Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Literatura griega

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Literatura griega
Literatura griega antigua (hasta el siglo IV)
Literatura bizantina (siglo IV - siglo XV)
Literatura griega moderna (posterior al siglo XI)

Laliteratura griega es aquella escrita por autores autóctonos deGrecia (alrededor de los años2000 a. C.) y áreas geográficas de influencia, muchas compuestas en sus dialectos. Se extiende a lo largo de todos los periodos de escritores de ese origen o de ese momento. Los géneros más destacados de esta literatura son lacomedia —en la cual tomaban el lado más burlesco de algo específico y cuyo mayor representante esAristófanes— y latragedia —en donde se relataba un hecho generalmente de un héroe que pasa por un secuencia de hechos catastróficos, y cuyos mayores representantes sonEurípides,Sófocles yEsquilo—. La mayoría de estos escritos eran realizados por unrapsoda y transmitidos oralmente por unaedo.

Literatura griega antigua (anterior al año 395 d. C.)

[editar]
Artículo principal: Literatura griega antigua
Busto doble deHomero yMenandro. Copiaromana de un original griego perdido

Autores principales de la literatura griega antigua

[editar]

Poesía lírica

[editar]
Artículo principal: Lírica griega

La poesía lírica surgió entre los siglosviii yvii a. C. Los eruditos alejandrinos hablaban del canon delos nueve poetas líricos como de algo ya establecido:Alcmán de Esparta,Safo,Alceo de Mitilene,Anacreonte,Estesícoro,Íbico,Simónides de Ceos,Píndaro yBaquílides. La nómina es mucho más amplia:

  • Calino, el más antiguo de los elegíacos griegos.
  • Alcmán (en torno al 630 a. C.), autor delos partenios.
  • Arquíloco (712 a. C.-c. 664 a. C.), que perfeccionó el verso delyambo, que se usaba para la crítica satírica.
  • Safo (c. 650-580 a. C.), con suOda a Afrodita yAl amado.
  • Tirteo (siglo vii a. C.), autor deElegías dedicadas a los combatientes en lasegunda guerra deMesenia.
  • Mimnermo deColofón, del siglo vii a. C.
  • Alceo de Mitilene (c. años 630-580 a. C.).
  • Anacreonte (572-485 a. C.), cantor de los placeres de la mesa, el vino y el amor.
  • Píndaro (518 a. C.-438 a. C.), autor deEpinicios sobre los vencedores de los juegos griegos, divididos en cuatro series:Olímpicas, Píticas, Ístmicas yNemeas.
  • Jenófanes, poeta filosófico.
  • Focílides, poeta gnomónico o sapiencial.
  • Teognis, cantor de la vida aristocrática.
  • Solón, el legislador, quien también escribió poesía moral.
  • Simónides de Ceos, autor de lírica coral, quien afirmaba que «la poesía es pintura que habla y la pintura poesía muda».
  • Baquílides, autor dehimnos a los dioses yepinicios.
  • Íbico, cantor de amores homosexuales.
  • Estesícoro, el poeta de los mitos.

Tragedia y comedia antigua

[editar]
Artículo principal: Tragedia griega
Odeón deMesene

En el siglo v a. C.,era clásica, surgió eldrama a partir de losmisterios dionisíacos. De los centenares detragedias escritas e interpretadas durante la época clásica solo ha sobrevivido un número limitado de obras:

Lacomedia antigua surgió del culto aDioniso, pero en este caso las obras estaban llenas de una franca obscenidad, abusos e injurias. Autor destacado fue

Historia

[editar]
Artículo principal: Historiografía griega
Busto de Heródoto. Copiaromana de un original griego perdido

Dos de los más influyentes historiadores que florecieron durante la era clásica griega:

Un tercer historiador,Jenofonte (431 a. C.-354 a. C.), comenzó susHelénicas donde Tucídides había cesado su narración de la guerra del Peloponeso (alrededor del 411 a. C.), y prosiguió la historia hasta el 362 a. C. Otras obras suyas sonApología de Sócrates yCiropedia oEducación de Ciro. Su obra más conocida es laAnábasis: Jenofonte acompañó con un ejércitomercenario alpríncipe persaCiro el Joven contraArtajerjes II. Tras la derrota deCunaxa, dirigió laretirada de los Diez Mil.

Prosa

[editar]

Los mayores logros en laprosa del siglo IV a. C. se producen en lafilosofía. Entre todos los filósofos, sobresalen tres nombres:Sócrates (470 a. C.-399 a. C.),Platón (427 a. C.-347 a. C.), yAristóteles (384 a. C.-322 a. C.).

Surgen entonces los grandesoradores:

  • Isócrates (436 a. C.-338 a. C.). Fue discípulo de Sócrates. Partidario de la unión nacional frente a los persas. 21discursos y 9epístolas.
  • Iseo (390 a. C.-340 a. C.). Maestro de Demóstenes.
  • Esquines (389 a. C.-314 a. C.). Apoyó la alianza deAtenas conFilipo II de Macedonia para crear un imperio griego contra los persas. Rival de Demóstenes.Contra Ctesifonte,Contra Timarco,De la embajada.
  • Lisias, (458 a. C.-380 a. C.), maestro de la oratoria judicial.
  • Demóstenes (384 a. C.-322 a. C.) Enemigo de Filipo II de Macedonia, contra él dirigió susOlínticas yFilípicas. Cuando el general macedonio.Antípatro tomó Atenas, huyó a la isla deCalauria, donde se suicidó.

Periodo helenístico

[editar]
Artículo principal: Literatura helenística

En 338 a. C. todas lasciudades estado griegas exceptoEsparta habían sido conquistadas por Filipo II de Macedonia. El hijo de Filipo,Alejandro Magno, extendió mucho el territorio conquistado por su padre. La ciudad deAlejandría en el norte deEgipto se convirtió, desde el siglo III a. C., en el centro destacado de la cultura griega.

Poesía griega tardía

[editar]

Floreció durante el siglo III a. C.:

Otros géneros

[editar]
Columna en caracteresunciales del texto deEsdras de laSeptuaginta

Una de las más valiosas contribuciones del período helenístico fue la traducción delAntiguo Testamento al griego. Su redacción se llevó a cabo entre los años 250 a. C. y 150 a. C., en Alejandría. Se la llamaSeptuaginta. Este nombre de Setenta se debe a que la tradición judía, recogida en la atribuye su traducción a 72 sabios judíos (seis de cada tribu) en 72 días.

Época romana (146 a. C.-395 d. C.)

[editar]

En 146 a. C.Roma conquistóGrecia y la convirtió en una provincia delImperio romano primero y delImperio romano de Oriente después.

Historiadores

[editar]

Los historiadores más significativos de la época posterior a Alejandro el Grande fueron:

Manuscritobizantino del siglo XII en el que está escrito eljuramento hipocrático en forma de cruz.Biblioteca Vaticana

Novela griega

[editar]
Artículo principal: Novela griega

Se desarrolló durante los siglosII yIII, aunque la datación exacta de las obras es controvertida. Inspiraron posteriormente el género de la llamadanovela bizantina o de aventuras.

Otros géneros

[editar]

El médicoGaleno (131-201) es el personaje más significativo de laMedicina antigua después deHipócrates, que estableció las bases de la medicina en el a. C.

Literatura bizantina (395-1453)

[editar]
Artículo principal: Literatura bizantina
Comienzo delevangelio de Lucas en un manuscrito bizantino de principios del siglo XI

La literatura bizantina es la escrita engriego medieval, durante la hegemonía delImperio bizantino. Es expresión de la vida intelectual de la parte helenizada delImperio romano de Oriente durante laEdad Media cristiana. Combina civilización griega ycristiana sobre el fundamento común el sistema político romano, ubicado en la atmósfera intelectual y etnográfica delOriente Próximo.

La literatura bizantina parte de cuatro elementos culturales distintos: elgriego, elcristiano, elromano y eloriental, cuyo carácter se combinó. La imaginación oriental envuelve las aportaciones de la cultura intelectualhelenística, la organización gubernamental romana y la vida emocional delcristianismo.

Literatura griega moderna (posterior a 1453)

[editar]
Ejemplo contemporáneo de antigua escritura griega
Artículo principal: Literatura griega moderna

La literatura griega moderna es aquella escrita engriego moderno desde el siglo XV.

Literatura contemporánea

[editar]
Epitafio en la tumba deNikos Kazantzakis. Traducción: «No espero nada, no temo nada, soy libre»

En el siglo XIX, con la independencia deGrecia, se produce un renacimiento de su literatura:

Ya en el siglo XX:

Ya en el siglo XXI:

  • Petros Márkaris (1937). Es un traductor, dramaturgo, guionista y narrador griego, conocido ante todo por sus novelas policiacas protagonizadas por el comisario Kostas Jaritos.
  • Dimitris Lyacos (1966). Poeta y dramaturgo. Es el autor de la trilogía Poena Damni, reconocida por su estilo desafiante y la combinación de elementos vanguardistas de temáticas procedentes de la tradición literaria con elementos del rito, religión, filosofía y antropología.

Véase también

[editar]

Bibliografía

[editar]
  1. EASTERLING, P. E.;[2]​ KNOX, B. M. W.[3]​ (edd.) (1996).Literatura griega. Traducción: Federico Zaragoza Alberich.ISBN 978-84-249-1421-9. 
  2. KENNEY, E. J.; CLAUSEN, W. V. (edd.) (1996).Literatura latina. Traducción: Elena Bombín.ISBN 978-84-249-1402-8. 
  • LESKY, Albin.Historia de la literatura griega. Madrid: Gredos. 
  1. Volumen I. 2009.ISBN 978-84-249-0178-3. 
  2. Volumen II. 2010.ISBN 978-84-249-1156-0. 

Notas

[editar]
  1. Maurice Bowra (Cecil Maurice Bowra, 1898-1971):filólogo clásico inglés nacido en China.
  2. P. E. Easterling (Patricia Elizabeth Easterling, n. 1934):clasicista inglesa especializada sobre todo en la obra deSófocles.
  3. Bernard Knox (Bernard MacGregor Walker Knox, 1914–2010): clasicista inglés nacionalizado estadounidense, y primer director del Centro de Estudios Helénicos (CHS o Center for Hellenic Studies), institución de Washington afiliada a laUniversidad de Harvard.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Literatura_griega&oldid=170335240»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp