| María Luisa O'Murphy | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre en francés | Marie-Louise O'Murphy | |
| Apodo | La Bella Morphise La Morphise Luison | |
| Nacimiento | 21 de octubre de 1737 Ruán (Francia) | |
| Fallecimiento | 11 de diciembre de 1814 París (Primer Imperio francés) | |
| Sepultura | Iglesia de San Roque (París) | |
| Nacionalidad | Francesa | |
| Familia | ||
| Padres | Daniel O'Murphy Margarita Hicky | |
| Cónyuge | Jaime Beaufranchet | |
| Pareja | Luis XV (1752-1755) | |
| Hijos | «Mademoiselle de Saint-Antoine de Saint-André» Luisa Carlota Antonieta Francisca de Beaufranchet LuisbCarlos Antonio de Beaufranchet Margarita Victoria Le Normant de Flaghac | |
| Familiares | (hermanas) Margarita (c. 1725/6) Brígida (c. 1727/8) Magdalena (c. 1730) Victoria (c. 1733) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Cortesana Modelo de artistas | |
| Instrumento | Voz | |
María Luisa O'Murphy,O'Morphy,Morphy oMurphy (Ruan, 21 de octubre de 1737 -París, 11 de diciembre de 1814),[1] fue una famosacortesanafrancesa, amante desde suadolescencia del reyLuis XV de Francia, con quien, tras unaborto espontáneo, tuvo una hija a los 17 años.
Los dos cuadros deFrancisco Boucher para los que posódesnuda (1751-1752) han sido considerados de los máseróticos de toda lapintura francesa del siglo XVIII.
María Luisa O'Murphy –oMaría Luisa Morphy de Boisfailly, como se hace llamar a partir de su primera boda– fue la menor de las cinco hijas de Daniel O'Murphy, un inmigrante irlandés (de probable origen griego) que abandonó el Ejército y se instaló enRuan de zapatero[2] o molinero, y su esposa, Margarita Hicky –involucrados en constantes problemas con la Justicia, él porchantajista y ella por ejercer laprostitución–,[3] con quien –tras morir aquel– se trasladó aParís con sus hermanas.[2] Se sabe también que, gracias a uno de los protectores de su hermana Victoria, la pequeñaLuison pasa dos temporadas en casa de una costurera deLes Halles –la señora Fleuret–,[4] donde recibe la primera comunión.[5]
Con catorce años, es ya una hermosa joven muy formada para su edad, de rostro fino aunque un poco largo, morena como sus hermanas, cuya incipiente complexión contrasta con su timidez y su delicadeza.[5]
Según relataCasanova en su libro de memoriasCasanova à Paris: ses séjours racontés par lui-même (1913), fue él quien, estando en la feria de Saint-Laurent de 1752 (julio), a la que había acudido con su amigoPatu, se percató de la presencia de «una putilla [sic] de unos trece años», a la que en adelante llamaElena, hermana de la actriz Victoria Morphy.[6]
Sigue diciendo que esa, al menos, fue la negativa impresión que le produjo el verla tan harapienta y sucia; pero que –una vez que la bañó; al principio, no quería que la viese «entera»– la encontró tan hermosa que, al día siguiente, se la mostró de nuevo aPatu, quien, al contemplarla, exclamó:
Ni el cincel dePraxíteles pudo producir nunca algo más perfecto. Blanca como un lirio,Elena tenía todo lo que la naturaleza y el arte de los pintores pueden reunir de más bello. La armonía de sus líneas era tan dulce que llevaba hasta el alma un indefinible sentimiento de felicidad, una deliciosa calma. Era rubia y sin embargo sus ojos azules tenían todo el brillo de los más hermosos ojos negros.[7]
Siempre conforme a los recuerdos del italiano, este le encargó a un pintor alemán [sic] que conocía[8] dosdesnudos de la jovenO'Morphy (delgriegoὄμορφη; literalmente, «belleza»), uno para él y otro para su amigo, por los que pagó seisluises.[9] Según su propia descripción, la modelo adoptaría ya en estas obras la «preciosa»postura recostada[10] en la que aparece en los famososretratos deBoucher.
Quizá más convincente resulte el acta del inspector de Policía Juan Meunier de 22 de mayo de 1752:
[…] la pequeñaMorfi [porO'Murphy], la cuarta hija y consecuentemente la más joven [sic], sirvió de modelo a Boucher, que la pintó desnuda. Le vendió más tarde el retrato alseñor de Vandières, quien se lo mostró a Su Majestad. Este, al verlo, pensó que el pintor la había sacado mejor de lo que era; pero, al conocerla en persona, comprobó que incluso superaba al cuadro.Manuscrito conservado en laBiblioteca del Arsenal, París: Bastille 10234; Journal de Meunier.
Sea como fuese, lo que queda claro es que alguien hizo llegar al monarca la pintura, lo que despertó en el rey, atraído por mujeres cada vez más jóvenes (única manera, según él, de no contraer la aterradorasífilis), el irrefrenablemente deseo de comprobar si la modelo estaba a la altura de la obra plástica.[3]
Como ya se ha mencionado, María Luisa tuvo cuatro hermanas mayores que ella, nacidas, aproximadamente, entre 1725 y 1733:[11]

Al verlaLuis XV, quedó tan impresionado que no dudó en convertirla inmediatamente en una de sus «jóvenes amantes».[3] La familia recibe 200luises además de numerosos obsequios.[12] Tiene a su servicio una gobernanta, una asistenta, una cocinera y dos lacayos.
Así,la Bella Morphise, como la llama en privado (para referirse a ella en público, utiliza el términosirete –fem. desire–, tratamiento que se dio enFrancia a algunos reyes), pasa a instalarse a finales de marzo de 1753 cerca delPalacio de Versalles (solo las «amantes oficiales» pueden vivir en él), más concretamente en el denominado «Parque de los ciervos» (enfrancés,Parc-aux-cerfs), con un carruaje a su disposición, dispuesto a llevarla a laresidencia real siempre que lo ordenase el monarca.[13]
Tras unaborto espontáneo que afecta profundamente al rey, el 20 de junio de 1754 nace su primera hija,[13] bautizada ese mismo día en la iglesia parisina de San Pablo y San Luis y a la que el propio monarca interna en un convento con el nombre de «Mademoiselle de Saint-Antoine de Saint-André», concediéndole una pensión vitalicia de 8000libras.[12] Años después, la hija del rey contraerá matrimonio con el Marqués de La Tour-du-Pin de La Charce. Su parecido con el monarca era tan evidente que este no quiso nunca que lo conociera.[14]
Su reciente maternidad parece que anima a la joven (persuadida por la esposa del mariscal de Estrées)[15] a pedir un lugar de privilegio en Versalles, «gobernado» todavía porMadame de Pompadour, a quien despectivamente llama «la vieja presumida».[13][12] Pero el monarca no parece estar dispuesto a deshacerse de tan mala manera de su favorita y, en su lugar, decide repudiar a María Luisa, a la que hace contraer matrimonio (la ceremonia se celebra en elGrand Châtelet de París el 27 de noviembre de 1755) con uno de sus oficiales, un tal Jaime de Beaufranchet, «señor deAyat, Beaumont, Grandmont y otros lugares» (n. 5 de marzo de 1728), para lo que recibe de la Corona unadote de 200 000libras,[13] joyas valoradas en otras 1000 libras y ropa,[2] a lo que habría que añadir todo lo recibido en los dos últimos años, 1000 libras más para gastos de boda, así como el ajuar del novio, valorado en otras 50 000 libras.[16] Entre los testigos de la ceremonia, figuran elPríncipe de Soubise y el Marqués de Lougeac.
Pero lo más curioso es que, por primera vez, se hace llamarMorphy de Boisfailly, como consta ya en su acta de matrimonio:
[…] hija de Daniel Morphy de Boisfailly, gentilhombre irlandés fallecido en París el 4 de junio de 1753, y de Dama Hicky, su viuda.[17]
En todo caso, la boda entre «un oficial del Regimiento de Beauvoisis y Demoiselle Moréfie [sic]» trajo consigo innumerables críticas e, incluso, dio lugar a esta coplilla:
No me extraña.Que un [natural de] Egrefin
por tener
los ducados del maestro
se case con una amante.
No me extraña.Reproducida en laColección de Antoine-René de Voyer, Marqués de Paulmy.[16]
Lejos de la Corte, en Ayat, donde María Luisa parece llevar una «vida ejemplar», nacen dos hijos: Luisa (n. 30 de octubre de 1756), fallecida prematuramente el 6 de febrero de 1759, y Luis (n. 22 de noviembre de 1757 - f. 2 de julio de 1812), futuro conde de Beaufranchet ygeneral en tiempos de laPrimera República. Según la rumorología de la época, pudo ser hijo natural del monarca:
El general Beaufranchet, Luis Carlos Antonio, nacido en 1757 y muerto en el castillo de Ayat en 1812, pasa por ser hijo natural de Luis XV, ya que su madre, María Luisa O'Murphy de Boisfailly, de origen irlandés –se dice, a pesar de que la primera hija del matrimonio es Luise Charlotte (1756)– iba embarazada de él cuando la hicieron casarse con Jacobo de Beaufranchet, señor de Ayat, pobre gentilhombre deAuvernia, entonces oficial del Regimiento de Infantería de Beauvoisis.Société d'émulation de la Vendée (1855-1911).Annuaire départemental de la Société d'émulation de la Vendée. La Roche-sur-Yon: L. Gasté. p. 102.
Casanova –quien asegura haberlo visto enFontainebleau en 1783– habla de un joven de 25 años, «verdadero retrato de su madre e ignorante de su historia».[1]
Jacobo de Beaufranchet murió en labatalla de Rossbach el 5 de noviembre de 1757, diecisiete días antes del nacimiento de su segundo hijo.
Dos años después, el 24 de noviembre de 1759, enRiom,la Bella Morphise contrae nuevas nupcias con Francisco Nicolás Le Normant (n. 13 de septiembre de 1725), Conde de Flaghac y pariente deCarlos Guillermo Le Normant d'Étiolles, marido de Madame de Pompadour.
El nuevo matrimonio trae consigo la reconciliación de María Luisa con Madame de Pompadour –enfrentadas desde hacía cinco años–, así como el estrechamiento de relaciones entre ambas familias (la hija de un primer matrimonio de Flaghac se casa en segundas nupcias con Constante Le Normant d'Etoiles, Barón de Tournehem, hijo de un segundo matrimonio de Le Normant d'Étiolles y, por consiguiente, primo suyo).[18]
El 5 de enero de 1768 –en Riom–, nace su hija Margarita Victoria Le Normant de Flaghac (f. 1830).
Su segundo esposo fallece el 24 de abril de 1783, asignándosele a su viuda una pensión de 12 000francos.[18]
Doce años más tarde, el 19 de junio de 1795, María Luisa O'Murphy vuelve a casarse, esta vez con Luis Felipe Dumont (n. 17 de noviembre de 1765 - f. 11 de junio de 1853), un joven diputado delCalvados, casi desconocido, veintisiete años menor que ella. La relación fracasó rápidamente y, tras apenas tres años de matrimonio, se divorciaron el 26 defrimario del año VII (16 de diciembre de 1798).
Tras ser detenida durante el llamado «gobierno del Terror», falleció enParís, el 11 de diciembre de 1814, a la edad de 77 años:
[…] casada en primeras nupcias con el alto y poderoso señor Jaime de Beaufranchet, caballero, señor de Ayat; en segundas nupcias conmesser Francisco Nicolás Le Normant, señor de Flagheac, mayordomo del señor conde de Artois, tesorero de la Orden del Espíritu Santo; divorciada de Felipe Dumont, antiguo diputado de la Convención Nacional por el departamento de Calvados.Acta de defunción.[1]
SegúnCarlos Vatel (Historia de Madame du Barry; 1883) y otros autores, aparece pintada nuevamente por el propio Boucher en su cuadroSaint-Jean-Baptiste prêchant dans le desert, destinado a lacapilla del Palacio de Versalles, así como en unaSanta Familia para el oratorio deMaría Leszczyńska.[5]
| Título original | Fecha de estreno | País | Canal | Director | Como Luis XV | Como Marie-Louise O'Murphy |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Jeanne Poisson, Marquise de Pompadour[19] | 16 de octubre de 2006 | France 2 | Robin Davis | Vincent Pérez | Coralie Revel | |
| Louis XV, le soleil noir[20] | 25 de diciembre de 2009 | France 2 | Thierry Binisti | Stanley Weber | Marie-Clotilde Ramos-Ibáñez |