Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

María Amalia de Sajonia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
María Amalia de Sajonia
Reina consorte de España,Nápoles y Sicilia

Retrato de la reina María Amalia, porGiuseppe Bonito (Museo del Prado,Madrid).
Reina consorte de España
10 de agosto de 1759-27 de septiembre de 1760
PredecesorBárbara de Braganza
SucesorMaría Luisa de Parma
Reina Consorte de Nápoles y Sicilia
31 de octubre de 1737 - 6 de octubre de 1759
PredecesorIsabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel
SucesorMaría Carolina de Austria
Información personal
Nombre completoMaría Amalia Cristina Francisca Javiera Flora Walburga
Otros títulos
Nacimiento24 de noviembre de 1724
Palacio de Dresde,Dresde, Electorado de Sajonia
Fallecimiento27 de septiembre de 1760 (35 años)
Palacio del Buen Retiro,Madrid,Bandera de EspañaReino de España
SepulturaCripta Real del Monasterio de El Escorial
Familia
Casa realWettin
PadreAugusto III de Polonia
MadreMaría Josefa de Austria
CónyugeCarlos III de España
HijosVéaseDescendencia

FirmaFirma de María Amalia de Sajonia

María Amalia de Sajonia (bautizada Maria Amalia Christina Franziska Xaveria Flora Walburga, conocida enAlemania comoMaria Amalia von Sachsen, enPolonia comoMaria Amalia Wettyn;Dresde, 24 de noviembre de 1724-Madrid, 27 de septiembre de 1760) fue princesa deSajonia y dePolonia, por nacimiento, y reina consorte deNápoles ySicilia (1737-1759) y deEspaña (1759-1760), por su matrimonio con el reyCarlos III. Fue madre de los reyesCarlos IV de España yFernando I de las Dos Sicilias.

Biografía

[editar]

Fue hija deFederico Augusto II, príncipe elector de Sajonia y después rey de Polonia y gran duque deLituania (como Augusto III); y de laarchiduquesaMaría Josefa de Austria, hija deJosé I, emperador delSacro Imperio Romano Germánico.

Con apenas catorce años contrajo matrimonio conCarlos, entonces rey deNápoles ySicilia, que era el hijo primogénito del reyFelipe V de España y de su segunda esposa,Isabel Farnesio. A pesar de que se trataba de un matrimonio concertado, Amalia y Carlos se mantuvieron muy unidos, y el rey, al enviudar, no volvió a contraer matrimonio. La boda se celebrópor poderes en elPalacio de Dresde, en Sajonia, el 9 de mayo de 1738 y la celebración fue enNápoles el 9 de junio de ese año.[1]

En 1759 falleció el reyFernando VI de España, hermano de Carlos, sin descendencia, y Amalia acompañó a su esposo aEspaña para ocupar el trono. A la reina María Amalia se le debe la introducción en España de la costumbre navideña delbelén o "nacimiento" de origen napolitano.[2]

La reina donó aTierra Santa laEstrella de Plata, un ornamento de plata dorada que indica el lugar donde nació elNiño Jesús en laGruta de la Natividad.

En septiembre de 1760, apenas dos años después de su llegada a España, María Amalia murió a causa de unatuberculosis. Carlos III señaló:"En 22 años de matrimonio, éste es el primer disgusto serio que me da Amalia".

Descendencia

[editar]
  • María Isabel Antonia (6 de septiembre de 1740-31 de octubre de 1742),infanta de España. Murió en la infancia.
  • María Josefa Antonia (20 de enero de 1742-3 de abril de 1742), infanta de España. Murió en la infancia.
  • María Isabel Ana (30 de abril de 1743-5 de marzo de 1749), infanta de España. Murió en la infancia.
  • María Josefa Carmela (6 de julio de 1744-8 de diciembre de 1801), infanta de España. Figura importante en el cuadro deGoya,La familia de Carlos IV. Murió sin descendencia.
  • María Luisa (13 de junio de 1745-15 de mayo de 1792), infanta de España. Casada conLeopoldo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico; con descendencia.
  • Felipe Antonio (13 de julio de 1747-6 de diciembre de 1777), infante de España yduque de Calabria. Fue excluido de la sucesión al trono de España y al de Nápoles debido a su condición de deficiente mental.
  • Carlos IV (11 de noviembre de 1748-19 de enero de 1819),rey de España. Casado conMaría Luisa de Parma, princesa deParma; con descendencia.
  • María Teresa Antonia (2 de diciembre de 1749-2 de marzo de 1750), infanta de España. Murió en la infancia.
  • Fernando I (12 de enero de 1751-4 de enero de 1825), rey de lasDos Sicilias. Casado conMaría Carolina, archiduquesa de Austria; con descendencia.
  • Gabriel (11 de mayo de 1752-23 de noviembre de 1788), infante de España. Casado conMariana Victoria de Braganza,infanta de Portugal, aunque murió joven (antes que su padre, lo que fue devastador para Carlos III, que falleció poco después) deviruela como su mujer; le sobrevivió solo un hijo.
  • María Ana (3 de julio de 1754-11 de mayo de 1755), infanta de España. Murió en la infancia.
  • Antonio Pascual (31 de diciembre de 1755-20 de abril de 1817), infante de España. Casado conMaría Amalia de Borbón, infanta de España; sin descendencia.
  • Francisco Javier (15 de febrero de 1757-10 de abril de 1771), infante de España. Murió sin descendencia.

Títulos y tratamientos

[editar]

Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.

Ancestros

[editar]
Ancestros de María Amalia, reina de España
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. ElectorJuan Jorge II de Sajonia
 
 
 
 
 
 
 
8. ElectorJuan Jorge III de Sajonia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. MargravinaMagdalena Sibila de Brandeburgo-Bayreuth
 
 
 
 
 
 
 
4. ReyAugusto el Fuerte II de Polonia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. ReyFederico III de Dinamarca
 
 
 
 
 
 
 
9. PrincesaAna Sofía de Dinamarca
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. DuquesaSofía Amalia de Brunswick-Luneburgo
 
 
 
 
 
 
 
2. ReyAugusto III de Polonia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. MargraveErdmann Augusto de Brandeburgo-Bayreuth
 
 
 
 
 
 
 
10. MargraveCristián Ernesto de Brandeburgo-Bayreuth
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. MargravinaSofía de Brandeburgo-Ansbach
 
 
 
 
 
 
 
5. MargravinaCristiana Eberardina de Brandeburgo-Bayreuth
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. DuqueEverardo III de Württemberg
 
 
 
 
 
 
 
11. DuquesaSofía Luisa de Wurtemberg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. CondesaAna Catalina de Salm-Kyrburg
 
 
 
 
 
 
 
1.Maria Amalia de Sajonia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. EmperadorFernando III del Sacro Imperio Romano Germánico
 
 
 
 
 
 
 
12. EmperadorLeopoldo I del Sacro Imperio Romano Germánico
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25.Maria Ana de España
 
 
 
 
 
 
 
6. EmperadorJosé I del Sacro Imperio Romano Germánico
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Elector palatinoFelipe Guillermo de Neoburgo
 
 
 
 
 
 
 
13. Condesa palatinaLeonor Magdalena de Neoburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. LandgravinaIsabel Amalia de Hesse-Darmstadt
 
 
 
 
 
 
 
3. ArchiduquesaMaría Josefa de Austria
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. DuqueJorge de Brunswick-Luneburgo
 
 
 
 
 
 
 
14. DuqueJuan Federico de Brunswick-Luneburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. LandgravinaAna Leonor de Hesse-Darmstadt
 
 
 
 
 
 
 
7. DuquesaGuillermina Amalia de Brunswick-Luneburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. CondeEduardo del Palatinado
 
 
 
 
 
 
 
15.Benedicta Enriqueta del Palatinado
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. PrincesaAna María de Gonzaga-Nevers
 
 
 
 
 
 


Predecesora:
Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel

Reina consorte de Nápoles y Sicilia

31 de octubre de 1737-10 de agosto de 1759
Sucesora:
María Carolina de Austria

Predecesora:
Bárbara de Braganza

Reina consorte de España

10 de agosto de 1759-27 de septiembre de 1760
Sucesora:
María Luisa de Parma

Referencias

[editar]
  1. Zoomnews.es (15 de junio de 2013).«Bodas reales con humor. Los Borbones. Sus anécdotas (II)». Archivado desdeel original el 22 de febrero de 2014. 
  2. Hemeroteca ABC

Bibliografía

[editar]
  • Rubio, María José (2009).Reinas de España. Siglos XVIII al XXI. De María Luisa Gabriela de Saboya a Letizia Ortiz. Madrid: La Esfera de los Libros. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=María_Amalia_de_Sajonia&oldid=168550857»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp