AtributosHorno y Manantial de Aguas Santas
Venerada enIglesia católica

Marina es una santa del siglo II, probablemente legendaria, martirizada en Hispania. Su festividad es el 18 de julio.

Biografía

[editar]

Según la leyenda, nació en Bracara Augusta, la actualBraga, alrededor del año 120, siendo hija de Lucio Castelio Severo, gobernador romano deGallaecia yLusitania, y de su esposa Calsia, quien da a luz en un solo parto a nueve niñas. Fue tan grande el dolor, y los pocos avances que había en los partos, que terminó falleciendo. El padre, a falta de conocimientos para criar, las llevó con una mujer. Esta las bautizó en la fe cristiana y las trató como a sus propias hijas.

Llegado el momento, tuvieron que comparecer ante su propio padre acusadas de ser cristianas, el cual, al saber que eran sus hijas, las invita a que renuncien aCristo a cambio de poder vivir rodeadas de los lujos y comodidades propias de su nacimiento. Las encarcela tratando de atemorizarlas pero logran huir de la cárcel y se dispersan. Todas ellas, no obstante, acabarían siendo mártires cristianas.

La devoción popular sitúa a las hermanasLibrada, también llamada Liberata, yMarina mártires por decapitación a la edad de 15 años.Quiteria yEufemia, otras de las nueve hermanas, fallecerían también martirizadas.

La fiesta de Santa Liberata se celebra el 20 de julio, por ser la fecha en que se trasladaron sus reliquias desde la ciudad deSigüenza a laBayona gallega en el año 1515. La fiesta de santa Marina se celebra el 18 de julio.

Marina fue decapitada y arrojada a un horno, pero su cuerpo nunca se quemó. Tras cortársele la cabeza, esta golpeó el suelo dando tres botes. De esos tres lugares donde golpeó su cabeza manaron tres manantiales de agua, otorgando así el nombre deAguas Santas al lugar. Del manantial de Aguas Santas sigue manando agua en la actualidad y son miles los fieles que acuden a beber estas aguas a las que se le atribuyen poderes curativos.

Una iglesia situada en la citada parroquia de Aguas Santas, en el municipio orensano deAllariz, alberga unmausoleo o camarín con los restos de la santa.

Iconografía

[editar]

En la rama de pintura, hay varias representaciones sobre el triunfo de la santa o su martirio en la pintura gótica y sobre todo en su último periodo, ejemplos de ellos son el retablo de Santa Marina de la Iglesia del mismo nombre enMayorga de Campos,Valladolid, obra de Palanquillos, fechado en torno a 1500, en el que se ve a la Santa saliendo de las entrañas de un dragón. En época barroca hay obras como el lienzo de Santa Marina luchando con el dragón, obra de Fray Juan del Santísimo Sacramento, situado en la Parroquia del mismo nombre enCórdoba. Pero sin duda la más conocida y destacada dentro de las artes es sin duda la realizada porFrancisco de Zurbarán el cual la representó ataviada como una gran señora, sosteniendo una vara de pastor, un libro y una bolsa.

En escultura cabe destacar obras como enOchandiano, Vizcaya, o la enFernán Núñez, Córdoba, obra de Miguel de Sandoval, destruida en laGuerra Civil y posteriormente se realizó una réplica de la misma.

Patronazgo

[editar]

Es la patrona de muchos pueblos portugueses comoEsposende,Gomariz,Santa Marina do Zêzere o la parroquia de Santa Marina, enVila Nova de Gaia.

En España se celebra enAracaldo (Vizcaya),Escurial de la Sierra,Villasbuenas,El Collado,Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja,Villandiego,Castrillejo de la Olma,Magán,Fontihoyuelo,Cigales,Izagre,Fernán Núñez,Rabé de las Calzadas,Valverde de Mérida (Badajoz),Buelna (Llanes-Asturias) y Forcinas (Pravia-Asturias).

En Galicia existe una gran devoción por esta santa y son muchas las parroquias que la veneran. Además de laiglesia deSanta Mariña de Augas Santas (Allariz) donde se veneran sus restos, están Chantada;Carracedo, en el municipio deCaldas de Reyes; siendo además patrona de Córcores (Avión) los municipios deRubiá,Teo,Ginzo de Limia,Cambados,Las Nieves yMaroñas. En Asturias es patrona de la aldea deAndeyes y en Aragón de la ermita de santa Marina enEstopiñán del Castillo. En Sevilla capital, en la calle San Luis, se encuentra la iglesia de Santa Marina, construida en el siglo XIII y de estilo gótico-mudéjar.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE:url
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marina_(santa_de_Hispania)&oldid=166408959»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp