Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Mancomunidad Filipina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mancomunidad de Filipinas
Komonwelt ng Pilipinas
Commonwealth of the Philippines
Estado libre asociado yprotectorado
1935-1942
1945-1946
(Ocupación japonesa: 1942-1945)




Himno:Lupang Hinirang
«Patria Adorada»

Ubicación de la Mancomunidad de Filipinas durante elPeríodo de entreguerras y laSegunda Guerra Mundial.
CapitalManila,Baguio
Capital en Exilio
Melbourne
(1942)
Washington D. C.
(1942-1944)
Tacloban
(1944-1945)
EntidadEstado libre asociado yprotectorado
 •PaísEstados Unidos
Idioma oficialtagalo[a]​,inglés,español
 •Densidad46,6 hab/km²
Superficie hist. 
 • 1939300 000km²
Población hist. 
 • 1939est.16 000 303 hab.
MonedaPeso
Período históricoPeríodo de entreguerras,Segunda Guerra Mundial
 • 15 de noviembre
de 1935
Ley Tydings-McDuffie
 • 8 de diciembre de 1941-8 de mayo de 1942Invasión japonesa
 • 3 de enero de 1942Ocupación japonesa
 • 14 de octubre de 1943Gobierno títere
 • 20 de octubre de 1944-2 de septiembre de 1945Campaña de Filipina
 • 27 de febrero de 1945Restauración
 • 15 de agosto de 1945Rendición de Japón
 • 24 de octubre de 1945Admisión a la ONU
 • 4 de julio de 1946Independencia
 • 22 de octubre
de 1946
Tratado de Manila
Forma de gobiernoRepública constitucionalpresidencialunitaria bajo unamancomunidad
Presidente
• 1935-1944
• 1944-1946
• 1946
Vicepresidente
• 1935-1944
• 1944-1946
• 1946
Alto Comisionado
• 1935-1936
• 1936-1937
• 1937-1939
• 1939
• 1939-1942
• 1942-1945
• 1945-1946

Manuel L. Quezon[b]
Sergio Osmeña[c]
Manuel Roxas

Sergio Osmeña
(vacante)
Elpidio Quirino

Frank Murphy
Weldon Jones[d]
Paul V. McNutt
Weldon Jones[e]
Francis B. Sayre Sr.
Harold L. Ickes[f]
Paul V. McNutt
Precedido por
Sucedido por
Gobierno Insular de las Islas Filipinas(1935)
Segunda República filipina(1945)
(1942)Comisión Ejecutiva de Filipinas
(1946)Tercera República filipina
  1. 1940, se designó como lengua oficial adicional con la independencia.
  2. Fue depuesto por la invasión japonesa. Legalmente continuó siendo presidente hasta su muerte en 1944.
  3. Sucedió a Quezon en el exilio en 1944.
  4. Interino
  5. Interino
  6. Alto comisionado durante la ocupación japonesa

LaMancomunidad Filipina[1][2]​ oCommonwealth de Filipinas,[3]​ fue la designación deFilipinas desde 1935 a 1946, cuando el país formó una mancomunidad con losEstados Unidos. Antes de 1935, las Filipinas fueron un área insular no mancomunada y anteriormente un territorio estadounidense.

La creación de la Mancomunidad o Estado Libre Asociado, fue según laLey de Independencia Filipina, popularmente conocida como laLey Tydings-McDuffie (Tydings-McDuffie Act), una regulación provisional durante un período de 10 años, transcurrido el cual le sería concedida la plena independencia y soberanía.

Supuso el fin de la eracolonial y un cambio en la denominación del país, pasando del término tradicional “las islas Filipinas” del período colonial, al singular “Filipinas” que es un símbolo de unidad, soberanía e identidad nacional.

Referencias

[editar]
  1. Tricontinental, Números 127-130
  2. Cuadernos hispanoamericanos, Volumen 27,Números 76-79
  3. «Official Ballot». Presidential Museum and Library. Consultado el 12 de julio de 2017. «Officials of the Commonwealth of the Philippines – Funcionarios del Commonwealth de Filipinas». 
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mancomunidad_Filipina&oldid=169593713»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp