Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Margarita Carrera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Margarita Carrera

Margarita Carrera Molina en 1940
Información personal
Nacimiento16 de septiembre de 1929
Ciudad de Guatemala,Guatemala Guatemala
Fallecimiento31 de marzo de 2018 (88 años)
Ciudad de Guatemala (Guatemala)Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidadguatemalteca
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupaciónpoetisa, periodista, catedrática
Años activadesde 1957
EmpleadorUniversidad Autónoma de MadridVer y modificar los datos en Wikidata
Génerospoesía, ensayo, periodismo
Obras notables

Novela

  • En la mirilla del jaguar
  • Sumario del recuerdo
Poesía
  • Poemas pequeños
  • Poesías
  • Desde Dentro
  • Poemas de sangre y alba
  • Del noveno círculo y antología mínima
  • Letanías malditas
  • Mujer y Soledades
  • Toda la poesía de Margarita Carrera
  • Signo XX
  • Sumario del olvido
  • Antología personal de poesía
Ensayo
  • Temática y romanticismo en la obra de Juan Diéguez
  • Corpus poeticum de la obre de Juan Diéguez
  • Ensayos
  • Literatura y psicoanálisis
  • Ensayos-contra reloj
  • Antropos (La nueva filosofía)
  • Rebeliones y revelaciones en los signos literarios
  • El desafío del psicoanálisis freudiano
  • Freud y los sueños
  • El mundo a la luz de Nietzsche y del psicoanálisis
  • Hacia un nuevo humanismo
  • Ensayos sobre Borges
Miembro de
Distinciones
  • Diploma conferido por la Real Academia Española (1970)
  • Premio Quetzal de ORO (1981)
  • Condecoración Dolores Bedoya de Molina, en el Grado Estrella de Plata (1982)
  • Primer Premio de Poesía en los Juegos Florales Hispanoamericanos (1986)
  • Orden Vicenta Laparra de la Cerda (1988)
  • Premio Nacional de LiteraturaMiguel Ángel Asturias (1996)
  • Premio UNICEF a la comunicación (2000)
  • La Universidad de San Carlos le otorgó la Medalla Universitaria.
  • Dedicatoria de los Juegos Florales de Quetzaltenango LVXIV
  • "Orden Monseñor Gerardi Conedera" (2004)

Margarita Carrera Molina (Ciudad de Guatemala,Guatemala; 16 de septiembre de 1929-Ciudad de Guatemala, 31 de marzo de 2018)[1]​ fue una escritora guatemalteca. A lo largo de su carrera desarrolló diversos géneros, entre los que se encuentran lapoesía y elensayo. Publicó dos novelas, trece libros de ensayo y once de poesía. Fue académica de número de laAcademia Guatemalteca de la Lengua, que corresponde a la Real Academia Española.

Biografía

[editar]

Hija de Josefina Molina Llárden y Antonio Carrera Martello, quien nació en París. Carrera es la primera mujer graduada en Letras en laUniversidad de San Carlos de Guatemala, en 1957, y la primera mujer que hizo su ingreso a la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Española, en 1967. Catedrática universitaria desde 1957 en las Universidades San Carlos de Guatemala,Rafael Landívar y Del Valle de Guatemala. La Universidad de San Carlos de Guatemala le otorgó la Medalla Universitaria en el año 2000. La Universidad del Valle de Guatemala le otorgó sendos Diplomas de Mérito y de Profesor Distinguido, en los años 1998 y 2001, respectivamente.

Comoperiodista laboró en los diariosEl Imparcial,La Hora,Diario de Centro América. Fue columnista del diarioPrensa Libre, donde trabajó desde 1993, hasta la fecha de su muerte.

Fue miembro del International Writing Program, en la Universidad de Iowa, desde 1982 y escritora huésped e invitada especial en viajes y congresos internacionales sobre lengua y literatura española, realizados en España, Francia, Alemania, Suecia, México, Venezuela, Costa Rica, Miami, Puerto Rico, Panamá. También fue miembro de laAcademia Guatemalteca de la Lengua.

Finalista en el XI Premio Anagrama de Ensayo, Barcelona, 1982.

En 1980 trabajo con laReal Academia Española durante los meses de marzo-junio, como miembro de la Comisión Permanente de la Asociación de Academias.

Su obraEn la mirilla del jaguar: biografía novelada de Monseñor Gerardi,(2002), publicada por Fondo de Cultura Económica ha sido best seller. Por tal libro recibió la"Orden Monseñor Gerardi Conedera" en 2004. La segunda edición deEn la mirilla del Jaguar fue editada (sept.2005) por FCE. En el 2007, FCE también publicóSumario del recuerdo. Memorias (1929-1981). En mayo de 2008 se publicó en Madrid su poemarioIracundiae Dea.

En 2003 y 2004 fue propuesta por laUniversidad del Valle de Guatemala, para el XII Premio Sofía de Poesía Iberoamericana, que conduce laUniversidad de Salamanca.

En 2008, fue invitada el 26 de mayo por laUniversidad Autónoma de Madrid para impartir conferencias sobre su obra"En la mirilla del jaguar. Biografía novelada de Monseñor Gerardi"; y, en el mismo año, invitada por "Casa de América": el 4 de octubre ("Gala de poesía": lectura de poemas)y el 5 de octubre ("Centroamérica: pensamiento y literatura"). Para estas dos invitaciones intervino el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina, el Caribe, España y Portugal-CERLALC-.

Ensayo

[editar]

La obra ensayística de Margarita Carrera se caracteriza por la articulación entre la literatura, la filosofía y el psicoanálisis, desde los cuales elaboró una reflexión constante sobre la identidad individual, la subjetividad y la condición humana en el mundo contemporáneo. Su obra ensayística revela una preocupación por la dimensión interior del ser humano y, en particular, por los conflictos existenciales ligados al deseo, el dolor, la soledad y la trascendencia.[2]

Carrera se interesó tempranamente por la obra deSigmund Freud, cuyas ideas analizó y reelaboró en diversos ensayos. Para ella, el psicoanálisis constituía no solo un método de comprensión de las pulsiones inconscientes, sino también una vía para explorar el vínculo entre creación literaria y experiencia íntima. En textos como "Literatura y psicoanálisis" (1979)[3]​ y "El desafío del psicoanálisis freudiano" (1951),[4]​ propuso una lectura de la escritura como espacio de revelación simbólica y proceso de autoconocimiento. Asimismo, dialogó con el pensamiento deFriedrich Nietzsche, cuyo cuestionamiento de la moral tradicional influyó en su visión crítica del orden social y cultural. En "El mundo a la luz de Nietzsche y del psicoanálisis" (1995),[5]​ planteó la necesidad de asumir la fragilidad y ambivalencia de la existencia humana como punto de partida para construir una ética basada en la lucidez y la sensibilidad, más que en los dogmas o las certezas religiosas.

Su obra también incorpora una reflexión sobre la experiencia femenina, especialmente en torno a la soledad, la autonomía y la memoria. Si bien no se identificó con corrientes feministas institucionalizadas, reconoció la importancia de recuperar las voces de escritoras latinoamericanas, como lo muestran sus antologías "Para conjurar el sueño: poetas guatemaltecas del siglo XX" (1998) y "Rosa palpitante: sexualidad y erotismo en la escritura de poetas guatemaltecas nacidas en el siglo XX" (2005).[6][7]

En conjunto, el pensamiento de Margarita Carrera puede entenderse como una búsqueda ética y poética orientada a la exploración de la interioridad y a la afirmación de la dignidad humana, en diálogo constante con la filosofía, la literatura universal y la tradición cultural centroamericana.

Obra

[editar]

Novela

[editar]
  • En la mirilla del jaguar (2002)
  • Sumario del recuerdo (2006)

Poesía

[editar]
  • Poemas pequeños (1951)
  • Poesías (1957)
  • Desde Dentro (1964)
  • Poemas de sangre y alba (1969)
  • Del noveno círculo y antología mínima (1977)
  • Letanías malditas (1979)
  • Mujer y Soledades (1982)
  • Toda la poesía de Margarita Carrera (1984)
  • Signo XX (1986)
  • Sumario del olvido (1994)
  • Antología personal de poesía (1998)

Ensayo

[editar]
  • Temática y romanticismo en la obra de Juan Diéguez (1957)
  • Corpus poeticum de la obra de Juan Diéguez (1959)
  • Ensayos (1957)
  • Literatura y psicoanálisis (1979)
  • Ensayos-contra reloj (1980)
  • Antropos (La nueva filosofía)(1985)
  • Rebeliones y revelaciones en los signos literarios (1985)
  • El desafío del psicoanálisis freudiano (1951)
  • Freud y los sueños (1990)
  • El mundo a la luz de Nietzsche y del psicoanálisis (1995)
  • Hacia un nuevo humanismo (1996)
  • Antología personal: ensayo (1997)
  • Ensayos sobre Borges (1999)

Antología

[editar]
  • Para conjurar el sueño: poetas guatemaltecas del siglo XX (1998)
  • Rosa palpitante: sexualidad y erotismo en la escritura de poetas guatemaltecas nacidas en el siglo XX (2005)

Teatro

[editar]
  • El circo (1975)

Revista

[editar]
  • Alero

Periódico

[editar]
  • El imparcial

Logros

[editar]
AñoCondecoraciones y Diplomas
1970•Diploma conferido por la Real Academia Española.
1981•Premio Quetzal de Oro porEnsayos contra reloj.
1982•Condecoración Dolores Bedoya de Molina, en el Grado Estrella de Plata.
1986•Primer Premio de Poesía en los Juegos Florales Hispanoamericanos.
1987•Diploma otorgado por la XVII Feria Municipal del Libro.
1988•Orden Vicenta Laparra de la Cerda.
1996•Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.
2000•Premio UNICEF a la comunicación.

•La Universidad de San Carlos le otorgó la Medalla Universitaria.

2001•La Universidad del Valle le otorgó sendos Diplomas de Mérito y de Profesor Distinguido.´

•Dedicatoria de los Juegos Florales de Quetzaltenango LVXIV.

2004•Recibió la "Orden Monseñor Gerardi Conedera".
2007•Plaqueta de El Instituto Americano.

Referencias

[editar]
  1. «Fallece la poetisa guatemalteca Margarita Carrera». El Periódico (Guatemala). 31 de marzo de 2018. Archivado desdeel original el 1 de abril de 2018. Consultado el 1 de abril de 2018. 
  2. Meza Márquez, Consuelo (2011).Diccionario bibliográfico de narradoras centroamericanas con obra publicada entre 1890 y 2010. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.ISBN 978-607-8227-43-3.
  3. Carrera, Margarita (1979).Literatura y psicoanálisis. Guatemala: Editorial Universitaria.
  4. Carrera, Margarita (1951).El desafío del psicoanálisis freudiano. Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación Pública.
  5. Carrera, Margarita (1995).El mundo a la luz de Nietzsche y del psicoanálisis. Guatemala: Artemis Edinter.
  6. Carrera, Margarita (comp.) (1998).Para conjurar el sueño: poetas guatemaltecas del siglo XX. Guatemala: Editorial Cultura.
  7. Carrera, Margarita (comp.) (2005).Rosa palpitante: sexualidad y erotismo en la escritura de poetas guatemaltecas nacidas en el siglo XX. Guatemala: Serviprensa.
  • Márquez, Consuelo Meza (2011).Diccionario bibliográfico de narradoras centroamericanas con obra publicada entre 1890 y 2010 (Primera edición. edición).ISBN 978-607-8227-43-3. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Margarita_Carrera&oldid=170561841»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp