Luis XI de Francia, apodadoel Prudente (Bourges, 3 de julio de 1423-Plessis-les-Tours, 30 de agosto de 1483), fue rey deFrancia entre 1461 y 1483. Como monarca absolutista toda su acción política se encaminó a la afirmación de la autoridad del monarca frente a los derechos de la nobleza y el clero derivados de privilegios feudales; al tomar parte activa en la construcción de una monarquía autoritaria, centralista y absoluta, se granjeó la enemistad de parte de la nobleza tradicional.
La afición de Luis XI por la intriga y su intensa actividad diplomática le valieron los sobrenombres de "el Astuto" (en francés medieval, "le rusé") y "la Araña Universal" (en francés medieval, "l'universelle aragne"), debido a que sus enemigos lo acusaban de tejer redes de conspiraciones y tramas. Su reinado fue instrumental en dar por concluida laGuerra de los Cien Años con la firma delTratado de Picquigny en 1475 conEduardo IV de Inglaterra. De este modo Luis XI logró aislar políticamente a sus grandes adversarios, losDuques de Borgoña; tras derrotar al duqueCarlos el Temerario en labatalla de Nancy de 1477, Luis XI acabó con la amenaza borgoñona sobre laCorona francesa, e incorporóBorgoña yPicardía alReino de Francia.
Habiendo acabado con todas las amenazas externas a Francia, Luis pudo centrarse en pacificar a sus vasallos rebeldes, en expandir el poder de la Corona, y promover el desarrollo económico de una Francia maltrecha tras los conflictos de las décadas anteriores. Legó a su hijo y sucesorCarlos VIII un reino fortalecido y afianzado.
Margarita Estuardo de Escocia, primera esposa de Luis XI.
Durante su infancia fue criado por Catalina de Isle-Bouchard. El 24 de junio de 1436, a la edad de 13 años, se casó conMargarita Estuardo, quien contaba con 11 años y era hija deJacobo I de Escocia. Desde ese momento Luis comenzó a tener más peso político. Viajó aLyon (Vienne) para recibir el juramento de lealtad de sus habitantes. En febrero y mayo de 1437 visitó la provincia deLanguedoc y dirigió sin ayuda la reconquista de las fortalezas inglesas deVelay. Acompañado por su padre, realiza una entrada triunfal enParís, apenas reconquistado por el CondestableArturo de Richemont.
En mayo de 1439, Carlos VII lo nombró Lugarteniente General en Languedoc. Luis pudo elegir personalmente a sus consejeros y capitanes. En diciembre de ese mismo año fue transferido aPoitou, esta vez sin poder decisorio. En febrero del año siguiente, tras un encuentro con Juan II,duque de Alençon, se une a laPraguerie, revuelta de los grandes señores que se encontraban insatisfechos, que estaba compuesta por los CondesJean de Dunois, el Mariscal La Fayette y Jorge de la Trémoille. La rebelión del Delfín puede explicarse por la falta de responsabilidad a la que lo sometió su padre, quien había constatado los efectos desastrosos de los herederos del trono a la unidad de los reinos. Su oposición fue rápidamente reprimida, Luis tuvo que hacer un acto de sumisión enCusset y entregar otras garantías para mantener suDelfinado.
En 1441 Luis retoma la lucha contra las facciones inglesas y borgoñesas, comandando al Ejército Real en la Batalla dePontoise y dos años más tarde condujo una campaña contra Juan IV de Armagnac, un gran vasallo rebelde. En 1444 recibe el encargo de sacar del reino a las compañías de soldados mercenarios (los armañaques oÉcorcheurs, degolladores) que se habían quedado sin soldada y que vivían del pillaje, y se dirigió a Alsacia ySuiza. El 26 de agosto de ese mismo año tomó parte en labatalla del Birs a las puertas deBasilea, en la que fue aniquilado un contingente de confederados que había salido a su encuentro. El Delfín negoció el Tratado deEnsisheim que llevó a la paz el 26 de septiembre de ese mismo año. Por esto fue recompensado con el nombramiento de Protector delCondado Venaissin.
Carlota de Saboya, segunda esposa de Luis XI.
Mientras tanto, desde 1437, recibía una pensión real de 21.000 libras. Cabe añadir las subvenciones concedidas por los estados en los que cobraba por el uso de la carretera. Sin embargo, se quedó insatisfecho con su situación. Se sentía frustrado, ya que se había retirado laPraguerie del Delfinado. En 1446, después de haber conspirado contra Agnes Sorel y Pierre de Breze (favorito del rey), fue expulsado de la corte y se refugió en sus dominios.
Furioso,Carlos VII levantó un ejército para marchar contra el Delfinado y Saboya. Luis, sin embargo, logró negociar una tregua con su padre, lo que no le impidió orquestar una campaña de calumnias en contra del rey, acusándolo de disoluto. Como medida de precaución, envió varias embajadas a su padre para justificarse. Carlos VII no se dejó embaucar y envió a Antoine de Chabannes a la cabeza de un ejército para quitarle el Delfinado. El 30 de agosto de 1446, Luis huye alFranco Condado y después aLovaina, en la región de Borgoña. Fue bien recibido, y en octubre,Felipe III de Borgoña le rinde homenaje.
Ese mismo año muere su esposa,Margarita. Luis, impaciente por tener un heredero, se casó el 2 de febrero de 1451 conCarlota de Saboya, hija deLuis de Saboya, quien tenía por entonces ocho años. La princesa trajo consigo una enorme dote de 200.000 escudos, de los cuales 12.000 eran en efectivo. Sin embargo, Luis se vio en dificultades para cobrar la suma completa. Junto con la firma del matrimonio, Luis y el duque de Saboya hicieron un pacto de alianza exclusiva, al mismo tiempo el Delfín aprovechó el apoyo del papa para inmiscuirse en las elecciones episcopales. Esto, sumado a las dificultades que ya atravesaba con su padre, llevó a que su relación con el rey fuera ambigua y llena de intrigas.
Desde 1456 a 1461 Luis vivió en la corte deFelipe III de Borgoña, donde se le conocía como "La Araña" por su capacidad de tejer conspiraciones en contra de sus enemigos. El 22 de julio, Carlos VII murió enMehun-sur-Yèvre.
Fue coronado enReims el 3 de septiembre y tras haber hecho su entrada enParís poco antes, el 30 de agosto.
Su primera acción como rey fue la de encargarse del problema de sucesión deAragón. El conflicto estalló en 1458 tras la muerte deAlfonso V, el trono era disputado por el hermano del difuntoJuan II de Aragón y su propio hijoCarlos de Viana. Este último fue encontrado muerto en septiembre de 1461, lo que hace estallar una guerra civil entre Juan II y las ciudades, en particularBarcelona. Luis XI trató de aliarse con los Condados deCataluña, pero Juan II le ofrece los territorios catalanes de Rosellón y Cerdaña a cambio de su apoyo.
El 15 de julio de 1459 nace su primer hijo Joaquín, quien falleció al poco tiempo, su segunda hija,Ana nació en 1461 quien se casaría conPedro II de Borbón. Su tercera hija,Juana , nació en 1464 y al poco tiempo fue evidente que la pequeña era deforme. Por esto decidió casarla rápidamente con su primo lejano Luis de Orleans, futuroLuis XII de Francia como estrategia para impedir que este primo que era una competencia para el trono, tuviera descendientes que se convirtieran en amenaza.[1]
Para limitar el poder de la aristocracia francesa intentó favorecer a la pequeña nobleza y a la burguesía.
En Francia, en marzo de 1465, se formó laLiga del Bien Público, muy similar a laPraguerie iniciado por Carlos, duque de Berry, quien exigía más poder. El detonante fue un incidente con los borgoñeses: en 1463 Luis decidió recuperar las ciudades deSomme que habían sido cedidas al ducado de Borgoña en elTratado de Arras de 1435 para compensar el asesinato deJuan I de Borgoña. Esta noticia resultó en una viva hostilidad por parte de la corte de Borgoña.
Francisco II de Bretaña,Juan II de Borbón yJuan V d'Armagnac se aliaron con Borgoña. El descontento no se limitó a los grandes vasallos, la presión fiscal se incrementó sustancialmente después del problema de Somme. Luis XI había pedido préstamos del clero, obligó a las instituciones religiosas a proporcionar un inventario de sus bienes, así como a las universidades privadas y los cuerpos de arqueros y ballesteros de París.
En contra de la Liga del Bien Público, el soberano condujo personalmente una gran ofensiva. Después de la caída deMoulins los borgoñones se sometieron. Luis XI volvió a París amenazando a bretones y borgoñones. Se enfrentaron nuevamente en batalla enMontlhéry el 16 de julio de 1465, en un encuentro confuso y sangriento en que tuvo que replegarse en París que fue asediada. El monarca negoció una paz en la que no concedía ninguna reforma al Estado pero concedía el gobierno deNormandía a su hermano, este sin embargo, no llegó a tomar posesión del gobierno y debe retirarse. El 10 de septiembre de 1468 en el Tratado deAncenis, Carlos y Francisco II firmaron la paz rompiendo con Borgoña.
Carlos el Temerario propuso por su cuenta al soberano francés una negociación e invitó a Luis a su castillo dePéronne. Durante las conversaciones preliminaresLieja se rebeló al dominio de Borgoña y era evidente que el ejército real estaba infiltrado en la revuelta. Carlos, furioso, se rebeló contra el rey amenazándolo directamente, el soberano bajo presión se vio obligado a firmar un tratado que le era desventajoso y apoyar a Borgoña en contra deLieja y verla arder el 30 de octubre de 1468. Además tuvo que prometer la donación delcondado de Champaña. Una vez que partió, Luis refutó el tratado y le concede a Carlos solamente laGuyena, provincia hacía poco pacificada y muy difícil de gobernar.
Luis se alió con el reyEduardo IV de Inglaterra para reducir el poder de los grande vasallos. En 1472, Carlos el Temerario invadió nuevamente laPicardía pero fue detenido enBeauvais porJuana Hachette. En 1477 al morir Carlos, Luis intentó apoderarse de sus posesiones, pero se encontró con queMaximiliano I de Habsburgo, esposo de la hija de Carlos,María de Borgoña, había reclamado la herencia para sí.
Entre 1480 y 1481 extendió sus posesiones anexando elDucado de Anjou, Maine,Provenza, entre otras regiones. En 1482 Luis logró recuperar Picardía y Borgoña gracias alTratado de Arras. Para lograr consolidar el poder de la monarquía se sirvió, cuando era necesario, de cualquier instrumento que le resultara útil, así sea la corrupción, diplomacia, intrigas, traición y la guerra.
Se enfermó gravemente posiblemente deherpes zóster y no tuvo resultados positivos a los numerosos tratamientos a los que fue sometido por los médicos de la corte, y al oír de la gran santidad y capacidad milagrosa deSan Francisco de Paula, le pidió al santo que lo visitara. Al negarse el santo, a quien no le gustaba alejarse de su tierra, el rey le ruega al papaSixto IV, sabiendo que San Francisco no podría desobedecerle al supremo pontífice. El santo acude a la orden de su superior, pero su visita no trajo consigo la salud física del soberano, sino la espiritual. El rey Luis le pide antes de morir que guiara también los pasos de su hijoCarlos, heredero al trono.
Luis XI expandió las bases delabsolutismo en Francia y al mismo tiempo promovió la industria y el comercio, incrementando la riqueza del país. A su muerte dejó el país con sus fronteras muy similares a las que presenta hoy en día.
↑ El joven Luis no soportaba a su esposa y cuando efectivamente fue coronado pide y obtiene la anulación del matrimonio. Juana, por su parte, quien fuera evitada por su padre y refutada por su esposo, fue beatificada en el siglo XVIII y canonizada el 28 de mayo de 1950.