La ciudad se nombró así en honor a laMérida deEspaña y fue fundada en 1542 porFrancisco de Montejo, «El Mozo» sobre los vestigios de la ciudadmaya deTꞌHó o Joꞌ que se encontraba virtualmente deshabitada cuando elImperio español emprendió laConquista de Yucatán. También se la conoce como «Ciudad Blanca». El origen de esta denominación es incierto y probablemente se remonta a la época independiente. La versión más aceptada sostiene que recibió este nombre por la piedra blanca que revestía sus edificios y calles, además del vestuario de los pobladores realizado con mantas de algodón.[12][13] Existen otras ciudades en América que reciben esta denominación por razones similares, comoArequipa[14] yPopayán.[15]
Una versión popular sostiene que Mérida recibió el sobrenombre de «Ciudad Blanca» por haber sido una ciudad de españoles y que los arcos de la ciudad fueron levantados para marcar la división entre estos y los indios.[16] Sin embargo, los primeros arcos se mandaron a levantar hasta 1690 casi 150 años después de la fundación de la ciudad. Solamente el arco de San Juan y el de la calle 59 llegaron a marcar el inicio de caminos, a Campeche e Izamal respectivamente, otros arcos solamente tuvieron fines de ornato como el que mandó levantar en 1760 Juan Quijano en frente de su casa en el cruzamiento de la 65 con la 56, ya derrumbado.[17] Además, las indígenas nahuas que acompañaron a las huestes de Montejo en la conquista de Yucatán habitaron desde el siglo XVI los barrios de San Cristóbal, Santiago y San Román en donde gozaron el privilegio de exención de tributos por su ayuda militar.[18] Actualmente Mérida es una ciudadmulticultural, así como el principal y más importante núcleo urbano de la península.
Actualmente, en el idiomamaya yucateco, se le continúa nombrando con el mismo nombre precolombino: «Jo‘» (pronúnciese como jota española).
La ciudad fue construida sobre la ciudad maya deTꞌHó y bautizada con el nombre de Mérida por laMérida deExtremadura, enEspaña, lugar de procedencia de algunos de los españoles que llegaron a la región, precisamente porque las edificaciones halladas en la ciudad maya abandonada les hicieron recordar las ruinas romanas deEmérita Augusta, actualMérida española fundada por órdenes delemperadorAugusto como premio para sussoldadoseméritos o veteranos que habían conseguido méritos durante su carrera militar.
Durante laconquista musulmana de la península ibérica,Emérita paso a llamarseMārida y posteriormente Mérida pormetaplasmo de la palabralatina original, nombre que finalmente los europeos le darían a la nueva ciudad mesoamericana, cuyos edificios construyeron utilizando las piedras cortadas y labradas de la antigua ciudad maya.[19]
Escudo de armas de Yucatán durante el virreinato usado como el actual escudo de la ciudad de Mérida.
El 18 de agosto de 1618,Felipe III firmó en el monasterio deSan Lorenzo el Real, el Real Privilegio de Armas a Mérida de Yucatán de las Indias, «en premio a su fidelidad y buenos servicios», en los siguientes términos:
He tenido por bien y por la presente hago merced a dicha Ciudad de Mérida, de la dicha Provincia de Yucatán, de que ahora, y de aquí en adelante haya y tenga por sus armas conocidas un escudo con un león rampante en campo verde y un castillo torreado en campo azul, según va aquí pintado tal como este...[20]
El escudo espartido, esto es verticalmente de arriba abajo, en dos cuarteles iguales. El primero (izquierda) en campoazur (azul) ostenta un castillo de oro, y el segundo (derecha) un león rampante de oro en campo desinople (verde). El escudo va timbrado, es decir rematado en su cúspide, con corona real abierta. La forma o contorno del escudo corresponde al estilo heráldico español: cuadrilongo con su base redondeada.[21]
Lema
El lema de la ciudad deriva del hecho de que al nacimiento deFelipe IV, el reyFelipe III expresó su júbilo escribiendo de manera espontánea en una correspondencia:
El Rey. Consejo, justicia y regimiento de la muy noble y muy leal ciudad de Mérida de Yucatán, viernes santo, 30 de abril de 1605.
El título enorgulleció a los ciudadanos, y el 20 de agosto de 1608, el cabildo de Mérida giró órdenes a todos los escribanos para que todos los documentos oficiales se intitulara en referencia a la ciudad: «Muy noble y muy leal ciudad de Mérida». El 13 de julio de 1618, el reyFelipe III de España confirmó porReal Cédula este título de manera oficial y asignó el escudo de armas.
Y habiéndose visto en mi real consejo de ellas, acatando lo sobredicho, lo he tenido por bien, y por la presente hago merced a la dicha ciudad de Mérida de la dicha provincia de Yucatán de que ahora y de aquí adelante haya y tenga por sus armas conocidas un escudo con un león rampante en campo verde, y un castillo torreado en campo azul, según va aquí pintado, tal como este, las cuales doy a la dicha ciudad de Mérida por sus armas y divisas señaladas y conocidas, para que las pueda traer y poner, y traiga y ponga, en sus pendones, escudos, sellos, banderas y estandartes, en las otras partes y lugares que quisiere y por bien tuviere, según y como y de la forma y manera que las ponen y traen en las otras ciudades.
En general, el clima es tropical cálido, húmedo, con lluvias en verano (de junio a octubre) y una temperatura media mensual de 25 °C. De acuerdo con laclasificación climática de Köppen, suclima estropical de sabana (Aw) y se encuentra en unaecosistema deselva seca. El clima en la ciudad de Mérida se forma de la manera siguiente:
Parámetros climáticos promedio de Mérida (1951–2010)
La reserva ecológica Cuxtal se localiza en el sur de la ciudad. Es un espacio verde designado por el municipio de Mérida y está compuesto por 10,757 hectáreas, terreno designado en 1993 como un área de preservación ecológica e histórica.[27] Contiene siete haciendas, sitios arqueológicos,cenotes así como una zona de conservación de la naturaleza, laferia de Xmatkuil y laFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán. Provee el 50 % del agua de la ciudad de Mérida y es hogar de alrededor de 168 especies de aves, en su gran mayoría migratorias, además de plantas, mamíferos, reptiles, invertebrados y anfibios.
Piedra maya labrada e incrustada en la iglesia de Jesús de la Tercera Orden, muestra de uno de los tantosvestigios arqueológicos en Mérida de lo que fuera la ciudad maya de T'Ho.
Antes de la llegada de los españoles, la ciudad era conocida comoT'Hó o Ichcaansihó, que enlengua maya significa ‘Cinco cerros’, y que se encontraba dentro delcacicazgo maya deChakán. Se cree que en su época de esplendor, esta ciudad de lacivilización maya era muy importante en la región, especialmente durante el períodoposclásico temprano (900-1200d. C.). T'Hó fue probablemente una de las principales ciudades de la cultura maya en laPenínsula de Yucatán y, aunque existen algunas dudas sobre si realmente T'Ho e Ichcaansihó hacen referencia al mismo sitio, se sabe que fue una ciudad maya independiente con su propiobatab o gobernante y con una gran preeminencia en la región.[28]
La conquista de los territorios donde se encontraría la actual ciudad de Mérida fue un proceso largo y complicado que comenzó en 1517 con la llegada de las primerasexpediciones españolas que llevaron al eventualdescubrimiento de Yucatán. Sin embargo, la verdadera organización de la conquista comenzó en 1527 con la llegada de los Montejo, quienes emprendieron una serie de campañas militares para someter a los pueblos mayas de la región. Los mayas, sin embargo, ofrecieron una feroz resistencia. Uno de los principales obstáculos para los conquistadores fue la fortaleza de los pueblos mayas del norte de la península, entre ellos lositzáes, que provenían de la región delLago Petén Itzá, en lo que hoy esGuatemala.
Mérida fue fundada el 6 de enero de 1542 por el españolFrancisco de Montejo el Mozo y cien familias españolas. Esta ciudad fue construida sobre las ruinas de la población mayaIchkaansihó, también conocida comoT'Hó, ya abandonada a la llegada de los españoles, en el siglo XVI. Consigna el historiadorJuan Francisco Molina Solís que cuando los soldados españoles entraron a T'Hó, en 1541, «apenas había 200 casas de palma ocupadas por aproximadamente un millar de indígenas mal nutridos, junto a colosales ruinas y restos de edificios sorprendentes y bellos que coronaban agrestes cerros cubiertos de añeja arboleda».[29]
Según un croquis elaborado porDiego de Landa en el siglo XVI en el centro de la actual Mérida se encontraban cuatro edificaciones mayas que delimitaban una plaza levantada sobre una plataforma más antigua que la antes mencionada. Después de la conquista española de la ciudad prehispánica de T’Hó, sus edificaciones fueron demolidas para emplear el material en la construcción de los edificios coloniales de la actual ciudad de Mérida. Los últimos vestigios mayas fueron destruidos al inicio del siglo XX, cuando aún existían dos basamentos mayas en elSan Cristóbal: el cerro de Baklu’umchan o San Antón (entre las calles 52, 48, 65 y 69) y el cerro de San Benito (entre las calles 54, 56 y 65 y 69). Dichos cerros ocupaban una superficie de más de 20 000 metros cuadrados cada uno y eran en realidad enormes plataformas edificadas para tener sobre ellas sendos templos.
Parte de la arquitectura colonial de la ciudad correspondiente a los siglosXVII yXVIII puede ser apreciada en el centro de la ciudad. Las calles fueron trazadas siguiendo el clásicoplan hipodámico que se puede ver en la mayoría de las ciudades coloniales producto de lacolonización española de América. Durante este período, a fin de proteger la ciudad de las sublevaciones indígenas se propuso un plan de amurallamiento, del que solo se llevaron a cabo el muro rodeando la ciudad con las entradas o arcos. De esta manera, la población quedaría dividida finalmente en cuatro secciones con sus respectivos barrios, mismos que adoptaron los nombres de sussantos patronos, quedando al sur elbarrio de San Sebastián, al orienteSan Cristóbal, al norteSanta Lucía ySanta Ana, y al ponienteSantiago ySanta Catarina, este último hoy en día desaparecido, pero que estuvo dentro de lo que hoy es elparque zoológico del Centenario. Esta disposición marcaba de manera clara los barrios que se encontraban fuera de los límites de los arcos y que estaban destinados para los habitantes indígenas, mientras que el centro de la ciudad se reservaba para los españoles. Actualmente solamente se conservan el arco delbarrio de San Juan y los arcos de Dragones y del Puente en el barrio de la Mejorada.
Durante el siglo XIX e inicios del XX hubo un proceso de «afrancesamiento» de la arquitectura urbana que quedó plasmado en las viejas casonas construidas en esa época en elpaseo de Montejo muchas de las cuales existen todavía. Los años deloro verde, los del auge de laindustria henequenera a finales del siglo XIX, constituyeron una época de afluencia económica para Mérida. La situación de bonanza permitió que la ciudad tuviese alumbrado público eléctrico y tranvías antes que muchas otras ciudades de México. A principios del siglo XX, Mérida contaba con un gran número de familias adineradas que eran conocidas en su conjunto y de manera sarcástica como la «Casta Divina», ya que su riqueza contrastaba con la pobreza generalizada del resto de la población, especialmente los indígenas. El paseo de Montejo antes mencionado es una avenida construida en ese entonces e inspirada en los grandesbulevares deParís, a cuya vera se construyeron las mansiones de los acaudalados hacendados henequeneros.
El siglo XIX estuvo marcado por grandes cambios. Durante la época en la que se intentó formar laRepública de Yucatán, se pretendió establecer a la ciudad de Mérida como capital de este nueva entidad política separada del país. Sin embargo, en el año 1848, Yucatán se reincorporaría finalmente a México en gran parte por la situación tan complicada que se vivía en la época debido a laGuerra de Castas. En ete conflicto, los mayas se enfrentaban contra la población no indígena, generando un ambiente político sumamente inestable en la península. Durante este siglo también se introduciría laenergía eléctrica, elferrocarril y los primerosvehículos motorizados a la ciudad.
El siglo XX también fue un período de importantes acontecimientos para Mérida en el contexto de larevolución mexicana en Yucatán que se empezó a desarrollar a principios de siglo. Este episodio generó cambios sociales radicales que se verían reflejados en sucesos como el ocurrido el 13 de enero de 1916, cuando se realizó en elTeatro Peón Contreras de la ciudad elPrimer Congreso Feminista de Yucatán, el cual fue el primero enMéxico y el segundo enLatinoamérica.[31]
Según el censo de 2020 realizado por elINEGI, la población de la ciudad era de 921,771 habitantes, de los cuales 479,369 eran hombres y 515,760 mujeres.[32]
El municipio al que pertenece la localidad tenía uníndice de desarrollo humanoalto de 0.822, lo que la ubicaba en elprimer lugar de la entidad en 2020, estando por encima de la media estatal que fue de 0.751 según elPNUD en 2020.[33]
Mérida es el centro de población más habitado del estado. Durante el siglo XX, la ciudad pasó de tener 62 447 habitantes en 1910 a 142 858 para mediados del siglo, en 1950; su población llegó a los 523 422 habitantes en 1990.[34] Durante las primeras dos décadas del siglo XXI la población de Mérida pasó de 662 000 a 921 771 habitantes.[cita requerida]
La Zona Metropolitana de Mérida, según datos del INEGI en 2015, se localiza en la parte noroeste del estado mexicano de Yucatán y está conformada oficialmente por 11 municipios, de los cuales 3 son considerados como municipios centrales, es decir, municipios que cuentan con una conurbación continua, dichos tres municipios son:Mérida,Kanasín yUmán, los otros dos municipios son:Acanceh,Conkal,Hunucmá,Samahil,Timucuy,Tixkokob,Tixpéhual yUcú, que son considerados como municipios exteriores pertenecientes a la zona metropolitana pero que no forman parte de su continua mancha urbana integral (conurbación), de igual manera en algunos documentos oficiales y estadísticas también se cuentan al municipio deProgreso.[35]
En el año 2000, de acuerdo al citado censo efectuado por elINEGI, la población de más de 5 años que eracatólica ascendía a 553 227 habitantes, mientras que los no católicos suman 80 714 habitantes.
«Artículo 17.- Los Poderes Públicos del Estado residirán en la ciudad de Mérida, dichos poderes, en caso de guerra o alteración grave del orden público, podrán trasladar a otra localidad la residencia de los mismos.»[36]
Artículo 17.o de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Yucatán
En el ámbito político-electoral, pertenece a los distritos electorales estatales1,2,3,4,5,6,7,8 y9[38][39] así como a los distritos electorales federales3,4 y6.[40]
El sistema de salud de la ciudad se divide entre las unidades de salud pública y las unidades del sector privado. En el sector público, se encuentran presentes unidades de atención primaria y hospitales de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), delInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y delInstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); mientras que la medicina privada está presente a través de una amplia gama de clínicas y consultorios médicos, así como grandes hospitales privados.
La iniciativa privada ha impulsado elturismo médico en la ciudad,[55] ofreciendo cirugías, tratamientos y rehabilitación que destacan a Mérida en el país. Los mayores hospitales privados de la ciudad son la Clínica de Mérida, el Centro Médico de las Américas, el Centro Médico Pensiones, el Hospital StarMédica, y el Hospital Faro del Mayab.
Mérida es una de las ciudades con mejor percepción de seguridad en el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana delInstituto Nacional de Estadística y Geografía.[56] Los niveles de seguridad han sido comparados con los de las ciudades europeas más seguras.[57]
La ciudad cuenta, en materia de seguridad pública, con vigilancia de laSecretaría de Seguridad Pública del Estado y, dentro del primer cuadro de la ciudad, de laDirección de Policía Municipal. La distribución geográfica de ambas instituciones ha servido de ejemplo a otras ciudades del país con resultados favorables en materia de seguridad.[58]
Además, el desarrollo de diversosfraccionamientos y complejos residenciales privados que siguen un modelo deurbanización cerrada con vigilancia propia ha permitido preservar la seguridad de los habitantes de los mismos.[59] La sociedad también juega un papel importante en materia de seguridad, pues gracias a un tejido social sólido se ha logrado la prevención del delito, así como el fomento de la solidaridad y cooperación entre los habitantes de los vecindarios.[60]
Cerca de la ciudad también se encuentra elParque Científico y Tecnológico de Yucatán (PCTY), que es un complejo de centros de investigación ubicado al noroeste del estado. Fue inaugurado en 2008 y en 2015 albergaba a más de 1100 investigadores pertenecientes a 68 instituciones de educación superior que se desempeñaban, principalmente, en los sectores debiotecnología,tecnologías de la información, tecnologías para lasustentabilidad ylogística.[61]
Billete de 20 centavos de la Comisión Reguladora del Mercado de Henequén con el escudo de Mérida impreso.
A mediados del siglo XIX, Mérida era uno de los más importantes centros a nivel mundial del comercio dehenequén, una planta de tipo agave que era unamateria prima bastante importante para laindustria textil internacional. Esto produjo un increíble nivel de riqueza que pronto se haría evidente tanto en la ciudad de Mérida como en las grandes propiedades agrícolas conocidas comohaciendas henequeneras que se extendían por toda la península. A partir de 1938 y con la invención delnailon, las empresas henequeneras empezaron a quebrar, con lo cual la economía de Mérida colapsó y tuvo que readaptarse durante medio siglo a una realidad económica totalmente diferente.[9]
Hoy en día, la economía de Mérida, enfocada principalmente en actividades económicas delsector terciario, es bastante robusta con una de las tasas de desempleo más bajas del país. Además, en 2019 ocupaba el decimotercer lugar entre losdestinos más visitados de México, por lo que laindustria turística es una de las más importantes para la ciudad, lo cual ha atraído fuertemente la inversión de diferentes empresas tanto nacionales como extranjeras en la región. El ambiente seguro y los altos estándares sociales que han caracterizado a la ciudad de manera sostenida en el tiempo también la han convertido en un lugar muy atractivo e ideal para la inversión por parte de empresas del sectorinmobiliario.[62][63]
Índices e indicadores
La revistaForbes ha llegado a considerar a Mérida en tres ocasiones diferentes como una de las 3 mejores ciudades para vivir e invertir en el país, esto debido a diversos factores como altos niveles de seguridad, buena calidad de vida, amplia oferta cultural, ubicación geográfica estratégica, incentivos por parte del gobierno e infraestructura de altura.[64]
Asimismo, de entre 32 ciudades mexicanas de cada estado analizadas en una de las mediciones delÍndice de facilidad para hacer negocios delGrupo del Banco Mundial, la ciudad de Mérida se colocó en cuarta posición en el rubro de facilidad de apertura de un negocio. Este índice proporcionó durante varios años una buena medición de las normas que regulan la actividad empresarial y su aplicación en 189 economías y ciudades seleccionadas en el ámbito subnacional y regional.[65]
En el ámbito estadístico, el estudio «Indicadores Regionales de Actividad Económica 2022» elaborado porCitibanamex estimó que elPIB del área metropolitana de Mérida es de $221.3 millones depesos mexicanos, ocupando la undécima posición de entre las zonas estudiadas a nivel nacional, mientras que elPIB per cápita de la misma área se calculó en $168,200 MXN, situándose en el puesto 17 de todo el país.[66]
El transporte público terrestre es proporcionado por empresas locales deautobuses ytaxis a prácticamente todos los rincones de la ciudad y del extenso territorio estatal y peninsular. Del mismo modo, laPenínsula de Yucatán y con ella Mérida, está servida por varias empresas transportistas por carretera tales comoADO yAutobuses Unidos que la enlazan convenientemente con el resto del territorio nacional.
Otros de los periódicos de mayor circulación en la región sonPor Esto! fundado en 1991 yMilenio Novedades propiedad degrupo SIPSE. Entre los periódicos más populares también se encuentraDe Peso, que empezó a circular en el año 2004 con un estilo más amarillista.
Interior de Plaza Altabrisa Mérida inaugurada al norte de la ciudad en 2007.
La primeraplaza comercial que abrió sus puertas en Mérida fue Plaza Oriente en el año de 1982.[67] Desde entonces y debido al acelerado crecimiento demográfico e inmobiliario que se ha experimentado en Mérida en los últimos años se ha producido una explosión de nuevos centros comerciales construidos a lo largo de diferentes puntos de la ciudad,[68] entre las cuales se encuentran los siguientes:
Iglesia del Jesús la Tercera Orden de principios del siglo XVII.
Elcentro histórico de Mérida destaca por ser el tercero más extenso del continente americano solo después delcentro histórico de la Ciudad de México y del centro histórico de laHabana Vieja enCuba. Fue declarado patrimonio de la nación en 1986 por decreto del expresidente mexicanoJosé López Portillo. La zona comprende un notable patrimonio monumental y arquitectónico de entre los siglos XVI a XIX.[69]
Los sitios arqueológicos más cercanos de la ciudad capital son:Dzibilchaltún,Dzoyilá, Chen Hó, Flor de mayo, Xcatzmil,Caucel yXoclán, entre otros. Estos yacimientosmayasprehispánicos forman un circuito alrededor y en la periferia de Mérida. Además de ellos, dentro de los límites de la ciudad, en diversos parques públicos y en otros sitios, se muestran vestigios arqueológicos mayas correspondientes a lo que fue la antigua ciudad deT'Hó, sobre cuyas ruinas fue construida Mérida a la llegada de los españoles a partir de 1542.
La ciudad se divide enbarrios o colonias, como se les denomina localmente al igual que en el resto de México. Hay gran número de estas lo muestra el crecimiento de la ciudad. En torno a la ciudad se ha construido un anillo periférico que rodea íntegramente el área urbana y que ha ayudado a resolver el creciente problema de vialidad que presenta la ciudad de Mérida.
La ciudad es, en su mayoría, unplan hipodámico. Si bien, la evolución reciente es de unaciudad difusa, se ha hecho un esfuerzo para aumentar la densificación y dar paso a unaciudad compacta, para reducir el uso de suelo, permitir el crecimiento ordenado, mejorar los servicios, reducir las distancias, y evitar que el área urbana siga en crecimiento horizontal;[71] esto acorde a las recomendaciones de laOrganización de las Naciones Unidas.[72]
El centro de Mérida guarda la configuración colonial de la ciudad. Es un área de aproximadamente 4 km² que contiene las construcciones más antiguas de la Ciudad, incluyendo el primer cuadro en donde se encuentra una plaza central, llamada «Plaza Grande» o «Parque Principal» en el que está la Catedral, el Palacio de Gobierno, sede del poder ejecutivo del Estado, y el Palacio Municipal, asiento del Ayuntamiento de Mérida. Hay otros edificios importantes que resaltan como la casa que fue de losMontejo, y en donde vivieron en el siglo XVI los conquistadores de Yucatán y fundadores de Mérida. También en este primer cuadro se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán ubicado en un edificio del siglo XIX conocido precisamente como Ateneo Peninsular, obra del arquitectoManuel Amábilis.[73]
Muy cercanos a estos edificios centrales se encuentra elTeatro Peón Contreras y el edificio primario de laUniversidad Autónoma de Yucatán. Hay también varias plazuelas entre las que destaca el parque Hidalgo, el parque a la Madre y la plaza de Santa Lucía. En esta última se realizan semanalmente festivales musicales muy atractivos para propios y extraños. También hay varias iglesias coloniales, además de la catedral de Yucatán, y desde luego el gran mercado popular que atrae una gran cantidad de comerciantes y clientes que cotidianamente se reúnen en torno a la compra y venta de todo género de mercaderías.
Una característica destacable es que la nomenclatura de la mayor parte de las vialidades es numérica, así como que al referenciar un domicilio es costumbre la mención de las calles entre las que se encuentra, por ejemplo, el teatro Carrillo Puerto está en la calle 60 por 57 y 59. La numeración citadina funciona usando los pares para las calles que corren en el eje norte-sur y las vialidades transitables de oriente a poniente se identifican con números nones. Una característica que genera confusión entre los visitantes es que cada barrio o colonia tiene su propia numeración de manera que se repiten las calles con el mismo número.
Plaza de la Independencia.
Plaza Grande de Mérida
También conocida como plaza Grande o plaza Mayor, está ubicada en el centro histórico de la ciudad entre las calles 60 y 62 con la 61 y 63.[74]
Fue trazada desde la fundación de la ciudad, de conformidad con las instrucciones que elFrancisco de Montejo, quien dictaminó la construcción del primer cuadro de la nueva ciudad a cargo de su hijoFrancisco de Montejo «El Mozo».[75]
El paseo de Montejo es la avenida más importante de la ciudad de Mérida. Se extiende desde el barrio de Santa Ana, en el centro de la ciudad, hasta la salida hacia el puerto deProgreso.
El trazado y diseño están inspirados en el de los bulevares franceses. Flanqueado por grandes árboles, cuenta con un camellón y numerosas glorietas. A ambos lados de esta avenida se construyeron grandes mansiones de estilo afrancesado durante el augehenequenero que tuvoYucatán a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
La ciudad de Mérida cuenta con parques y jardines en toda su extensión. Algunos de los principales en laZona Metropolitana de Mérida son los siguientes:
Vista nocturna del Museo del Mundo Maya, en la carretera Mérida - ProgresoPalacio Cantón, actual Museo de Antropología en elpaseo de Montejo en MéridaMural alusivo a la Conquista de Yucatán, pintado porFernando Castro Pacheco. Salón de la Historia del Palacio de Gobierno de Yucatán.
Salón de la historia, en el Palacio de Gobierno, donde se encuentran en exposición permanente los murales del pintorFernando Castro Pacheco, que ilustran episodios importantes de la historia de Yucatán.
Museo Fernando García Ponce - MACAY, se ubica en el corazón de la ciudad, a un costado de la Catedral, en lo que fue el Palacio Episcopal de Yucatán; remozado en 1994, en él se albergan diversas exposiciones pictóricas permanentes y temporales de arte contemporáneo.
Museo de la Ciudad de Mérida, ubicado en el antiguo edificio de Correos desde 2007, ofrece piezas, imágenes e información sobre el desarrollo de la ciudad de Mérida desde su antecedenteT'Hó' oIchcaanzihó hasta la actualidad. Incluye también una sala de exposiciones temporales.
Museo de Historia Natural, en él se exhiben temas como la formación del universo y de los planetas, la evolución de la Tierra y de la vida, abarcando las eraspaleozoica,mesozoica ycenozoica. Se ubica a un costado del parque zoológicoEl Centenario.[77]
Museo Numismático Está ubicado en la calle 60 por 53 de la colonia centro. El edificio es de origen colonial con modificaciones de estilo porfirista. El contenido del museo abarca lahistoria de México por medio de monedas de oro, plata, cobre y otrasaleaciones, la cual consta de más de 2,000 monedas mexicanas.[78]
Museo de Arte Popular re inaugurado en julio de 2007, este museo se halla en el barrio de Mejorada. En ella se muestran piezas de cerámica, de madera, oro y plata elaboradas por diversos grupos étnicos del país. Incluye vestimentas y juguetes tradicionales e instrumentos musicales prehispánicos, entre otros.
Pinacoteca del Estado «Juan Gamboa Guzmán», inaugurado en 1981 por el entonces gobernadorFrancisco Luna Kan, este recinto cultural se localiza en la calle 59 entre 58 y 60, detrás de la Iglesia de la Tercera Orden. En ella se exhiben pinturas al óleo que datan la época colonial y del siglo XIX, así como exposiciones temporales de artistas contemporáneos. El edificio cuenta también con una colección de obras del escultorEnrique Gottdiener.
Archivo Histórico de Mérida, inaugurado en enero de 2007, se encuentra sobre el paseo de Montejo y en su interior resguarda documentación generada por el propio ayuntamiento y otras instituciones. El acervo contiene información valiosa sobre la historia de la ciudad de Mérida. Parte fundamental para el desarrollo integral de la niñez y juventud meridana es la posibilidad de contar con espacios para su formación artística. Siendo esta encomienda uno de los principales retos a seguir en esta administración, la Dirección de Cultura cuenta con los varios centros culturales para la atención de las diversas inquietudes artísticas de la comunidad. En los últimos años la sociedad meridana se ha acercado más a la cultura por medio de la educación, incrementando su afluencia a los centros culturales, academias y escuelas de arte, que ofrecen una preparación artística por medio de talleres y carreras profesionales avalados por la Secretaría de Educación y el Instituto Nacional de Bellas Artes. Inscrito en una política cultural nacional, conformada por diversas estrategias encaminadas a crear, promover y difundir el arte en sus diversas manifestaciones, contribuye a elevar la calidad de vida del ser humano a través de los talleres y cursos de arte, que se imparten en sus centros culturales.
En lo que respecta a la música, laTrova yucateca es un género musical surgido en Yucatán a finales del siglo XIX que alcanzó una enorme popularidad en las primeras décadas del siglo XX. Una distinción particular de la trova yucateca es su diversidad de armonías de guitarra y voz, así como por sus ritmos, entre los que destacan elBolero,Bambuco, Clave, Danza, Jarana,Pasillo,Joropo,Vals entre otros. Algunos de estos ritmos que reflejan las interacciones culturales del estado con países caribeños, sudamericanos y europeos, han sido adaptados en una forma particular que permite identificarlos como yucatecas. Varios artistas han trascendido las fronteras de Yucatán con su música y sus canciones. Destacan entre otras piezas afamadas:Peregrina, A Yucatán, Aires del Mayab, Beso Asesino, Mérida Colonial, Boca Loca, Caminante del Mayab, Te amaré toda la vida, Contigo aprendí, El Pájaro Azul, Esta tarde vi llover, Novia Envidiada, Un tipo como yo. Amor, amor, Nunca, etc. Hay en Mérida, para promover y conservar su gran acervo de música popular, unMuseo de la canción yucateca en el que se hacen permanentemente presentaciones de trova yucateca. Además, en la ciudad también se halla elPalacio de la Música Mexicana, un recinto dedicado a conservar y promover la tradición musical del país. Mérida cuenta con una de las mejoresorquestas sinfónicas de México que es sostenida tripartitamente entre el gobierno del estado, el público concurrente y unpatronato[79] integrado por donantes particulares afectos a la buena música. La sede de laOrquesta Sinfónica de Yucatán[80] es el afamadoTeatro Peón Contreras ubicado en el centro histórico de Mérida.
Lajarana yucateca es una de las danzas que se ha bailado por generaciones y que se considera una adaptación local por los mayas autóctonos de la Jota española, introducida durante la colonia. Hay una gran variedad de bailes que se acompañan con la música de jarana; entre ellos destacan la danza de los listones y la danza de la cabeza de cochino.[81] La ciudad cuenta con un programa denominadoLunes de vaquería, iniciado en los años noventa, realizado semanalmente en los bajos del palacio municipal. Es una fiesta popular de danza folklórica. Se cuenta además, con la Estudiantina de la Ciudad de Mérida, que difunde y enriquece la gran tradición tuneril que existe en el mundo, siendo el único grupo de este tipo que existe en el estado de Yucatán (hasta diciembre de 2017).
El español de Yucatán, es fácilmente identificable como diferente con relación al que se habla en el resto de laRepública mexicana. Esto se debe principalmente a la influencia notable de la lengua maya, que todavía es hablada por más de un tercio[82] de la población del estado de Yucatán, sobre todo, pero no exclusivamente, en las áreas rurales. Lalengua maya es melódica, llena de sonidos de X («x» es pronunciada «sh» en la lengua maya). El lenguaje de los yucatecos se distingue también por emplear muchos vocablos de origen maya, como purux (gordo), tuch (ombligo), wixar (orinar), xic (axila), nohoch (grande). El español del yucateco se caracteriza pues por un acento suave dotado de una cadencia y un ritmo reconocibles y singulares, cuya entonación entre pujada debido a la glotalización, es peculiar y única en el contexto nacional mexicano. Esas características sumadas a las palabras importadas de lalengua maya y en algunos casos ya hispanizadas, y que han permeado las formas españolas, convierten a la lengua regional en un idioma propiamente dicho.[83][84]
Lo que pudiera llamarse gastronomía de Mérida es propiamente lagastronomía de Yucatán. Esta se distingue dentro de lagastronomía de México porque tiene rasgos y características regionales que la individualizan. No solo son los condimentos los que la hacen diferente, sino también los otros ingredientes, las técnicas de preparación y las recetas de los platillos. La de Yucatán es esencialmente una gastronomía mestiza derivada de los usos y costumbres de los componentes sociales y culturales de la sociedad yucateca. El uso delmaíz, delfrijol y de los otros productos agrícolas cultivados en lamilpa regional son la base de la comida yucateca. Recuérdese que para el pueblo maya, uno de los componentes del mestizaje de Yucatán, el maíz fue el alimento básico. Ya elPopol Vuh, libro sagrado de los mayas, dice que el hombre se hizo de maíz.[85]
"...y así encontraron la comida y esta fue la que entró en la carne del hombre creado, del hombre formado; esta fue su sangre, de esta se hizo la sangre del hombre. Así entró el maíz [en la formación del hombre] por obra de los Progenitores."
Hay desde luego otras influencias en la cocina de Yucatán: la europea en lo general (el queso relleno), especialmente la española (los cocidos como el puchero), lacaribeña, sin lugar a dudas, la libanesa debido a lainmigración importante de sirio-libaneses durante las primeras décadas del siglo XX y también otras gastronomías mexicanas como la poblana y la veracruzana.[86][87]
Para los maratones que se corren en la ciudad de Mérida anualmente, véaseMaratón de Mérida. Mérida es sede de varios equipos deportivos profesionales, entre ellos losVenados de fútbol y losLeones de béisbol.
En el año 2000, la ciudad fue nombradaCapital Americana de la Cultura por virtud del impulso que ha dado a las actividades culturales, siendo la primera ciudad en recibir dicha distinción que le fue otorgada una vez más en el año 2017, convirtiéndose así también en la primera ciudad en recibir dicho título en dos ocasiones.[113] La ciudad ha sido sede de dos encuentros binacionalesEstados Unidos-México, el primero en 1999,[114] y el segundo en 2007, en el cual se creó el programa internacional de seguridadIniciativa Mérida.[115]
En ese mismo año de 2012, laONG Comité Internacional de la Bandera de la Paz otorgó el reconocimiento de «Ciudad de la Paz» a Mérida, debido a su destacable seguridad social,[119][120] además de ser el mismo año sede de la II Cumbre de laAlianza del Pacífico. Dos años después, la ciudad fue sede de laVI Cumbre de la Asociación de los Estados del Caribe, recibiendo a más de 25 jefes de Estado. Al año siguiente, en noviembre de 2015, la ciudad recibió alpresidente cubanoRaúl Castro en su primera visita como jefe de Estado aMéxico, en un encuentrobilateral.[121]
En septiembre de 2019, la ciudad fue sede de la XVII Cumbre de los Laureados al Premio Nobel de la Paz, organización internacional iniciada porMijaíl Gorbachov en la década de 1990, reuniendo a más de 30 laureados. Ese mismo año, laUNESCO nombró a Mérida como Ciudad Creativa por sugastronomía añadiéndola a laRed de Ciudades Creativas de la que forman parte ciudades de todo el mundo.[125][126] Posteriormente, en 2024 la misma UNESCO designaría a Mérida como Ciudad del Aprendizaje incluyéndola en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO.[127] La ciudad además también es miembro de la selecta lista de ciudades gastronómicas deDélice Network creada por la ciudadfrancesa deLyon.[128]
En 2020, la revistaCEO World catalogó a Mérida como la segunda ciudad más segura delcontinente americano solo por detrás de la ciudad deQuebec,[129] mientras que la revistaCondé Nast Traveler en la edición 32 de susReader's Choice Awards clasificó a Mérida como la mejor ciudad del mundo.[130] En 2021, la misma revista, en la edición 33 de su lista de las ciudades más amigables del mundo, posicionó a Mérida en el primer lugar de la lista de países de América.[131]
↑LÓPEZ de Cogolludo, Diego (1688)Historia de Yucatán. libro VIII, cap. XIVNueva del nacimiento del rey D. Felipe cuarto nuestro señor, que Dios guarde, y la honra que con ella recibió la ciudad de Mérida, texto en la web FAMSI Foundation for the advancement of mesoamerican studies Inc.
↑Secretaría de Comunicaciones y Transportes.«Rutas punto a punto». Consultado el 28 de diciembre de 2010.
↑«Cuxtal Ecological Reserve».The Matrix. Enlaces y Comunicaciones del Sureste. Archivado desdeel original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2015.