Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Literatura de Suecia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Letras delalfabeto sueco.

Los términos «literatura de Suecia» y «literatura sueca» (que se pueden considerar intercambiables) se refieren a las obras literarias escritas enidioma sueco o en otro idioma por autoressuecos.

El primer texto literario sueco es laPiedra de Rök, tallada durante laépoca vikinga, hacia el año 800. Con la conversión del país alcristianismo hacia el año 1100, Suecia entró en laEdad Media, durante la cual los escritores, sobre todo monjes, prefirieron utilizar ellatín como lengua literaria. Por ello solo existen unos pocos textos en sueco antiguo provenientes de este periodo. La literatura en sueco solo floreció cuando este idioma fue estandarizado en el siglo XVI, una estandarización que se debió en buena medida a la traducción de la Biblia realizada en 1541: la llamadaBiblia de Gustav Vasa.

Con la mejoría de la educación y lasecularización de la cultura, el siglo XVII vio el desarrollo de numerosos autores en lengua sueca. Algunas de las figuras clave de esta literatura sonGeorg Stiernhielm, el primero en escribir poesía clásica en sueco;Johan Henric Kellgren (siglo XVIII), el primero en escribir unaprosa sueca fluida;Carl Michael Bellman (fines del siglo XVIII), el primer autor sueco de baladas burlescas oAugust Strindberg (finales del siglo XIX), undramaturgo internacionalmente reconocido. A principios del siglo XX siguieron surgiendo escritores suecos notables, tales comoSelma Lagerlöf (Premio Nobel de Literatura de 1909) oPär Lagerkvist (Premio Nobel de Literatura de 1951). Entre 1949 y 1959,Vilhelm Moberg escribió una tetralogía narrativa tituladaLos emigrantes (en sueco:Utvandrarna), considerada una de las obras maestras de la literatura en Suecia.

En décadas recientes, una nueva generación de escritores se ha establecido en el panorama internacional, tales como los escritores denovela policíacaHenning Mankell oJan Guillou. También es mundialmente famosa la novelista infantilAstrid Lindgren, autora de obras comoPippi Långstrump, entre otras. Ya a comienzos del siglo XXI, el periodistaStieg Larsson se ha transformado en un fenómeno editorial mundial gracias a su trilogíaMillenium.

Inscripciones rúnicas

[editar]
Artículo principal: Piedra rúnica
LaPiedra de Rök, considerada como el primer monumento de la literatura sueca.

La mayoría de laspiedras rúnicas tenían un propósito práctico, más que literario, y por lo tanto son objeto de estudio parahistoriadores yfilólogos. Muchas de estas inscripciones son deliberadamente incomprensibles, ya que se empleaban para fines mágicos. Sin embargo la excepción más notable es laPiedra de Rök tallada hacia el año 800, que contiene la inscripción más extensa conocida, y narra distintos pasajes de sagas y leyendas, en variosmetros diferentes. Parte de estos textos están escritos enverso aliterativo ofornyrdislag. En general se considera a la Piedra de Rök como el inicio de la literatura sueca.[1][2]

Edad Media

[editar]

Lacristianización deSuecia es sin duda uno de los hechos más importantes en la historia del país, y como tal se reflejó en la evolución de su literatura. Así, por ejemplo, laPiedra de Rök muestra el proceso de adaptación de la cultura vikinga a la nueva religión: sus signos son los mismos que las delGrabado Ramsund, pero se les ha añadido una cruz cristiana, y el orden de los dibujos ha sido alterado, de manera que ya no sigue la lógica narrativa del mito que representa.[3]

A partir de este momento, además, la literatura comenzó a buscar en el extranjero modelos literarios que seguir. Hacia 1200, elcristianismo estaba ya firmemente establecido y la cultural medievaleuropea se había introducido en Suecia. Solo una minoría conocía y manejaba la escritura, y de hecho era muy poco lo que se conservaba por escrito. Los primeros manuscritos completos conservados solo datan del siglo XIV en adelante, y están escritos enlatín; hay que esperar hasta finales de ese siglo para encontrar los primeros textos conservados enidioma sueco. Los primeros textos son traducciones de poemas alemanes y de cantares de gesta franceses, o folklore. Pero la mayor parte de la literatura de esta época era de tipo clerical o religioso (por ejemplo, lasRevelaciones de la princesa místicaSanta Brígida (1303-1373), escritas en latín y traducidas a la lengua vulgar, o bien textos legales. Puede decirse que la lengua sueca se convierte en lengua literaria y se difunde por todo el país gracias a la traducción de laBiblia realizada porOlaus Petri (Olof Petterson) yLaurentius Andreae (Lars Andersson), promovida porGustavo Vasa (1496-1560), rey de Suecia a partir de 1523 que dio fin a laUnión de Kalmar. Esta traducción es conocida por ello comoBiblia de Gustavo Vasa y fue publicada en 1540 y 1541.

SiglosXVI yXVII

[editar]

Literatura de la Reforma

[editar]

Se considera como literatura del periodo de laReforma a la escrita entre 1526 y 1658, época que sin embargo no goza de gran estima entre los críticos literarios.[4]​ La principal razón de este estancamiento de la literatura sueca es el control y la censura establecidos por el reyGustavo I de Suecia, que hizo que prácticamente solo se publicaran laBiblia y algunos textos religiosos.[5]​ Al mismo tiempo, los monasterios católicos fueron destruidos, y sus bibliotecas quemadas. El monarca tampoco consideraba fundamental reestructurar la educación, por lo que laUniversidad de Upsala entró en un periodo de decadencia.[6]

Hubo pocos grupos de escritores originales en esta época. La burguesía estaba todavía en desarrollo, y la Iglesia había perdido gran parte de su influencia tras laReforma Protestante de los años 1520. Así, los suecos que deseaban adquirir una cultura y una educación superior se veían obligados a viajar al extranjero, principalmente a las universidades deRostock oWittenberg.[4]​ Además de la Reforma, el otro movimiento ideológico y cultural importante fue elGothicismus (Goticismo), que idealizaba el pasado antiguo de Suecia.[4]

Aunque las contribuciones a la cultura sueca fueron en general escasas en esta época, sin embargo se puede considerar que en ella se pusieron las bases para su florecimiento posterior. Así, por ejemplo, la traducción de laBiblia alsueco realizada en 1541, la llamadaBiblia de Gustav Vasa, supuso la primera estandarización de la lengua. En segundo lugar, la introducción de laimprenta en Suecia permitió la expansión de la lectura en círculos a los que antes les estaba vedada.[4]

Primera página delHercules enhexámetros escrita porGeorg Stiernhielm, 1658.

Renacimiento

[editar]

El periodo de lahistoria de Suecia comprendido entre 1630 y 1718 es conocido como elImperio sueco, y corresponde, al menos en parte, con el periodo de nacimiento (o renacimiento) de la literatura sueca.[4]​ Una fecha clave en dicho Renacimiento es la de 1658, en queGeorg Stiernhielm (1598-1672) publicó su poemaalegóricoHércules luchando contra los vicios, la primera obra de la literatura sueca escrita enhexámetros. Stiernhielm ha sido llamado "Padre de la poesía sueca".

Cuando Suecia se convirtió en una potencia militar, surgió también una importanteclase media. A diferencia del periodo anterior, la educación ya no estaba solo en manos eclesiásticas. La influencia de otros países, en especialAlemania,Francia,Holanda oFrancia se hizo evidente en todos los ámbitos de la cultura. En este sentido es significativo que el considerado como primer poeta de Suecia, Georg Stiernhielm, estuviera más versado enfilosofía yliteratura clásica que enteologíacristiana.

Durante esta época el goticismo también ganó importancia, convirtiédose enparadigma literario dominante, con la finalidad de demostrar que Suecia era naturalmente una potencia internacional.[4]

Siglo XVIII

[editar]
Portada delThen Svenska Argus, 1732.

El siglo XVIII es considerado como elSiglo de Oro de las letras y las ciencias suecas. En este periodo, Suecia produjo autores y obras de un nivel muy superior a los anteriores. En política, esta época se conoce comoEra de la Libertad (1712–1772), y en ella se produjo un importante aumento de los derechos y las libertades civiles, incluida lalibertad de prensa, lo que supuso el espaldarazo definitivo a la secularización de la cultura sueca.[7]​ Naturalmente, este nuevo impulso de la cultura y la literatura sueca debe relacionarse con laIlustracióneuropea, especialmentealemana,inglesa yfrancesa. Las mismas influencias, en especial la última, se manifiestan también en el idioma sueco, que adquirió numerosos galicismos.[8]​ Se ve especialmente en el caso deHedvig Charlotta Nordenflycht (1718-1763), una aristócrata y poetisa sueca que mantuvo un salón ilustrado en Estocolmo y se hizo llamar la "Pastora del Norte", aunque sus fieles (entre los que estaban el poeta pastorilGustaf Philip Creutz y el fabulista, satírico y dramaturgoGustaf Fredrik Gyllenborg) imitaban indiscriminadamente laAstrea deHonoré d'Urfé, losCuentos dePerrault, elTelémaco deFenelón y laPamela deSamuel Richardson. Los mejores frutos de estos autores fueron el Lamento de una tórtola desolada (1743) de Nordenflycht, el idilioAtis y Camila (1761) de Creutz y lasFábulas de Gyllenborg.

La literatura sueca como tal terminó de consolidarse en torno a 1750, fecha que se considera también como el inicio del idioma sueco contemporáneo. Las primeras obras maestras de esta época se deben aOlof von Dalin (1708-1763), en particular suThen Svenska Argus, una publicación periódica inspirada enThe Spectator deJoseph Addison. En ella Dalin ofrecía su visión de la historia y la cultura suecas con un lenguaje rico enironía ysarcasmo nunca visto en la literatura de su país. Entre 1730 y 1750 Dalin fue sin duda la principal figura literaria de Suecia: fue el primero en preocuparse por refinar la lengua con fines prácticos, y también el primer autor culto en ser apreciado por el gran público.[9]​ Otras figuras literarias de esta época son, por ejemplo, los poetasJohan Henrik Kellgren (1751-1795), principal discípulo de Dalin y sucesor suyo, imitador deVoltaire y poeta horaciano, que se burla de los poetas menores, oCarl Michael Bellman (1740-1795). Un nuevo espíritu prerromántico se percibe ya en la obra deThomas Thorild (1759-1808)

En este siglo, el uso dellatín disminuyó notablemente en favor de la lengua nacional, aunque todavía hubo notables cultivadores en la figura del místico, filósofo y científicoEmanuel Swedenborg (1688-1772) y el conocidobotánicoCarolus Linnaeus (1707-1778).

Siglo XIX

[editar]

Romanticismo

[editar]
Ilustración de laFriðþjófs saga hins frœkna deEsaias Tegnér (ed. de 1876).

ElRomanticismo, desarrollado en todaEuropa en el periodo que va, aproximadamente, entre 1805 y 1840, tuvo también una importante influencia en Suecia, a través principalmente de la influencia alemana. En este periodo la literatura sueca continuó el florecimiento del periodo anterior. Comenzaron a publicarse diversas publicaciones periódicas que rechazaban los modelos poéticos del siglo anterior. En 1811 se fundó una significativaGeatish Society ("sociedad gótica"), que editó el publicó la revistaIduna, en la que se ofrecía una visión romántica delGothicismus.

Por primera vez en la historia de la literatura sueca, se produjo un movimiento de diversos poetas en la misma dirección estética. Miembros de este movimiento fueron el profesor de historiaErik Gustaf Geijer (Cantos populares, 1814-1817), el solitarioErik Johan Stagnelius, admirador deChateaubriand; el helenistaEsaias Tegnér (Saga de Frithiof, 185, un intento de reconstruir una época ala manera deOehlenschläger) y el profesor de estética y filosofíaP. D. A. Atterbom, discípulo deSchelling.[10]

Liberalismo temprano

[editar]

El periodo comprendido entre 1835 y 1879 se conoce en Suecia con el sobrenombre de "liberalismo temprano". Las ideas del Romanticismo entraron en declive, y comenzaron a ser consideradas como exageradas y excesivamente formalistas. El primer periódico autodenominadoliberal,Aftonbladet, se fundó en 1830, y pronto se convirtió en el medio dominante en Suecia, gracias a sus visiones liberales y críticas con respecto a la situación contemporánea. Este tipo de periódicos fue sin duda uno de los elementos que contribuyó a dar un enfoque más realista a la literatura de la época, con un uso más conciso del lenguaje.[11][12]

Carl Jonas Love Almqvist (1793-1866) es considerado por muchos especialistas como el principal autor del siglo XIX en Suecia.[13]​ Desde 1838, publicó una serie de historias en las que atacaba instituciones tradicionales como el matrimonio o la Iglesia. Muchas de sus obras son todavía hoy día interesantes para el lector contemporáneo, en especial suDet går an (1839), que llegó incluso a convertirse en unbest-seller enAlemania en 2004.[14][15]

Realismo y «poetas de los 90»

[editar]
Retrato deAugust Strindberg, porRichard Bergh, 1905.

Al periodo romántico de la literatura sueca siguió un periodo realista, con un importante auge delrealismo social, a la que a su vez siguió el grupo llamado "poetas de los 90",[16]​ y en el tránsito entre el siglo XIX y el XX, además, la literatura sueca logró un amplio reconocimiento internacional, gracias a autores comoAugust Strindberg,Ola Hansson,Selma Lagerlöf yVictoria Benedictsson.[17]

El momento de introducción delrealismo en Suecia suele situarse en 1879, año en queAugust Strindberg publicó su obraRöda Rummet, una novela satírica en la que atacaba al ambiente político, académico y filosófico de su país.[18][19]​ Más adelante, Strindberg lograría fama internacional gracias a sus obras dramáticas.

Los años 1890, por su parte, trajeron a Suecia una cierta recuperación de los paradigmas románticos, como reacción al realismo dominante de la década anterior. El primero en surgir de este grupo de poetas fueVerner von Heidenstam (1859-1940), cuyo debut literario fue el libro de poemasVallfart och vandringsår ("Peregrinaje y años de vagabundeo").[20][21]Selma Lagerlöf (1858-1940) fue probablemente la más importante figura literaria de los años 90, y su influencia se prolonga hasta bien entrado el siglo XX. Dos de sus obras principales,El maravilloso viaje de Nils Holgerssons (1906-1907) yLa saga de Gösta Berlings (1891), han sido traducidos a numerosas lenguas. Lagerlöf recibió elPremio Nobel de Literatura en 1909, principalmente por sus habilidades como narradora, y se convirtió así en la primera mujer en recibir tal galardón.[22][23]

Siglo XX

[editar]

Modernismo

[editar]

Alrededor de 1910 comenzó en Suecia un nuevo periodo literario, conocido comoModernismo. Su líder era el consagradoAugust Strindberg, quien escribió diversos artículos críticos, atacando los valores conservadores de la sociedad sueca. Con la llegada de lasocialdemocracia al país, se organizaron huelgas a gran escala y todo parecía indicar que había llegado una época de importantes reformas sociales.[24]

En los años 1910, la forma literaria dominante seguía siendo la novela. En este género destacóHjalmar Söderberg (1869-1941), quien escribía con un estilo cínico y pesimista, en ocasionesnietzscheano. En 1901 publicóLa juventud de Martin Birck, que fue grandemente apreciada por sus cualidades literarias, pero sobre todo por sus descripciones deEstocolmo, consideradas probablemente las mejores de la literatura sueca.[25]Doctor Glas (1905), una historia de venganza y pasión, está considerada como su obra maestra, y una de las obras cumbre de la literatura sueca.[26]

Narrativa proletaria

[editar]

El sistema agrícola sueco incluía el sistema de arriendos llamadostatare, en el que los agricultores recibían unpago en especie. Muy pocas personas de esta extracción social lograban alcanzar una educación; entre quienes lo consiguieron estaban los escritoresIvar Lo-Johansson,Moa Martinson yJan Fridegård, cuyas obras fueron fundamentales para lograr la abolición de este sistema.

Otro escritor al que cabe calificar de "proletario",Vilhelm Moberg (1898-1973), desarrolló su carrera principalmente después de laSegunda Guerra Mundial. Escribía fundamentalmente sobre la vida de personas corrientes, en particular loscampesinos. La monumental obra de Moberg, publicada poco después de la guerra, la serieLos Emigrantes, en cuatro volúmenes, trata de la emigración sueca a losEstados Unidos, a través de la visión sentimentalizada de una pareja en su viaje al Nuevo Mundo.[27]

Literatura infantil

[editar]

En los años 1930 se desarrolló la conciencia de la necesidad de una literatura infantil, que en Suecia se manifestó especialmente tras laSegunda Guerra Mundial, con la aparición de las obras deAstrid Lindgren.Pippi Calzaslargas se publicó en 1945, y el comportamiento rebelde del personaje despertó inicialmente el escepticismo de los defensores de los valores tradicionales; sin embargo, la polémica se apagó pronto, con la superación del principio según el cual todaliteratura infantil debe ser moralizante.[28][29]

Astrid Lindgren siguió publicando obras infantiles que se convirtieron en éxitos de ventas, lo que la convirtió en la autora sueca más leída de cualquier género o época, con más de 100 millones de copias vendidas en todo el mundo y traducciones a más de 80 lenguas. En estos libros, Lindgren mostró su conocimiento del pensamiento y los valores infantlies. EnLos hermanos Corazón de León afrontó el tema de la muerte y la valentía; enMío, mi pequeño mío, el de la amistad. La serie de novelas sobre "Karlsson del Tejado" (1955, 1962, 1968) tratan de un hombre pícaro, bajito y regordete, con un propulsor a la espalda, que se hace amigo de un niño. Lindgren también escribió doce libros sobre Emil (normalmente, "Miguel el Travieso" en la versión española), un niño del área deSmåland a comienzos del siglo XX que se mete continuamente en problemas a causa de sus travesuras.[28]

Pocos autores suecos se han dedicado a laliteratura fantástica. La figura más significativa es lafinlandesaTove Jansson (1914-2001), quien escribió, ensueco, una serie de novelas sobre losMoomins, unostroles que viven en un estado política y económicamente independiente libre de preocupaciones materialistas. Sus obras han sido traducidas a más de 30 lenguas.[28]

Novela policíaca

[editar]

Antes de laSegunda Guerra Mundial, lanovela policíaca sueca se basaba principalmente en modelosestadounidenses; en la segunda mitad del siglo XX se desarrolló con personalidad propia. En los años 1960,Maj Sjöwall (1935) y Per Wahlöö (1926–1975) colaboraron para producir una serie de novelas policiacas de éxito internacional, centradas en el detectiveMartin Beck.

El escritor sueco de novela policiaca de mayor éxito esHenning Mankell (1948–2015), autor de una serie de novelas con el detectiveKurt Wallander como protagonista. Han sido traducidas a más de 30 lenguas y se han convertido en best-sellers internacionales.[30][31]​ Además de Mankell, muchos otros autores suecos han ensayado el género de la literatura policiaca con cierto éxito, sobre todo enAlemania:Liza Marklund (1962-),Håkan Nesser (1950–),Åsa Larsson,Arne Dahl,Leif G. W. Persson oÅke Edwardsson, entre otros. El último en agregarse a esta lista ha sidoStieg Larsson (1954-2004), autor de una trilogía policiaca,Millennium, publicada póstumamente, que se ha convertido en un fenómeno de ventas a nivel mundial.

En el subgénero de lanovela de espionaje, el escritor más exitoso esJan Guillou (1944-) cuyas novelas giran en torno alespíaCarl Hamilton. De las demás obras de Guillou, varias de las cuales han sido transformadas en películas, las dos más reseñables son su trilogía sobre elcaballero templario Arn Magnusson, y la novela semiautobiográficaOndskan ("El Mal").

Poesía

[editar]

En los años 1930 y 40 la poesía sueca recibió la influencia delmodernismo, que se manifestó en un interés por la experimentación, la mezcla de estilos y el empleo delverso libre. la principal figura de la poesía de esta época esHjalmar Gullberg (1898–1961), autor de colecciones de poesíamísticacristiana, comoAndliga övningar (Ejercicios espirituales, 1932). Tras un descanso creativo entre 1942 y 1952, reapareció con un nuevo estilo en los años 50, en los que se aprecia la influencia de la nueva generación de poetas.[32][33]

Gunnar Ekelöf (1907-1968) ha sido descrito como el primer poetasurrealista sueco, sobre todo gracias a su primera obra, la nihilstaSent på jorden (1932), una obra que no fue verdaderamente entendida por sus contemporáneos.[34]​ Ekelöf evolucionó más tarde hacia elromanticismo y con su segundo poemario,Dedikation (1934) logró una mayor repercusión.[34]​ Siguió escribiendo prácticamente hasta su muerte, y logró una posición predominante en el panorama literario sueco. Su estilo ha sido descrito como "simbolista y enigmático, al tiempo que atormentado e irónico.[35]

Otro importante poeta modernista fueHarry Martinson (1904–1978), poeta de la naturaleza por encima de todo, en la línea deLinneo. Como poeta modernista, prefirió elverso libre. También escribió novelas, entre las que destaca la obra autobiográficaOrtigas florecientes (1935). Su obra más importante, sin embargo, esAniara (1956), la historia de una nave espacial vagando por el espacio.[36]

Probablemente el poeta sueco más famoso del siglo XX esTomas Tranströmer (1931-). Su poesía está marcada por influencias de lamística cristiana, y se sitúa en el espacio entre los sueños y la realidad, lo físico y lometafísico.[37]​ Al mismo tiempo, en los 60, surgió una línea de poesía influida por lasvanguardias, con representantes comoÖyvind Fahlström, quien publicó el primer movimiento defendiendo el uso de loscaligramas en 1954: "Hätila ragulpr på fåtskliaben". Otros poetas de este grupo sonÅke Hodell,Bengt Emil Johnson yLeif Nylén.

Como reacción contra esta línea experimental de los 60, surgió en los 70 surgió una nueva generación de poetas que adoptaron los modos de lageneración beatestadounidense, a la que pertenece uno de los más representativos poetas suecos contemporáneos:Bruno K. Öijer, inspirado porAntonin Artaud, elrock and roll y el género de laperformance.[38]

Referencias

[editar]
  1. Gustafson, 1961 (capítulo 1)
  2. L. Lönnroth: "Forntid och medeltid", en Lönnroth, Göransson y Delblanc,Den svenska litteraturen, vol. 1.
  3. Lönnroth, L. & Delblanc, S. (1993).Den svenska litteraturen. 1, Från forntid till frihetstid: 800-1718. Estocolmo, Bonnier Alba.ISBN 91-34-51408-2 p. 49.
  4. abcdefTigerstedt, pp. 68-70; Algulin, p. 25 y Gustafson, p.54 están de acuerdo con esta apreciación
  5. Véase Högg (1996), pp. 83-84
  6. Tigerstedt (1971), pp. 68-70
  7. Gustafson, pp. 102-103; Warburg, p. 57 (versión digital)
  8. Algulin, pp. 38-39
  9. Algulin, pp. 39-41; Gustafson, p. 108
  10. Gustafson, p. 146.
  11. Algulin, pp. 82-83
  12. Gustafson, pp. 187-188
  13. Algulin, p. 86
  14. Traducción deAnne Storm, con el título deDie Woche mit Sara (2004),ISBN 3-463-40457-5;página de ZDFArchivado el 10 de junio de 2011 enWayback Machine.
  15. Gustafson, pp. 196-200.
  16. Con el tiempo, sin embargo, esta división entre realismo y "poetas de los 90" ha caído en desuso entre los académicos. Así, por ejemplo, la encontramos en Gustafson, pp. 228-268 (1961) pero no en Algulin, pp. 109-115 (1989)
  17. Algulin, p. 109
  18. Algulin pp. 115-132
  19. Gustafson, pp. 238-257.
  20. Algulin, pp. 137-140
  21. Gustafson, vol 2, p. 11.
  22. Premio Nobel de Literatura de 1909, en la página oficial de la Fundación Nobel
  23. Algulin, pp. 158-160.
  24. Gustafson, vol. 2, pp. 7-16.
  25. Gustafson, vol. 2 (1961)
  26. Algulin, p. 169 (1989)
  27. Algulin, pp. 191-194.
  28. abcSvensson, S.: "Så skulle världen bli som ny", en Lönnroth, Delblanc y Göransson (ed.):Den svenska litteraturen, vol. 3. (1999).
  29. Sobre el personaje de Pippi Calzaslargas, véase también el artículo«Pippi Longstocking: Swedish rebel and feminist role model.»Svenska Institutet. Consultado el 29 de diciembre de 2008.
  30. On the trail of Sweden’s most famous detective, accedido el 30 de diciembre de 2008
  31. Ficha de Henning MankellArchivado el 10 de octubre de 2007 enWayback Machine. en laEditorial Tusquets, que publica sus obras en España
  32. Tigerstedt (1975), pp. 474-476
  33. Hägg (1996), pp.481-484
  34. abEspmark y Olsson: "Lundkvist, Martinsson, Ekelöf", en Delblanc, Lönnroth, Göransson, vol. 3.
  35. Hägg (1996), pp. 528-524.
  36. Algulin, pp. 230-231.
  37. Lilja y Schiöler:Poeten dold i Bilden, en Lönnroth, Delblanc & Göransson (ed.), vol. 3, pp. 342-370.
  38. Bäckström, Per:Aska, Tomhet & Eld. Outsiderproblematiken hos Bruno K. Öijer, (diss.) Lund: Ellerströms förlag, 2003.

Bibliografía

[editar]
  • Algulin, Ingemar,A History of Swedish Literature, publicado por elSvenska Institutet, 1989.ISBN 91-520-0239-X
  • Gustafson, Alrik:Svenska litteraturens historia, 2 volúmenes (Estocolmo, 1963). Publicado originalmente comoA History of Swedish Literature (American-Scandinavian Foundation, 1961).
  • Högg, Göran:Den svenska litteraturhistorian (Centraltryckeriet AB, Borås, 1996)
  • Lönnroth, L.,; Delblanc S. y Göransson, S.:Den svenska litteraturen, 3 volúmenes (1999)
  • Tigerstedt, E. N.:Svensk litteraturhistoria (Tryckindustri AB, Solna, 1971)
  • Warburg, Karl,Svensk Litteraturhistoria i Sammandrag (1904) (https://runeberg.org/svlihist/ versión digital] en elProjekt Runeberg). Se trata de un manual escolar algo desfasado, pero con datos fiables.

Enlaces externos

[editar]


Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Literatura_de_Suecia&oldid=166152690»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp