Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Mar de Ojotsk

Coordenadas:55°N150°E / 55,150
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mar de Ojotsk
Охотское море - Ojótskoe more - オホーツク海 - ohōtsuku-kai
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 54)

Vista de satélite del mar de Ojotsk (NASA)
Ubicación geográfica
ContinenteAsia
OcéanoOcéano Pacífico
ArchipiélagoIslas Kuriles
IslaIslas deSajalin (76.400 km²),Gran Chantar (1766 km²) yFeklistova (372 km²) (RUS)
Hokkaidō (83 453,57 km²) (JAP)
Coordenadas55°N150°E / 55,150
Ubicación administrativa
PaísRusiaRusia
JapónBandera de Japón Japón
DivisiónKrai de Kamchatka (RUS)
Óblast de Magadán (RUS)
Krai de Jabárovsk (RUS)
Óblast de Sajalín (RUS)
Prefectura de Hokkaidō (JAP)
Accidentes geográficos
Golfos y bahíasGolfo de Shélijov,golfo de Tauisk,bahía del Uda,golfo de Sajalín,golfo de la Paciencia (Sajalín)
CabosCabo Elisabeth (Sajalín)
EstrechosEstrecho de Tartaria (mar de Japón)
Otros accidentesPenínsula de Kamchatka,montes Dzhugdzhur
Cuerpo de agua
Mares próximosMar de Japón
Ríos drenadosRíosPenjina (713 km),Yana,Juren,Arka,Uda (457 km) yAmur (4494 km)
Longitud2450 km (SO-NE)
Ancho máximo1400 km (SE-NO)
Superficie1 590 000 km²
ProfundidadMedia: 777 m
Máxima: 3774 m
Ciudades ribereñasMagadán,Palana yYuzhno-Sajalinsk (RUS)
Abashiri,Monbetsu yWakkanai (en Hokkaidō, Japón)
Áreas protegidasVolcanes de Kamchatka (RUS)
Parque nacional de Shiretoko (JAP)
Mapa de localización
Localización del mar de Ojotsk
Mapa batimétrico del mar de Ojotsk

Elmar de Ojotsk (enruso:Охотское море,romanizadoOjótskoye more) es un mar situado en el noroccidente delocéano Pacífico, limitado por lapenínsula de Kamchatka en el este, lasislas Kuriles en el sureste, la isla japonesa deHokkaidō en el sur, laisla de Sajalín en el oeste y un largo tramo de la parte oriental de la costa deSiberia (incluidas lasislas Chantar) en el oeste y norte.

Hidrónimia

[editar]

Lleva su nombre por el puerto deOjotsk, el primer asentamiento ruso en elLejano Oriente, que debe su nombre alrío Ojota, que a su vez proviene deEven.Okat  - "río". Anteriormente se llamaba Mar de Lama (del Evenlama  - "mar") , así como Mar de Kamchatka.

Enidioma japonés, este mar se llamaba tradicionalmenteHokkai (北海), o «mar del Norte», pero como este término se utiliza ahora para referirse almar del Norte europeo, el nombre se ha cambiado porOhōtsuku-kai (オホーツク海), que es una transliteración del nombre ruso. Además, lasubprefectura de Abashiri, la parte de la isla de Hokkaido que se enfrenta a este mar, a menudo se denomina como la región de Ojotsk ( Ohōtsuku-chihō, オホーツク地方).

Geografía

[editar]
Vista de la bahía de Nagayevo, cerca de Magadán (Rusia).

El mar de Ojotsk tiene una longitud, en dirección SO-NE, de unos2450 km, y en dirección SE-NO de unos1400 km. Tiene una superficie total de1 590 000 km², lo que lo convierten en el 15.º mar del mundo por extensión.[1]

El mar de Ojotsk está conectado con elmar de Japón por ambos lados de la isla de Sajalin: en el oeste, a través delgolfo de Sajalín y elestrecho de Tartaria; en el sur del país, a través delestrecho de La Pérouse. En la parte norte se encuentran el grangolfo de Shélijov, con las bahías de Guizhiguin yPénzhina.

En invierno, la mayor parte del mar de Ojotsk, excepto el área que rodea las Kuriles, está congelado, haciendo difícil, e incluso imposible, la navegación por sus aguas. Esto se debe a la existencia de grandestémpanos de hielo que se forman por la gran cantidad de agua dulce que vierte elrío Amur, que disminuye lasalinidad y eleva elpunto de congelación del mar. La distribución y espesor de la banquisa de hielo depende de muchos factores: la ubicación, la época del año, las corrientes de agua, el mar y las temperaturas. En verano, labanquisa se derrite y el mar vuelve a ser navegable.

Con la excepción deHokkaidō, una de las islas delarchipiélago de Japón, el mar está rodeado por todos los lados por territorio administrado por la Federación de Rusia. Por esta razón, es generalmente considerado bajo soberanía rusa.

Islas

[editar]

Algunas de las islas que limitan el mar de Ojotsk por el sur, como Hokkaido y Sajalín, son islas muy grandes. Prácticamente todas las islas en el mar de Ojotsk son, o bien islas costeras, o islas que pertenecen al archipiélago de lasislas Kuriles. Laisla de Iona (остров Ионы) es la única isla en el mar de Ojotsk que se encuentra en mar abierto, aunque es una isla diminuta. La mayoría de las islas del mar de Ojotsk están deshabitadas, siendo un lugar apropiado para el crecimiento de focas y aves marinas.

El enclave marítimo de Ojotsk

[editar]
Artículo principal: Enclave marítimo de Ojotsk

Elenclave marítimo de Ojotsk, también conocido por su apodoAgujero de Cacahuete (llamado así por su forma), era una zona de mar abierto en el centro del Mar de Ojotsk, de unos 55 kilómetros (34 millas) de ancho y 480 kilómetros (300 millas) de largo, que estaba rodeada por lazona económica exclusiva de Rusia (ZEE). Como el Peanut Hole no estaba en la ZEE rusa, cualquier país podía pescar en él, y algunos empezaron a hacerlo en grandes cantidades en 1991, sacando quizás hasta un millón de toneladas métricas deabadejo en 1992. La Federación Rusa consideró que esto suponía un peligro para las poblaciones de peces rusas, ya que los peces entran y salen del Peanut Hole desde la ZEE rusa.

La Federación Rusa solicitó a las Naciones Unidas que declarara el Peanut Hole como parte de laplataforma continental de Rusia. En noviembre de 2013, un subcomité de las Naciones Unidas aceptó el argumento ruso, y en marzo de 2014 la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas en pleno falló a favor de la Federación Rusa.

Caza de ballenas

[editar]

Barcos balleneros deEstados Unidos y europeos cazaronballenas en este mar en el siglo XIX y principios delXX. Principalmente capturaban ballena franca del Pacífico Norte yballena de Groenlandia. Varios barcos naufragaron.[2][3][4][5][6][7]

Las poblaciones de ambas especies de ballenas disminuyeron drásticamente, y los historiadores occidentales llegaron a pensar que la última se había extinguido. Los picos de capturas se produjeron en las décadas de 1840 y 1850. Se calcula que se capturaron hasta 15 200 ballenas de Groenlandia y 2400 ballenas de francas del Pacífico Norte.[3]

Puertos deportivos

[editar]

Los principales puertos rusos de la región sonMagadán (óblast de Magadán),Palana (Krai de Kamchatka) yYuzhno-Sakhalinsk (óblast de Sajalín). Además, en la isla japonesa deHokkaidō estánAbashiri,Monbetsu yWakkanai.

Reservas de petróleo

[editar]

En la plataforma del mar de Ojotsk que se extiende a lo largo de la costa han sido identificadas veintinueve posibles zonas petrolíferas y gasísticas. Las reservas totales se estiman en 3,5 millones de toneladas de combustible equivalente, incluidos los 1,2 millones de toneladas de petróleo y 1,5 millones de metros cúbicos de gas.[8]

El 18 de diciembre de 2011, la plataforma de perforación petrolífera rusaKolskaya[9]​ volcó y se hundió en una tormenta en el mar de Ojotsk, a unos 124 km de la islaSajalín, donde estaba siendo remolcado desdeKamchatka. Al parecer, sus bombas fallaron, lo que provocó que hiciera agua y se hundiera. La plataforma transportaba 67 personas, de las cuales 14 fueron rescatadas por el rompehielosMagadan y el remolcador Natftogaz-55. La plataforma estaba subcontratada a una empresa que trabaja para el gigante energético rusoGazprom.[10][11][12]

Historia

[editar]
Mapa de la fortaleza de Ojotsk. 1737.
Mapa italiano de 1682, que muestra, arriba a la derecha, el cabo de Aniva, el cabo de la Paciencia, Staten Island (Isola di Stati) y elestrecho de De Vries, los accidentes que había descubierto la expedición de De Vries de 1843. Como refleja el mapa, los cartógrafos de la época pensaban que las islas deHokkaidō y laSajalín formaban parte del continente.
La mayoría del mar de Ojotsk, salvo la isla de Sajalín, ya estaba bien cartografiado en 1792.

Los exploradores rusosIván Moskvitin yVasili Poyárkov fueron los primeros europeos en visitar el mar de Ojotsk y laisla de Sajalín en la década de 1640. El primer y principal asentamiento ruso en la costa fueOjotsk: en 1647 loscosacos fundaron un asentamiento (зимовье), y en 1649 construyeron una fortaleza (острог).

Uno de los barcos de la expedición neerlandesa de laCompañía Holandesa de las Indias Orientales dirigida porMaarten Gerritsz Vries, elCastricum, también navegó por sus aguas en 1643. De Vries, en el verano de ese año 1643, paso entre las islas deIturup yUrup del archipiélago de las Kuriles (ahoraestrecho de Vries) y se adentró en las aguas meridionales del mar de Ojotsk. En esa expedición nombraron el golfo y el cabo de Aniva, el cabo de la Paciencia y la isla del Estado (Staten Island).

En 1716Kuzmá Sokolov construyó en Ojotsk el primer barco y con él llegó por mar a lapenínsula de Kamchatka. Ojotsk se convirtió en un puerto y esa ruta se hizo tan popular entre los navegantes de Rusia que en 1731 Ojotsk se había establecido firmemente como el principal puerto ruso en el Pacífico. Ojotsk también fue un centro para las actividades de pesca y comercio de pieles, aunque perdió su supremacía comercial en la década de 1840 en favor deAyán. LaCompañía ruso-americana monopolizó toda la navegación comercial en el mar en la primera mitad del siglo XIX.

Del puerto de Ojotsk fue de donde partióVitus Bering en sus dos extraordinarias expediciones: en laprimera expedición a Kamchatka en la que descubrió elestrecho de Bering; en lasegunda expedición a Kamchatka, a partir de 1733, en que descubrió Alaska y en la que los hombres al mando de Bering cartografiaron sistemáticamente toda la costa de este mar.La Pérouse yWilliam Robert Broughton fueron los primeros navegantes europeos no-rusos de que se tiene noticia que navegaron por estas aguas.Iván Krusenstern exploró la costa oriental de Sajalin en 1805.Mamiya Rinzo yGennady Nevelskoy determinaron que Sajalín era una isla separada del continente por un estrecho estrecho. El primer resumen detallado de lahidrología del mar fue preparada y publicado porStepán Makárov en 1894.

Durante laGuerra Fría, el mar de Ojotsk fue escenario de varias operaciones subversivas exitosas de laMarina de los Estados Unidos (incluida laOperación Ivy Bells) para interceptar los cables submarinos de comunicaciones de laArmada Soviética.[13]​ El mar (y alrededores) también fueron escenario del derribo por lasbaterías antiaéreas soviéticas delvuelo 007 de Korean Air en 1983. LaFlota Soviética del Pacífico utilizó el mar de Ojotsk como un bastión de los submarinos con misiles balísticos, una estrategia queRusia aún continúa.

El mar de Ojotsk fue un destino habitual en el siglo XIX de los buques dedicados a lacaza de ballenas de losEstados Unidos. Los buques partían deMassachusetts, doblaban elcabo de Hornos y navegaban rumbo norte hacia el mar de Ojotsk, donde cazaban ballenas antes de regresar a la región oriental de Estados Unidos. El viaje tenía una duración de unos tres años, pero se realizaba con la esperanza de los grandes ingresos asociados con el enorme valor dado al aceite de ballena («blubber»).

En agosto de 2015, el gobierno de Rusia anunció que había delimitado su nueva frontera en el mar de Ojotsk, ahora mar interior de Rusia, y que gracias a lasNaciones Unidas había ganado unos 52.000 kilómetros cuadrados de plataforma continental. Esto ocurrió en el marco de la visita del primer ministro rusoDmitri Medvédev a laisla de Iturup de las islas Kuriles, disputadas con Japón. Rusia aclaró que la acción fue consensuada con Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU y Japón. Ya en 2014 la ONU había reconocido al mar como parte de la plataforma continental rusa, obteniendo el derecho exclusivo de explotación de sus recursos. El gobierno ruso anunció que quiere utilizar el caso del Ojotsk como precedente en sus reclamaciones en elÁrtico, disputado porEstados Unidos,Noruega yCanadá.[14]

Delimitación de la IHO

[editar]

La máxima autoridad internacional en materia de delimitación de mares, laOrganización Hidrográfica Internacional («International Hydrographic Organization, IHO), considera el mar de Okhotsk como un mar. En su publicación de referencia mundial, «Limits of oceans and seas» (Límites de océanos y mares, 3.ª edición de 1953), le asigna el número de identificación 54 y lo define de la forma siguiente:

En el suroeste.
Los límites noreste y norte del mar de Japón (52).
En el sudeste.
Una línea que va desde Nosyappu Saki (cabo Noshap, 43°23'N) en la isla de Hokusyû (Yezo) a través de las islas Kuriles o las Tisima hasta cabo Lopatka (sur de Kamchatka), de manera que todas las aguas del estrecho entre Hokusyû y Kamchatka están incluidas en el mar de Ojotsk.
Limits of oceans and seas, pág. 9.[15]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Geo-data: the world geographical encyclopedia / John F. McCoy, project editor. 3ª ed. 2002.
  2. Webb, Robert (1988).On the Northwest: Commercial Whaling in the Pacific Northwest 1790-1967. University of British Columbia Press.ISBN 0-7748-0292-8.(requiere registro). 
  3. abVaughan, R. (1984). "Estudio histórico de la industria ballenera europea". EnArctic Whaling: Proceedings of the International Symposium, pp. 121-145. University of Groningen.
  4. Charles W. Morgan, of New Bedford, Aug. 23-Sep. 30, 1902, George Blunt White Library (GBWL).
  5. San Francisco Call (Vol. 106, No. 163, November 10, 1909).
  6. Starbuck, Alexander (1878).History of the American Whale Fishery from Its Earliest Inception to the year 1876. Castle.ISBN 1-55521-537-8. 
  7. Thrum, T. G. (1909).Almanaque y anuario hawaiano para 1910. Honolulu, Black & Auld, Printers.
  8. Magadan RegionArchivado el 25 de octubre de 2007 enWayback Machine. delKommersant, diario ruso online. Consultado el 22 de enero de 2007.
  9. Los detalles técnicos de la plataforma se pueden encontrar aquí :http://www.rigzone.com/data/rig_detail.asp?rig_id=521 y aquí:https://archive.today/20110202070529/http://www.amngr.ru/index.php/en/services/fleet/kolskaya
  10. «La plataforma petrolífera rusa se hunde y deja muchos desaparecidos».CNN. 18 de diciembre de 2011. Consultado el 18 de diciembre de 2011. 
  11. rigzone.com/news/article.asp?a_id=113452&hmpn=1 «Kolskaya se hunde en alta mar en Rusia». Rigzone. Consultado el 13 de agosto de 2012. 
  12. «Blog Archive "Rig Kolskaya Lost"». Shipwreck Log. 18 de diciembre de 2011. Consultado el 13 de agosto de 2012. 
  13. Estas operaciones fueron documentadas en el libroBlind Man's Bluff: The Untold Story of American Submarine Espionage.
  14. Rusia gana 52.000 kilómetros cuadrados al fijar su frontera en mar de Ojotsk - Russia Beyond the Headlines (22 de agosto de 2015)
  15. «On the Southwest.
    The Northeastern and Northern limits of the Japan Sea (52).
    On the Southeast..
    A line running from Nosyappu Saki (Cape Noshap, 43°23' N) in the Island of Hokusyû (Yezo) through the Kuril or Tisima Islands to Cape Lopatka (South point of Kamchatka) in such a way that all the narrow waters between Hokusyû and Kamchatka are included in the Sea of Okhotsk.».
    La traducción al español es propia. La versión original, en inglés, está disponible en linea en el sitio oficial de la «International Hydrographic Organization» en:http://www.iho.int/publicat/free/files/S23_1953.pdf(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima)..

Referencias

[editar]

Enlaces externos

[editar]


Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mar_de_Ojotsk&oldid=162134414»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp