Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Liga de Portoviejo»)
Para desambiguación, véaseLiga Deportiva Universitaria.
Liga de Portoviejo
Datos generales
NombreClub Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo
Apodo(s)La Capira
La 'U' verde
La U manaba
El Verde y Blanco
La Pasión de un Pueblo
Garra Manaba
Idolo de Manabí
Fundación15 de noviembre de 1969 (56 años)
Colores         Blanco y Verde
PresidenteBandera de Ecuador Mónica Zamora Hernández
EntrenadorBandera de ParaguayRaúl Duarte
Instalaciones
EstadioReales Tamarindos
Capacidad21 000 espectadores[1]
UbicaciónAv. Universitaria y César Chávez Cañarte,
Portoviejo,Ecuador
Inauguración7 de junio de 1970 (55 años)
Otro complejoFundación Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo
Complejo Deportivo Freddy Navia
Complejo Guiferza
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
LigaBandera de EcuadorSegunda Categoría de Ecuador
(2025)Por disputar
CopaBandera de EcuadorCopa Ecuador
(2025)Octavos de final
Otra copaBandera de EcuadorSerie B de Ecuador
(2021)10.° ( Descendido a laSegunda Categoría)
Títulos(por última vez en2000)
RegionalSegunda Categoría de Manabí
(2025)3.°
Títulos(por última vez en2024)
Actualidad
 Temporada 2025
Página web oficial

Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo, conocido también comoLiga de Portoviejo, es unclub deportivoecuatoriano originario de la ciudad dePortoviejo, fundado el 15 de noviembre de 1969 conocido por ser uno de los más tradicionales en el profesionalismo.[2]​ Su disciplina principal es elfútbol, (en el que debutó en laSegunda Categoría de Manabí en 1969). Actualmente juega en laSegunda Categoría de Ecuador.

El equipo fue protagonista de laSerie A en los años 70 y 80.

Liga de Portoviejo es el club que más temporadas disputó en laSerie B, con un total de 28. Ha jugado en las 3 categorías del fútbol ecuatoriano, siendo uno de los pocos clubes que jugó desde la categoría más baja y logró ascender a Primera.[3]

El club juega sus partidos de local en elEstadio Reales Tamarindos, el cual tiene una capacidad de 21000 personas reglamentariamente y es propiedad de la Federación Deportiva de Manabí.[1]

Historia

[editar]

La historia de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo conocido como "el ídolo de Manabí", comienza con la fundación de laUniversidad Técnica de Manabí (UTM) en 1952. Debido a la gran popularidad del fútbol, la UTM tuvo desde ese entonces un equipo de fútbol que la representaba en los torneos locales, que en ese entonces se jugaban a nivel amateur. Conformado por jóvenes universitarios, con el pasar de los años el equipo de la UTM se convirtió en el más representativo de Portoviejo, comenzando a pelear los campeonatos provinciales de laAsociación de Fútbol No Amateur de Manabí desde 1968 con el nombre de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo.

Llegaría entonces el 15 de noviembre de 1969, fecha trascendental en que LDUP finalmente alcanzaría el título provincial, al vencer de visitante en un recordado partido aJuventud Italiana deManta, con solitario gol del portovejense Alejandro Aguayo Pinargote en el minuto 88. Como este título otorgaba el derecho de jugar elcampeonato nacional profesional, el mismo día el equipo fue fundado oficialmente como club profesional. Su primer directorio estuvo integrado por Ignacio Raguel Mera Cedeño (presidente), Vicente Jarre (vicepresidente), Adriano Zambrano (tesorero), Rubén Darío Morales (síndico), Alberto Caicedo, Olmedo Rivadeneira, Atenógenes Galarza, Víctor Feijó y Ricardo Gutiérrez como vocales. Entre las figuras de aquel conjunto de Liga de Portoviejo estaban Úlbio Alcívar, Gualberto Moreira, Fulton Delgado, Tito Mendoza, Joffre Guevara, César Vallejo, Samuel Polanco, Pablo Vélez, Hugo Pita y el ya mencionado Alejandro Aguayo.

En 1970, para que LDUP pueda jugar elcampeonato nacional de local ensu ciudad, la pequeña cancha de la Liga Cantonal de Portoviejo fue remodelada y ampliada conforme a las regulaciones de la Asociación Ecuatoriana de Fútbol (hoyFederación Ecuatoriana de Fútbol). El escenario fue finalmente inaugurado el 7 de junio de ese año con el nombre de "Estadio Reales Tamarindos", de propiedad de la Federación Deportiva de Manabí; allí Liga de Portoviejo sería local hasta estos días. El recordado capitán Itamar Rodríguez Cedeño encabezó junto a otros dirigentes la llegada de las primeras contrataciones extranjeras al equipo, que se mantendría en la máxima categoría hasta fines de 1971. Sin embargo, LDUP volvió rápidamente en la segunda mitad de 1972 como campeón de la"B", y se quedó en laSerie A hasta volver a bajar a finales de 1975. Después de esto, Liga de Portoviejo campeonó otra vez laSerie B en la segunda mitad de 1976, y permaneció en la"A" hasta descender a fines de 1978, cerrando así la década de los 70 como el equipo manabita con más tiempo en la máxima categoría.

Después de la estadía más larga en la"B" (dos años) y de la temporada más corta en la"A" (durante la primera mitad de 1981) en su historia, no se guardaban muchas expectativas por el pronto regreso de Liga de Portoviejo a laélite para el campeonato de1982, sobre todo considerando que regresaba por vez primera como vicecampeón. Sin embargo, aquel fue el año más brillante de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo en toda su historia, quedando en el tercer lugar del torneo a solo tres puntos del campeón (y perdiendo el vicecampeonato y el pasaje a laCopa Libertadores en una polémica derrota frente aBarcelona en la última fecha). Cabe recalcar que al año siguiente el equipo obtuvo el cuarto lugar en la competición, y que se mantuvo en la"A" hasta 1989, siendo esta su más larga y mejor estadía en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano.

Llegaron los años 90, durante los cuales Liga de Portoviejo comenzó a perder la consistencia de años anteriores. Tras tres largas temporadas en la Serie B (superando la marca de fines de los 70), LDUP logró campeonar la categoría en la primera mitad de 1992, sólo para descender a finales de año (reflejando la campaña de 1980 E2-1981 E1). Al año siguiente Liga de Portoviejo ascendió subcampeonando la "B", pero las campañas doradas de 1982 y 1983 no se repitieron: el equipo apenas estuvo tres años en la "A" (1994-1996) sin alcanzar los puestos estelares, y no volvió a ascender en lo que restaba de la década.

Liga de Portoviejo en 2014.

El declive de LDUP se agudizó en el nuevo milenio, pues a pesar de ganar el título de la Serie B en el 2000, volvió a bajar enseguida al terminar el 2001. Sin embargo, lo peor estaba por venir, ya que la campaña del 2002 fue tan mala que el equipo terminó descendiendo por primera vez a la Segunda Categoría en 33 años. Liga de Portoviejo saldría de este hueco al año siguiente coronándose subcampeón de la Segunda en el 2003, pero durante los siguientes años el equipo se quedó aparentemente estancado en la "B". Finalmente, después de siete temporadas consecutivas, Liga de Portoviejo logró regresar a laSerie A como subcampeón de la Serie B. Sin embargo, al final de la temporada del 2009 el equipo volvió a descender, manteniéndose en la "B" hasta la temporada del 2011. Ésta fue tan mala que el equipo terminó descendiendo por segunda vez a la Segunda Categoría. Un año después intentó ascender pero no lo consiguió tras empatar con elSanta Rita de Vinces 1 a 1. Finalmente, después de dos temporadas, Liga de Portoviejo logró regresar a laSerie B al vencer ante laCumandá de Pastaza 3 a 0 y selló el ascenso a la Serie B. Para la temporada 2015, la Liga de Portoviejo se salvó a la Capira de no descender de categoría al ocupar el antepenúltimo lugar. Durante las temporadas de los años 2016 y 2017 tuvo muchos intentos de ascenso a la Serie A, pero no lo consiguió, en el año 2018 estuvo a punto de ascender, pero por puntos y diferencia de gol no pudo alcanzar al cupo para volver a la categoría de privilegio, sin embargo en el 2019, logró una temporada muy estable, a pesar de ser el equipo con más empates durante toda la temporada, después de estar en la fase final, la U de Portoviejo logró derrotar aIndependiente Juniors (filial deIndependiente del Valle), y de ese modo estar ubicado en el primer y segundo lugar la tabla, logrando el tan anhelado cupo, ascendiendo oficialmente a laSerie A, para la temporada 2020. Sin embargo, al final de la temporada del 2020 el equipo volvió a descender a laSerie B, para la temporada 2021. Sin embargo, fue tan mala que el equipo terminó descendiendo por tercera vez a la Segunda Categoría.

Siendo un equipo clásico del Ecuador, Liga de Portoviejo ha tenido reconocidos jugadores a nivel nacional, tales como: Alfonso Obregón Allende (goleador nacional 1971), Rafael Robila, Guillermo Carriel, César Mendoza,Enrique Raymondi (ex-Emelec),Juan Manuel Bazurko (ex-Barcelona), Luis Alberto Alayón, Carlos Infantino, Joel León, Juan José Pérez (goleador nacional 1978), Jorge Buchelli, Homero Mendoza, Víctor Bravo, Carlos Gorozabel,Mariano Biondi, Ramón Márquez, Omar Marchese, Paulo Damasco, Freddy Bravo, Jorge Luis Valdivieso,Waldemar Victorino (goleador nacional 1987), Ecuador Figueroa, Miguel Ángel Tzitzios, Rubén Coccimano, Gabriel Cantos,Manuel Uquillas,Raúl Avilés, Luis Alberto Escobar, Hugo Nolberto Toledo, Fabián Ernesto Ceconatto, Marcio Pereira, Pedro Mauricio Muñoz, Jorge "Chueco" Triviño,Carlos Luis Morales, David Bravo,Alberto Capurro, Luis "Cocacho" Macías, Ramón Betancourt, entre otros.

Victorias en amistosos internacionales

[editar]
FechaRivalResultadoCiudad
16 de octubre de 1976Bandera de PerúJuan Aurich3:0Portoviejo
21 de noviembre de 1976Bandera de ColombiaAmérica de Cali3:1Portoviejo
8 de septiembre de 1982Bandera de PerúDeportivo Municipal2:1Loja
22 de febrero del 2015Bandera de ColombiaDeportivo Cali1:0Portoviejo

Estadio

[editar]
Artículo principal: Estadio Reales Tamarindos

El estadio donde Liga de Portoviejo ejerce su localía es el Reales Tamarindos, que no pertenece al club sino a la Federación Deportiva de Manabí. Fue inaugurado el 7 de junio de 1970, y actualmente tiene capacidad para 25.000 espectadores.

Oficinas Administrativas

[editar]

Las oficinas de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo se encuentran ubicadas calle Francisco de P. Moreira entre Av. Universitaria y calle Espejo.[4]

Centro de Entrenamiento

[editar]

Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo "LDUP" desde sus años de fundación, siempre entrenaba en las cancha principal de la Universidad Técnica de Manabí, ya que la matriz universitaria mantenía al entonces cuadro estudiantil. Con el pasar de los años, la crisis de la Capira en 1978, obligó a que entrenen en diferentes puntos de la ciudad de Portoviejo. En esa época, Mariano Mendoza (considerado como el mejor presidente que ha tenido Liga de Portoviejo), presidente de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo en 1980 readecuó el Complejo Deportivo de la Universidad Técnica de Manabí, con el fin de hacer en esos terrenos un futuro estadio para La Capira y al mismo tiempo se intentó adquirir unos terrenos para un campo de entrenamiento pero la salida de Mendoza por parte de Macario Briones frustró el primer intento serio de crecimiento de la institución verde y a su vez provoca que La Capira vuelva al nomadismo y entrene en múltiples escenarios dentro y fuera dePortoviejo.

En 1987 se consiguió una asignación de 30 millones de sucres a través de varios diputados manabitas, entre ellos Roberto Rodríguez (a su vez, presidente de la institución), con lo cual se adquirió un terreno en la vía aManta, sector del parque industrial de la capital manabita. Sin embargo, en 1997, cuando se quiso empezar la construcción del Complejo de Liga, las autoridades del Municipio de Portoviejo embargaron estos terrenos y con ese dinero se compró un área en la vía a Santa Ana en 90 millones de sucres en lo que hoy se levanta actualmente la Cancha de "La Fundación". Ese mismo año se crea laFundación Liga de Portoviejo para proteger ese recurso tangible de la institución y de esta manera evitar la pérdida de este bien ante cualquier problema entre el club y jugadores, dirigentes o entrenadores. Eduardo Mantuano fue elegido presidente de la entidad, luego de que en agosto se crearan los estatutos.

El Prefecto de Manabí, Clemente Vásquez consigue una asignación de medio millón de sucres de la presidencia de la república. Con ese dinero se construyeron muros y cerramiento del área, pero el invierno de 1998 se destruyó gran parte de lo que se había hecho, por lo que las labores se paralizaron. En el 2005, por las gestiones de Alejandro Aguayo, presidente de la Fundación y Bruno Poggi, como Ministro de Vivienda, logra a través del Gobierno una asignación de 600 mil dólares, lamentablemente ese dinero no llegó por la caída de Lucio Gutiérrez de la presidencia. Aun así, el plantel principal de La Capira comenzaba a entrenar en la Cancha del Complejo; haciendo más recurrente a partir del 2006 y el 2010.

Hoy en día, este centro de entrenamiento situado en el sitio El Limón, km 2,5 vía a Santa Ana, y que lleva por nombre Fundación Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo, o simplemente "La Fundación". El Complejo de la Fundación Liga de Portoviejo tiene una extensión de seis hectáreas, el mismo que cuenta con dos canchas reglamentarias de fútbol, y donde a futuro, se prevé construir el hotel y residencia para jugadores, complejo deportivos, malecón para socios, el estadio, y colocar más canchas; este proyecto tiene un costo de 7,000.000,00 de dólares.[4]

Hinchada y Rivalidades

[editar]

A pesar de los varios altibajos en su historia, Liga de Portoviejo ha sido siempre un animador constante del campeonato ecuatoriano, manteniéndose en la Primera Categoría por 40 de sus 41 años como club de fútbol profesional, y permaneciendo en laSerie A por 24 temporadas. Debido a esta constancia es que Liga de Portoviejo se ha convertido no solo en el equipo único profesional de suciudad, sino (según sus hinchas) en el más representativo de suprovincia, ganándose el apodo de "ídolo de Manabí" por parte de sus seguidores. La mayoría de la hinchada de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo se concentra en la ciudad de Portoviejo; y a su vez existen una gran masa muy importante dentro de la provincia de Manabi: enBahía de Caraquez y enChone.

Labarra brava de LDUP se hace llamar "La Mafia Verde", y tiene células por ciertas partes de la provincia.

Sus clubes rivales incluyen aDelfín Sporting Club, yManta Fútbol Club, ambos de la ciudad deManta. A esto se debe, porque se han opuesto los varios equipos de la ciudad deManta que han pasado a lo largo de los años como elEstibadores Navales,América de Manta,River Plate de Manta,INECEL,Juventud Italiana,Manta Sport,Green Cross,Manta FC y ahora elDelfín —tal vez su rival más acérrimo, por ser el club con más hinchas en Manta—. Esto ha derivado en el llamado "Clásico Manabita", que enfrenta a Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo contra los equipos mantenses, en especial con el Delfín Sporting Club.

Presidentes

[editar]

A lo largo de su historia, Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo ha tenido cuarenta presidentes.

  • (1970) - Ignacio Mera
  • (1971) - Alberto Caicedo
  • (1971) - Walter Ramírez
  • (1971 - 1975) - Itamar Rodríguez
  • (1975 - 1977) - Antonio Cevallos
  • (1978) - Enrique Villacreces
  • (1979) - Baudillo Delgado Robles
  • (1980 - 1983) - Mariano Mendoza
  • (1983) - Alfredo Solórzano
  • (1984) - Letty Jaramillo
  • (1985) - Jorge Lara Salomón
  • (1986) - Eduardo Santana
  • (1986 - 1988) - Roberto Rodríguez
  • (1989 - 1990) - Washington Fernández
  • (1991) - Alex Cevallos
  • (1992 - 1994) - Lauro Fernández Loor
  • (1995) - Luis Urgiles
  • (1995) - Roberto Rodríguez
  • (1996) - Alfarino Alcívar
  • (1996) - Antonio Paredes
  • (1997) - Julio Santos
  • (1997 - 1998) - Jorge Lara Salomón
  • (1999) - Eduardo Guillén
  • (1999) - Enrique Zambrano
  • (1999 - 2001) - Nilo Palma
  • (2002 - 2003) - José Félix Briones
  • (2004 - 2005) - Roberto Rodríguez
  • (2006) - Óscar Mendoza
  • (2006 - 2010) - Freddy Navia Solórzano
  • (2010) - Colón Andrade
  • (2010) - Santiago Vera
  • (2011) - Daniel Moreira
  • (2011) - Fernando Vinces
  • (2011) - Byron Briones
  • (2012) - Bruno Poggi Guillén
  • (2013 - 2014) - Jose Zambrano
  • (2014 - 2015) - Michael Linzán
  • (2015) - Jose Fernández
  • (2015 - 2017) - Carlos Heredia
  • (2017) - Leonardo Saldarriaga
  • (2017 - 2022) - Roberto Rodríguez
  • (2022 - Presente) - Mónica Zamora


Uniformes

[editar]
  • Uniforme titular: Camiseta blanca con una V verde en degrade, pantaloneta blanca, medias verdes con detalles blancos.
  • Uniforme alternativo: Camiseta negra con tres franjas horizontales pectorales verdes, pantaloneta negra, medias negras con detalles grises.
  • Tercera equipación: Camiseta verde con detalles verde limones, pantaloneta verde con detalles verde limones, medias verdes con detalles verde limones.

Evolución del uniforme titular

[editar]
1970
1971
1972-1974
1975
1977
1980
1981
1982
1983
1984
1986
1987-1988
1989
1991
1992
1996
2001
2002
2003
2006
2007-2008
2009
2010
2011
2012
2013
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024

Evolución del uniforme alterno

[editar]
2006
2007-2008
2009
2010
2011
2012
2013
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024

Evolución del tercer uniforme

[editar]
2018
2019
2020
2021

Auspiciantes

[editar]
  • Actualizado al 2025.

La camiseta actual lleva la marca VerMen Sport,empresaecuatoriana de confección y distribución de accesoriosdeportivos; con la cual elclub tiene vínculo desde 2023 y el patrocinador principal es el Municipio dePortoviejo desde 2025.[cita requerida]

Esta es la cronología de las marcas y patrocinadores de la indumentaria del club. Las siguientes tablas detallan cronológicamente las empresas proveedoras deindumentaria y los patrocinadores que ha tenido el equipo de Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo desde el año 1982 hasta la actualidad:

Indumentaria[cita requerida]
PeríodoProveedor
1982-1983Sin Marca
1984-1991Bandera de Ecuador Rhari Sport
1992-1994Sin Marca
1995Bandera de Ecuador Textiles del Pacífico
1996Bandera de ArgentinaNanque
1997Sin Marca
1998-1999Bandera de EspañaKelme
2000-2003Bandera de Ecuador SPRIC
2004-2005Bandera de AlemaniaUhlsport
2006Bandera de EcuadorDarmacio
2007-2008Bandera de AlemaniaUhlsport
2009-2010Bandera de EcuadorAstro
2011-2012Bandera de Ecuador SPRIC
2013Bandera de EcuadorAstro
2014-2015Bandera de Ecuador SPRIC
2016Bandera de EcuadorWellington Sport
2017Bandera de Ecuador SPRIC
2018-2021Bandera de EcuadorBoman
2022Bandera de Ecuador Jasa Evolution
2023-2024Bandera de EcuadorBoman
2025Bandera de Ecuador SPRIC
2025-presenteBandera de Ecuador VerMen Sport
Patrocinador[cita requerida]
PeríodoPatrocinador
1982 Almacenes Ipiales
1983 La Nueva Casa
1984Bandera de EcuadorFioravanti
1985 La Plena
1986 Mi Cooperativa
1987 Creaciones Laurita
1988 No a las Drogas
1989-1990Bandera de Ecuador Delgado Travel
1990Sin Patrocinador
1991-1992 Videmar
1992-1994Bandera de Ecuador Banco Comercial de Manabí
1994-1995Bandera de Estados UnidosPepsi
1995-1996Bandera de EcuadorPilsener
1997Sin Patrocinador
1998Bandera de EcuadorProtennis de Marathon Sports
1999 Creaciones Deportivas Xavier
2000-2001Bandera de Ecuador Licor Cristal
2002-2003Sin Patrocinador
2004-2005Bandera de EcuadorPilsener
2006-2007Bandera de Ecuador Plásticos Rival
2008 Repuestos PC
2009Bandera de Ecuador Banco Comercial de Manabí
2010-2011Sin Patrocinador
2011 Repuestos PC
2011 Mi Bankito
2012Bandera de EcuadorCNT
2013-2014 Metal Zam Construcciones S.A.
2015Municipio de Portoviejo
2016 Heredia Construcción S.A.
2017Bandera de Ecuador Carli Snacks
2018Sin Patrocinador
2018 Radio Scandalo
2019Bandera de UruguayGolTV
2020Bandera de EcuadorBanco del Pacífico
2021Sin Patrocinador
2022Bandera de Ecuador Cooperativa de Ahorro y Crédito Andalucía Ltda.
2023Sin Patrocinador
2024Municipio de Portoviejo
2025Sin Patrocinador
2025-presenteMunicipio de Portoviejo

Datos del club

[editar]

Evolución histórica en Campeonato Ecuatoriano de Fútbol

[editar]

Resumen estadístico

[editar]
CompeticiónPartPJPGPEPPGFGCDGPTSMejor resultado
Torneos nacionales
Campeonato Ecuatoriano de Fútbol2379224620134510021309-3079393.°
Copa Ecuador1201126-41Dieciseisavos de final
Total2479424620234610041315-3119403.°

Jugadores

[editar]
Categoría principal: Futbolistas del Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo

Plantilla 2024

[editar]
  • Última actualización: 16 de febrero de 2024.
JugadoresEquipo técnico
N.ºNac.Pos.NombreEdadÚlt. equipo
Porteros
ECU !Bandera de Ecuador0PORJúnior Pereira 25 añosBandera de EcuadorFuerza Amarilla
29Ecuador !Bandera de Ecuador0PORManuel Mendoza 36 añosBandera de EcuadorCantera
25ECU !Bandera de Ecuador0PORFrancisco Mendoza 35 añosBandera de EcuadorSanta Rita
Defensores
14ECU !Bandera de Ecuador1DEFTomás Escobar 35 añosBandera de EcuadorAtlético Santo Domingo
3Ecuador !Bandera de Ecuador1DEFLuis Loor 26 añosBandera de EcuadorIndependiente Juniors
19ARG !Bandera de Argentina1DEFJorge Scolari 36 añosBandera de ?Libre
23ECU !Bandera de Ecuador1DEFJimmy Gómez 33 añosBandera de EcuadorManta F. C.
30Ecuador !Bandera de Ecuador1DEFDuval Valverde 38 añosBandera de EcuadorDelfín S. C.
42ECU !Bandera de Ecuador1DEFCésar Mercado 36 añosBandera de EcuadorC. D. Macará
--Ecuador !Bandera de Ecuador1DEFDerihan Rivera 23 añosBandera de EcuadorInferiores
20Ecuador !Bandera de Ecuador1DEFMarcelo Quijije 23 añosBandera de EcuadorInferiores
13COL !Bandera de Colombia1DEFArgemiro Vacca 36 añosBandera de EcuadorGualaceo S. C.
Mediocampistas
52ECU !Bandera de Ecuador2MEDLeonel García 25 añosBandera de EcuadorInferiores
50ECU !Bandera de Ecuador2MEDFabricio Arteaga 22 añosBandera de EcuadorInferiores
ECU !Bandera de Ecuador2MEDJadel Medranda 23 añosBandera de EcuadorInferiores
49ECU !Bandera de Ecuador2MEDJean García 25 añosBandera de EcuadorC. D. La Paz
15Ecuador !Bandera de Ecuador2MEDHugo VélezCapitán 2 39 añosBandera de EcuadorMushuc Runa S. C.
6Ecuador !Bandera de Ecuador2MEDJosé Ramírez 31 añosBandera de EcuadorC. D. Olmedo
8ECU !Bandera de Ecuador2MEDJordan Cedeño 27 añosBandera de EcuadorManta F. C.
18ECU !Bandera de Ecuador2MEDJoel Lima 26 añosBandera de ?Libre
21ECU !Bandera de Ecuador2MEDChristian Quintero 29 añosBandera de EcuadorAtlético Santo Domingo
7ECU !Bandera de Ecuador2MEDKlever Vélez 26 añosBandera de EcuadorManta F. C.
ECU !Bandera de Ecuador2MEDCésar Tejena 29 añosBandera de EcuadorDelfín S. C.
Delanteros
27VEN !Bandera de Venezuela3DELÁngel Nieves 31 añosBandera de EcuadorSanta Rita
Ecuador !Bandera de Ecuador3DELGeovanny Macías 30 añosBandera de EcuadorC. D. La Paz
PAR !Bandera de Paraguay3DELArnaldo Gauna 36 añosBandera de EcuadorChacaritas
11ECU !Bandera de Ecuador3DELLeonardo Nazareno 30 añosBandera de EcuadorCD La Paz
--ECU !Bandera de Ecuador3DELJairo Carreño 26 añosBandera de EcuadorDelfín S. C.
Entrenador(es)

Bandera de ParaguayRaúl Duarte

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de ArgentinaRoberto Luis Oste

Preparador(es) físico(s)

Bandera de UruguayNicolás Buess Piriz

Entrenador(es) de porteros

Bandera de EcuadorBelarmino Vélez

Fisioterapeuta(s)

Bandera de Ecuador Roberto Rodríguez

Médico(s)
Bandera de Ecuador Iván Andrés Zambrano

Leyenda


Altas y bajas 2024

[editar]
  • Última actualización: 16 de febrero de 2024.
Altas
JugadorPosiciónProcedenciaTipo
Bandera de EcuadorVinicio Angulo
Delantero
Bandera de MéxicoDorados de SinaloaTraspaso.
Bandera de EcuadorWashington Vera
Centrocampista
Bandera de EcuadorBarcelona S. C.Préstamo.
Bajas
JugadorPosiciónDestinoTipo
Bandera de ?Bandera de ?


Palmarés

[editar]

Torneos nacionales

[editar]
Bandera de EcuadorCompeticiónTítulosSubcampeonatos
Serie B de Ecuador (5/7)1972-I,1976-II,1980-II,1992-I,2000.1981-II,1990-I,1991-I,1993,1999,2008,2019.(récord)
Segunda Categoría de Ecuador (0/2)2003,2013.

Torneos provinciales

[editar]
CompeticiónTítulosSubcampeonatos
Segunda Categoría de Manabí (4/2)1969, 2003, 2013,2024.2012,2022.

Torneos juveniles

[editar]
CompeticiónTítulosSubcampeonatos
Campeonato Ecuatoriano Sub-19 (1)2010.
Campeonato Ecuatoriano Sub-18 (1)2015.
Campeonato Ecuatoriano Sub-16 (1)2013.
Campeonato Ecuatoriano Sub-12 (1)2015.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. ab«Estadios - FEF». Archivado desdeel original el 22 de diciembre de 2016. Consultado el 25 de junio de 2017. 
  2. «L.D.U. Portoviejo - FEF». Archivado desdeel original el 27 de diciembre de 2019. Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  3. «Liga de Portoviejo regresa Serie A tras una década de altos y bajos». 
  4. ab«Sitio Oficial de LDUP - La Institución». Archivado desdeel original el 19 de abril de 2013. Consultado el 17 de febrero de 2013. 
  5. «RSSSF - Ecuador - All-Time Table». Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  6. ab«RSSSF - Ecuador: Lista de Movimientos Divisionales». Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  7. RSSSF - Ecuador: Lista de Tablas de Posiciones, 1957-1997
  8. «RSSSF - Ecuador 1987». Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  9. ab«RSSSF - Ecuador 1970». Consultado el 28 de noviembre de 2019. 
  10. «RSSSF - Ecuador: Lista de Goleadores por Año, 1957-2009». Consultado el 28 de noviembre de 2019. 

Revista La U Vuelve.

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Liga_Deportiva_Universitaria_de_Portoviejo&oldid=169987705»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp