Logoteta (engriego: λογοθέτης,logothétēs;latín:logotheta;búlgaro: логотет;italiano:logoteta;rumano:logofăt;serbio: логотет,logotet) fue un título administrativo originario de la zona oriental delImperio romano. En elImperio bizantino medio y tardío, llegó a convertirse en untítulo administrativo superior, equivalente a un ministro o secretario de Estado. El título se extendió a otros estados influenciados por la cultura bizantina, comoBulgaria,Sicilia,Serbia y losprincipados danubianos.
En griego,logothetēs significa "el que registra, calcula o razona", literalmente "el que ajusta la palabra". El origen preciso del título es incierto; se ha encontrado enpapiros y obras de losPadres de la Iglesia para describir a una serie de burócratas de bajo rango, que principalmente se encargaban de asuntos fiscales.[1] Los ancestros de los logotetas del Imperio bizantino medio fueron los burócratas fiscales conocidos comorationales durante laAntigüedad tardía. El cargo se remonta por lo menos al reinado deSeptimio Severo (193-211), donde está atestiguado unprocurator a rationibus. En el Imperio romano tardío, losrationales eran burócratas que trabajaban en lasprefecturas pretorianas, a cargo de la supervisión de la tesorería imperial y de los bienes inmuebles del emperador.[2] El primer burócrata que recibió el título de logoteta fueMarino, futuro prefecto pretoriano y ministro jefe del emperadorAnastasio I (491-518).[3] En el siglo VI, durante el reinado del emperadorJustiniano I (527-565), los logotetas incrementaron su importancia y poder, ya que eran nombrados a cargo de la recaudación de impuestos y enviados como agentes fiscales a las provincias o acompañaban a las expediciones militares. Se les permitía quedarse con la doceava parte del dinero recaudadado para la tesorería y algunos, como el notorioAlejando "Tijeras", amasaron grandes fortunas de esta manera.[4][5][6]
La transformación más importante del cargo tuvo lugar a inicios del siglo VII: durante ladinastía Heracliana, la maquinaria administrativa del estado, heredada de la época deDiocleciano yConstantino I, fue reformada. Por lo cual las tres principales "oficinas" financieras del antiguo sistema, la Prefectura del pretorio, lasSagradas dádivas (sacrae largitiones) y lasPropiedades privadas (res privata) fueron reemplazadas por pequeñas oficinas especializadas llamadaslogothesia (logothesion en singular) osekreta (sekreton en singular).[7][8] Este proceso fue el resultado de las grandes pérdidas territoriales y la necesidad de racionalizar la recaudación de impuestos durante la últimaguerra bizantino-sasánida y laexpansión musulmana, pero ya había sido presagiado por las reformas del emperador Justiniano I en el siglo VI, cuando lares privata, responsable de administrar los bienes inmuebles del emperador, fue dividida en cinco departamentos separados.[9] A mediados del siglo VII, lassacrae largitiones también desaparecieron, mientras que sus diversas secciones, como las de la prefectura del pretorio, fueron separadas e instaladas como departamentos autónomos, algunos de los cuales estaban al mando de un logoteta. Estos eran supervisados por unsacelario (sakellarios), que era un "auditor general de finanzas", además del propio emperador.[1][9][10]
La primera mención de un logoteta en un alto cargo fue el "más glorioso logoteta ypatricio" Teodosio en el año 626, posiblemente a cargo delgenikon o delstratiōtikon.[11][12][13] Aunque la primera evidencia concreta de la existencia de muchos de los cargos siguientes se remonta a fechas más tardías, los principales departamentos, elgenikon, el(e)idikon, elstratiōtikon y eldromos, ya estaban instalados a fines del siglo VII.[12] La iglesia también tenía logotetas, que ayudaban al patriarca y a losarzobispos metropolitanos, mientras que ellogothetēs tou praitoriou era un burócrata de alto rango de laPrefectura de Constantinopla.[1]
Durante el reinado deAlejo I Comneno (1081-1118), se creó el cargo de logoteta secreto (logothetēs tōn sekretōn), que supervisaba todos los departamentos de la administración estatal, para finalmente evolucionar en el Gran logoteta (megas logothetēs) del Imperio bizantino tardío.[1][14] Para elperiodo Paleólogo, los diversos logotetas habían desaparecido o fueron transformados en meros títulos honoríficos.
El títulologotet (логотет) fue empleado en Serbia desde el reinado deEsteban Uroš II Milutin (1282-1321). Entre los logotetas serbios figuran Rajko,Juanicio II,Pribac Hrebeljanović,Gojko Mrnjavčević, Vojihna de Drama,Pacomio y Esteban Ratković.
El emperador del Sacro Imperio Romano GermánicoOtón III, hijo de la princesa bizantinaTeófano Skleraina, otorgó este título a su canciller, León de Vercelli (999-1026). Al final, solo se estableció firmemente enSicilia, donde el logoteta ocupaba el cargo de canciller y este era igual, si no superior al delMagnus Cancellarius. Por lo tanto, el título fue empleado porPietro della Vigna, el poderoso ministro deFederico II Hohenstaufen (1220-1250), rey de Sicilia.
El título también fue prestado por la administración interna de los principados medievales rumanos deMoldavia yValaquia. En Moldavia, el Gran logoteta (marele logofăt) era el primer ministro del príncipe y jefe de la cancillería, mientras que en Valaquia, era el segundo miembro más importante del consejo del príncipe, después delban.[26]
Diversos burócratas también eran llamados logotetas:[26]
Theodore Roosevelt, expresidente de los Estados Unidos, acusó al entonces presidenteWoodrow Wilson de ser un "logoteta bizantino". El epíteto insinuaba que, al igual que los burocráticos logotetas bizantinos, Wilson esgrimía pretextos para que Estados Unidos no entre en laPrimera Guerra Mundial.[27]