Laliteratura griega es aquella escrita por autores autóctonos deGrecia (alrededor de los años2000 a. C.) y áreas geográficas de influencia, muchas compuestas en sus dialectos. Se extiende a lo largo de todos los periodos de escritores de ese origen o de ese momento. Los géneros más destacados de esta literatura son lacomedia —en la cual tomaban el lado más burlesco de algo específico y cuyo mayor representante esAristófanes— y latragedia —en donde se relataba un hecho generalmente de un héroe que pasa por un secuencia de hechos catastróficos, y cuyos mayores representantes sonEurípides,Sófocles yEsquilo—. La mayoría de estos escritos eran realizados por unrapsoda y transmitidos oralmente por unaedo.
Literatura griega antigua (anterior al año 395 d. C.)
Anacreonte (572-485 a. C.), cantor de los placeres de la mesa, el vino y el amor.
Píndaro (518 a. C.-438 a. C.), autor deEpinicios sobre los vencedores de los juegos griegos, divididos en cuatro series:Olímpicas, Píticas, Ístmicas yNemeas.
En el siglo v a. C.,era clásica, surgió eldrama a partir de losmisterios dionisíacos. De los centenares detragedias escritas e interpretadas durante la época clásica solo ha sobrevivido un número limitado de obras:
Lacomedia antigua surgió del culto aDioniso, pero en este caso las obras estaban llenas de una franca obscenidad, abusos e injurias. Autor destacado fue
Los mayores logros en laprosa del siglo IV a. C. se producen en lafilosofía. Entre todos los filósofos, sobresalen tres nombres:Sócrates (470 a. C.-399 a. C.),Platón (427 a. C.-347 a. C.), yAristóteles (384 a. C.-322 a. C.).
Lisias, (458 a. C.-380 a. C.), maestro de la oratoria judicial.
Demóstenes (384 a. C.-322 a. C.) Enemigo de Filipo II de Macedonia, contra él dirigió susOlínticas yFilípicas. Cuando el general macedonio.Antípatro tomó Atenas, huyó a la isla deCalauria, donde se suicidó.
En 338 a. C. todas lasciudades estado griegas exceptoEsparta habían sido conquistadas por Filipo II de Macedonia. El hijo de Filipo,Alejandro Magno, extendió mucho el territorio conquistado por su padre. La ciudad deAlejandría en el norte deEgipto se convirtió, desde el siglo III a. C., en el centro destacado de la cultura griega.
Luciano (125-181) representa eldiálogo de caráctersatírico.Diálogos de los dioses, Diálogos de los muertos, Diálogos de las cortesanas. Cuento:El asno.
Una de las más valiosas contribuciones del período helenístico fue la traducción delAntiguo Testamento al griego. Su redacción se llevó a cabo entre los años 250 a. C. y 150 a. C., en Alejandría. Se la llamaSeptuaginta. Este nombre de Setenta se debe a que la tradición judía, recogida en la atribuye su traducción a 72 sabios judíos (seis de cada tribu) en 72 días.
Se desarrolló durante los siglosII yIII, aunque la datación exacta de las obras es controvertida. Inspiraron posteriormente el género de la llamadanovela bizantina o de aventuras.
El médicoGaleno (131-201) es el personaje más significativo de laMedicina antigua después deHipócrates, que estableció las bases de la medicina en el a. C.
Comienzo delevangelio de Lucas en un manuscrito bizantino de principios del siglo XI
La literatura bizantina es la escrita engriego medieval, durante la hegemonía delImperio bizantino. Es expresión de la vida intelectual de la parte helenizada delImperio romano de Oriente durante laEdad Media cristiana. Combina civilización griega ycristiana sobre el fundamento común el sistema político romano, ubicado en la atmósfera intelectual y etnográfica delOriente Próximo.
La literatura bizantina parte de cuatro elementos culturales distintos: elgriego, elcristiano, elromano y eloriental, cuyo carácter se combinó. La imaginación oriental envuelve las aportaciones de la cultura intelectualhelenística, la organización gubernamental romana y la vida emocional delcristianismo.
La literatura griega moderna es aquella escrita engriego moderno desde el siglo XV.
Vitsentzos Kornaros (o Vincenzo Cornaro, 1553-1613). Escribió el poema épico románticoErotokritos, obra maestra de este período, y quizás el mayor logro de la literatura griega moderna.
Jean Moréas (1856-1910). Seudónimo de Jannis Papadiamantopoulos. Poeta francés de origen griego.Simbolista primero, evolucionó hacia una actitud másclásica.Estancias.
Giorgos Seferis (1900-1971). Seudónimo de Yorgos Stylianos Seferadi.Días, Seis noches en la Acrópolis, Mithistórima. Premio Nobel de Literatura en 1963.
Yannis Ritsos (1909-1990).Grecidad y otros poemas, La olla ahumada, De papel.
Odysseas Elytis (1911-1996). Seudónimo de Odysseas Alepoudelis. Poeta.El sol primero, Dignum est, El Sol soberano. Premio Nobel de Literatura en 1979.
Nicos Poulantzas (1936-1979).Clases sociales y alianzas por el poder, La Crisis de las dictaduras: Portugal, Grecia, España; Estado, poder y socialismo.
Ya en el siglo XXI:
Petros Márkaris (1937). Es un traductor, dramaturgo, guionista y narrador griego, conocido ante todo por sus novelas policiacas protagonizadas por el comisario Kostas Jaritos.
Dimitris Lyacos (1966). Poeta y dramaturgo. Es el autor de la trilogía Poena Damni, reconocida por su estilo desafiante y la combinación de elementos vanguardistas de temáticas procedentes de la tradición literaria con elementos del rito, religión, filosofía y antropología.
↑Maurice Bowra (Cecil Maurice Bowra, 1898-1971):filólogo clásico inglés nacido en China.
↑P. E. Easterling (Patricia Elizabeth Easterling, n. 1934):clasicista inglesa especializada sobre todo en la obra deSófocles.
↑Bernard Knox (Bernard MacGregor Walker Knox, 1914–2010): clasicista inglés nacionalizado estadounidense, y primer director del Centro de Estudios Helénicos (CHS o Center for Hellenic Studies), institución de Washington afiliada a laUniversidad de Harvard.