Las Marcas se extiende por una superficie de 9344.79km²[4] ubicada sobre la costa central delAdriático, desde elrío Conca, al norte, hasta elTronto, al sur. Al oeste la región está limitada por losApeninos. Presenta una forma característica de pentágono irregular y se desarrolla por lo general perpendicularmente de noroeste a sureste.[5] La mayor parte de la región esmontañosa o concolinas, siendo sus principales características la cadena de los Apeninos a lo largo del límite interno y un sistema extenso de colinas que van descendiendo poco a poco hacia el Adriático. Con la sola excepción delMonte Vettore (2476m s. n. m.), las montañas no superan los 2400 metros de altitud. El resto del territorio (31%) esmontañoso.[5]
Es una de las regiones con máscolinas de Italia: abarcan el 69% del territorio[5] y se ven interrumpidas por amplios barrancos con ríos numerosos y cortos, y por llanuras aluviales perpendiculares a la principal cadena. Las cadenas montañosas paralelas contienen hondas gargantas de río, siendo las mejor conocidas las delFurlo, eldella Rossa y elFrasassi.
Los Apeninos que atraviesan las Marcas se llamanAppennino umbro-marchigiano (Apeninos umbros), y comprenden cuatro pliegues o cadenas, curvadas y paralelas, con la convexidad dirigida hacia la costa. La primera cadena que da a los límites con laUmbría; en ella se encuentra elMonte Catria (1701 m s. n. m.). La segunda cadena es la del San Vicino y comprende el montehomónimo y losmontes Sibilinos, con el máximo relieve regional, elMonte Vettore. En estos primeros dos pliegues se encuentran importantes complejoskársticos, entre las que se encuentran las notabilísimascuevas de Frasassi. Del tercer pliegue surgeCingoli, no por casualidad llamado "el balcón de las Marcas". El último pliegue llega a invadir el mar: es aquella constituida por elMonte Conero o Monte de Ancona, que dio origen a un promontorio puesto en la mitad de la costa de las Marcas.[5]
Las llanuras, no significativas porcentualmente, se ven limitadas a una estrecha franja costera y a la parte de los valles más cercanos a la desembocadura de los ríos.[6][7]
La zona de costa tiene una longitud de 173 km,[8] y es relativamente llana y recta con playas largasarenosas o degrava. La costa baja se ve interrumpida por la zona ondulada entreGabicce yPésaro en el norte, y las laderas orientales delMonte Conero cerca deAncona: allí está elMonte San Bartolo, en los alrededores de Pésaro y del promontorio del Conero, que da origen a altos y espectacularesacantiladoscalizos y representa el punto más alto de la costa. Este monte protege al norte elgolfo de Ancona, en cuya parte más interna está situado elpuerto de Ancona. Mirando el mapa regional resulta evidente que el promontorio delConero divide la costa de las Marcas en dos tramos con diversas orientaciones: el sector septentrional está orientado de noroeste a sureste, el meridional de nornoroeste a sursureste. Otra breve zona de la costa alta está en los alrededores deGrottammare; la colina de Ardizio, en cambio, al sur de Pésaro, aun estando muy próximo al mar, no lo toca. Según el Ministerio de Trabajo y de Políticas Sociales de Italia, el 98,2% de la costa es balnearia.[9]
Los confines administrativos coinciden en general con los geográficos, pero existen algunas excepciones.
En laprovincia de Pésaro y Urbino las Marcas se extienden al norte de los confines naturales de la cuenca elrío Foglia. Esta relevante excepción es sin embargo menos vistosa que en el pasado, después de la segregación de siete municipios de la AltaValmarecchia (anexionados aEmilia-Romaña en el año 2009).
Los ríos, de carácter torrencial, tienen un típico desarrollo paralelo y forman la estructura de los valles que a menudo se llama "a pettine". Característica de los ríos de las Marcas es el hecho de que nacen casi todos en la cadena de los Apeninos que hace de límite con Umbría y que por lo tanto para llegar al mar deben atravesar la cadena de San Vicino con pintorescas gargantas como la delFurlo, deFrasassi,de la Rossa, dePioraco, deArquata. El río más largo es elMetauro. El centro de algunas ciudades está atravesado por el curso de los ríos. En los alrededores de la desembocadura delrío Foglia surgePésaro; elrío Misa, antes de desembocar en el mar, atraviesaSenigallia; el centro deAscoli Piceno está rodeado por dos cursos de agua: elTronto y elCastellano, que confluyen allí. Algunas desembocaduras de los ríos se han usado para los puertos (porti-canale): Pésaro,Fano y Senigallia.
En la zona del litoral elclima es subcontinental al norte de Ancona con variaciones de temperatura según la estación: veranos cálidos, pero refrescado por la benévola brisa marina, inviernos fríos (enPésaro la temperatura media de enero es de 3,8 °C) con lluvias regulares de estación. Al sur deAncona la subcontinentalidad se atenúa para dejar puesto a un clima sub-litoral que asume caracteres más distintivamente mediterráneos en laRiviera delle Palme (enGrottammare la temperatura media de enero es de 7,6 °C).[11] En la zona de montaña los veranos son frescos y los inviernos rígidos con amplia posibilidad de nieve; el invierno resulta más severo en las zonas de colinas internas donde se pueden registrar bajas temperaturas.
Las Marcas nacen como unidad étnica y cultural en laEdad del Hierro, cuando fueron habitadas por lospicenos, con los importantes centros deNovilara (en los alrededores dePésaro),Ancona yBelmonte Piceno, entre otros. En el siglo IV a. C. el Piceno septentrional fue invadido por losgalossenones, mientras que losgriegos deSiracusa fundaron lacolonia de Ancona, en el punto más septentrional de la influencia griega en la península italiana. Loslatinos lo llamaronPiceno, esto es, elPicenum o territorio de los picenos(piceni enlatín).
Su territorio fue anexado a laRepública romana después de labatalla de Sentino, en 295 a. C., en la que una coalición de romanos y picenos derrotaron a los galos. Posteriormente, tras laguerra Social,[12] los picenos, al igual que todos los demás itálicos, lograron obtener la plenaciudadanía romana a través de laLex Plautia Papiria,[13] volviéndose definitivamente parte de laRegio V Picenum, dentro de laItalia romana.[14] La región fue conectada con Roma mediante dos importantes calzadas: lavía Flaminia (que llegaba aFano) y lavía Salaria (que llegaba aPorto d'Ascoli). Además, durante el período imperial, Ancona fue elegida porTrajano como puerto de Roma hacia el Oriente, como prueba también la inscripción delarco de Trajano de Ancona, en la cual la capital de las Marcas recibe el nombre deaccessum Italiae, esto es, "entrada de Italia".
Antiguo mapa de las Marcas por un cartógrafo neerlandés, siglo XVII.
Las Marcas eran nominalmente parte de losEstados Pontificios, pero la mayor parte del territorio estaba dominado por señores locales, mientras que las principales ciudades se gobernaban comocomunas libres. Florecieron los municipios dePésaro,Fano,Ancona,Iesi,Fermo yAscoli Piceno. En el siglo XII, la comuna de Ancona se resistió tanto a la autoridad imperial deFederico Barbarroja como a laRepública de Venecia, y fue unarepública marítima por sí misma. Un intento de restaurar Las Marcas como Estado vasallo del Papa fue realizado porGil de Albornoz en el siglo XIV, pero tuvo corta duración.
En particular,Ancona tuvo momentos de esplendor artístico y cultural gracias a sus relaciones marítimas con el Oriente; y de hecho una de lasrepúblicas marítimas que no muestran en su escudo laArmada. En elRenacimiento célebre en toda Europa fue la señoría deUrbino, que fue un verdadero y auténtico faro del arte italiano bajo la dirección deFederico de Montefeltro. Otras ciudades importantes económica y culturalmente en el período de las señorías fueron las deCamerino,Fano,Pésaro,Senigallia,Fabriano,San Severino. Ancona, en cambio, junto con otras ciudades marítimas italianas, mantuvo su régimen republicano.
Durante elRenacimiento, familias rivales lucharon por el control de este territorio, tales como losMalatesta de Rímini,Pésaro,Fano y la casa deMontefeltro deUrbino. Entre mediados del siglo XVI y primeras décadas del siglo XVII las ciudades de las Marcas entraron en los Estados Pontificios, que, como todos los estados regionales italianos, anuló las entidades políticas más pequeñas. La última entidad independiente, elducado de Urbino, se disolvió en 1631, y de entonces en adelante, las Marcas quedaron definitivamente dentro de los Estados Pontificios. Siguió un período de recesión, compartido por gran parte de Italia, aliviado solo por el pontificado deClemente XII que en el siglo XVIII trazó la carretera hoy llamadaVallesina y dio respiro a la economía regional declarando a Anconapuerto franco.
Con la llegada de las tropas francesas, las Marcas se dieron un ordenamiento republicano constituyéndose en laRepública Anconitana en 1797, luego absorbida por laRepública Romana. Perteneció también alReino de Italia de 1808 a 1813, y luego padeció una breve ocupación porJoaquín Murat. Después de la derrota de Napoleón, las Marcas volvieron los Estados Pontificios. Durante el período delRisorgimento, las Marcas participaron en la lucha por la unificación con los alzamientos deMacerata y con la heroica resistencia de Ancona a las tropas austríacas en el año 1849, junto conRoma yVenecia. La batalla final de la unificación italiana se combatió en las Marcas: fue la célebrebatalla de Castelfidardo, que permite la unión de los territorios conquistados porGaribaldi al sur con aquellas redimidas porVíctor Manuel II al norte. El 4 de noviembre de 1860, las Marcas fueron anexionadas alreino unificado de Italia mediante unplebiscito. Con la anexión aItalia, laMarca di Ancona cambió de nombre y fue oficialmente llamadaMarche (es decir, Marcas). En la historia más reciente se recuerda laSemana Roja, larevuelta de los Bersaglieri, y la participación en laResistencia, participación masiva y popular entre las más fuertes de Italia.
En la Italia unida, la región incluida originariamente el territorio del altovalle del ríoMarecchia, ya parte delDucado de Urbino y anexionada a ladelegación de Urbino y Pésaro conmotu proprio dePío VII el 6 de julio de 1816. En el año 2009 fueron, sin embargo, separadas de las Marcas y agregados a la Emilia-Romaña. Las Marcas propusieron recurso ante elTribunal Constitucional, considerando que el parlamento había ignorado indebidamente el parecer negativo de la región; en julio del año 2010 el Tribunal resolvió que el recurso estaba infundado.[15]
En 2010 tenía una población de 1.560.785 habitantes, con unadensidad de 166,64 hab./km², lo que es una densidad por debajo a la media nacional, que en el año 2008 se situaba en 198,8. Es más alta en la provincia de Ancona (244,6 hab./km² en 2008), y la menor en la provincia de Macerata (116,1). Entre 1952 y 1967 la población de la región disminuyó un 1,7% como resultado de un balance migratorio negativo, bien por encima de la media nacional, con una proporción que variaba entre 4,9 y 10,0 cada 1000 habitantes. En el mismo período el equilibrio natural de la población fue positivo, pero inferior a la media nacional e insuficiente para contrarrestar la emigración neta. La población siguió decayendo hasta el año 1971, pero en 1968 empezó a crecer de nuevo.[16] En 2008, elInstituto Nacional de Estadística (ISTAT) calculó que vivían en las Marcas 115.299 emigrantes nacidos en el extranjero, un 7,4% de la población regional total.
La capital regional esAncona (102.669 hab.); otras ciudades principales sonPésaro (94.859 hab.),Fano (63.929 hab.) yAscoli Piceno (51.265 hab.)
Esta región montañosa salió un poco de su aislamiento en el siglo XIX, gracias a que una línea deferrocarril que iba desdeBolonia hastaBrindisi unió a las Marcas a lo largo de la costa de todo el territorio. El interior, sin embargo, de naturaleza montañoso, incluso hoy en día permite viajar poco hacia el norte y el sur, excepto a través de abruptas carreteras por los pasos.
Sede principal deIndesit enFabriano,Provincia de Ancona. El sector de aplicaciones para el hogar representa el núcleo de la industria regional.
Hasta hace treinta años las Marcas fueron consideradas una región bastante pobre, aunque económicamente estable en algunos sectores, gracias en particular a su producción agrícola y a la contribución de las artesanías tradicionales.[17]
Actualmente la contribución de la agricultura a la economía de la región es menos significativa, aunque el valor bruto generado por este sector sigue estando ligeramente por encima de la media nacional. Las Marcas nunca han padecido que una propiedad de la tierra excesivamente fragmentada. Los principales productos son los cereales, las hortalizas, los productos animales y las uvas. La explotación vitivinícola se centra en los Castelli deIesi, patria del vinoVerdicchio.
A pesar del empobrecimiento de la costa, el mar siempre ha proporcionado una amplia cantidad de peces, siendo los principales centros de pescaAncona,San Benedetto del Tronto,Fano yCivitanova Marche.[17] Es importante también la pesca: las Marcas son la tercera marina italiana por capturas, trasSicilia yApulia, regiones que por otro lado tienen un litoral mucho mayor. En relación pues a su costa son la primera región italiana. Cada año este sector proporciona más de 30 000 toneladas de pescado con un valor de alrededor de 115 millones de euros.
En los últimos 30 años la economía de las Marcas se ha transformado radicalmente, sin renunciar sin embargo a su pasado rural. Muchos de los pequeños talleres diseminados por todos los asentamientos rurales se han modernizado y se han convertido en pequeños negocios, algunos de los cuales se han convertido en grandes marcas conocidas por todo el mundo (Indesit,Tod's,Guzzini,Teuco). Así, la economía de las Marcas está constituida principalmente por una floreciente industria pequeña y mediana con alta especialización distribuida igualitariamente en todo su territorio, pero concentrada sobre todo en el litoral y en los valles. Han surgido áreas industriales "especializadas", que aún son beneficiosas: calzado y objetos de piel en una gran zona que está a caballo entre las provincias deMacerata yAscoli Piceno; industria peletera y tapicería enTolentino; la industria mobiliaria y mecánica en las zonas dePésaro en particular; aplicaciones para el hogar e industria textil en la provincia deAncona, en la que se pueden encontrar también las principales empresas de ingeniería, incluyendo la gran industria naval deFano y Ancona; petroquímica y papel, así como bienes de consumo.
La región sigue atrayendo turistas de Italia y de Europa, siendo cada año el turismo más floreciente gracias al rico patrimonio de la región y sus monumentos, así como por los tradicionales centros turísticos junto al mar.[17] Las Marcas no tienen una gran vocación turística, pero los datos indican un aumento constante año tras año. En el 2007 se registraron más de dos millones de llegadas y 12 millones y medio de presencias.[18] El eslogan emitido por la región de las Marcas para la promoción turística esLe Marche: l'Italia in una regione, tomado del libro deGuido PioveneViaggio in Italia (1957).[19] En el año 2007 se encargó al músico ascolanoGiovanni Allevi el Himno de las Marcas.[20] En enero del año 2010 se ha producido un anuncio televisivo y cinematográfico de la región con el títuloMarche: le scoprirai all'Infinito, en el queDustin Hoffman leeL'infinito del poeta recanatésGiacomo Leopardi.[21]
A continuación, una tabla registra elPIB y el PIB per cápita,[22] producido en las Marcas de 2000 a 2008:
PIB a los precios de mercado por habitante (Euros)
20.898,0
22.002,8
22.946,7
23.278,2
23.925,7
24.277,5
25.150,1
26.166
26.652
En la siguiente tabla se refleja elPIB,[22] producido en las Marcas a los precios corrientes del mercado en el 2006, expresado en millones de euros, subdividido entre las principales actividades económicas; se ve que la industria y elsector servicios son las actividades que más porcentaje aportan al PIB.
Actividad económica
PIB producido
% sector en el PIB regional
% sector sobre el PIB italiano
Agricultura, silvicultura, pesca
€ 598,0
1,55%
1,84%
Industria en sentido estricto
€ 8.967,9
23,27%
18,30%
Construcción
€ 2.006,3
5,21%
5,41%
Comercio, reparaciones, hoteles y restaurantes, transportes y comunicaciones
€ 7.166,9
18,59%
20,54%
Intermediación monetaria y financiera; actividad inmobiliaria y emprendedora
€ 8.711,1
22,60%
24,17%
Otras actividades de servicio
€ 6.753,5
17,52%
18,97%
Iva, impuestos indirectos netos sobre los productos e impuestos sobre las importaciones
Dos equipos de fútbol de Marcas han disputado laSerie A de Italia:Ascoli, quinto en 1979/80, yAncona, que descendió en sus dos participaciones. La región ha tenido cuatro equipos en la Serie A de baloncesto, más recientementePesaro yMontegranaro. En tanto,Lube ganó el campeonato italiano de vóleibol tres veces.
↑«13° Workshop Temático de Telerrelevamiento».Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible (ENEA). Septiembre de 2022. p. 12. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
↑abcd«Marcas - Perfil territorial».Consejo de Investigación Agrícola y Análisis de la Economía Agraria (CREA). Consultado el 1 de diciembre de 2023.
↑De los municipios de la Alta Valmarecchia destacados en el año 2009 Casteldelci y Pennabilli son considerados montañosos, los demás, de colinas.
↑I.S.T.A.T.,Statistiche Meteorologiche, Roma, 1967-1977 (11 anni rilevati). Datos extraídos de los 11 anuarios meteorológicos relativos a los años 1967-1977 y posteriormente reelaborados.