Marcela Carena | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de marzo de 1962![]() Buenos Aires (Argentina) ![]() | |
Nacionalidad | Argentina,estadounidense eitaliana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Hamburgo![]() | |
Supervisor doctoral | Roberto Peccei![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Física teórica![]() | |
Empleador | Universidad de Chicago![]() | |
Miembro de | Sociedad Estadounidense de Física![]() | |
Distinciones |
| |
Marcela Silvia Carena López (Buenos Aires, 22 de marzo de 1962) es una física teórica argentina. Es jefa de la División Teórica delLaboratorio del Acelerador Nacional Fermi enBatavia, Illinois. Es profesora en laUniversidad de Chicago, y miembro delInstituto Enrico Fermi y delInstituto Kavli de Física Cosmológica.[1]
Marcela Carena nació el 22 de marzo de 1962 en Buenos Aires,Argentina, y creció en el barrio deVilla Urquiza.[2]
Carena inicialmente estudió ingeniería en elInstituto Tecnológico de Buenos Aires, luego estudió filosofía en laUniversidad de Buenos Aires y finalmente recibió su diploma en física en elInstituto Balseiro enBariloche, Argentina en 1985. Ese mismo año, por recomendación del físicoRobert Peccei, se les ofreció a Carena y su marido, Carlos Wagner, puestos en laUniversidad de Hamburgo y en elLaboratorio DESY enHamburgo, Alemania. Carena recibió su doctorado en física de altas energías de laUniversidad de Hamburgo en 1989.[3]
Después de completar su doctorado, Carena comenzó una estancia postdoctoral en laUniversidad Purdue enWest Lafayette,Estados Unidos. Luego regresó a Alemania para ocupar otro puesto de posdoctorado en elInstituto Max Planck de Física enMúnich,Alemania. En 1993, fue alCERN enGinebra,Suiza para otro puesto de posdoctorado.
Después de tres años en el CERN, Fermilab contrató a Carena en un puesto de científica asociada y luego fue ascendida a un puesto de científica permanente. En Fermilab, Carena creó un programa de visitantes que lleva estudiantes de América Latina para que puedan realizar proyectos de investigación con físicos teóricos del Fermilab como parte de su educación de posgrado. En 2008, comenzó a desempeñar un puesto docente formal en laUniversidad de Chicago.[3]
Carena fue consejera general de laSociedad Estadounidense de Física (APS); presidente de la División de Partículas y Campos de APS; y miembro del Comité de Asuntos Científicos Internacionales de la APS. Es expresidenta del Comité de Nominaciones del DPF. Formó parte delPanel de Priorización de Proyectos de Física de Partículas (P5) delPanel Asesor de Física de Altas Energías (HEPAP), delDepartamento de Energía de los Estados Unidos y de laFundación Nacional de Ciencias. Desde 2004 hasta 2019, Carena fue miembro delCentro de Física de Aspen.[4] En 2021 fue nombrada miembro de laAcademia Argentina de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.[5]
Carena frecuentemente da conferencias públicas.[6][7] Apareció en el documental de 2008The Atom Smashers.
La investigación de Carena se centra en modelos denueva física más allá delmodelo estándar y sus manifestaciones en experimentos de física de partículas, incluidos temas como la física de Higgs, la supersimetría, la unificación y la materia oscura.[1]