Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Luis de Unzaga y Amézaga

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Luis de Unzaga y Amézaga
Información personal
ApodoEl Conciliador
Nacimiento6 de abril de 1717
Málaga,Andalucía,España
Fallecimiento21 de junio de 1793 (75 años)
Málaga,Andalucía,España
NacionalidadEspañola
Información profesional
OcupaciónOficial militar yalto cargoVer y modificar los datos en Wikidata
Años activo1731-1793
Cargos ocupados
  • Gobernador de Cuba
  • Gobernador de LuisianaVer y modificar los datos en Wikidata
LealtadEspañaBandera de España España
Rango militar1.er capitán general
ConflictosGuerra de los Siete Años,Revolución de las Trece Colonias,Guerra del Asiento,Conquista española de Orán
DistincionesCaballero de Carlos III

Luis de Unzaga y Amézaga (Málaga, 6 de abril de 1717 -Ibídem, 21 de junio de 1793)[1][2][3]​ fue unmilitar yadministrador español en América, gobernador de las provincias deLuisiana,Venezuela yCuba así como deGalicia y costas deAndalucía Oriental o antiguoreino de Granada. Como hombreilustrado, creó el primer sistema educativo público bilingüe del mundo y permitió lalibertad de comercio de manera pionera. Destaca por ser el primero en ayudar a los estadounidenses en lograr su nacimiento como país de varias maneras: con toneladas de pólvora, harina, medicamentos, permitiendo el libre comercio, con sus dotes diplomáticas con la realeza inglesa y con sus redes deespionaje. Fue el primero en anunciar el fin de la guerra o paz a través de los gobernadores y embajadores españoles por elcontinente americano e incluso a diversas ciudades de EE. UU. Colaboró en la implantación del dólar como moneda comercial transfronteriza, antes de convertirse en moneda oficial de Estados Unidos.[4]

Biografía

[editar]

De ilustre familia malagueña con raíces vascas, granadinas e italianas. Como militar participó en la reconquista deOrán en 1732 y luego en varias misiones enItalia a favor del futuroCarlos III, desde 1740 sirvió en elVirreinato de Nueva España; destacó en el frente americano de laguerra de los Siete Años. Era coronel del regimiento de infantería fijo deLa Habana.[2]​ En 1763, tras el final de la guerra, Francia cedió a España lacolonia de Luisiana, según lo establecido en los tratados deFontainebleau (1762) yParís (1763). La llegada del nuevo gobernador españolAntonio de Ulloa provocó una rebelión entre los colonos franceses, descontentos con la cesión del territorio a España.[5]​ En 1769 Unzaga, con el rango de coronel, acompañó almariscal de campoAlejandro O'Reilly aLuisiana con la misión de sofocar la rebelión. A diferencia de De Ulloa, que carecía de tropas, O'Reilly llegó a la región con unos efectivos de dos mil hombres, tresfragatas, dosbergantines, dosbalandras y unpaquebote, listo para aplastar la revuelta.[6]

Tras la partida de O'Reilly en 1770, Unzaga quedó como gobernador y presidente delcabildo de la colonia.[7]​ Ejecutó a los líderes de la Rebelión de Luisiana de 1768, estableciendo el control español. En 1770, tras laMasacre de Boston, iniciará el trazado de una red deespías para conocer lo que ocurría en lasTrece Colonias. En 1771 creó el primer sistema educativo públicobilingüe del mundo enNueva Orleans. Fue el primero en ayudar militarmente a lasTrece Colonias en su lucha contraGran Bretaña durante laGuerra de Independencia de los Estados Unidos. Durante su mandato se mantuvo la paz social con los colonos franceses o criollos deLuisiana y se permitió lalibertad de comercio de manera pionera, mejorando mucho la economía deNueva Orleans ySan Luis, de ahí que se le apodele Conciliateur y se comenzó el reforzamiento de las defensas de la provincia, creando fuertes como el 'Puesto de Unzaga' ante la posibilidad de sufrir un ataque británico.[6]

Mapa deLuisiana en 1804.

El 20 de febrero de 1775, en Nueva Orleans, se casó con Isabel de Saint Maxent la Roche, hija de Gilbert Antoine de Saint Maxent, acaudalado comerciante y oficial militar francés, ahora español, en Luisiana.[8]

El gobernador Luis de Unzaga atenderá las peticiones de ayuda de los colonos norteamericanosPatrick Henry, el generalCharles Lee, George Gibson, Linn, etc. entre 1775 y 1776, siendo así el gobernador Unzaga el pionero en proveer militarmente a los colonos con toneladas de pólvora, medicamentos, harina, etc., claves para las primeras victorias norteamericanas, a través delrío Misisipi, su afluente elOhio y con la ayuda de las redes deespionaje de Unzaga.[9]

Será sustituido en el cargo de gobernador de la provincia por quien será su cuñado y también malagueñoBernardo de Gálvez, el 10 de enero de 1777.[10]

En 1777Carlos III ordenó integrar las provincias deCaracas,Cumaná,Maracaibo,Guayana,Margarita yTrinidad en laCapitanía General de Venezuela, recién creada.[11]​ El mando de esta capitanía le sería asignado a Unzaga, donde firmará un Plan para su Defensa y permitirá ellibre comercio conEE. UU.; permanecería en dicho cargo hasta 1782.[2]

Al año siguiente se le designó como gobernador deCuba y Capitán general deLa Habana,[2]​ cargo que ocuparía hasta 1785. En 1783 recibió la visita del príncipe Guillermo de Inglaterra, futuroGuillermo IV, con quien llegó a acuerdos preliminares de laPaz de París, posteriormente prosiguió atendiendo las peticiones de ayuda deGeorge Washington,Robert Morris, para lograr definitivamente el nacimiento de los EE. UU. Tras su retiro, regresó a suMálaga natal, donde ocupará como Teniente General la Comandancia General de las costas delreino de Granada, presidiendo también la Junta de reales obras de Málaga, dinamizando su economía al ampliar el puerto, construir laAlameda Principal, proyectar el encauzamiento delrío Guadalmedina y el inicio delpalacio de la Aduana. Falleció en su residencia de Málaga el 21 de junio de 1793.[12]

En 2023, el operador postal público español,Correos, presentó un sello en su honor.[13]


Predecesor:
Alejandro O'Reilly
Gobernador de Luisiana
1770-1777
Sucesor:
Bernardo de Gálvez y Gallardo
Predecesor:
Nueva creación

Capitán general de Venezuela

1777-1782
Sucesor:
Pedro de Nava
Predecesor:
Juan Manuel Cagigal y Monserrat
Gobernador de Cuba
1782-1785
Sucesor:
Bernardo de Troncoso y Martínez del Rincón

Referencias

[editar]
  1. Louisiana Secretary of State.
  2. abcdQuintero Saravia, 2015, p. 279.
  3. «Luis de Unzaga y Amézaga | Real Academia de la Historia».dbe.rah.es. Consultado el 3 de julio de 2020. 
  4. Cazorla Granados, Frank, García Baena, Rosa María, Polo Rubio, J. David, Reder Gadow, Marion (2019) El gobernador Luis de Unzaga (1717-1793) Precursor en el nacimiento de los EE. UU. y en el liberalismo. Fundación Málaga/Ayuntamiento. Málaga
  5. Quintero Saravia, 2015, p. 290.
  6. abQuintero Saravia, 2015, p. 291.
  7. New Orleans Public Library.
  8. Quintero Saravia, 2015, p. 354.
  9. Cazorla Granados, F., 2019, p. 167.
  10. Cazorla Granados, F., 2019, p. 65.
  11. Real cédula de la Unificación de la Capitanía General de Venezuela, 8 de septiembre de 1777.
  12. Quintero Saravia, 2015, pp. 279-280.
  13. «El militar malagueño Luis de Unzaga, crucial en la historia de Estados Unidos, ya tiene su sello de Correos - Universidad de Málaga».www.uma.es. Consultado el 10 de mayo de 2025. 

Bibliografía

[editar]
  • Cazorla Granados, Frank (2019).El gobernador Luis de Unzaga (1717-1793) Precursor en el nacimiento de los EE. UU. y en el liberalismo. Fundación Málaga/Ayuntamiento de Málaga.ISBN 978-84-09-1241-07. 

Enlace al diccionario biográfico de la Real Academia de la Historia:http://dbe.rah.es/biografias/35206/luis-de-unzaga-y-amezaga

Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Luis_de_Unzaga_y_Amézaga&oldid=168307230»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp