| Luisa Carlota de las Dos Sicilias | ||
|---|---|---|
| Infanta de España | ||
Retrato porVicente López Portaña. | ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Luisa Carlota María Isabel de Borbón-Dos Sicilias y Borbón | |
| Otros títulos | Princesa de las Dos Sicilias | |
| Nacimiento | 24 de octubre de 1804 Palacio Real de Portici,Portici, | |
| Fallecimiento | 29 de enero de 1844 (39 años) Madrid, | |
| Sepultura | Panteón de los Infantes delMonasterio de El Escorial | |
| Familia | ||
| Casa real | Borbón-Dos Sicilias | |
| Padre | Francisco I de las Dos Sicilias | |
| Madre | María Isabel de Borbón | |
| Consorte | Francisco de Paula de Borbón | |
| Hijos | VéaseMatrimonio y descendencia | |

Luisa Carlota de las Dos Sicilias (enitaliano,Luisa Carlotta delle Due Sicilie;Portici, 24 de octubre de 1804-Madrid, 29 de enero de 1844) fue una princesa delReino de las Dos Sicilias, siendo la hija del reyFrancisco I de las Dos Sicilias y de lainfantaMaría Isabel de Borbón. Fue hermana del reyFernando II de las Dos Sicilias y de la princesaMaría Cristina de Borbón-Dos Sicilias, tía y suegra de la reinaIsabel II de España, puesto que el primogénito de su matrimonio conFrancisco de Paula de Borbón, el infanteFrancisco de Asís de Borbón, se casó con ella. También fue madre deEnrique de Borbón, muerto por el primo de Luisa,Antonio de Orleans.
Luisa Carlota nació en elPalacio Real de Portici, y como la mayor parte de las jóvenes princesas de la época, contrajo matrimonio a muy temprana edad y por razones de estado. El 12 de junio de 1819, con tan sólo 14 años, la princesa se casó con su tío, el infanteFrancisco de Paula de Borbón, hermano menor del reyFernando VII de España; desde entonces ostentó el título deinfanta de España[1]; el matrimonio tendría 11 hijos, de los que 8 llegarían a la edad adulta.
Desempeñó un papel decisivo en los conocidos comoSucesos de La Granja en 1832. En octubre de ese año, en elpalacio de La Granja de San Ildefonso e inmerso en una grave enfermedad, Fernando VII había firmado, de forma secreta e inducida, un decreto que anulaba laPragmática Sanción que derogaba laley sálica, dejando así la sucesión de la corona al infanteCarlos María Isidro en detrimento de sus propias hijas (sobrinas de Luisa Carlota). Advertida de esto, la infanta Luisa Carlota intervino para evitarlo. Para ello se trasladó junto a su marido desdeSevilla, donde se encontraban, a La Granja en sólo cuarenta horas de viaje.[2] Una vez en La Granja, maniobraron consiguiendo que el rey revocara el decreto. Poco después, y para mayor seguridad, se publicó en laGaceta de Madrid el Real Decreto que anulaba aquel que derogaba laPragmática Sanción de 1830.[3]
Diez años después de lo hechos y según confidencia deMaría Cristina de Borbón a su hijaIsabel, fue la infanta Luisa Carlota quien presionó a Fernando VII en su agonía para que firmase la anulación del decreto derogatorio, ante la falta de interés del rey agonizante y la indecisión de su esposa.[4][5][nota 1]
La historiografía actual considera apócrifa la anécdota que establece que, en los Sucesos de La Granja, la infanta rompió y arrojó al fuego el decreto derogatorio de la Pragmática Sanción. Al ver queTadeo Calomarde, ministro de Justicia, intentaba recuperar el documento, la infanta le propinó dos bofetadas. Con gran cortesía, el ministro replicó: «Señora, manos blancas no ofenden».[6]
Pasado el incidente, el rey se recuperó y dio plenos poderes a su esposa, que poco después seríaregente del reino. Durante este periodo, la infanta gozó de gran ascendiente entre el rey y su hermana la reina.
Cuando su hermana se convirtió en reina regente, la amistad entre las dos se fue deteriorando hasta terminar en total rivalidad. Fue exiliada aFrancia y desde allí patrocinaba libelos publicados enMadrid contra María Cristina, criticándola por su matrimonio conFernando Muñoz. Volvió aEspaña en 1842, residiendo en Madrid junto con su marido y parte de sus hijos en unpalacio de la calle de la Luna hasta su muerte el 29 de enero de 1844.[7]
La infanta fue una mujer ambiciosa que deseaba posicionar a uno de sus hijos en el trono español. No obstante, su temprana muerte a los 39 años le impidió presenciar el matrimonio de su primogénito,Francisco de Asís de Borbón, con su sobrina, la reinaIsabel II de España. Su marido volvió a contraer matrimonio en 1852. Fue enterrada en elPanteón de Infantes delMonasterio de El Escorial. En enero de 1851, sus restos fueron trasladados a un monumento funerario en la primera cámara sepulcral, obra deDiego Gómez de la Fuente, encargado por su hijo, el rey consorte Francisco de Asís.[8]
Fruto de su matrimonio con Francisco de Paula de Borbón tuvo los siguientes hijos:
En los inicios de la década de 1840,María Amelia de Nápoles y Sicilia, consorte del reyLuis Felipe I de Francia, trató del matrimonio de una de sus hijas mayores con el príncipeMaximiliano Eugenio I de Furstenberg (29 de marzo de 1822-27 de julio de 1873).[9]
Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.
Viendo, en fin, que yo no tendría nunca el triste valor que procuraba inspirarme, me trató de alma débil y pusilánime, y, acercándose ella misma al lecho del dolor, se dirigió al moribundo y le presentó el papel que era menester que firmase. Tu padre, entonces, dirigiendo hacia ella una mirada suplicante, en que apenas se percibía la última chispa de vida, le dijo con voz apagada: «Déjame morir». Pero tu tía Carlota, asiéndole la mano y llevando la pluma que ella había colocado, le gritó: «Se trata de morir bien; se trata de firmar». Mira tú, hija mía, a qué precio te ha hecho reina tu tía Carlota.[4]