Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Lisboa

Artículo destacado
Coordenadas:38°42′29″N9°08′20″O / 38.708042,-9.139016
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseLisboa (desambiguación).
Lisboa
Capital dePortugal

De izquierda a derecha y de arriba abajo: panorámica de la ciudad desde elcastillo de San Jorge con elpuente 25 de Abril al fondo, elArco de la Rua Augusta, elparque Eduardo VII, elparque de las Naciones con elpuente Vasco da Gama al fondo, laTorre de Belém y laCatedral.




Lisboa ubicada en Portugal
Lisboa
Lisboa
Localización de Lisboa en Portugal
Mapa
Coordenadas38°42′29″N9°08′20″O / 38.708042,-9.139016
EntidadCapital dePortugal
 •PaísBandera de Portugal Portugal
 •RegiónRegión de Lisboa
 •SubregiónGran Lisboa
 •DistritoLisboa
 •Antigua provinciaEstremadura
Alcalde (2021)Carlos Moedas (PSD)
SubdivisionesFreguesias: 24
Eventos históricos 
 • Fundaciónsiglo XIII a. C.
Superficie 
 • Total100,05 km²Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud 
 • Media2m s. n. m.
ClimaMediterráneo típicoCsa
Población (2018) 
 • Total552 975 hab.
 •Densidad5474,59 hab./km²
GentilicioLisboeta
Huso horarioUTC±00:00 yUTC+01:00
Código postal1000–1900
Fiestas mayores13 de junio
Patrono(a)Antonio de Padua,San Vicente
Sitio web oficial
Miembro de:Eurocities,Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas

Lisboa (pronunciación en portugués: /liʒˈβoɐ/ (escuchar)) es lacapital[1]​ y mayor ciudad dePortugal. Situada en la desembocadura delrío Tajo, es la capital del país, capital deldistrito de Lisboa, de laregión de Lisboa, delárea metropolitana de Lisboa, y es también el principal centro de la subregión de laGran Lisboa. La ciudad tiene una población de 547 773 habitantes y su área metropolitana se sitúa en los 2 810 923 en una superficie de 2.921,90 km². Esta área contiene el 26% de la población del país. Lisboa es la ciudad más rica de Portugal.[2]

Elmunicipio de Lisboa, que coincide con el núcleo urbano central de la ciudad (excluyendo laaglomeración metropolitana continua que la rodea), posee una superficie de 100,05 km². Según el censo de 2021, el municipio tenía 545.923 habitantes,[3]​ con una densidad de población de aproximadamente 5.460 hab/km².

Administrativamente, Lisboa se subdivide en 24freguesias (parroquias civiles), tras la reforma administrativa de 2012 que redujo su número respecto a las 53 existentes hasta ese año.[4]

El municipio limita al norte conOdivelas yLoures, al oeste conOeiras, al noroeste conAmadora y al sureste con el estuario delTajo. A través de este estuario, Lisboa se conecta con los municipios de la denominada Margen Sur:Almada,Seixal,Barreiro,Moita,Montijo yAlcochete.

Toponimia

[editar]

El primitivo asentamiento,íbero e influenciado por el comercio conCartago, era llamadoOlissipo.[5]​ Según Bochart, el nombre provendría de losfenicios.[6]​ y sería un derivado de la expresiónAllis ubbo opuerto seguro enfenicio o enpúnico,[6]​ debido a que era un magnífico puerto en el estuario del río Tajo,[7]​ sin embargo no existe ningún registro que pueda corroborar esta hipótesis. Según Tovar,Olisipo sería de origentartésico, ya que el sufijoipo es frecuente en las regiones de influencia turdetano-tartésica.[8]​ El prefijo «Oli(s)» no sería único pues aparece en otra ciudad lusitana, de localización actualmente desconocida, que Pomponio Mela llamaba «Olitingi».[9]

Losautores clásicos atribuían la fundación y el nombre aUlises u Odiseo,[10][11]​ basados en la afirmación deEstrabón (Geografía, II, 2, 13): "... en Iberia también puede verse una ciudad llamada Odysseia.

En el sigloiv,Solino escribió enAcerca de las maravillas del mundo, XXIII, 2: «Ibi oppidum Olisipone Ulixi conditum: ibi Tagus flumen» («Aquí la fortaleza de Olisipo fue fundada por Ulises junto al río Tajo»).Luís de Camões, el poeta nacional portugués recogió la leyenda enOs Lusíadas (Canto Octavo, V) :

Es Ulises quien labra santa casa
Al Númen que le da lengua fecunda
Que si en Asia a la grande Troya abrasa.
En Europa a Lisboa insigne funda.

Olissipo parece comoOilosipon enPtolomeo y fue llamadaUlishbon por losvisigodos y لشبونة (al-Ushbuna) o اليكسبونا (al-Lixbûnâ) por losconquistadores musulmanes que se apoderaron de ella en 719.[6]

Geografía

[editar]
Imagen de satélite de Lisboa

Lisboa se encuentra en la latitud 38°43′ N y longitud 9°8′ O, lo que la convierte en la capital más occidental de la Europa continental. Se encuentra al oeste dePortugal, en la costa delocéano Atlántico, en la margen derecha (al norte) delestuario delTajo. La ciudad ocupa un área de 84,8 km². Los límites de la ciudad, al contrario de lo que suele ocurrir en las grandes ciudades, se encuentran bien delimitadas dentro de los límites del perímetro histórico. Esto produjo la creación de varias ciudades alrededor de Lisboa, comoLoures,Odivelas,Amadora yOeiras, que sonde facto parte del perímetro metropolitano de Lisboa.

El centro histórico de la ciudad se compone de siete colinas, siendo algunas de las calles demasiado empinadas para permitir el paso de vehículos; la ciudad se sirve de tres funiculares y un elevador (elevador de Santa Justa). La parte occidental de la ciudad está ocupada por el parque forestal Monsanto, uno de los parques urbanos más grandes de Europa con un área de casi 10 km².

Hace siglos el estuario era más ancho; su reducción con el paso de los años ha provocado la ampliación del terreno disponible para la ciudad.

Lisboa se asienta sobre los restos de un antiguocampo volcánico que se extiende por todo el distrito de Lisboa. Entre los volcanes más conocidos están el Monsanto y las colinas de Lisboa.

Noroeste:Noroeste:OdivelasNorte:Norte:LouresNordeste:Noreste:Vila Franca de Xira
ySamora Correia
Oeste:Oeste:AmadoraEste:Este:Alcochete
Suroeste:Suroeste:OeirasSur:Sur:Almada ySeixalSureste:Sureste:Montijo
Barreiro

Transportes

[editar]
Puente 25 de Abril

Lisboa está conectada al otro margen delTajo por dospuentes:[12]​ elpuente 25 de abril,[13]​ en la parte sur, inaugurado el 6 de agosto de 1966, que la une con la población deAlmada, y elpuente Vasco da Gama inaugurado en mayo de 1998, que conecta el nordeste de la capital (Sacavém) a la ciudad de Montijo. Lisboa se comunica con el exterior a través delaeropuerto de Portela, el mayor de Portugal situado a 7 kilómetros del centro en la zona nordeste de la ciudad.[14]​ En la actualidad está en proyecto la construcción de otro aeropuerto en la orilla sur del río Tajo, enAlcochete.[15]​ Elpuerto de Lisboa es parada de numerososcruceros y uno de los principales puertos turísticos europeos.[16]

La ciudad acogió, en 1998, la exposición mundial (Expo 98), subordinada al tema de losocéanos. La exposición abrió el 22 de mayo de 1998, precisamente el día en que se celebraron los 500 años del descubrimiento de la ruta marítima hacia laIndia porVasco da Gama.

La ciudad dispone de una red ferroviaria urbana y suburbana con 8 líneas (siendo 4 demetro y 4 detren suburbano)[17][18][19]​ y 118 estaciones (48 de metropolitano y 70 de tren suburbano). Las principales estaciones de tren son laEstación de Oriente, proyecto del arquitectoSantiago Calatrava, Cais do Sodré ySanta Apolónia. La explotación de los autobuses está a cargo de la empresaCarris.

Tranvía remodelado

Lisboa mantiene también 5 líneas de tranvía, testimonio de una red que fue mucho más amplia. Cuatro de estas se explotan con vehículos con aspecto antiguo, pero remodelados, lo que constituye un atractivo turístico. La línea 15 (que une La plaza de Figueira con Algés) utiliza modernos trenes de varios coches con suelos bajos.

Todavía existe una red de transportes fluviales, el Transtejo, que une ambos márgenes del Tajo, con estaciones enCais do Sodré,Belém,Plaza del Comercio yParque de las Naciones, en el margen norte, yCacilhas,Barreiro,Montijo,Trafaria,Porto Brandão ySeixal, en el margen sur.

Lisboa y suárea metropolitana están conectadas por varias autopistas. Existen dos autopistas circulares, la interior y la exterior. Las principales vías que conectan la ciudad con el resto del país son las autopistas A1 (hacia el norte víaVila Franca de Xira, la A8 (hacia el norte víaLoures), la A5 (hacia el oeste víaCascaes), la A2 (hacia el sur víaAlmada y la A12 (hacia el este víaMontijo).

Clima

[editar]

El clima de Lisboa esmediterráneo típico (tipoCsa), con precipitaciones variables, veranos secos y muy calurosos e inviernos suaves, está muy influenciado por lacorriente del Golfo, por lo que las temperaturas son más suaves y las lluvias abundantes.

Los meses deprimavera y de estío son generalmente soleados, con temperaturas máximas en torno a los 28 °C durante julio y agosto, y mínimas de unos 16 °C. Elotoño y elinvierno son generalmente lluviosos y ventosos, con algunos días soleados. Raramente baja la temperatura de 5 °C, que normalmente permanece en una media de 10 °C. Como media, hay 2800 horas de sol al año y 100 días conlluvias.[20]

  Parámetros climáticos promedio de Lisboa, Portugal 
MesEne.Feb.Mar.Abr.May.Jun.Jul.Ago.Sep.Oct.Nov.Dic.Anual
Temp. máx. abs. (°C)22.323.228.028.936.139.741.343.137.934.228.324.840.6
Temp. máx. media (°C)13.514.816.817.719.425.826.027.727.724.416.814.420.4
Temp. media (°C)9.310.411.913.216.720.322.223.518.916.112.610.617.4
Temp. mín. media (°C)5.05.97.18.611.013.815.515.214.111.58.36.810.2
Temp. mín. abs. (°C)-3.3-2.8-1.30.12.65.69.58.05.51.4-0.3-1.2-3.3
Precipitación total (mm)99.984.953.268.153.615.94.26.232.9100.8127.6126.7774
Días de precipitaciones (≥ 1 mm)17161514139658141515147
Horas de sol124.0130.0192.2216.0257.3273.0306.9294.5225.0182.9138.0124.02461
Fuente:Instituto de Meteorología[21](1981-2010),Hong Kong Observatory[22](Días de lluvias, Horas de sol, 1961-1990)

Historia

[editar]
Artículo principal: Historia de Lisboa

Prehistoria

[editar]

Durante elNeolítico, la región estaba habitada por el sustrato de población preindoeuropea que se viene en denominarpreíbero. Como en otros puntos de la Europa atlántica, se construyeron monumentos religiosos llamadosmegalitos,dólmenes ymenhires que aún se pueden observar en los alrededores de la ciudad.[23][24]​ Pueblosceltas entraron en contacto con el sustrato anterior y se asentaron en la zona antes del primer milenio antes de Cristo,[25][26]​ surgiendo tribus de habla céltica como losconii y los Cempsii.

El poblado prerromano de Olisipo tiene su origen en los siglos VIII-VII a. C., y se asentaba en la cima y en las laderas de la colina donde actualmente se ubica el castillo de San Jorge. Se estima que la población rondaba entre los 2500 y 5000 habitantes.[27]

Edad Antigua

[editar]
Hallazgos arqueológicos de origen fenicio bajo el claustro de laCatedral de Lisboa

Lisboa es para unos de origen griego, para otros fenicio, siendo una cuestión más bien basada en la leyenda, que en la evidencia arqueológica.[28]​ El puerto natural que creaba elestuario del ríoTajo lo convirtió en punto adecuado para crear un asentamiento que proveyera de comida a los barcos fenicios que se encontraban en ruta comercial hacia las islas delEstaño (actualmenteislas Sorlingas yCornualles).

Los fenicios también aprovecharon la situación de la colonia en la boca del río más grande de la península ibérica para comerciar con las tribus del interior de las que obtenían metales preciosos. Otro importante producto local era lasal, el pescado salado y loscaballos lusitanos.[29]

Recientemente, se han encontrado vestigios fenicios del siglo VIII a. C. bajo lacatedral de Lisboa. Sin embargo, algunos historiadores modernos[30]​ consideran irreal la idea de la fundación fenicia y estiman que Lisboa era una antigua civilización autóctona (oppidum) y que, como máximo, mantenía relaciones comerciales con los fenicios, lo que explicaría la presencia de cerámica fenicia y otros objetos.

Durante lasguerras púnicas, después de la muerte deAníbal Barca (cuyas tropas incluían a miembros de la tribu de losConii), los romanos decidieron arrebatar aCartago su posesión más valiosa,Hispania (nombre dado por los romanos a lapenínsula ibérica). Tras la derrota de los cartagineses a manos deEscipión el Africano en Hispania oriental, la pacificación del oeste la llevó a cabo el cónsulDécimo Junio Bruto Galaico. Él firmó un acuerdo con Olissipo para que esta enviara a sus súbditos a luchar junto con las legiones romanas contra las tribus célticas del noroeste. Como compensación, Olissipo se integró en el imperio con el nombre de Felicitas Julia, constituyendo un Municipium Cives Romanorum. Se garantizó el autogobierno en un territorio de 50 kilómetros alrededor de la ciudad, estaban exentos de impuestos y sus ciudadanos tenían los privilegios de los ciudadanos romanos.[cita requerida] La zona pasó a constituir la provincia deLusitania con capital enAugusta Emerita. Los ataques de los lusitanos a la ciudad durante las frecuentes rebeliones debilitaron la ciudad y hubo que construir un muro.

Restos de las murallas romanas de la ciudad deOlissipo, que se situaba en la provincia romana deLusitania

Durante el reinado deCésar Augusto, los romanos construyeron unteatro y unanfiteatro; unas termas situadas en la actual calle de la Plata; los templos deJúpiter,Diana,Cibeles,Tetis e Idae Phrygiae (un culto poco común procedente deAsia Menor), aparte de templos en honor al emperador; unanecrópolis bajo la actual plaza de Figueira; un foro y otros edificios como lasinsulae, una zona de viviendas entre la actual colina del castillo y el centro de la ciudad.[31]​ Muchas de estas ruinas fueron desenterradas a mediados del sigloxviii, cuando el descubrimiento dePompeya desató una ola de furor arqueológico en las clases altas europeas.

Económicamente, Olissipo era conocida por sugarum, una especie de salsa de pescado afrodisíaca que se exportaba aRoma y otras ciudades. Elvino, la sal y los caballos eran otros elementos de exportación. Además de la explotación de las minas de oro y plata, una gran parte de la riqueza que conseguían los romanos provenía de los tributos, los impuestos, los rescates y los saqueos de los tesoros de los pueblos de Lusitania y del resto de la península.[32][33][34][35]​ La ciudad prosperó cuando se terminó con la piratería y llegaron avances tecnológicos, que permitieron la expansión del comercio con las nuevas provincias romanas deBritania (especialmenteCornwall y elRin y a través de la civilización que vivía a orillas delTajo. La ciudad era gobernada por una oligarquía dominada por dos familias, los Julii y los Cassiae.

Junto con la mayoría de hablantes deLatín existían minorías de comerciantes griegos y esclavos. La ciudad estaba conectada por calzadas romanas a otras dos ciudades,Bracara Augusta (actualmente la ciudad portuguesa de Braga) y Augusta Emerita, actualmenteMérida (España).

Olissipo sería uno de los primeros núcleos en abrazar elcristianismo. El primerobispo de la ciudad fueSan Gens. Sufrió lasinvasiones bárbaras por parte de losalanos, losvándalos y posteriormente fue parte delreino de los suevos, antes de ser tomada por losvisigodos delreino visigodo de Toledo, que la llamaron Ulishbona.[36]

Edad Media

[editar]

Lisboa fue tomada por los árabes aproximadamente en el 711 (recibió el nombre «al-ʾIšbūnah» enárabe الأشبونة). Los musulmanes, procedentes del norte de África y Oriente Próximo, construyeron variasmezquitas, casas y los muros de la ciudad, que actualmente se llamaCerca Moura. La ciudad mantuvo una población diversa entre la que se encontrabancristianos,bereberes,árabes,judíos ysaqalibas.

Castillo de San Jorge de Lisboa, iniciado por los musulmanes

El árabe se impuso como idioma oficial. Elmozárabe era la lengua materna que hablaba la población cristiana. Elislam era la religión oficial, practicada por los árabes y losmuladís, los cristianos y judíos podían mantener sus creencias, en calidad dedhimmis, y previo pago delyizia. La influencia musulmana todavía puede ser observada en elAlfama, la parte vieja de la ciudad que resistió alterremoto. Algunos nombres derivan del árabe; la Alfama, el distrito más antiguo de Lisboa, deriva del árabeal-hamma.

Fue saqueada en 798 porAlfonso II de Asturias. En 844, los vikingos atacan Lisboa con 54 bajeles y la saquearon durante trece días antes de ser expulsados. Hubo otra invasión vikinga en 966. Entre 1013 y 1022, durante el periodoTaifa, Lisboa perteneció a laTaifa de Badajoz, mientras se mantuvo bajo el poder de Sabur al-Saqlabi, unsaqaliba, antiguo súbdito deAlhakén II.[37][38]

Un primer intento de los portugueses de tomar la ciudad fracasó en 1137. En 1147, como parte de laReconquista, un grupo de caballerosfranceses,ingleses,alemanes, y portugueses, liderados porAlfonso I de Portugal, asediaron y conquistaron Lisboa, pasando a manos cristianas.

La reconquista de Portugal y el restablecimiento del cristianismo es uno de los eventos más significativos de la historia lisboeta; aunque se sabe que había un obispo mozárabe en la ciudad que fue asesinado por los cruzados y que la población estaba rezando a laVirgen cuando les atacaba una plaga. El árabe perdió su estatus de oficialidad y poco a poco fue dejado de usarse en la vida cotidiana. La poblaciónmusulmana que quedó se convirtió alcatolicismo o fueron expulsados, mientras que lasmezquitas se transformaron eniglesias.

Lisboa recibió su primerfuero en 1179 y se convirtió en capital de Portugal en 1255 debido a su localización central en el territorio portugués.[36]

Entre 1383 y 1385 hubo una guerra civil (crisis de 1383-1385) enPortugal por la sucesión del último rey de la dinastía de Borgoña,Fernando I, entre los partidarios de doñaBeatriz de Portugal, la esposa del reyJuan I de Castilla y los deJuan I de Avis. Lisboa, alineada con el bando de Avis, sufrió un asedio por parte del ejército castellano (que intervino en la crisis a favor de Beatriz), levantado por una epidemia depeste entre los sitiadores. Una segunda invasión terrestre fue derrotada enAljubarrota en 1385.

En 1290,Dionisio I fundó elEstudo Geral (Estudio General) (actualmenteUniversidad de Coímbra), siendo trasladada varias veces aCoímbra, donde se instaló de forma definitiva en el sigloxvi.

Edad Moderna

[editar]
Artículo principal: Imperio Portugués
La representación más antigua de Lisboa (1500–1510), de laCrónica de Dom Afonso Henriques, porDuarte Galvão

La mayoría de las expediciones portuguesas de laEra de los Descubrimientos partieron de Lisboa durante los siglosxv yxvii, incluyendo la salida deVasco da Gama hacia laIndia en 1497. El sigloxvi supone la era de oro de Lisboa que se convirtió en un punto de comercio europeo con el lejano oriente,[39]​ mientras que el oro deBrasil llegaba a la ciudad.

En esta época de oro, las casas de Lisboa tenían entre tres y cinco pisos, siendo el bajo una tienda y los últimos almacenes para comerciantes. En esta época Lisboa recoge el testigo de losgenoveses en el comercio de esclavos[40]​ (que eran de África, de la península ibérica[41]​ y del resto de Europa[42]​). Se convirtió en un puerto por el que pasaban esclavos que después eran vendidos en diversos puntos de Europa.[43][44]​ Lisboa recibía una gran cantidad de comerciantes extranjeros.[36]

Tras la incorporación de Portugal a laMonarquía Española deFelipe II (1580), se consideró incluso el establecimiento de la corte en Lisboa, pero se descartó, en beneficio de Madrid, donde se había fijado lacapital en 1561. Los principales episodios de larevuelta de restauración de 1640, que obtuvo la independencia de Portugal, tuvieron lugar en Lisboa.[36]

Al inicio del sigloxviii, durante el reinado deJuan V, la ciudad es dotada con una gran obra pública extraordinaria para la época: elacueducto de las Aguas Libres.

Elterremoto de Lisboa de 1755 mató a entre 60 000 y 100 000 personas.[45]Voltaire escribió suPoême sur le désastre de Lisbonne, justo después, y mencionó el terremoto en su novelaCándido de 1759 (de hecho, algunos argumentan que su crítica aloptimismo fue inspirada en el terremoto).Oliver Wendell Holmes también lo menciona en su poemaThe Deacon's Masterpiece, or The Wonderful One-Hoss Shay, de 1857.

Plano elaborado por elmarqués de Pombal en 1756 para la reconstrucción de Lisboa tras elterremoto de 1755

Después del terremoto de 1755, la ciudad fue reconstruida según los planes delmarqués de Pombal,[46]​ por el cual a la parte central se le denominaBaixa Pombalina. En vez de reconstruir la ciudad medieval, el marqués de Pombal decidió destruir lo que había resistido al terremoto y reconstruir la ciudad con normas urbanísticas de la época. La cuadrícula adoptada en los planos de reconstrucción permitió diseñar las plazas deRossio y dedel Comercio.[36]

Edad Contemporánea

[editar]
Tranvía 572 de Lisboa, de la compañíaCarris, en laplaza del Comercio

A principios del sigloxix, Portugal fueinvadido por las tropas deNapoleón Bonaparte, obligando al reyJuan VI a huir aBrasil.[47]​ Las tropas napoleónicas fueron expulsadas por los ejércitos angloportugueses al mando deArthur Wellesley,duque de Wellington. Este permitió a los ocupantes la evacuación de la ciudad, acordada en elConvenio de Sintra.

La ciudad vivió intensamente laGuerra Civil y comenzó la época del florecimiento de las cafeterías y teatros. Más tarde, en 1879, fue abierta laavenida da Liberdade que inició la expansión de la ciudad más allá de laBaixa.

Proclamación de laPrimera República Portuguesa porJosé Relvas en Lisboa el 5 de octubre de 1910

Lisboa fue el centro de laRevolución del 5 de octubre de 1910, que instauró laPrimera República Portuguesa. Previamente, había tenido lugar el regicidio deCarlos I en 1908.

Durante laSegunda Guerra Mundial, Lisboa fue uno de los pocos puertos atlánticos europeos neutrales, siendo una puerta de salida de refugiados.

En Lisboa tuvo lugar laRevolución de los Claveles que en 1974 puso fin al régimen dictatorial que se mantenía en el poder desde 1928.

En 1985, se produce la firma del Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea de Portugal y España, en elmonasterio de los Jerónimos, en Lisboa, por parte del presidente de la República,Mário Soares.[48]

En 1988, el incendio de Chiado costó la vida a dos personas y provocó 75 heridos graves.[49]​ Cerca de una veintena de edificios históricos y un área de 10 000 m² resultaron destruidos en este incendio cuyas tareas de extinción no fueron dadas por terminadas hasta 11 días después de su inicio.[49]​ El hecho interrumpió la vida normal del área durante diez años.

Lisboa fueCapital Europea de la Cultura en 1994.[50]​ LaExpo 98 se celebró coincidiendo con la conmemoración del 500.º aniversario del viaje a la India deVasco da Gama. Este acontecimiento fue aprovechado para realizar una remodelación en la ciudad.

LaAgenda de Lisboa fue un acuerdo de laUnión Europea basado en medidas para la mejora de la economía europea, firmado en Lisboa en 1999. Sin embargo, el evento más transcendental que ha celebrado la UE en esta ciudad es la firma delTratado de Lisboa en diciembre de 2007.[51]

Demografía

[editar]
Vista aérea de la ciudad
Evolución demográfica
1801203 999
1849174 668
1900350 919
1930591 939
1960801 155
1981807 937
1991663 394
2001564 477
2011545 245

La población de la ciudad se caracteriza por las subidas y bajadas a lo largo de su historia. Superó aSevilla tras la peste en el sigloxvii y hasta buena parte delxix fue la ciudad más poblada de la península. Actualmente, la población de Lisboa está a la baja y ha sido superada por Madrid, Barcelona,Valencia, Sevilla,Zaragoza yMálaga. La población del área metropolitana está en aumento debido a que la población se está trasladando del centro a la periferia o, incluso, a otras ciudades vecinas.[52]

La población de la ciudad es de 545 796 según el censo de 2021, el área metropolitana cuenta con 2 870 208 habitantes en una extensión cercana a los 3000 km², cerca de un tercio de la población de Portugal. Ladensidad de población de la ciudad es de 6518,1 habitantes por km². El área metropolitana de Lisboa es una de lasaglomeraciones urbanas en la Unión Europea que más rápido crecen, y se estima que su población aumentará hasta 4,5 millones de habitantes en 2050.

En la actual estructurademográfica de Lisboa, lasmujeres representan más de la mitad de la población (54 %) y losvarones el 46 %.[53]​ La ciudad tiene una pirámide demográfica envejecida con un 23 % de personas con 65 años o más,[54]​ mientras que la media portuguesa es del 16 %.[55]​ El 13 % de la población tiene menos de 15 años, el 9 % tiene entre 15 y 24 y el 53 % restante tiene entre 25 y 64.[53]

Como curiosidad hay que añadir que los lisboetas reciben el apodo dealfacinhas,[56]​ debido al intensivo cultivo de lechugas que hacían los antiguos habitantes de Lisboa en los campos cercanos a la capital.

Administración y política

[editar]
Concejales
elecciones del 29 de septiembre de 2013
PS50,91 %13
PSD,CDS-PP,PPM,MPT22,37 %4
CDU9,85 %2

En Lisboa se encuentran los principales centros políticos del país (ministerios, tribunales, etc.).[57][58]​ El municipio de Lisboa está administrado por elayuntamiento compuesto por 17 concejales.[59]​ Existe unaasamblea municipal que es el órgano legislativo del municipio, constituida por 107 diputados. El alcalde esCarlos Moedas (PSD).

Dos agencias de laUnión Europea tienen sede en Lisboa; el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías;[60]​ y la Agencia Europea de Seguridad Marítima.[61]​ LaCPLP (Comunidad de Países de Lengua Portuguesa) también tiene su sede en Lisboa.

Organización territorial

[editar]
Véase también:Freguesias de Lisboa

Economía

[editar]
Ayuntamiento de Lisboa
Puerto de Lisboa

Lisboa es la ciudad más rica de Portugal con unPIB per cápita superior a la media europea. Elpuerto de Lisboa compite conel de Bilbao como principal puerto de contenedores del «Arco Atlántico europeo».[62]​ Está equipado con tres muelles para varios cruceros: Alcântara, Rocha Conde Obidos y Santa Apolónia. Por otro lado, la ciudad tiene varios puertos deportivos, como en Belém, Santo Amaro, Bom Sucesso, Alcântara e Olivais.

Lisboa, como capital de Portugal tiene una economía concentrada en losservicios. La mayoría de las sedes de lasmultinacionales existentes en el país están situadas en Lisboa y además es la 9.ª ciudad del mundo que más congresos celebra.[63]

Elárea metropolitana de Lisboa está altamente industrializada, especialmente en los siguientes sectores:refinería de petróleo,industria textil,astilleros,siderurgia ypesca.

Educación

[editar]
Universidad de Lisboa

Lisboa refundó su propia universidad en 1911 después de siglos de inactividad, reuniendo diversas escuelas y colegios universitarios preexistentes, como la Escuela Politécnica.

En esta ciudad hay tres universidades públicas: laUniversidad de Lisboa, laUniversidad Nueva de Lisboa y elISCTE. Entre los establecimiento privados destacan laUniversidad Católica Portuguesa.

Cultura

[editar]
Fundación Calouste Gulbenkian

Lisboa es uno de los grandes centros culturales europeos. Más antigua queRoma,[64]​ epicentro de los descubrimientos y capital del imperio desde el sigloxv, la ciudad ha conservado relaciones culturales con las antiguas colonias portuguesas, siendo punto de encuentro de diversas culturas, el primer lugar en el que oriente, las Indias, África y América se encontraron.

El ejeAlfama-Baixa/Chiado-Bairro alto es un palco para la cultura erudita y para la popular, joven y tradicional. En cualquier noche lisboeta, incluso entre semana, la oferta es variada.

A los lisboetas se les suele denominar "alfacinhas" (literalmente "lechuguitas"). Ese término proviene de la Lisboa primitiva que era famosa por el cultivo delechugas. La palabraalface en portugués viene del árabe y podría indicar que el cultivo de la planta comenzó con la dominación árabe. También hay historiadores que piensan que, durante un asedio a la ciudad, las lechugas fueron los únicos alimentos que podían comer ya que eran lo único que les quedaba. Lo cierto es que esta palabra se consagró y los grandes de la literatura portuguesa acostumbraban a llamar a los lisboetas "alfacinhas".[65]

Véase también:Museos y galerías de Lisboa

Eventos

[editar]
Parque de las Naciones, donde tuvo lugar laExpo '98

Desde 1994 cuando fueCapital Europea de la Cultura,[50]​ Lisboa ha acogido varios eventos internacionales como laExpo '98 y laEuro 2004, que han tenido gran impacto en el desarrollo de actividades e infraestructuras culturales. En 2005 Lisboa fue considerada por la International Congress & Convention Association como la octava ciudad del mundo más buscada para la realización de eventos y congresos internacionales. Por Lisboa han pasado varias iniciativas como laGymnaestrada, elMTV Europe Music Awards y elRally Dakar o los cincuenta años de la Tall Ships' Races (regata internacional de grandesveleros).

Elcarnaval se celebra en las escuelas y por los niños, en las instituciones recreativas y en elbarrio Alto. Con el inicio de la primavera, tienen lugar acontecimientos de masa como el Indie Lisboa, un festival internacional de cine alternativo y la Feria del Libro de Lisboa, que tiene lugar al aire libre en elparque Eduardo VII.

Durante el mes de junio, tienen lugar las fiestas populares de los barrios típicos comoAlfama,Madragoa,Mouraria,Castelo y otros, que se decoran con arcos de flores. Vecinos y asociaciones improvisan puestos donde se venden sardinas asadas, dulces tradicionales, vino y sangría. La noche deSan Antonio, víspera del 13 de junio, es el auge de las fiestas. Miles de personas se apiñan en las calles y convierten a esta en la mayor fiesta de Portugal, incluso mayor que la celebración de fin de año. En el inicio de la noche, en laavenida da Liberdade desfilan grupos tradicionales, en una competición en la que cada barrio lucha por ganar el premio de mejor coreografía.

En el verano, surgen festivales de teatro y artes escénicas, como el festival deAlmada y el Alkantara Festival/Danças na Cidade) así como los de música como el Super Bock Super Rock, el Optimus Alive! y elRock in Rio, que tiene lugar cada dos años. En agosto, cuando la ciudad se encuentra desierta por las vacaciones la cultura continúa con el Festival de Jazz que organiza laFundación Calouste Gulbenkian y con el festival de los océanos que tiene lugar en elparque de las Naciones.

En septiembre, tiene lugar una bienal de diseño y el festival internacional de órgano de Lisboa, así como la media maratón lisboeta, en la que decenas de miles de lisboetas corren sobre elpuente Vasco de Gama. En otoño tiene lugar el festival Doc Lisboa y elFestival de Cine Gay y Lésbico de Lisboa.

ModaLisboa se celebra en el invierno haciéndose acompañar de la Lisbonarte (exposiciones de artes plásticas en las galerías de arte) y de la Mostra de Teatro Jovem (muestra de teatro joven).

En elGran Lisboa existen eventos culturales, como la fiesta delPartido Comunista Portugués en la ciudad de Amora, el festival de música deSintra, el festival deAlmada (festival de teatro que también se celebra en algunas salas del centro de Lisboa), el Festival Internacional del cómic deAmadora o el festival de Jazz deSeixal. En mayo de 2018, Lisboa acogió elFestival de Eurovisión tras la victoria deSalvador Sobral en el mismo festival de 2017 con el tema "Amar pelos dois". Del 31 de julio al 8 de agosto de 2023 se realizó la JMJ en Lisboa, decidido por el papa Francisco.

Arquitectura y urbanismo

[editar]
Torre de Belém vista desde el lado occidental
Estatua deJosé I en laplaza del Comercio, colocada en 1775 como parte de la reconstrucción de Lisboa tras elTerremoto de 1755
Monasterio de los Jerónimos, Lisboa
Estatua del rey Don Juan I, en la plaza de Figueira

Elementos destacados de la arquitectura medieval en Lisboa son elcastillo de San Jorge, en la colina más alta del centro de la ciudad; elbarrio de la Alfama que sobrevivió al terremoto de Lisboa; lacatedral de Lisboa y elconvento do Carmo.

De la ciudad de laEra de los descubrimientos se pueden observar en la zona deBelém dos construcciones clasificadas por laUnesco comoPatrimonio de la Humanidad: elMonasterio de los Jerónimos de estilomanuelino y laTorre de Belém, construcción militar que vigilaba la entrada del Tajo. Antes se encontraba en el centro del río pero ahora está a un lado.

LaBaixa es el corazón de la ciudad. Se encuentra sobre las ruinas de la antigua ciudad que destruyó elterremoto de Lisboa de 1755. Su planificación urbana, de calles en cuadrícula y edificios similares se debe almarqués de Pombal.[46]​ La Baixa es también el mayor distrito comercial de Lisboa. En ella se encuentran la mayoría de monumentos, como elTeatro Nacional Doña María II, laplaza del Comercio y elRossio.

También forman parte del núcleo histórico elbarrio Alto[cita requerida] (distrito comercial, de entretenimiento y habitacional), y elbarrio de la Alfama, de estrechas calles (a diferencia del Bairro Alto, es una zona más tranquila). En este barrio se encuentra laCatedral así como elCastillo de San Jorge y laCasa dos Bicos, actual sede de laFundación José Saramago. Por último, en la ribera delTajo, se ubica elbarrio de Belém. Allí se encuentra elmonasterio de los Jerónimos, cuya construcción comenzó en 1501 y se tardó setenta años en terminarlo. Es el mejor ejemplo de lo que se ha denominadoestilo manuelino, cuya inspiración proviene de los territorios visitados durante la era de los Descubrimientos, estando también influido por elgótico y elestilo renacentista. Cerca del monasterio se encuentra laTorre de Belém.

De principios del sigloxviii el monumento más significativo es elAcueducto de las Aguas Libres. Después delTerremoto, el plan urbanístico aprobado por elmarqués de Pombal creó las plazas delComercio yRossio. En las proximidades se encuentra laplaza de los Restauradores y elElevador de Santa Justa, proyectado a finales del sigloxix porMesnier du Ponsard. ElTeatro Nacional Doña María II es el principal teatro de la ciudad.

A finales del sigloxix los planes urbanísticos permitieron extender la ciudad más allá de laBaixa, creándose la actualavenida da Liberdade. En 1934 se construyó laplaza del Marqués de Pombal, al final de la avenida. En el sigloxx se crearon las Avenidas Novas y la Ciudad Universitaria de Lisboa.

Torre Vasco da Gama

La reconstrucción de Chiado desde 1988, bajo la dirección deÁlvaro Siza,[66]​ supuso una vasta obra en el centro histórico. En términos de arquitectura, lo más notable de finales del sigloxx es elparque de las Naciones y laAlta de Lisboa, todavía en construcción. Los edificios de finales del sigloxx más famosos son elcentro cultural de Belém (inaugurado en 1991), elPavilhão de Portugal (deÁlvaro Siza Vieira), laEstación de Oriente (deSantiago Calatrava), laTorre Vasco da Gama y elOceanário de Lisboa (de Peter Chermayeff), todos de 1998.

La especulación inmobiliaria ha arrasado,[67]​ en los últimos años, con edificios de estilo arquitectónico antiguo, pero no clasificados dentro de la lista del Instituto Portugués de Patrimonio Arquitectónico, para satisfacer la creciente búsqueda de pisos nuevos. El desarrollo de la economía lisboeta trajo consigo una explosión demarketing y consecuentemente, demecenazgo. Las grandes salas de espectáculos, los museos y otras instituciones exhiben hoy los logotipos de empresas del país y de multinacionales.

Oceanário de Lisboa

En la parte occidental de la ciudad se encuentra elPalácio Nacional da Ajuda en lafreguesia deAjuda. También son destacables elPalacio de las Necesidades actual sede del Ministerio de Asuntos Exteriores portugués y elPalacio de Belém en lafreguesia deBelém, que es la residencia oficial delpresidente de Portugal. Otras obras arquitectónicas mayores son laBiblioteca Nacional, y museos como elMuseo Nacional de Arte Antigua, elMuseo Calouste Gulbenkian, elMuseo de Chiado, elMuseo de la Farmacia y elOceanário de Lisboa. En las salas de espectáculos destacan el Coliseo de Lisboa, el Aula Magna, los auditorios de laFundación Calouste Gulbenkian y delcentro cultural de Belém y elPabellón Atlántico.

Música

[editar]

La música tradicional de Lisboa es elfado,[64]​ canción nostálgica acompañada de una guitarra portuguesa. La mayoría de locales de fado se encuentran en laAlfama, siendo generalmente restaurantes con música en vivo. Lisboa, como capital dePortugal es el centro musical del país, donde se producen la mayoría de discos de cantantes portugueses.

El 25 de julio de 2017, Lisboa fue designada por la RTP (televisión pública del país) como sede delFestival de la Canción de Eurovisión de2018, tras la victoria del país luso en el certamen de 2017 con la canción "Amar pelos dois", interpretada por Salvador Sobral.

Cine

[editar]

Todos los años tienen lugar los siguientes festivales:

  • Festival Internacional de Cine Documental - DocLisboa
  • Festival Internacional de Cine Independiente - Indie Lisboa
  • Festival Internacional de Cine de Terror - MoteLX

Gastronomía

[editar]
Los famosospasteles de Belén
Las sardinas asadas en Portugal

Lagastronomía de Lisboa está influenciada por su proximidad almar. Especialidades típicamente lisboetas son lassardinas asadas,pataniscas de bacalao y lospeixinhos da horta (que a pesar del nombre son bolitas fritas dejudías verdes, no de pescado). Se dice que los portugueses, y especialmente los lisboetas, tienen 365 maneras de preparar el bacalao, una receta diferente para cada día del año.[68]​ Era popular en algunos cafés de tertulia durante la época bohemia unos filetes como elBife à Marrare.

El postre más famoso de Lisboa es elPastel de Belém, elaborado en la fábrica más antigua, que se encuentra en lafreguesia deBelém.

Deportes

[editar]

Los clubes deportivosSporting Clube de Portugal ySport Lisboa e Benfica, juegan en distintas modalidades deportivas de las categorías más altas de las competiciones portuguesas y europeas. ElAtlético CP yOS Belenenses son otros importantes club deportivos con una gran tradición en el deporte portugués, teniendo su sede también en la capital. Ambos compiten en la actualPrimeira Liga donde elSporting CP va parcialmente primero y también elSL Benfica.

Estadio de la Luz

Elfútbol es el deporte más popular de Lisboa.[69]​ Los clubes de fútbol más importantes son el Benfica, cuyo estadio es elEstádio da Luz, con cinco estrellas de laUEFA, y que posee 65 000 plazas. El Benfica ha ganado en dos ocasiones laLiga de Campeones de la UEFA. Por su parte, el Sporting de Lisboa también juegan en un estadio de 5 estrellas. Ganaron laRecopa de Europa una vez y han sido finalistas de laCopa de la UEFA. Juegan en elEstadio José Alvalade con capacidad para 52 000 personas. Los colores del estadio son verde y blanco. También están losBelenenses, jugando en elEstádio do Restelo en lafreguesia deBelém, que ganaron la Primera Liga Portuguesa 1 vez y la Copa de Portugal otras 3 veces. El otro gran club con mucha historia esAtlético Clube de Portugal, jugando en el estadio da Tapadinha, en lafreguesia deAlcântara (Lisboa).

Elfútbol sala, es probablemente el segundo deporte más popular de Lisboa, habiendo cuatro equipos en la primera liga. Los tres grandes equipos deportivos, Belenenses, Benfica y Sporting poseen equipo profesional mientras que el S.L. Olivais es un equipo amateur.

Lisboa fue sede delCampeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2003, que se disputó en elPavilhão Atlântico. Los Belenenses, Benfica y Sporting poseen equipo profesional, jugando en la primera división. ElBaloncesto profesional tiene seguidores en Lisboa con el Benfica y el Belenenses como equipos representando a la ciudad.

Otro deporte popular es elhockey, que tras la victoria de la selección nacional ha obtenido una gran afición en la ciudad, sobre todo entre los que apoyan al mayor equipo de Lisboa, el Benfica. En marzo, decenas de millares de participantes atraviesan elPuente 25 de abril en la Media maratón de Lisboa.[70]En 2006y 2007, elRally Dakar partió deBelém.

Ciudades hermanadas

[editar]

Lisboa forma parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) que agrupa a27 ciudades de Iberoamérica[71]​ y además estáhermanada con las siguientes ciudades:[72]

Vista panorámica delpuente Vasco de Gama sobre el río Tajo.
Vista panorámica de Lisboa y elpuente 25 de abril desde el mirador del Cristo Rey.

Véase también

[editar]


Predecesor:
Bandera de BélgicaAmberes

Capital Europea de la Cultura

1994
Sucesor:
Bandera de LuxemburgoLuxemburgo
Predecesor:
Bandera de ChileSantiago de Chile

Capital Iberoamericana de la Cultura

1994
Sucesor:
Bandera de NicaraguaManagua
Predecesor:
Bandera de AndorraAndorra La Vella

Capital Iberoamericana de la Cultura

2017
Sucesor:
Bandera de BoliviaLa Paz

Referencias

[editar]
  1. «Lisboa, a capital portuguesa»(en portugués). Archivado desdeel original el 15 de agosto de 2010. Consultado el 17 de diciembre de 2010. 
  2. «Poder adquisitivo en Portugal». 
  3. Instituto Nacional de Estatística (INE) (ed.).«Censos 2021: Resultados definitivos»(en portugués). Consultado el 9 de septiembre de 2025. 
  4. Diário da República, ed. (8 de noviembre de 2012).«Lei n.º 56/2012, Reorganização administrativa de Lisboa»(en portugués). Consultado el 9 de septiembre de 2025. 
  5. «About Portugal - Lisbon»(en inglés). ISWA. Archivado desdeel original el 12 de abril de 2009. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  6. abcCarlos Rocha.«Qual a origem da palavraLisboa.Ciberdúvidas da Língua Portuguesa(en portugués). Consultado el 17 de diciembre de 2010. 
  7. Matvejević, Predrag e Westphal, Bertrand (2001).Le rivage des mythes une géocritique méditerranéenne, le lieu et son mythe(en francés)1 (1 edición). Limoges: Presses Univ de Limoges. p. 369. 
  8. Francisco Villar (2000).Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana las poblaciones y las lenguas prerromanas de Andalucía, Cataluña y Aragón según la información que nos proporciona la toponimia1 (1 edición). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. p. 487. 
  9. A classical dictionary: containing a copious account of all the proper names(en inglés). Google Books. Consultado el 16 de septiembre de 2025. 
  10. Encyclopaedia Britannica a dictionary of arts, sciences, and miscellaneous literature(en inglés)13 (3 edición). Endiburg: Bell and Macfarquhar. 1797. p. 799. 
  11. Fernandes, Jorge Gomes.«: Etimología de Lisboa»(en portugués). O Sabor das Palavras. Archivado desdeel original el 6 de noviembre de 2009. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  12. EFE.«El nuevo puente sobre el Tajo no retrasará el AVE Madrid-Lisboa 3 de abril de 2008». Soitu. Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  13. «Lisboa, a Capital de Portugal». Portal do Ipiranga. Archivado desdeel original el 2 de abril de 2009. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  14. ANA-Aeroportos de Portugal.«Aeroporto de Lisboa - Apresentação». Consultado el 5 de septiembre de 2009. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  15. «El nuevo aeropuerto internacional de Lisboa estará situado en Alcochete».elEconomista.es. 10 de enero de 2008. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  16. «Lisboa ocupa el 3er lugar entre los 100 puertos de Cruise Europe».Administração do Porto de Lisboa. 11 de febrero de 2008. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  17. «Metropolitano de Lisboa - Diagrama da rede»(en portugués). www.metrolisboa.pt. Archivado desdeel original el 28 de septiembre de 2009. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  18. «Lisboa :: CP :: (Versão Portuguesa)». www.cp.pt. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  19. «FERTAGUS - O Comboio da Ponte». www.fertagus.pt. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  20. «Clima de Lisboa 2»(en portugués). Consultado el 9 de septiembre de 2009. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  21. «Monthly Averages for Lisbon, Portugal (1981-2010)». Instituto de Meteorología. Consultado el 10 de agosto de 2012. 
  22. Climatological Information for Lisbon, PortugalArchivado el 29 de enero de 2019 enWayback Machine. - weather.gov.hk
  23. Daehnhardt, Rainer.«Em Homenagem às Origens da Lusitaneidade». Escola4. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  24. «Conjunto Megalítico de Barreira». Instituto Português do Património Arquitectónico. Archivado desdeel original el 17 de septiembre de 2011. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  25. «Portugal - Pré-Romano». www.portugal-info.com. Archivado desdeel original el 29 de septiembre de 2009. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  26. Almeida, Domingos Ferreira de.«Evolução histórica da agricultura». Apontamentos de História. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  27. Ecohistoria del paisaje agrario la agricultura fenicio-púnica en el Mediterráneo1 (1 edición). Valencia: Universitat de València. 2003. p. 270. 
  28. Paula Izquierdo (2001). elmundoviajes.com, ed.«Femenina singular». Archivado desdeel original el 28 de septiembre de 2005. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  29. «Historial do Cavalo Puro Sangue Lusitano». Associação Portuguesa do Cavalo Puro Sangue Lusitano. Archivado desdeel original el 11 de mayo de 2009. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  30. Mattoso, José (dir.),História de Portugal. Primeiro Volume: Antes de Portugal, Lisboa, Círculo de Leitores, 1992. (en portugués)
  31. IV Reunió D'Arqueología Cristiana Hispànica Lisboa, 28-30 de Setembre/1-2 D'octubre de 1992 = Lisboa, 28-30 Setembro/1-2 Outubro 1992(en catalán)1 (4 edición). Barcelona: Institut d'Estudis Catalans. 1995. p. 546. 
  32. José María Blázquez Martínez.«Fuentes literarias griegas y romanas referentes a las explotaciones mineras de la Hispania romana». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 17 de diciembre de 2010. 
  33. José María Blázquez Martínez.«Roma y la explotación económica de la Península Ibérica».Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 17 de diciembre de 2010. 
  34. Antonio Blanco Freijeiro e José M. Luzón Nogué.«Mineros antiguos españoles». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Archivado desdeel original el 8 de julio de 2011. Consultado el 17 de diciembre de 2010. 
  35. Luís Miguel Duarte.«A Actividade Mineira em Portugal durante a Idade Média». Faculdade de Letras do Porto. Consultado el 17 de diciembre de 2010. 
  36. abcde«Pequeno Resumo Histórico de Lisboa».Câmara Municipal de Lisboa(en portugués). Consultado el 17 de diciembre de 2010. 
  37. Michal Warczakowski. Site de Michal Warczakowski, ed.«Slavs of Muslim Spain». Consultado el 17 de diciembre de 2010. 
  38. La genealogía de los reyes de España1 (4 edición). Madrid: Editorial Visión Libros. p. 340. 
  39. Portugal:o pioneiro da globalização a Herança das descobertas(en portugués)1 (1 edición). Vila Nova de Famalição: Centro Atlántico. 2009. p. 606. 
  40. William D., Phillips (1985).Slavery from Roman times to the early transatlantic trade(en inglés)1 (1 edición). Mánchester: Manchester University Press ND. p. 286. 
  41. Speaking of slavery color, ethnicity, and human bondage in Italy(en inglés)1. Nueva York: Cornell University Press. 2001. p. 215. 
  42. Southern institutes or, an inquiry into the origin and early prevalence of slavery and the slave-trade, with an analysis of the laws, history, and government of the institution in the principal nations, ancient and modern, from the earliest ages down to the present time(en inglés)1. Pensilvania: J.B. Lippincott & Co. 1859. p. 381. 
  43. African presence in early Europe(en inglés)7. Nueva Jersey: Transaction Publishers. 1986. p. 317. 
  44. Alfonso Pozo Ruiz. personal.us.es, ed./esclavos_procedencia.htm «La procedencia de los esclavos negros en Sevilla». Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  45. "El terremoto de Lisboa del 1 de noviembre de 1755: ¿El primer desastre “moderno”?" Página con información acerca del Terremoto de Lisboa de 1755.
  46. ab«Lisboa recuerda el terremoto que hace 250 años cambió su historia».El Mundo. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  47. Martínez, Antonio J. (25 de abril de 2008).«La mezquina artimaña de Napoleón».público.es. Archivado desdeel original el 5 de junio de 2008. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  48. Ayuntaminto de Lisboa.«Cronología de Lisboa»(en portugués). Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  49. ab«Veinte años del incendio que arrasó el centro de Lisboa».ADN.es. 25 de agosto de 2008. Consultado el 5 de septiembre de 2009. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  50. abNicole Guardiola.«Lisboa se viste de gala para ser capital de la cultura».El País. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  51. «Diario Oficial n° C 306 de 17 de diciembre de 2007».eur-lex.europa.eu/. Archivado desdeel original el 9 de marzo de 2009. Consultado el 9 de mayo de 2009. 
  52. Maria Lucinda Fonseca (1990).População e Território - do Pais à Área Metropolitana Memórias do Centro de Estudos Geográficos. Lisboa: Universidade de Lisboa/Instituto Nacional de Investigação Científica. 
  53. abDiário de Notícias (29 de mayo de 2007).«Lisboa é o concelho com mais população residente»(en portugués). Archivado desdeel original el 23 de febrero de 2009. Consultado el 17 de diciembre de 2010. 
  54. «Diagnóstico - O envelhecimento da população da cidade de Lisboa»(en portugués). Presidência da República Portuguesa. Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  55. «Estudo sobre o envelhecimento em Portugal: Resultados preliminares»(en portugués). Vº Congresso Português de Sociología. Archivado desdeel original el 3 de noviembre de 2011. Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  56. Cardoso de Meneses, Margarita.«Lisboa en fiesta».El Mundo. Archivado desdeel original el 4 de septiembre de 2005. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  57. «Política de Lisboa»(en portugués). Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  58. «Política de Lisboa - parte 2»(en portugués). Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  59. «Los socialistas ganan la alcaldía de Lisboa». 15 de julio de 2007. Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  60. Unión Europea.«Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías». Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  61. Unión Europea.«EMSA»(en inglés). Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  62. «Avance del Plan Territorial Sectorial de la Red Intermodal y Logística del Transporte de la Comunidad Autónoma del País Vasco»(PDF).Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco. p. 31. Consultado el 5 de septiembre de 2009. «La comparación con otros puertos por “mercado geográfico” (España, Cantábrico y Arco Atlántico) permite afirmar que Bilbao cuenta con condiciones objetivas inmejorables como principal puerto de contenedores del Arco Atlántico europeo, siendo el puerto de Lisboa su único competidor relevante a corto plazo». (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  63. Agência LUSA.«Lisboa é 9ª cidade que mais recebe congressos internacionais»(en portugués). Archivado desdeel original el 14 de octubre de 2007. Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  64. ab«Fado tradicional y nuevo fado en una Lisboa que se divierte».Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid. Consultado el 21 de mayo de 2009. 
  65. Ciberdúvidas da Língua Portuguesa.«Resposta à duvida colocada entre Alfacinha e lisboeta»(en portugués). Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  66. «El arquitecto Alvaro Siza recibe el galardón de 'portugués del año'».El Mundo. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  67. Enrique Villa-Matas.El País, ed.«¿Qué será de Lisboa?». Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  68. «Lisboa». Revista Viajar. Archivado desdeel original el 5 de agosto de 2010. Consultado el 6 de agosto de 2010. 
  69. «Capitales del fútbol: Lisboa».Revista futbolista. Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  70. «Meia Maratona de Lisboa 2008».meiamaratonadelisboa.com(en portugués). Consultado el 5 de septiembre de 2009. 
  71. «UCCI: el protagonismo de las Ciudades en Iberoamérica y en el mundo».Ayuntamiento de Madrid. Consultado el 25 de septiembre de 2009. 
  72. abcdefghijklmnñocm-lisboa.pt.«Município de Lisboa - Acordos de Geminação». Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  73. Alcaldía de París.«Les pactes d'amitié et de coopération»(en francés). Archivado desdeel original el 11 de octubre de 2007. Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  74. Artigo segundo da lei nº 14.471/2007, lei disponível noWikisource
  75. «Lista de hermanamientos y convenios». Archivado desde14807 el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  76. «Commune de Tunis - Mairie Coperation»(en francés). Archivado desdeel original el 18 de abril de 2010. Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  77. Prefeitura Municipal de Salvador.«Secretaria de Relações Internacionais: Cidades-irmãs»(en portugués). Archivado desdeel original el 15 de julio de 2009. Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  78. «Geminações»(en portugués). Consultado el 18 de diciembre de 2010. 
  79. Página gubernamental de Pekín.«Cidades-irmãs de Pequim». Archivado desdeel original el 17 de enero de 2010. Consultado el 18 de diciembre de 2010. 

Bibliografía

[editar]
  • Rústica de Bolsillo (2006).Lisboa (GUIARAMA). Madrid; Anaya Touring Club.ISBN 84-9776-291-6. 
  • DE MELLO, JOÃO (2005).COMO VISITAR LISBOA. Lisboa, Infoportugal S.A.ISBN 972-8757-02-6. 
  • VV. AA. (2006).Fin de Semana: Lisboa. Barcelona: Salvat Editores, S.A.ISBN 84-345-0466-9. 
  • VV.AA. (2006).Lisboa S.A. Barcelona: Ediciones B S.A.ISBN 84-666-2523-2. 
  • Lisboa (Guía Azul). Madrid: GUÍAS AZULES ESPAÑA, S.A. (GAESA). 2006.ISBN 84-8023-518-7. 
  • Camarinhas, Catarina (2012).L'urbanisme de Lisbonne. París: L'Harmattan.ISBN 978-2-296-47915-9. 
  • Gea, Juan Carlos (2005).EL TEMBLOR (LISBOA, SÁBADO DE SANTOS DE 1755). Gijón: EDICIONES TREA, S.L.ISBN 84-9704-205-0. 
  • VV.AA. (2005).Lisboa (time out). Barcelona: Blume.ISBN 84-9801-028-4. 
  • VV.AA. (2006).Lisboa 2006 (Guías Visuales). Madrid: AGUILAR, S.A. DE EDICIONES-GRUPO SANTILLANA.ISBN 84-03-50156-0. 
  • José-Luis Sainz Guerra, (Coord.),"La remodelación de la ciudad europea", Valladolid, 2007,ISBN 978-84-8448-417-2, Publicaciones Universidad de Valladolid
  • Lisboas, por Rui Vaz de Cunha (Ignacio Vázquez Moliní y Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye), con fotografías de Francisca Rigaud.(195 págs). Ediciones Gerión, Huelva, 2008ISBN 978-84-8163-449-5

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lisboa&oldid=169531152»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp