Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Luis Aragonés

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Luis Aragonés
Real Orden del Mérito Deportivo

Luis Aragonés en 2008.
Datos personales
Nombre completoLuis Aragonés Suárez
Apodo(s)El Sabio de Hortaleza,Zapatones[1]
NacimientoHortaleza,Madrid,España
28 de julio de 1938
Nacionalidad(es)Española
FallecimientoMadrid,España
1 de febrero de 2014
(75 años)
Altura1,80m (5 11)
Carrera como entrenador
DeporteFútbol
Debut como entrenador1974
(Club Atlético de Madrid)
Retirada como entrenador2009
(Fenerbahçe Spor Kulübü)
Carrera como jugador
PosiciónMediapunta
Debut como jugador1957
(Club Getafe Deportivo)
Retirada deportiva1974
(Club Atlético de Madrid)
Part.11
              
Medallero

Luis Aragonés Suárez (Hortaleza,Madrid, 28 de julio de 1938-Madrid, 1 de febrero de 2014) fue un futbolista y entrenador defútbolespañol.[2]​ Fue entrenador de laSelección de España entre 2004 y 2008, proclamándosecampeón de Europa en 2008. Es considerado como una de las mayores leyendas delAtlético de Madrid y delfútbol español.[3]

Como futbolista, ocupó la demarcación decentrocampista y desarrolló la mayor parte de su carrera en elClub Atlético de Madrid (1964-1974), con el que logró tresLigas, dosCopas y un subcampeonato enCopa de Europa. En el total de su carrera, disputó 360 partidos enPrimera División y anotó 160 goles. Fueinternacional absoluto en 11 partidos conEspaña (1965-1972).

Como entrenador, dirigió a nueve clubes –Atlético,Barcelona,Espanyol,Betis,Sevilla,Valencia,Mallorca,Oviedo yFenerbahçe–, sumando un total de 757 partidos enPrimera División. Con el Atlético, club de su debut como entrenador en1974, logró unaLiga, tresCopas, unaSupercopa, unaIntercontinental y un subcampeonato en laRecopa de Europa.

Trayectoria como jugador

[editar]

Luis Aragonés nació el 28 de julio de 1938, en el desaparecido municipio deHortaleza (actualdistrito de la ciudad deMadrid). Empezó jugando en el colegio de los jesuitas de Chamartín y posteriormente pasó alClub Getafe Deportivo, actualGetafe Club de Fútbol, hasta 1958, año en el que fichó por elReal Madrid, en el conjunto getafense consiguió un subcampeonato de la Primera Regional de Castilla en la temporada 56/57[4]​ y en la siguiente temporada el campeonato deTercera División de España. Con el equipo blanco no dispone de oportunidades, y finalmente es cedido durante las siguientes temporadas a cuatro equipos:Real Club Recreativo de Huelva,Hércules,Úbeda yPlus Ultra.

A mediados de la temporada 1960-61, empieza a jugar en calidad de cedido en elReal Oviedo, equipo con el que debuta enPrimera División el 11 de diciembre de 1960, ante elMallorca. Con este club juega hasta final de temporada. En la temporada siguiente ficha por elBetis, en el que milita tres temporadas disputando 82 partidos y marca 33 goles, desvinculándose del Real Madrid, con el que no llegó a debutar en partido oficial.

En 1964 se incorpora alClub Atlético de Madrid. En ese club jugaba como interior derecho erigiéndose en el cerebro organizador del ataque rojiblanco. Aragonés, cuyo juego y visión fue mejorando año tras año, también llegó a ser un gran especialista en tiros de falta y penaltis. En su primera temporada en el Atlético consiguió unaCopa del Rey y quedó segundo en el campeonato deLiga. Al año siguiente Luis conseguiría su primerCampeonato de Liga. En los siguientes años consiguió otras dosLigas y otraCopa. En latemporada 1969-1970 obtuvo elTrofeo Pichichi, compartido conAmancio Amaro yJosé Eulogio Gárate; los tres anotaron 16 goles.

En su última temporada como futbolista (1973/74), disputó el 15 de mayo de 1974 ante elBayern de Múnich la final de laCopa de Europa en elEstadio Heysel deBruselas. Luis adelantó a los atléticos con gol de tiro libre directo en la prórroga, celebrando el gol desde el momento en que el balón superó la barrera. A pesar del gol de Aragonés, el equipo alemán empató en la última acción del encuentro, teniendo que disputarse dos días después el desempate, donde se impuso el conjunto bávaro por 4-0. Este fue el colofón de su carrera como jugador, retirándose con casi 36 años.

Trayectoria como entrenador

[editar]

En la temporada1974-75, debuta en los banquillos. Luis Aragonés, que esa temporada había jugado seis partidos deLiga, decide tras la petición del club, retirarse como futbolista e iniciar su carrera como entrenador.[5]​ Sustituyó en el banquillo aJuan Carlos Lorenzo en la décima jornada liguera. Esa primera temporada, el Atlético, vigente subcampeón de Europa, disputa laCopa Intercontinental anteClub Atlético Independiente, debido a que elBayern de Múnich rechazó disputarla por los problemas políticos acontecidos enArgentina. El Atlético se proclamócampeón mundial, siendo el único equipo europeo en lograrlo sin haber sido previamente campeón de Europa.[6]​ En 1976 gana laCopa del Rey y en 1977 gana su únicaLiga como entrenador. Al finalizar la temporada 1977-78, abandona el banquillo rojiblanco, aunque en la temporada siguiente entrena al equipo temporalmente, entre las jornadas 6 y 9. En la temporada 1979-80 vuelve a entrenar al Atlético, aunque los malos resultados no le permiten finalizar la temporada. La temporada 1981-82, entrena por primera vez fuera del club rojiblanco, al fichar por elBetis, aunque sólo estuvo en el banquillo verdiblanco la primera jornada deLiga, dimitiendo por problemas de salud.[7]​ La temporada siguiente, 1982-83, retorna al Atlético de Madrid,[8]​ permaneciendo cuatro temporadas completas (1982-86), logrando en la temporada 1984-85 laCopa del Rey y el subcampeonato enLiga y la siguiente, laSupercopa de España y el subcampeonato en laRecopa de Europa. La siguiente temporada 1986-87, dirige al equipo de nuevo la segunda mitad del campeonato, tras el cese deMartínez Jayo.[9]

En la temporada1987-88, elFútbol Club Barcelona se hace con sus servicios a partir de la jornada quinta de Liga, sustituyendo aTerry Venables.[10]​ Luis Aragonés consigue sacar al equipo de las últimas posiciones, llevándolo al sexto puesto y logrando ganar laCopa del Rey.[11]​ Dos años después, en la temporada1990-91, dirige alEspañol de Barcelona.[12]​ En la temporada1991-92, regresa de nuevo al banquillo del Atlético de Madrid, conJesús Gil en la presidencia.[13]​ Permanece dos temporadas, logrando en su primer año el título deCopa del Rey ante elReal Madrid en elBernabéu.

La temporada1993-94 ficha por elSevilla, con el que consigue buenos resultados en las dos temporadas que permanece en el equipo.[14]​ En la1995-96 es contratado por elValencia,[15]​ en el que permanece otras dos campañas, obteniendo el subcampeonato deLiga en su primera temporada. La temporada1997-98, dirige alBetis por segunda vez en su carrera;[16]​ la1999-2000, se hace cargo delReal Oviedo;[17]​ y la2000-01, dirige alMallorca,[18]​ con el que logra el récord de puntos, igualando el mejor puesto histórico del club en Primera División, con una tercera posición que dio acceso a disputar la única participación del cuadro balear enLiga de Campeones.[19]

Con elAtlético de Madrid en Segunda División y tras una temporada en la que el club rojiblanco se queda a las puertas del ascenso, el entonces presidenteJesús Gil, contrata a Luis para la temporada2001-02, para devolver al equipo a Primera División. El entrenador, debutante en la categoría de plata, consigue el objetivo, concluyendo primero el campeonato y retornando a la élite del fútbol nacional.[20]​ La siguiente temporada, la2002-03, dirige al equipo en Primera y consigue mantenerlo en la élite.[21]​ En la temporada2003-04, regresa al banquillo delMallorca,[22]​ consiguiendo la permanencia del equipo y alcanzar los octavos de final de laCopa de la UEFA, siendo el conjunto bermellón, el último club español que dirige antes de ser nombrado seleccionador nacional, el 1 de julio de 2004. Luis Aragonés dirigió un total de 757 partidos enPrimera División.

Monolito en homenaje en el distrito deHortaleza,Madrid.

Tras cuatro años comoseleccionador nacional de España (2004-2008), tras proclamarsecampeón de Europa en 2008, deja el cargo para fichar por elFenerbahçe turco por dos temporadas.[23]​ Sin embargo, en junio de 2009 decide rescindir el contrato con el club de Estambul, el cual le vinculaba hasta 2010.[24]​El 29 de septiembre de 2011,Lorenzo Serra Ferrer le ofrece la oportunidad de dirigir alMallorca de nuevo, pero este declina la oferta. Finalmente, anuncia su retirada en diciembre de 2013; aunque posteriormente matiza que si le ofrecen volver a entrenar, se lo pensaría.[25]

El 1 de febrero de 2014 a las 6:15 horas, falleció a causa deleucemia. Fue enterrado el 2 de febrero en el cementerio de La Paz de Alcobendas y su funeral contó con la asistencia de numerosos futbolistas, entre los que se encontrabanXavi Hernández,Andrés Iniesta,David Villa,Cesc Fàbregas oCarles Puyol y entrenadores comoBernd Schuster oDiego Simeone. Desde su fallecimiento, la afición del Atlético suele corear su nombre en los partidos del conjunto rojiblanco.

Trayectoria como seleccionador

[editar]

Fue designadoseleccionador nacional de fútbol deEspaña, el 1 de julio de 2004, en sustitución deIñaki Sáez. Ocupó el cargo durante cuatro años (2004-2008), proclamándosecampeón de Europa en 2008 y forjando las bases de la selección española más exitosa de la historia.[26]

Mundial 2006

[editar]

Su debut como seleccionador nacional, fue el 18 de agosto de 2004 enLas Palmas, en un amistoso con victoria por 3-2 anteVenezuela. Debutó en partido de competición oficial el 8 de septiembre de 2004 enZenica, con empate a domicilio 1-1 anteBosnia, correspondiente al primer partido declasificación para el Mundial de 2006. España concluye la fase clasificatoria como segunda de grupo, a dos puntos deSerbia, clasificándose para la cita mundialista tras imponerse en la repesca anteEslovaquia.

ElMundial de Alemania 2006, es la primera fase final que dirige. España comenzó levantando grandes expectativas, tras la vistosa goleada 4-0 aUcrania del primer partido y su posterior clasificación con pleno de victorias y como primera de grupo a los octavos de final. Finalmente el cruce inesperado de octavos con la veteranaFrancia deZidane (segunda de su grupo y a la postre finalista del Mundial), fue un obstáculo insalvable para la todavía poco experimentada selección de Luis Aragonés.[27]

Eurocopa 2008

[editar]
Festejo de laselección nacional enMadrid, por la victoria en laEurocopa 2008.

Tras un inicio adverso en lafase de clasificación de la Eurocopa 2008, con las derrotas a finales de 2006 enBelfast anteIrlanda del Norte (última convocatoria deRaúl,Salgado oCañizares), y enEstocolmo anteSuecia, la prestigiosa victoria por 0-1 anteInglaterra enOld Trafford, del 7 de febrero de 2007, cambia la inercia, dándose inicio a los 35 partidos invictos, que constituyen el récord histórico de imbatibilidad de una selección nacional.[28]​ En los restantes diez enfrentamientos del grupo de clasificación, se consiguen nueve victorias, entre las que destacan los dos enfrentamientos clave anteDinamarca (rival directo en el grupo), en la ida del 24 de marzo en elBernabéu, con victoria por 2-1 y en la vuelta del 13 de octubre enÅrhus (1-3), que dejaba encarrilada la clasificación para la Eurocopa y que es considerado como el partido del inicio del «tiki-taka», tras la culminación de una jugada de 27 pases, que acabó en gol deRamos.[29][30]

España se presentaba en laEurocopa de Austria y Suiza 2008, una vez más como una clara favorita, tras obtener el pase a la fase final del torneo continental como primera de grupo y las dos victorias consecutivas en los amistosos de preparación del torneo, ante doscampeonas mundiales comoFrancia eItalia.[31]​ Laselección de Luis Aragonés, quien había avanzado su no continuidad en el cargo tras la disputa del campeonato, quedó encuadrada en el grupo D, junto aSuecia,Grecia yRusia. En el debut contra Rusia, consigue imponerse por 4-1 con tres goles deVilla y uno deFàbregas. En el segundo partido contra Suecia, ganó 2-1 con goles deTorres yVilla. En el último partido contraGrecia, se ganó por 1-2 con goles deDe la Red y deGüiza, logrando la clasificación a la fase de eliminatorias como primeros.

El cruce de cuartos de final, ante la por entonces vigente campeona mundialItalia, marcó un punto de inflexión en la historia de la selección española.[32]​ España eliminó a los italianos en la tanda de penaltis (4-2), tras el 0-0 del tiempo reglamentario y la prórroga. En esa tanda sobresalieron dos nombres,Iker Casillas que detuvo dos penaltis yCesc Fàbregas que marcó el quinto y definitivo penalti, que clasificaba a España a semifinales. En semifinales, se impusieron por un contundente 0-3 aRusia, con goles deXavi,Güiza ySilva. En lafinal disputada en elErnst Happel deViena anteAlemania, vencen 0-1 con gol deTorres, logrando España tras 44 años, el campeonato continental por segunda vez en su historia.[33]

En 2008Mejor seleccionador nacional del mundo según la IFFHS

En 2010Premio Princesa de Asturias de los Deportes Selección de Fútbol de España.

Estadísticas

[editar]

Clubes

[editar]

Actualizado afin de carrera deportiva. Resaltadas temporadas en calidad de cesión.

ClubTemporadaDiv.Liga(1)Copas(2)Internacional(3)Total(4)Media
goleadora
Part.GolesPart.GolesPart.GolesPart.Goles
Getafe DeportivoBandera de España 1956-573.ªInaccesibleInaccesible
Bandera de España 1957-58InaccesibleInaccesible
Real Madrid C. F.Bandera de España 1958-611.ª------000
R. C. Recreativo de HuelvaBandera de España 1958-593.ªInaccesibleInaccesible
Hércules C. F.Bandera de España 1959-6024172-Inaccesible26170.65
Úbeda C. F.Bandera de España 1959-60InaccesibleInaccesible
A. D. Plus UltraBandera de España 1960-612.ª8111---9111.22
Real OviedoBandera de España 1960-611.ª13421--1550.33
Real BetisBandera de España 1961-621.ª28842--32100.31
Bandera de España 1962-63301476--37200.54
Bandera de España 1963-642411----24110.46
Total Real Betis82331180093410.44
Atlético de MadridBandera de España 1963-641.ª--53--530.60
Bandera de España 1964-653019637643280.65
Bandera de España 1965-6628184-6238200.53
Bandera de España 1966-672311544432190.59
Bandera de España 1967-682816624138190.50
Bandera de España 1968-6917442212370.30
Bandera de España 1969-70301643--34190.56
Bandera de España 1970-71173718632100.31
Bandera de España 1971-723111732-40140.35
Bandera de España 1972-7332162-3237180.49
Bandera de España 1973-74239519237120.32
Bandera de España 1974-756---33930.33
Total Atlético de Madrid265123552248273681720.47
Total carrera392188713148275112460.48
(1) Resaltados los goles que le proclamaron máximo goleador del campeonato.
(2) Incluye datos deCopa del Rey (1960-75), y partidos de promoción de ascenso/descenso (1959-61).
(3) Incluye datos deCopa UEFA (1971-75);Liga de Campeones (1966-74);Recopa de Europa (1965-73);Copa de Ferias (1964-69).
(4) No incluye datos de partidos amistosos.
Fuentes:UEFA -BDFutbol -RealOviedo -Información -NFT.

Entrenador

[editar]
EquipoPaísAñoPJPGPEPPEF%
Club Atlético de MadridEspañaBandera de España España1974-1978258115687553.36%
1979-198032185975%
Real Betis Balompié1981-1982422081453.97%
Club Atlético de Madrid1982-1987233117536357.06%
Fútbol Club Barcelona1987-19885525131753.33%
Real Club Deportivo Español1990-19914415121743.18%
Club Atlético de Madrid1991-19939954202561.28%
Sevilla Fútbol Club1993-19958836262650.76%
Valencia Club de Fútbol1995-199710048213155%
Real Betis Balompié1997-19984821111651.39%
Real Oviedo1999-20004414131733.5%
Real Club Deportivo Mallorca2000-2001462611964.49%
Club Atlético de Madrid2001-20038739222653.26%
Real Club Deportivo Mallorca2003-2004482072146.53%
Selección de fútbol de España2004-2008543812477.78%
Fenerbahçe Spor KulübüTurquíaBandera de Turquía Turquía2008-20095328111459.75%
Total133163431338455.47%

Palmarés

[editar]

Jugador

[editar]

Campeonatos nacionales

[editar]
TítuloClubPaísAño
Copa del GeneralísimoClub Atlético de MadridEspañaBandera de España España1965
Liga de España1966
Liga de España1970
Copa del Generalísimo1972
Liga de España1973

Distinciones individuales

[editar]
DistinciónAño
Trofeo Pichichi1970

Entrenador

[editar]

Campeonatos nacionales

[editar]
TítuloClubPaísAño
Copa del ReyClub Atlético de MadridEspañaBandera de España España1976
Liga de España1977
Copa del Rey1985
Supercopa de España1985
Copa del ReyFútbol Club Barcelona1988
Copa del ReyClub Atlético de Madrid1992
Segunda División2002

Campeonatos internacionales

[editar]
TítuloEquipoSedeAño
Copa IntercontinentalClub Atlético de MadridBandera de EspañaMadrid1974
EurocopaEspañaAustria Austria ySuiza Suiza2008

Distinciones individuales

[editar]
DistinciónAño
Premio Don Balón – Mejor entrenador de La Liga1977
Premios Siete Estrellas del deporte2001
Premio IFFHS – Mejor seleccionador del año2008[34]

Condecoraciones

[editar]
DistinciónAño
Medalla de Oro - Real Orden del Mérito Deportivo[35]2001

Homenajes

[editar]

El 20 de febrero de 2009, la RFEF decidió nombrar el salón de actos de la sede como Luis Aragonés, en honor a su trayectoria comoseleccionador nacional.[36]

El 26 de febrero de 2014, elAyuntamiento de Madrid aprobó nombrar la avenida que comienza después de la calle Mequinenza y que termina una vez conecta con elEstadio Metropolitano como Luis Aragonés.[37]​ Asimismo, el Ayuntamiento le ha dedicado un monolito,[38]​ un centro deportivo municipal en el distrito en que nació[39]​ y un busto en la plaza de Chabuca Granda, cerca de la vivienda donde nació y residió.[40]

El 29 de octubre de 2021, se inauguró en el exterior del Estadio Metropolitano una estatua en su honor, financiada íntegramente por los aficionados rojiblancos y diseñada por la escultora Alicia Huertas.[41]

Véase también

[editar]

Filmografía

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Noticias y vídeos de Luis Aragonés».ABC. 26 de junio de 2012. 
  2. «Muere Luis Aragonés».Radiotelevisión española. 1 de febrero de 2014. 
  3. «10 años sin Luis Aragonés».MARCA. 1 de febrero de 2024. Consultado el 1 de febrero de 2024. 
  4. http://arquero-arba.futbolme.net/Regionales/Madrid/1956-57/5657-1r.htm
  5. Díaz, F.J. (26 de noviembre de 2014).«Hace 40 años Luis Aragonés pasó del césped al banquillo».AS. Consultado el 26 de noviembre de 2014. 
  6. «uefa.com - Intercontinental - Noticias». Archivado desdeel original el 4 de mayo de 2008. 
  7. «Luis dimitió como entrenador del Betis».El País. 23 de septiembre de 1981. 
  8. Calleja, Miguel Ángel (6 de agosto de 1982).«Luis, entrenador del Atlético de Madrid por un año».El País. 
  9. González, José Damián (3 de febrero de 1987).«Luis Aragonés se hará cargo mañana del Atlético».El País. 
  10. «Luis tomará hoy las riendas»(PDF).Mundo Deportivo: 6. 24 de septiembre de 1987. 
  11. «El día que volvieron a ser campeones»(PDF).Mundo Deportivo: 3. 31 de marzo de 1988. 
  12. «Luis y el Español».El País. 29 de junio de 1990. 
  13. Oliver, Antonio (11 de junio de 1991).«Luis llega a un acuerdo con Gil para dirigir al Atlético».El País. 
  14. «Luis, nuevo entrenador del Sevilla».El País. 6 de julio de 1993. 
  15. «Luis firma con el Valencia».El País. 4 de julio de 1995. 
  16. Mérida, Javier (3 de julio de 1997).«Aragonés: "El listón es alto pero me gusta este reto"»(PDF).Mundo Deportivo: 26. 
  17. «Luis Aragonés empieza a trabajar con el Oviedo»(PDF).Mundo Deportivo: 47. 17 de julio de 1999. 
  18. P.C. (27 de mayo de 2000).«Luis Aragonés, próximo entrenador del Mallorca».El País. 
  19. Aguiló, Àngel (1 de junio de 2001).«Luis 'se fue' en febrero»(PDF).Mundo Deportivo: 20. 
  20. Sanchidrián, Antonio (28 de abril de 2002).«El Atlético sale del infierno».El Mundo. 
  21. Agencia EFE (24 de mayo de 2002).«Aragonés confirma su continuidad por dos años más».El Mundo. 
  22. «Luis Aragonés, nuevo entrenador del Mallorca».Cadena SER. 12 de octubre de 2003. 
  23. Agencia EFE (3 de julio de 2008).«El Fenerbahçe turco presentará mañana a Luis Aragonés».El País. 
  24. Carbajosa, Carlos E. (1 de junio de 2009).«Divorcio entre el Fenerbahçe y Luis Aragonés».El Mundo. 
  25. Matallanas, Javier G. (5 de diciembre de 2013).«Luis Aragonés: "No me retiro"».AS. Consultado el 5 de diciembre de 2013. 
  26. «Luis Aragonés, elegido nuevo seleccionador nacional en sustitución de Iñaki Sáez».El País. 1 de julio de 2004. 
  27. «Luis Aragonés seguirá como seleccionador "para tener una revancha en la Eurocopa"».El País. 30 de junio de 2006. 
  28. Relaño, Alfredo (7 de febrero de 2016).«Gol de Iniesta en Manchester y España cambia de rumbo (2007)».AS. 
  29. Marchena, Carlos (2 de julio de 2012).«La liberación de España».El País. 
  30. Bruña, Manel (6 de abril de 2020).«El día que cambió la historia»(PDF).Mundo Deportivo: 18. 
  31. «Maradona considera a España favorita para la Eurocopa».AS. 24 de mayo de 2008. 
  32. «Los penaltis que cambiaron la historia de España».Marca. 31 de mayo de 2012. 
  33. Trueba, Juanma (30 de junio de 2008).«Seductores de Europa».AS. 
  34. «Luis Aragonés, primer español que gana el premio al mejor técnico del año».ABC. 14 de enero de 2009. Consultado el 14 de enero de 2009. 
  35. «ORDEN de 20 de noviembre de 2001 por la que se concede el ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo, en la categoría de Medalla de Oro, a las personas que se indican»(PDF).BOE. 20 de noviembre de 2001. «Ilustrísimo señor don Luis Aragonés Suárez». 
  36. «El salón de actos de la RFEF llevará el nombre de Luis Aragonés».El Confidencial.Agencia EFE. 20 de febrero de 2009. Consultado el 18 de mayo de 2021. 
  37. «Luis Aragonés dará nombre a la avenida de acceso a La Peineta».El Mundo (Madrid: Unidad Editorial).Agencia EFE. 26 de febrero de 2014. Consultado el 29 de octubre de 2021. 
  38. «Un monolito en Hortaleza recuerda a Luis Aragonés».Europa Press. Madrid. 19 de septiembre de 2014. Consultado el 29 de octubre de 2021. 
  39. «Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés».Ayuntamiento de Madrid. Madrid. Consultado el 29 de octubre de 2021. 
  40. Brotón, Pablo (1 de febrero de 2023).«Descubierto el busto de Aragonés en Hortaleza: "Luis que estás en el cielo"».Marca (Madrid: Unidad Editorial). Consultado el 6 de febrero de 2023. 
  41. «La estatua de Luis Aragonés ya luce en el Wanda Metropolitano».Club Atlético de Madrid. Madrid. 29 de octubre de 2021. Consultado el 29 de octubre de 2021. 
  42. "'Grande Luis': El documental homenaje a Luis Aragonés"
  43. «"Luis Aragonés, ¡Qúe manera de vivir!"». Archivado desdeel original el 13 de julio de 2015. 

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Iñaki Sáez
Seleccionador nacional de fútbol de España
2004−2008
Sucesor:
Vicente del Bosque
Predecesor:
Otto Rehhagel
2004:Grecia
Entrenador campeón de la Eurocopa
2008:España
Sucesor:
Vicente del Bosque
2012:España
Predecesor:
Bandera de BrasilDunga
Mejor seleccionador del año
2008
Sucesor:
Bandera de EspañaVicente del Bosque
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Luis_Aragonés&oldid=169715110»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp