Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Liga de Campeones de la UEFA

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para las competiciones homónimas, véanseLiga de Campeones Femenina de la UEFA y Liga Juvenil de la UEFA.
Liga de Campeones de la UEFA
LXXI edición (2025-26)
Datos generales
SedeEuropa
Territorios asociados a la UEFA
Fundación4 de septiembre de 1955
(Copa de Clubes Campeones Europeos)
19 de agosto de 1992
(Liga de Campeones de la UEFA)
OrganizadorUEFA
Patrocinador
TV oficialVéaseDerechos televisivos
Palmarés
CampeónBandera de FranciaParis Saint-Germain
SubcampeónBandera de ItaliaInter de Milán
Datos estadísticos
Participantes36 equipos (+47 rondas previas)
547 históricos
Partidos125 (sin contar fases previas)
Mayor anotadorBandera de PortugalCristiano Ronaldo (141)
Más títulosBandera de EspañaReal Madrid C. F. (15)[n. 1]
Más finalesBandera de EspañaReal Madrid C. F. (18)[n. 2]
Más presenciasBandera de EspañaReal Madrid C. F. (55)[n. 3]
Clasificación aSupercopa de la UEFA
Copa Intercontinental de la FIFA
Mundial de Clubes
Competiciones relacionadasLiga Europa (2.º nivel)
Liga Conferencia (3.er nivel)
Cronología
Copa de Europa
(1955-92)
Liga de Campeones
(1992-presente)
Sitio oficial

LaLiga de Campeones de la UEFA (eninglés y oficialmente,UEFA Champions League), también conocida comoCopa de Europa, es eltorneo internacional oficial defútbol más prestigioso a nivel de clubes enEuropa.Organizado por su estamento continental, laUEFA,[2][3]​ es disputado anualmente desde su instauración en latemporada 1955-56, y su final es elacontecimiento deportivo más seguido en el mundo, con una audiencia estimada entre 350 y 400 millones de espectadores.[4][5][6]

Creada por iniciativa del diarioL'Équipe bajo la denominación deCopa de Clubes Campeones Europeos (enfrancés,Coupe des Clubs Champions Européens),[7]​ e ideada para definir al mejor club del continente, fue rechazada en primera instancia por la UEFA, si bien tras conversaciones con laFIFA y diversos clubes aún en su gestación, el estamento europeo dio su aprobación y pasó a ser su organizador. Iniciada bajo un formato de eliminación directa,en 1992 el torneo fue reestructurado incorporando por primera vez el formato decompetición de liga o fase de grupos como paso previo a la fase eliminatoria. Por ello fue rebautizado con su vigente denominación en laedición 1992-93, consolidando dicho formato.[8]​ Originalmente, se clasificaban para su participación en el certamen los equipos campeones de las ligas nacionales, pero, en1997, comenzaron a participar también los subcampeones y, en1999, los clasificados hasta el cuarto puesto, dependiendo delcoeficiente UEFA de cada liga,[n. 4]​ debiendo superar los de menor coeficiente una fase previa.[9][10]

El ganador de esta competición disputa laSupercopa de Europa contra el campeón de laLiga Europa —la segunda competición continental— y, como representante de la confederación, elMundial de Clubes de la FIFA y laCopa Intercontinental de la FIFA.[11][12][13][14]​ Elvigente campeón, tras vencer alInter De Milan,[15]​ es elPSG mientras que laFederación Española es la que más campeonatos ha logrado con veinte, seguida porInglaterra con quince eItalia con doce.[16]

Historia

[editar]

Inicios (1955-65)

[editar]

En junio de 1955 la UEFA aprobó organizar una competición entre clubes europeos denominada comoCopa de Clubes Campeones Europeos (nombre original enfrancés,Coupe des Clubs Champions Européens),[7]​ —más conocida comoCopa de Europa—.[7]​ Esta fue impulsada por el periódico deportivo francésL'Équipe de mano de su director en la épocaGabriel Hanot junto con su colegaJacques Ferran, y con el apoyo del presidente delReal Madrid,Santiago Bernabéu, así comoGusztáv Sebes, subsecretario de deportes de Hungría y vicepresidente de la UEFA.[7]​ La competición, cuya creación fue inspirada por elCampeonato Sudamericano de Campeones,[17]​ pretendía unificar un torneo a nivel europeo para designar al mejor club del continente tras las predecesorasCopa Mitropa yCopa Latina, entre otras.[18][19][20]

1.er projet de L'Équipe: fevrier 1955.
Projet d'un règlement d'une Coupe d'Europe de football
1.º Une compétition de football réservé aux grandes équipes européennes est organisée, a partir de la saison 1955-56, par le journal L'Équipe. Elle a nom «Coupe d'Europe de L'Equipe» et dotée d'un objet d'art par le journal organisateur. Se prendront part à cette compétition que les équipes invitées par les organisateurs. Une Commission d'Organisation, où entreront des représentants des grandes associations européennes, aura tout pouvoir pour appliquer le présent règlement.

1.er proyecto de L'Équipe: febrero de 1955.
Proyecto de un reglamento de una Copa de Europa de fútbol
Una competición de fútbol reservada para los grandes equipos europeos se organiza, a partir de la temporada 1955-56, por el diario L'Équipe. Ella tiene el nombre de «Copa de Europa de L'Équipe» y dotada con un objeto de arte por el diario organizador. Tomarán parte en esta competición los equipos invitados por los organizadores. Un Comité Organizador, donde entrarán los representantes de las principales asociaciones europeas, tendrá facultades para hacer cumplir el presente reglamento.

Gabriel Hanot. Extracto del borrador del primer reglamento. febrero de 1955. París

Finalmente fueron dieciocho los equipos que respondieron y apoyaron la iniciativa —uno por cada territorio representado—, acudiendo por invitación.Suiza,España,Portugal,Yugoslavia,Austria,Países Bajos,Italia,Protectorado del Sarre,Dinamarca,Francia,Hungría,Bélgica,Suecia,Polonia,Alemania yEscocia fueron los representantes finales a un torneo que contó con notables equipos ausentes en esta primera edición debido a la falta de consolidación de la recién creada UEFA para darle proyección suficiente y la indiferencia de laFederación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) con el incipiente torneo.[21][22][23]​ Entre ellos, laUnión Soviética,Checoslovaquia eInglaterra no contendieron finalmente, y la más notable fue la no comparecencia de un equipo inglés y cuyo honor debía recaer en elChelsea Football Club, vigente campeón, peroThe Football Association instó al club a no participar por diversos motivos, y fueron reemplazados por el representante polaco.[21]​ Así, la competición no contó con un representante inglés después de que ellos y en especial elWolverhampton Wanderers fuesen indirectamente los finales impulsores del torneo.[21]​ El equipo delMidlands Occidental era considerado en la época como uno de los mejores equipos. Estos, tras vencer en un partido amistoso alHonvéd —equipo formado casi en su totalidad por los«magiares mágicos» integrantes de la temibleselección húngara— fueron proclamados por la prensa inglesa como los «campeones del mundo», provocando un impulso final para la creación de la competición.[24]

Así, tras dar validez la UEFA a las bases establecidas y ampliar el cupo de participantes a toda federación que desease participar sin que ninguna federación más decidiera hacerlo, dieciséis equipos fueron los contendientes finales.[21][25]

El «Madrid de Di Stéfano»

[editar]

La competición comenzóel mes de septiembre de la temporada futbolística siguiente tras acordarse los emparejamientos en una reunión celebrada en mayo por todos los contendientes, y que se resolvería, a sugerencia delAnderlecht belga, por partidos de eliminación directa desde los octavos de final hasta decidir un campeón en la final a disputar enParís, por ser la sede del principal promotor.

Alfredo Di Stéfano, vencedor de las primeras cinco ediciones.

Tras los veintinueve partidos disputados, el primer vencedor fue elReal Madrid español, quien derrotó alStade de Reims francés por 4-3 en la final disputada en elParque de los Príncipes.[22]​ El primer encuentro, que abrió la competición, tuvo lugar el 4 de septiembre de 1955 entre elSporting de Lisboa y elPartizan en elEstadio Nacional deLisboa y finalizó con empate a tres goles, mientras que el primer gol de la competición fue anotado a los 14 minutos de juego por el portuguésJoão Baptista Martins.[26]

Al final de la primera edición se anotaron un total de 127 goles, y fueMiloš Milutinović delPartizan el máximo realizador con ocho tantos en los apenas cuatro partidos que jugó su equipo antes de caer eliminado, dos por encima dePéter Palotás yLéon Glovacki. En cuanto a los equipos, quienes más anotaron fueron el Real Madrid con un total de veinte, Associazione Calcio Milan con diecinueve y Stade de Reims con dieciocho.

La hegemonía del club madrileño continuó durante las siguientes cuatro ediciones ya que ganó en las finales a laFiorentina,[27]​ alMilan,[28]​ de nuevo elStade de Reims y alEintracht Frankfurt.[29][30]​ En el equipo madrileño jugaban por aquel entonces jugadores tan importantes en el panorama futbolístico comoAlfredo Di Stéfano,Ferenc Puskás,Paco Gento,José Santamaría yHéctor Rial, entre otros, que fueron considerados años después como uno de los mejores equipos de este deporte debido principalmente a estos cinco títulos,[31]​ merced a los cuales fueron bautizados como el «Madrid de Di Stéfano» y con el apelativo de «vikingos» tras la crónica de la quinta final escrita en el diario inglésThe Times, apelativo que desde entonces acompaña al club:[32]

Real wanders through Europe as the Vikings once walked, destroying everything in its path.

El Real Madrid se pasea por Europa como antaño se paseaban los vikingos, arrasándolo todo a su paso.
The Times. 19 de mayo de 1960. Londres.

Esa última final, referida años después por diversos medios como la mejor final en la historia de la competición,[33][34][35]​ permitió que «los blancos» consiguieran cinco Copas de Europa consecutivas, las cuales se mantienen como la mejor actuación lograda nunca por un equipo en la historia de la competición.[36]

En aquellas ediciones, contendieron únicamente los campeones de cada país participante y se incorporaron a la competición otros equipos de renombre como elManchester United como primer representante inglés, elPorto, elBorussia Dortmund y elEstrella Roja de Belgrado, entre otros, mientras que el éxito de la primera edición hizo que se aumentase el número de participantes a 22 en su segundo año. Por tal motivo hubo de disputarse una ronda previa antes de la ronda eliminatoria final. En ella se dio otra de las novedades del torneo al clasificarse para su disputa elAthletic Club, suponiendo que participaron por primera vez dos equipos del mismo país, al estar ya clasificado el Real Madrid como vigente campeón, y siendo este último el único en repetir participación. Los otros quince equipos restantes que tomaron parte en los octavos de final eran todos debutantes. Por su parte, la Fiorentina se quedó a las puertas de resultar campeón en la temporada de su debut en la competición tras finalizar como subcampeón.

Los ingleses pudieron finalmente demostrar su valía en Europa en competición oficial de manos del representante deMánchester, quien llegó hasta dos semifinales consecutivas de la competición antes de caer derrotado por el vigente campeón en 1957, y por el a la postre subcampeón en 1958.

En los años siguientes se dieron novedosas circunstancias como la primera vez que se decidió el título en la prórroga o el primer encuentro entre dos equipos del mismo país —Sevilla contra Real Madrid—, acontecidos ambos sucesos en la tercera edición, la repetición de una final entre dos equipos —Stade de Reims contra Real Madrid— y un partido entre dos equipos de la misma ciudad —Atlético de Madrid contra Real Madrid—, producidos en la cuarta edición, o que un jugador por primera vez ganase la competición como futbolista y como entrenador —Miguel Muñoz tras el quinto título madridista— entre otros sucesos, mientras que el número de participantes aumentó hasta 27.

El éxito de la ya consolidada competición provocó que naciese otra a nivel mundial, laCopa Intercontinental, que enfrentaría en adelante al campeón europeo con el campeón sudamericano de laCopa Libertadores de América.

Eusébio y el S. L. Benfica toman el relevo

[editar]
Eusébio da Silva, líder del equipo benfiquista en los años 1960.

En laedición 1960-61 hubo finalmente un nuevo campeón, elBenfica portugués. Ese año el quíntuple campeón Real Madrid no pudo pasar de los octavos de final, y fue eliminado por primera vez en la competición,[37]​ y curiosamente a manos de su eterno rival elBarcelona[n. 5]​ quien venía de lograr su clasificación en la ronda preliminar para vengar su eliminación a manos de los madrileños en las semifinales de la edición anterior.[38]​ El conjunto barcelonés llegó a la final celebrada en elWankdorfstadion deBerna en la que los benfiquistas, dirigidos porBéla Guttmann, se convirtieron en el segundo equipo en levantar el trofeo tras vencer por 3-2.[39]​ En una final donde los catalanes se toparon hasta cuatro veces con los postes y que supuso que estos pasasen de cuadrados a redondos.[40]

ElBenfica consiguió a lasiguiente edición retener el título de campeón como ya hicieran los españoles tras imponerse esta vez en elEstadio Olímpico de Ámsterdam al Real Madrid por 5-3.[41]​ En el equipo era ya referencia un jovencísimoEusébio da Silva, autor de los dos últimos goles que dieron el título a los portugueses remontando la desventaja merced a tres tantos deFerenc Puskás, único jugador en anotar unhat-trick en la final de la Copa de Europa junto a su compañero Di Stéfano, y con los que sumaba siete en las finales igualando también al jugador argentino (récords aún vigentes a fecha de 2022). Tras la segunda victoria,Béla Guttmann fue despedido por pedir un aumento de sueldo. El día que se despidió lo hizo lanzando una sentencia que, en aquel momento fue tomada de forma anecdótica, pero que con el transcurrir del tiempo se convirtió en toda una maldición para la entidad y su hinchada:«El Benfica sin mí nunca ganará una copa europea». Desde entonces, los lusos han disputado un total de ocho finales (cinco de Copa de Europa y tres de Liga Europa) y las han perdido todas.[42]

Comandados por Eusébio, quien anotase 47 goles totales durante sus comparecencias, los portugueses accedieron a la final por tercera vez consecutiva, siendo esta vez derrotados por el Milan en elWembley Stadium deLondres por 2-1.[43]​ Italia se hacía finalmente con el título que perseguía ediciones atrás, ya que no en vano era considerada como una de las potencias futbolísticas de la época, como así demostraría en las sucesivas ediciones.[37]

Continuando con la dominación de los equipos latinos del sur de Europa, las dos ediciones siguientes estuvieron dominadas por el conjunto italiano delInter deSandro Mazzola,Luis Suárez yHelenio Herrera, quien derrotó en sus finales a los hasta el momento únicos campeones de la competición, el Real Madrid —quien sumaba siete finales— y el Benfica —en su cuarta comparecencia—. Dichos encuentros celebrados en elPraterstadion deViena y en elStadio San Siro deMilán se saldaron con resultados de 3-1 y 1-0 respectivamente.

Tras dos finales perdidas, fueron nuevamente los madridistas quienes en laedición de 1965-66 se alzasen con el título, el sexto de su palmarés y tras haber disputado ocho de las once finales hasta la fecha. En la final celebrada en elStade Roi Bauduin deBruselas alPartizan por 2-1. La final fue recordada, ya que fue la primera vez que un equipo conquistaba el título sin ningún extranjero en sus filas, ya que eran todos españoles en este caso. En el equipo madrileño únicamente quedaba el veterano Paco Gento como representación de la dorada generación madridista, y se convirtió en el jugador que más veces ha ganado la Copa de Europa con los seis campeonatos, récord aún vigente en la actualidad.

Cabe destacar que hasta la fecha, únicamente el Stade de Reims francés en dos ocasiones, el Eintracht Frankfurt alemán y el recién mencionado Partizan yugoslavo consiguieron acceder a una final dominada hasta la fecha por los conjuntos de la Europa Sur latina.[n. 6]

El norte de Europa entra en escena (1966-84)

[editar]

Para latemporada 1966-67 se proclamó vencedor elCeltic escocés, fue el primer equipo británico en proclamarse vencedor desde que los equipos de lasislas británicas comenzasen a participar en la segunda edición del torneo. Por segunda vez en la competición un equipo sin extranjeros se convirtió en campeón tras derrotar «los católicos» por 2-1 a los italianos del Inter en elEstádio Nacional deLisboa. Fue un preludio de la primera victoria de los inventores del fútbol en la máxima competición de clubes a nivel europeo, ya que al año siguiente el vencedor fue elManchester United inglés tras vencer en la final celebrada en elWembley Stadium al bicampeón Benfica por 4-1 en la prórroga de un partido en el que los portugueses alcanzaban su quinta final en trece años. Sin embargo, la completa supremacía inglesa en la competición aún estaba por llegar.[37]

ElA. F. C. Ajax deJohan Cruyff y elF. C. Bayern deFranz Beckenbauer fueron los dominadores a principios de los años 70.

Antes, el Milan fue el único equipo de la laureada Europa del Sur capaz de desbancar al norte del continente como vencedor.La final de 1968-69 celebrada en elEstadio Santiago Bernabéu les enfrentó a un equipo de losPaíses Bajos y fue la primera de las cinco veces consecutivas que un equipo del citado país llegaría desde entonces a la final. En ella, elAjax de Ámsterdam cayó derrotado por 4-1, equipo en el que comenzaba a despuntar un jovenJohan Cruyff.

Los equipos neerlandeses dominaron la competición en los siguientes cuatro años consiguiendo un título elFeijenoord y tres el Ajax con la depurada táctica y técnica futbolística adquirida del recordadoRinus Michels, denominado como «fútbol total», y que ya practicase laselección húngara del «Equipo de oro» en los años cincuenta. Los roterdameses vencieron por 2-1 en la prórroga al Celtic escocés en elStadio San Siro, mientras que los amsterdameses derrotaron alPanathinaikos, al Inter y a laJuventus, que accedía por primera vez a la final. De esta manera, el equipo neerlandés se convirtió en el segundo conjunto tras el Real Madrid en conseguir el trofeo en propiedad por vencer la competición tres veces seguidas.[n. 7]

Durante las tres temporadas siguientes un nuevo equipo apareció en el panorama europeo. Los alemanes delBayern ganaron la competición en las siguientes tres ediciones, obteniendo así también el trofeo en propiedad. El equipo, en el que militaban jugadores comoFranz Beckenbauer,Gerd Müller,Sepp Maier,Uli Hoeneß oPaul Breitner, empezó ganando lafinal de 1973-74 alAtlético de Madrid en elStade Roi Bauduin en la que es hasta la fecha la final más larga de la historia del torneo al ser la única en la que fue necesario la disputa de dos partidos para obtener un campeón. En la fecha no existían los lanzamientos de penalti para resolver un empate, por lo que si al final de la prórroga no había un vencedor, habían de disputarse nuevos encuentros hasta que uno de los dos equipos resultase vencedor. Tras igualar los bávaros en los instantes finales del partido el gol inicial rojiblanco, se impusieron en el partido de desempate por 4-0. En las posteriores finales se deshizo delLeeds United inglés y delSaint-Étienne francesa. Eran los años del dominio alemán en el fútbol mundial, dondesu selección venía de proclamarse vencedora tanto de laEurocopa como de laCopa Mundial. Su supremacía parecería extenderse en el ámbito de clubes, hasta que fueron frenados por los inventores del fútbol, Inglaterra.

«La cuna del fútbol» domina Europa

[editar]
Aficionados delLiverpool F. C. portando una imagen deBob Paisley, entrenador que obtuvo tres de los cuatro títulos del equipo durante el dominio inglés en la competición.

Desde 1977, un total de siete de ocho campeonatos fueron conquistados por conjuntos ingleses, y además los seis primeros de manera consecutiva. Sin embargo, fue elDinamo de Kiev soviético el que eliminó a los vigentes campeones alemanes. Esta fue una de las pocas efemérides logradas por algún equipo de la aguerrida y laureadaUnión Soviética en una competición en la que no consiguieron cosechar meritorias actuaciones, con la excepción de estas semifinales alcanzadas por unos kievitas liderados porOleh Blokhin yVolodymyr Onyshchenko.

De la citada sucesión de títulos, cuatro fueron logrados por elLiverpool, uno por elAston Villa, y dos por elNottingham Forest, quien igualó la mejor actuación de un equipo debutante en la competición al vencer no solo el título en su primera aparición en el torneo, sino siendo capaz de retenerlo en la edición siguiente —igualando la actuación de los madridistas en sus dos primeras ediciones—. Las víctimas de los ingleses, según orden cronológico, fueron elBorussia Mönchengladbach, elClub Brujas, elMalmö, elHamburgo, el Real Madrid, el Bayern y laRoma.

Esta última fue la primera final hasta la fecha en la historia del torneo en la que un conjunto de la misma ciudad donde es celebrada la final pierde,[n. 8]​ además de ser la primera decidida desde loslanzamientos de penalti y merced a la cual Liverpool se quedaba a un único título de ser el cuarto equipo en conseguir el trofeo en propiedad. Hecho que le sucedía por segunda ocasión, ya que tras haberse proclamado campeón por segunda vez, parecía el favorito en laedición de 1978-79, sin embargo, en su primer enfrentamiento le tocó enfrentarse al Nottingham Forest, quien no solo le eliminó, sino que acabó venciendo la competición dos veces seguidas, antes de ser sucedido nuevamente por «los reds» al vencer en la final al Real Madrid, quien reaparecía en la final tras quince años.

La única final no vencida durante este período por un equipo inglés fuela edición 1982-83, la cual fue vencida por el Hamburgo tras derrotar a la Juventus en elOlympiako Stadio Athinas por 1-0. Cabe destacar que esta racha de notable hegemonía inglesa se vio también reflejada entre 1968 (fecha en la que un club inglés venció la competición por primera vez) y hasta 1984en el resto de competiciones UEFA. En total, los anglosajones conquistaron veintidós títulos europeos de sesenta y uno posibles, o lo que es lo mismo, un 36 % de ellos.

El 29 de mayo de 1985 se disputó la final entre la Juventus, que venía de ganar laCopa de la UEFA de 1977, laRecopa de Europa de 1984 y laSupercopa de Europa de 1984, y el también exitoso Liverpool. Se impuso el equipo turinés con un gol de su estrellaMichel Platini, venciendo nuevamente a los ingleses como la final de la Supercopa de Europa anterior. Ese día, antes del partido y provocado por los ánimos ingleses, se produjo la «tragedia de Heysel» debido a una avalancha dehooligans que provocó el derrumbe de una de las paredes del estadiobruselense.[44]​ El incidente causó 39 víctimas mortales, 34 de las cuales eran seguidores italianos, y más de 600 heridos. La tragedia supuso la expulsión de los clubesingleses de las competiciones europeas durante cinco años, como medida para frenar la violencia de sus seguidores más radicales, loshooligans, una tendencia que comenzaba a extenderse en el fútbol.[44]​ Debido a ello, fue frenada la supremacía inglesa en las competiciones europeas, además de marcar el inicio de la época delfair play por parte de la FIFA como medida amejorar la seguridad e imagen del fútbol. En lo deportivo, la final además supuso que el conjunto italiano fuese el primero en conquistar todas las competiciones existentes de la UEFA, motivo por el cual recibió una placa conmemorativa del máximo organismo europeo.

Los últimos años antes de la reforma (1985-92)

[editar]
Marco van Basten, principal figura de la A. C. Milan deArrigo Sacchi.

Un año después de los sucesos se enfrentaron por el título elSteaua de Bucurest, equipo que llegaba por primera vez a una final, y el Barcelona. Jugada en elEstadio Ramón Sánchez Pizjuán deSevilla, los rumanos vencieron en la tanda de penaltis tras un 0-0 al final del partido, circunstancia acontecida por primera vez en una final. El portero rumanoHelmuth Duckadam estableció un récord histórico al detener cuatro de los lanzamientos seguidos. Rumanía se convirtió en el octavo territorio en poseer un equipo campeón de Europa.

Los dos siguientes años tuvieron dos inesperados campeones: elPorto, que venció por 2-1 en la final de Viena al tricampeón Bayern; y elPSV, que se impuso en lafinal de 1987-88, celebrada en elNeckarstadion, al Benfica en los penaltis. Esta fue la cuarta final perdida por el equipolisboeta en la competición, denominándose la situación como la«maldición de Béla Guttmann».[45]​ Tras su despido como bicampeón con los portugueses, Guttman auguró que el club nunca más vencería una competición europea sin él como entrenador en los próximos cien años. Desde entonces, ocho finales han sido perdidas por el conjunto lisboeta, perdurando ya la maldición un total de 60 años.

En 1989 y 1990 el Milan añadió dos nuevos títulos a sus vitrinas para un total de cuatro tras imponerse por 4-0 al Steaua y por 1-0 al Benfica impidiendo por quinta vez en la historia que los lisboetas lograsen el título. El cuadro, dirigido porArrigo Sacchi, contaba en sus filas con jugadores comoFranco Baresi,Marco van Basten,Ruud Gullit yPaolo Maldini siendo otro de los conjuntos más recordados tanto en la competición como a nivel mundial. Maldini ganó así los dos primeros títulos de los cinco que consiguió a lo largo de su carrera en activo, siendo el que más logros posee después de los seis del español Paco Gento. Esta fue además la última vez en la competición en la que un equipo consiguió revalidar el título, hasta el año 2017.[n. 9]​ Al año siguiente se proclamó campeón elEstrella Roja en elStadio San Nicola deBari. El conjunto serbio —yugoslavo por aquel entonces— derrotó en la final alOlympique de Marsella en los penaltis tras un empate a cero.

Un año después fue el Barcelona deJohan Cruyff el que se proclamó vencedor tras disputar su tercera final. Los españoles se impusieron en la prórroga a laSampdoria, por 1-0 en elWembley Stadium, merced a un tanto deRonald Koeman de tiro libre en el minuto 111. El equipo campeón fue referido en la prensa con el apelativo de «Dream Team»,[46]​ imitando la terminología que se usó con laselección de baloncesto de Estados Unidos en losJuegos Olímpicos de Barcelona 1992 compuesta por elmayor elenco de «estrellas» nunca visto en el certamen.[47][48]​ Esta fue la última edición de la competición antes de ser sometida a una profunda reestructuración en su formato por el nuevo presidenteLennart Johansson, buscando una mayor proyección y pasando en adelante a ser denominada comoLiga de Campeones de la UEFA.[49]

La nueva denominación trae la época más igualada (1992-09)

[editar]

La nueva denominación trajo algunos cambios en el formato en 1992, buscando una manera de introducir nuevos contendientes en la competición que hiciesen que fuese más disputada, aunque estos no se vieron consolidados hasta años después con la consolidación del formato actual vigente desdeedición 1999-00.[50]​ Uno de los más relevantes fue la inclusión de una fase de grupos previa a la final, similar a la última edición de la Copa de Europa en la que fueron eliminados los cuartos de final y las semifinales, y con acceso directo a la final de los primeros de cada grupo. Fue elOlympique de Marsella quien se proclamó vencedor de esa edición de 1993 frente al Milan por 1-0 con un gol deBasile Boli en elOlympiastadion de Múnich, convirtiéndose en el único equipo francés en ganar el torneo hasta la fecha. Sin embargo, el escándalo surgido ese mismo año por la trama descubierta de sobornos e irregularidades financieras cometidos por su presidenteBernard Tapie impidió al conjunto galo luchar por la defensa de su título en la siguiente campaña, y ha sido la primera vez que el vigente campeón no ha podido defender su título.

En laedición de 1993-94 volvieron a instaurarse las semifinales tras elsistema de liguilla, el cual se estableció definitivamente y que fue ampliándose paulatinamente de dos a ocho grupos con el devenir de las ediciones. Tras ellas se enfrentaron en la final el Barcelona y el Milan enAtenas. Los italianos se impusieron por 4-0 alzando así su quinto título y lográndolo en propiedad, quedándose a tan solo uno de los seis logrados por el Real Madrid, cuya sequía duraba ya veintiocho años y no llegando a una final desde hacía trece. Al año siguiente los«rossoneri» accedieron a la final por tercer año consecutivo —y quinta vez en siete años—, pero no pudo superar al Ajax, que vencía por cuarta vez tras veintidós años desde su último título. Tras setenta minutos de partido, un jovencísimo y casi desconocidoPatrick Kluivert entró en el terreno de juego para marcar posteriormente el único gol del partido a solo cinco minutos para el final. El equipo neerlandés llegó otra vez a la final en la temporada siguiente, pero cayó derrotado ante laJuventus en la tanda de penaltis tras el 1-1 de los ciento veinte minutos reglamentarios.

Con latemporada 1996-97 entró en vigor laLey Bosman que permitió a los jugadores comunitarios jugar en un equipo sin ocupar plaza de extranjero,[51]​ y que recíprocamente conllevó la inclusión de más jugadores del resto del mundo al liberar los comunitarios esas plazas de extranjeros permitidas. Esto provocó que los clubes con más poder adquisitivo se lanzasen a contratar a los mejores jugadores del panorama internacional, aumentando sus potenciales en detrimento de otros clubes europeos con menor poder financiero. Desde entonces, y con la excepción de un único año, el vencedor de la competición ha sido integrante de una de las consideradas cuatro mejores ligas de fútbol de Europa: laPremier League inglesa, laBundesliga alemana, laPrimera División española o laSerie A italiana.[n. 10]Una polémica sentencia cuyas repercusiones tardaron décadas en ser patentes y que fueron algunas de las causas que marcaron el devenir del fútbol europeo.

Tras la sentencia, el Borussia consiguió la primera Liga de Campeones de su historia tras derrotar a la Juventus por 3-1 en Alemania, en una edición predecesora al establecimiento del nuevo formato de la competición. En este,aprobado para la temporada 1997-98 en la que por primera vez se vio un formato más cercano al actual, se aumentó el número de equipos participantes como medida más notoria. Fue el año en el que finalmente y tras treinta y dos años de espera el Real Madrid volvió a proclamarse vencedor tras derrotar por 1-0 al Juventus, que accedía a su tercera final consecutiva.

Hubo que esperarhasta 1998-99 para ver de nuevo coronado a un club inglés tras los sucesos acontecidos en Heysel. El Manchester United se impuso al Bayern tras darle la vuelta al encuentro en el tiempo de descuento para acabar ganando por 1-2 gracias a los tantos deTeddy Sheringham yOle Gunnar Solskjær, logrando una de las mayores proezas de la historia de las finales.[52][53]​ Fue el preludio de lo que parecía el fin de la competición, tras el acuerdo de una Superliga.[50]​ Pese a ello, y quizá por no disponer de tiempo suficiente para tan compleja reestructuración se implementaron en su lugar una serie de cambios que mejorasen el torneo. Uno de los más relevantes fue una ampliación de los equipos participantes y que también afectó a laCopa de la UEFA con una profunda reestructuración que dio con la absorción y desaparición de laRecopa de Europa.

Zinedine Zidane dio su 9.º título al Real Madrid con el considerado mejor gol de todas las finales porFrance Football.[54]

Con treinta y dos equipos participantes en su fase final se enfrentaron en la final delStade de France, y por primera vez en la historia de la competición, dos equipos del mismo país: el Real Madrid y elValencia, equipo que alcanzó la final por primera vez. Los madrileños se impusieron a los valencianos por tres tantos a cero, con goles deFernando Morientes,Steve McManaman yRaúl González. Los valencianos intentaron resarcirse de la derrotaal año siguiente, pero sin suerte. Esta vez el Bayern se llevó el título al vencer en la tanda de penaltis merced a la actuación del porteroOliver Kahn quien detuvo tres de los lanzamientos.

Por tercera vez un equipo español llegaba a la final cuando de nuevo el Real Madrid llegó al último partido de la edición 2001-02 que se disputó enHampden Park,Glasgow. En su tercera final en cinco años venció por 2-1 alBayer Leverkusen consiguiendo así su novena Copa de Europa y tercera bajo el nuevo formato de Liga de Campeones. En este partido se produjo el recordado gol de volea deZinedine Zidane que dio la victoria a los madrileños en elaño de su centenario. Dicho gol fue considerado porFrance Football[54]​ y por laUEFA, según así recogen informaciones de la época,[55]​ como el mejor gol de la historia de las competiciones europeas y de las finales de la Liga de Campeones.

En latemporada 2002-03 de nuevo y por segunda vez en la historia dos equipos del mismo país se enfrentaron en la final. Italia fue la representada en la final deOld Trafford entre el Milan y la Juventus, que disputaba su cuarta final en ocho años saliendo vencedor en la tanda de penaltis el equipo milanés.

Se llegó así a la única edición con presencia de un país distinto a los cuatro considerados más fuertes futbolísticamente hablando de Europa desde la Ley Bosman. Portugal y Francia, y más concretamente el Porto y elMonaco —debutante en una final— se midieron para que los portugueses se proclamasen vencedores por segunda vez en su historia tras derrotar a los franceses por 3-0. Desde entonces, la final ha estado siempre copada por algún representante de las cuatro grandes ligas,[n. 11]​ produciéndose además una curiosa alternancia entre los vencedores. Cabe destacar que para la fecha el denominado comoG-14, y posteriormente restablecido comoAsociación de Clubes Europeos (ECA) comenzó a estudiar seriamente la posibilidad de crear una competición que sustituyese a la Liga de Campeones conformada exclusivamente por los clubes más fuertes de Europa.[56][57]​ Dichos movimientos pusieron en alerta a la UEFA que comenzó a instigar nuevas fórmulas que asentasen su competición y le diesen mayor proyección.[57]

Inglaterra, España e Italia, por ese orden, se alternaron en la conquista de los siguientes seis campeonatos lo que refrendó la idea de la ECA. Liverpool F. C. —quien logró finalmente su quinto título para ser el último club en lograrlo en propiedad—[n. 12]​ A. C. Milan, Manchester United y Internazionale fueron los vencedores junto al F. C. Barcelona, quien conquistó dos títulos en esta sucesión.

Este período dejó numerosos hechos destacados en las finales de la competición. En la primera de las finales citadas el equipo deLiverpool remontó una desventaja de tres goles por lo que fue considerado uno de los mejores partidos del torneo.[58]​ En la final en la que Maldini se convirtió en el jugador más veterano en marcar y establecer el gol más rápido en una final de Liga de Campeones los ingleses lograron empatar el partido en la segunda mitad y forzar la prórroga antes de que el meta polacoJerzy Dudek diese el título a los británicos en la tanda de penaltis.[59]

En2006, en la final jugada en el estadio deSaint-Denis deParís, el Barcelona deRonaldinho remontó un 0-1 tras ir perdiendo contra elArsenal, consiguiendo que el Barcelona ganara su segunda Copa de Europa dejando un marcador de 2-1. En este partido se produjo la primera expulsión en una final de Liga de Campeones, la del portero alemán de losgunners,Jens Lehmann. En la edición 2006-07 el club «rossonero» se adjudicó su séptimo título en una temporada marcada por el escándalo delCalciopoli en la liga italiana, que a punto estuvo de costarle al equipo italiano su participación en la competición. El último de los hechos destacables sucedió en la victoria del conjunto deMánchester al ser la primera final de la competición entre dos equipos ingleses, y tercera vez que se producía entre equipos del mismo país y que se decidió por un resbalón deJohn Terry en la fatídica tanda de penaltis. En 1991, la UEFA pidió a su socio comercial, Televisión de Eventos y Media Marketing (TEAM), para ayudar a lamarca de la Liga de Campeones.[60]

El Manchester United repitió final alaño siguiente, en elEstadio Olímpico de Roma, en esta ocasión frente al Barcelona, en un encuentro muy esperado por lo que suponía enfrentar a dos de los jugadores más en forma del momento, el argentinoLionel Messi y el portuguésCristiano Ronaldo. El Barcelona dePep Guardiola, en latemporada 2008-09, consiguió el «triplete» (Liga, Copa y Liga de Campeones) tras el triunfo en lafinal de Roma ante el Manchester United por 2-0, convirtiéndose en el primer y único equipo español en haber logrado tal hazaña, y pasando al selecto círculo de clubes europeos que lo han logrado antes (Celtic,Ajax,PSV yManchester United).[61]​ Añadiendo la consecución del «sextete» en la temporada posterior.

La influencia de las «cuatro grandes ligas» (2009-21)

[editar]

En latemporada 2009-10 se instauró un nuevo formato en la competición que pretendía dotarla de más competitividad y principalmente paliar la iniciativa de la ECA de una competición anexa.[62][63]​ Entre las medidas destacaron el aumento del número de participantes, en las fases previas, y que la fecha de la final fuera trasladada a sábado, en lugar del tradicional miércoles.

Cristiano Ronaldo yLionel Messi, dos de los jugadores que marcan la historia en los últimos años.

La tónica no varió para contrariedad de la UEFA, y de nuevo Italia, España, Inglaterra y Alemania —quien no vencía desde hacía doce años— se convirtieron de nuevo en campeones. ElInter se hizo consu tercer título tras derrotar alBayern por 2-0.Barcelona yManchester United se volvieron a enfrentardos años después de la final de Roma, en esta ocasión en el nuevoEstadio de Wembley. De nuevo los culés se llevaron el duelo, venciendo por un marcador de 3-1, gracias a los goles dePedro,Lionel Messi, yDavid Villa, y el tanto deWayne Rooney, que había colocado el empate transitorio. El equipo blaugrana conquistaba así su cuarta Copa de Europa (segunda en tres años) en la ciudad donde se coronó por primera vez, 19 años atrás. El Chelsea alzó en 2012 su primer título tras imponerse en elAllianz Arena al Bayern en la tanda de penaltis, en otra final con emoción en los minutos previos al final del encuentro, mientras que los bávaros pudieron resarcirse al año siguiente al imponerse por 2-1 en lafinal de Wembley al vecinoBorussia Dortmund —primera final disputada entre dos conjuntos alemanes—, logrando proclamarse campeones continentales por quinta vez en su historia.[64]

En la temporada2013-14, se disputó por quinta vez una final por clubes del mismo país, que además, fue la primera en la historia del torneo en ser disputada por equipos de la misma ciudad.[65]Cristiano Ronaldo estableció el récord goleador en la competición, anotando diecisiete goles que contribuyeron a que el Real Madrid ganase su décimo título, tras imponerse en lafinal de Lisboa al Atlético de Madrid por 4-1 en la prórroga al terminar el partido 1-1 tras los noventa minutos.[66]

En la60.ª edición de la competición, el Barcelona se alzó con el título por quinta vez en su historia, tras vencer en lafinal de Berlín a laJuventus por 3-1 —igualando los cinco títulos conquistados por el Bayern y el Liverpool— y posicionarse como uno de los equipos más dominantes en la historia reciente del torneo,[67]​ meritado en gran parte por tres de sus futbolistas,Xavi Hernández,Andrés Iniesta yLionel Messi, quienes fueran los únicos futbolistas de un mismo club galardonados con los tres primeros puestos delBalón de Oro, y bajo dirección deLuis Enrique Martínez García. Por otra parte, el cuadro trasalpino se convertía con seis, en el club con más subcampeonatos de la competición.[68]

Nuevamente en la temporada2015-16, se enfrentaron en lafinal de Milán, el Atlético de Madrid y el Real Madrid, fue la segunda vez en la historia que dos equipos de la misma ciudad contendían por el título, además de ser la sexta vez que se repetía una final en el historial del torneo, y dejar a los atléticos como el club con más finales perdidas, tres, sin haberse proclamado campeón de la competición, tras caer en la tanda de penaltis de dicha final.[69]​ A nivel individual, el portugués Cristiano Ronaldo y el argentino Lionel Messi, rompieron esta temporada el récord anotador en la competición, que hasta entonces ostentabaRaúl González con setenta y un goles. Los goles anotados por Cristiano, le convirtieron en el primer futbolista en alcanzar lacentena de goles en el marco de las competiciones UEFA,[70]​ además de establecer un nuevo registro anotador en una fase de grupos con once goles y firmar su quinta distinción de máximo anotador —igualando a Lionel Messi, quien ostenta el mejor cociente anotador por partido en su nuevo formato—, destacando que desde 2008 dicha distinción ha recaído en ellos, bien al Real Madrid o al Barcelona.[71]​ Junto a madridistas y barcelonistas destacó deportivamente el también mencionado Bayern, ocupando entre los tres dieciocho de los treinta y dos puestos de semifinales desde que se instauró el formato actual de la competición, y en los que alguno de los tres han logrado comparecer en alguna de las ocho finales disputadas desde entonces y lograr seis títulos entre los tres que hizo patente la idea de dichos clubes por formar una nueva Superliga,[56]​ que, sin embargo, palió la UEFA con una nueva reestructuración.

Nueva reforma y la influencia de la ECA

[editar]

Desde que la ya mencionadaAsociación de Clubes Europeos (ECA) en su primigenia organismo de G-14 contemplase la posibilidad a inicios de los años 2000 de que sus grandes clubes liderasen una disgregación para formar una Liga Europea privada o Superliga Europea que aglutinase a los considerados mejores clubes del continente,[72]​ se introdujeron en constantes conversaciones con la UEFA para buscar un futuro común favorable a todas las partes.[73][57]​ Si bien es cierto que dicha iniciativa no necesitaría de la UEFA para su concepción, ambas partes consideran que una colaboración conjunta es lo más estable para beneficio de todos, estamentos y clubes, sin que peligren subsistencias en demasía.[57][74]​ Las discrepancias llegaron incluso al entornoFIFA, y a fecha de 2006 estuvieron cerca de continuar sus caminos fuera de su estructura.[75]

Desde entonces la UEFA encaminó muchas de sus reformas tomando en consideración las peticiones o necesidades de la ECA, como la de que las grandes ligas tengan más equipos participando en la competición —aceptado e instaurado por la UEFA en la competición en sus últimas remodelaciones— así como reconsiderar criterios de repartos o sus influencias en los ingresos televisivos por citar algunas.[76]​ Sin embargo, algunas de ellas como elFair-Play Financiero o elMarket Pool siguen siendo objeto de debate entre ambos organismos.[77][56]​ Por eso ambos firmaron un acuerdo trienial en vigor entre las temporadas2018 y2021 en el que la competición sufrirá su mayor remodelación en favor de estos grandes clubes y que parece encaminar a la reestructuración definitiva de las competiciones europeas,[74]​ hasta la entrada en vigor de la nueva competición.[78]

Sergio Ramos, capitán de tres títulos consecutivos, igualando a Beckenbauer.

En cuanto a lo deportivo, la primera temporada tras firmar dicho acuerdo dejó nuevamente a los grandes equipos como los referentes en la competición. De los 78 equipos implicados desde las fases de clasificación, y hasta los 16 de la fase final eliminatoria, únicamente elMonaco, elBenfica, elPorto y elLeicester City no se encuentran dentro de los considerados grandes por la ECA que pudieran conformar la nueva competición, pero sí son todosmiembros de dicho organismo.[63]​ Cuatro conjuntos españoles, tres alemanes, dos italianos, dos ingleses y uno francés para un total de 12 se encuentran dentro de los que lideran dicha disgregación, y desde 2004 alguno de ellos ha resultado campeón de la Liga de Campeones.

En la final de laedición 2016-17, de nuevo se proclamó vencedor el Real Madrid tras vencer a la Juventus por 4-1 en la que fue su segunda final consecutiva, tercera final en cuatro años,siendo el quinto equipo que jugaba una final como vigente campeón bajo el actual formato.[n. 13][79]​ Supuso el duodécimo título global para «los blancos» y consiguió ser el primer equipo en revalidar el título en la nueva competición —algo que ya logró bajo su denominación de Copa de Europa—,[80]​ y fue su tercer título en cuatro años, un registro no visto desde los años setenta.[81]​ En lo individual, el portuguésCristiano Ronaldo se proclamó máximo anotador de la competición por quinto año consecutivo, elevando su cifra goleadora en la competición más allá de la centena de goles, para ser el primer futbolista en lograrlo.[82]

Lejos de una mayor competitividad, accedieron a los cuartos de final de laedición 2017-18 ocho equipos pertenecientes a las «cuatro grandes ligas»,[n. 11]​ hecho producido por primera vez en la competición.[83][n. 14]​ Entre ellos sumaban un total de 29 campeonatos,[83]​ y un total de 126 presencias en la citada ronda, lo que acrecentó en medida la idea de conformar la Superliga Europea para 2021,[78][84]​ si bien se paralizó a expensas del trienio 2018-21.[85]​ Fueron finalmente el Real Madrid C. F. y el Liverpool F. C. quienes accedieron a lafinal de Kiev, con la que los madrileños se convirtieron en el conjunto con más finales disputadas bajo el antiguo y nuevo formato de competición,[86]​ al mismo tiempo que se reeditaba lafinal de 1981. El triunfo de los madrileños les colocó como el primer club en lograr tres campeonatos consecutivos desde que lo hiciera el F. C. Bayern en los años 1970, completando un lustro completo de victorias españolas en la competición (2014–18).[87]

Al año siguiente el club inglés logró proclamarse vencedor tras catorce años sin lograrlo al vencer a sus compatriotas delTottenham Hotspur Football Club, quienes jugaban su primera final de la competición. Con su sexto título «losreds» se situaron como el tercer club más laureado, a solo uno de alcanzar a la A. C. Milan, quien sumaba cinco ediciones consecutivas de ausencia en la competición.[88]

Fue el preludio de nuevas conversaciones y negociaciones acerca de la reestructuración del torneo,[89]​ prevista para 2021, pero que podría retrasarse hasta 2024 debido a la gran controversia que suscita entre clubes y organizaciones.[90]​ Alentado por algunos de los más influyentes clubes de la ECA bajo el amparo UEFA encontró, sin embargo, rechazo por clubes y algunos de los organismos nacionales de liga como el español, el inglés y el francés, alegando que podría desestabilizar las competiciones locales.[91][92]​ Un sistema de ascensos y descensos entre Liga de Campeones y Liga Europa, su disputa en fin de semana, o ampliar en cuatro partidos el torneo mediante una nueva reestructuración que afectaría a la fase de grupos o los octavos de final son algunas de las cuestiones planteadas más controvertidas.[93]

En esa tónica y acentuando los acontecimientos recientes, para la temporada 2019-20 se estableció el mayor registro goleador de la fase de grupos con 308 goles anotados en 96 partidos disputados,[94]​ mientras que por primera vez en la historia de la Liga de Campeones todos los integrantes de los octavos de final pertenecían a las cinco grandes ligas del territorio:[n. 15]​ España, Inglaterra, Italia, Alemania y Francia.[95][96]​ La disputa de la citada eliminatoria coincidió con un brote delcoronavirus-2 del síndrome respiratorio agudo grave, unapandemia global vírica[97]​ que llegó a Europa desde Asia.[98][99]​ A medida que diferentes países del continente fueron registrando casos de contagio y fallecimientos, los organismos deportivos comenzaron a tomar medidas preventivas y algunos de esos partidos fueron disputados a puerta cerrada (sin público), y otros fueron cancelados, para frenar su avance.[100][101]​ Pese a ello no cesó la preocupación ni los contagios, y se dieron casos en futbolistas y directivos de diversos clubes por lo que laUEFA estudió la posibilidad de cancelar las competiciones como ya hicieran laNBA o laEuroliga,[102]​ por citar dos ejemplos de magnitud similar.[103][104]​ Finalmente el 12 de marzo confirmó que tanto la Liga de Campeones como la Liga Europa eran suspendidas a la espera de nuevos acontecimientos, y citó a sus 55 miembros federativos a una reunión por videoconferencia para decidir el futuro.[105]​ Tras dicha reunión se pospuso laEurocopa de 2020 al año siguiente en previsión de liberar el calendario y que las competiciones paralizadas pudieran finalizarse llegado el caso.[106]​ Así se fijó la reanudación de la Liga de Campeones para el mes de agosto, con un formato a partir de cuartos de final a partido único en una misma sede, Lisboa.[107][108]​ Tras la disputa de los encuentros, dos equipos franceses —por primera vez en la historia del torneo, y tras no haber reanudado sus competiciones domésticas por la pandemia—[109]​ y dos alemanes —los primeros en concluir su campeonato local tras la pandemia— clasificaron para las semifinales, pudiendo tres de los cuatro equipos clasificados resultar campeones por primera vez.[110]​ Pese a la citada oportunidad fue finalmente elF. C. Bayern quien venció alParis Saint-Germain F. C. e igualó así los seis títulos delLiverpool F. C., como terceros clubes más laureados. Lo logró además con un pleno de victorias, primer club en lograr la hazaña.[111][112]​ Por el contrario, los clubes franceses no aprovecharon la oportunidad de proclamarse vencedores y de interrumpir la racha de las consideradas «cuatro grandes ligas» en el palmarés.F. C. Porto, en 2004, yOlympique de Marsella en 1993 se mantuvieron un año más como las últimas ocasiones en romper dichas tendencias.

El fracaso del control financiero y el trasfondo de la Superliga (desde 2021)

[editar]
Existen desacuerdos sobre laneutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
Enla página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Con el trasfondo latente de una superliga europea, las discrepancias de la UEFA con numerosos clubes dieron finalmente con la instauración deLa Superliga, una asociación de algunos de los clubes más influyentes de Europa como contraprestación a decisiones tomadas por el organismo europeo que creían en perjuicio del devenir de la competición y del fútbol en general.[113]​ Así,Real Madrid Club de Fútbol,Fútbol Club Barcelona,Club Atlético de Madrid,Associazione Calcio Milan,Football Club Internazionale Milano,Juventus Football Club,Liverpool Football Club,Chelsea Football Club,Manchester United Football Club,Arsenal Football Club,Manchester City Football Club yTottenham Hotspur Football Club anunciaron su instauración.[114][115]​ Una precipitada decisión, quizá como medida para instar a conversaciones con la UEFA, que produjo un rechazo desde distintos organismos que amenazaron incluso con la expulsión de sus ligas nacionales y de las competencias internacionales a los clubes implicados, incluyendo las competencias de selecciones,[116][117]​ algo prohibido a instancias judiciales.[118]​ En caso de que algún organismo tomara medidas contra alguno de dichos equipos, incurriría en un delito judicial,[119]​ mientras el caso fue elevado alTribunal de Justicia de la Unión Europea.[120]​ Pese a las advertencias desde los tribunales, la UEFA no acató las órdenes anunciadas y continuó sus presiones ante los clubes, llegando incluso a sancionarlos económicamente. A tenor de los hechos —entre los que se incluyeron manifestaciones de protesta de aficionados—, la casi totalidad de los clubes decidió disculparse ante la UEFA y acató sus decisiones y multas.[121]​ Incurriendo en el posibledesacato y prácticas demonopolio,algo no permitido en Europa segúnel tratado de la constitución europea, regulado porsu comisión,[122][123][124]​ su presidenteAleksander Čeferin cargó iras contra los clubes «supervivientes», Real Madrid, F. C. Barcelona y Juventus de Turín. Cabe resaltar, que pese a ser los únicos tres clubes que permanecen activos con el proyecto, ninguno de los otros ha desertado a efectos legales, ya que en su día firmaron un contrato vinculante con altas cláusulas de penalización.[125]​ Pese a velar por los intereses de los clubes españoles, por citar un ejemplo,LaLiga atacó a estos clubes, chocando con su posición de estamento amparador, en lo que parece ser una disputa con un trasfondo mayor en el mundo del fútbol, aunque sí indicó que eran necesarios cambios en el panorama actual.[126][127]

Dicho panorama se amplía y/o agrava con lacontrovertida Copa Mundial de 2022 con sede enCatar, y con elFair-Play Financiero.[128][129]​ Un entramado en el que el país asiático es el originario deNasser Al-Khelaïfi, presidente deBein Sports y quien tiene los derechos de retransmisión del evento mundialista y de la Liga de Campeones hasta 2024,[130]​ y fue nombrado por Ceferino como nuevo presidente de la Asociación de Clubes Europeos y hombre de confianza.[131]​ Es además, presidente delParis Saint-Germain Football Club por medio de un fondo de inversión catarí, y uno de los denominados como «clubes estado» que cuentan con inyecciones económicas ajenas —al igual que elManchester City Football Club—.[132][133]​ Precisamente estos dos clubes fueron salvaguardados por la UEFA cuando había claras evidencias de dopaje financiero, y les permitió continuar disputando competiciones europeas en contra de lo establecido por la normativa.[134][135]​ Ceferin incluso fue más allá al asegurar una reforma del control financiero que incluso será más benévola con esos «clubes estado»,[136][137][138]​ y las críticas no tardaron en aparecer, como las fuertes acusaciones realizadas en noviembre porUli Hoeneß (expresidente delBayern de Múnich).[139]

En medio de esa guerra abierta, arrancó nuevamente la competición con presencia de la mayoría de clubes históricos del torneo.[140][141]​ En la primera jornada de la fase de gruposCristiano Ronaldo —de vuelta en Mánchester— igualó aIker Casillas como el jugador con más encuentros disputados y estableció después la nueva marca en 187.[142]​ El 3 de noviembre de 2021 elReal Madrid Club de Fútbol alcanzó los mil goles en el torneo, autoría deKarim Benzema, el primer club en lograrlo.[143][144]​ Los madrileños alcanzaron la cifratras disputar 455 partidos —a una media de 2.2 goles por encuentro— en 52 ediciones disputadas, y enfrentarse a 108 rivales distintos, elFußball-Club Bayern ha sido a quien más goles marcó: 41, debido principalmente a que es el encuentro más repetido en la historia de la competición y por el que es conocido como «el clásico europeo».[145][146]

El sorteo de la fase eliminatoria fue histórico, y calificado por la prensa internacional como «chapucero»[147]​ y «vergonzoso»[148]​ en relación con su repercusión y supuesto reconocimiento.[149][150]​ Fue la primera vez que hubo que repetirlo en su historia, tras haberse concluido y presentado los emparejamientos, debido a un insólito error de la UEFA en su confección por el que diversas bolas fueron equivocadas a la hora de agregarlas a los bombos de elección, dando pues erróneas premisas. Horas después el organismo continental declaró «nulo» el sorteo, y lo repitió en su totalidad alegando un«problema técnico con el software de un proveedor de servicios externo».[151][152][153]

Al tiempo, el organismo firmó con la empresa financiera estadounidenseCitigroup para financiar a los clubes europeos,[154]​ muy afectados por la crisis y cuyas pérdidas estima la UEFA en nueve mil millones de euros, reafirmando así pese a sus negativas la versión que dieron de la realidad vigente los clubes adscritos a la Superliga. A falta de concretar el acuerdo y el paquete de financiación en marzo, y que pudiera alcanzar los 7000 millones, el proyecto implica una deuda que se garantizaría con los derechos de transmisión del torneo, es decir, hipoteca para los clubes por sus ganancias televisivas,[154]​ similar a otros acuerdos como el adoptado por el fondo de capital riesgoCVC Capital Partners con la liga española —hipotecada hasta 2071—, algo que en su día rechazaron Italia y Alemania.[155]

Sistema de competición

[editar]
Para un completo detalle de los clubes participantes y el formato de la competición véaseFormato y clubes participantes en la Liga de Campeones de la UEFA

Participantes y formato

[editar]
Mapa de países de laUEFA cuyos equipos han participado en la fase final del torneo.

     País con participación.     País sin participación.     País no miembro de laUEFA.

Desde que el torneo surgiese en 1955 con dieciséis participantes invitados,[23][156]​ un total de 536 equipos distintos han participado en ella.[n. 16]​ A partir de la segunda edición, fue la clasificación final en el sistema de ligas europeas el que dio acceso a disputar la competición, pasando entonces a veintidós participantes, los campeones de cada país o región más el vigente campeón. Si bien era desde un principio el sistema elegido para los participantes, la poca aceptación que tuvo entre los clubes su primera edición provocó que estos acudieran por la citada invitación. Dicho número fue aumentando hasta los ochenta y cinco que participan en la última edición de 2014-15, de los cuales treinta y dos pasan a disputar su fase final. Fue en 1997 cuando los subcampeones nacionales accedieron también al torneo por primera vez, y en 1999 hasta el cuarto clasificado teniendo en cuenta elcoeficiente UEFA.[157]

Desde la temporada1999-2000 hasta la2023-24 participaron 32 equipos en la competición, que se organizaban en una primera ronda que se juega en forma de liguilla. Había ocho grupos con cuatro equipos en cada grupo (por regla de laUEFA, no podía haber dos equipos de un mismo país en un solo grupo). Los equipos de los grupos se enfrentaban entre sí a ida y vuelta y los dos primeros clasificados pasaban a la siguiente ronda, los octavos de final; el tercero de cada grupo pasaría a los dieciseisavos de laLiga Europa de la UEFA.

En el sorteo de la primera ronda, además, se establecen los calendarios de la misma de modo que dos equipos de un mismo país no jueguen ambos en casa o ambos fuera en la misma jornada (o en caso de que un país tuviera tres o cuatro equipos, para que dos equipos de ese mismo país no jugasen ambos en casa o fuera el mismo día, si se tiene en cuenta que cada jornada se disputa entre el martes y el miércoles de una misma semana). Tampoco se permite que se disputen partidos deLiga de Campeones de la UEFA a la vez en campos situados a menos de 200 km de distancia. Esta norma tiene una excepción referente a los equipos rusos (negociada por la extintaUnión Soviética y que se mantiene en la actualidad), por la que, debido las bajas temperaturas que registra este país en invierno se establece que en la última jornada de la primera ronda no se jueguen partidos allí. Paradójicamente, esta norma no es aplicable a otras repúblicas exsoviéticas como Ucrania, Estonia o Bielorrusia, entre otras.

Una de las características tradicionales del torneo hasta 2018 fue que todos sus partidos se disputaban en martes o miércoles a las 20:45 horas (hora de Europa Central) en simultáneo,con excepción de la final y los países de Europa del Este o Eurasia. A partir de entonces, manteniendo martes y miércoles como fechas de partido, los horarios se dividieron en las 18:55 y las 21:00 horas (hora de Europa Central).[158]

En los octavos de final hay 16 equipos que se enfrentan de forma eliminatoria. Cada equipo se enfrentará con otro a doble partido y el vencedor pasará a cuartos de final, en los que quedarán 8 equipos enfrentándose de nuevo de forma eliminatoria. En las semifinales hay 4 equipos. Habrá dos partidos y el vencedor de cada partido llegará a la final. La final es el único enfrentamiento que se juega a un solo partido y en un campo neutral elegido por laUEFA antes del inicio de la competición.

Tradicionalmente, el torneo siempre ha permitido al campeón vigente la defensa del título sin ser campeón de liga. Tras la reestructuración y ampliación del número de participantes de las ligas más fuertes, la UEFA reguló este tipo de situaciones. Otorgando al campeón el privilegio de ser primer cabeza de serie en los sorteos,[159]​ así como el acceso directo a la fase de grupos. Y dejando en manos de las asociaciones nacionales la posibilidad de enviar al campeón vigente, pero en detrimento del último clasificado en puestos de acceso a la misma y siempre previa solicitud a la UEFA por parte de la asociación.[160]​ Es el caso delReal Zaragoza y elReal Madrid Club de Fútbol, cuarto y quinto respectivamente en la temporada1999-2000.[161]​ O delEverton Football Club y elLiverpool Football Club en latemporada 2004-05, en idéntica situación.

Desde 2018, bajo una nueva reestructuración impulsada por los propios clubes, las cuatro mejores federaciones contaron con cuatro equipos clasificados directamente a la fase de grupos, junto a los dos mejores de las dos siguientes. Completaron los cupos directos los campeones de las federaciones con mejor ranking del séptimo al décimo lugar. Por otra parte, continuó el sistema de clasificación previo de dos rutas, atendiendo a las clasificaciones en el torneo doméstico, y se mantuvo el tope de un máximo de cinco clubes del mismo país a participar, añadiendo el posible campeón vigente.[10]

En la edición 2021-22 se suprimió el criterio de desempate de «mayor número de goles marcados en campo contrario» para las fases de eliminación directa.[162][163]

A partir de la temporada 2024-25, la UEFA cambió el formato de sus 3 competiciones de clubes, abandonando la fase de grupos y adoptando una fase de liga. Junto con este cambio, el número de equipos participantes se incrementó de 32 a 36 equipos. Los equipos ya no se dividen en grupos de 4 equipos cada uno, sino que se clasifican en una tabla única. Cada equipo juega 8 partidos contra 8 oponentes diferentes. Para el sorteo de la fase de liga, los equipos se dividen en 4 bombos de clasificación de acuerdo con su coeficiente UEFA. Cada equipo jugará contra dos equipos de cada bombo, uno de visitante y otro de local.[164][165][166]

Después de la fase de liga, se juega una fase eliminatoria a doble partido. Los equipos clasificados entre los 8 primeros en la fase de liga se clasificarán automáticamente para los octavos de final como cabezas de serie, mientras que los equipos que terminen entre el 9.º y el 24.º puesto participarán en el playoff que determinará los 8 equipos que participarán en el sorteo de octavos de final como equipos no cabezas de serie. Los equipos por debajo del 25.º puesto quedan eliminados de la competición y del fútbol europeo en general, ya que no hay más clasificaciones para la Europa League en esta fase.[167]

Después de los octavos de final, la competición sigue el formato tradicional de eliminatorias con cuartos de final, semifinales (ambas a doble partido) y, a continuación, la gran final (en una sede neutral elegida previamente).

Evolución de formato y participantes
TemporadaNúmeroFase previaFase de gruposFase de ligaFase finalAcceso
Equip.Feder.
Copa de Campeones de Europa
1955-561615NoNoNoEliminatorias desde octavos de finalInvitación[n. 17]
1956-572221NoNoNoCampeones de liga
Campeón de la edición anterior
1957-582423Ronda previaNoNo
1958-592625NoNo
1959-6026NoNo
1960-612827NoNo
1961-622928NoNo
1962-633029NoNo
1963-643130NoNo
1964-6531NoNo
1965-663131Ronda previa
Primera Ronda
NoNoEliminatorias desde cuartos de final
1966-673332NoNoEliminatorias desde Dieciseisavos de final
1967-683232NoNoNo
1968-6932NoNoNo
1969-7033Ronda PreviaNoNo
1970-7133NoNo
1971-7233NoNo
1972-733030NoNoNo
1973-743131NoNoNo
1974-753030NoNoNo
1975-763231NoNoNo
1976-7732NoNoNo
1977-7831NoNoNo
1978-793332Ronda previaNoNo
1979-8033NoNo
1980-8133NoNo
1981-8233NoNo
1982-8333NoNo
1983-8432NoNoNo
1984-8532NoNoNo
1985-863130NoNoNo
1986-873131NoNoNo
1987-8830NoNoNo
1988-8931NoNoNo
1989-9032NoNoNo
1990-913130NoNo
Liga de Campeones de la UEFA
1991-923232Dieciseisavos de final
Octavos de final
Dos grupos de 4 equiposNoFinalCampeones de liga
Campeón de la edición anterior
1992-933636Ronda previa
Primera ronda
Segunda ronda
No
1993-944242Ronda previa
Dieciseisavos de final
Octavos de final
NoEliminatorias desde semifinales
1994-952424Ronda previaCuatro grupos de 4 equiposNoEliminatorias desde cuartos de final
1995-9624No
1996-972423No
1997-985546Primera ronda
Segunda ronda
Seis grupos de 4 equiposNoCampeones de liga
Campeón de la edición anterior
Subcampeones de las 8 ligas principales
1998-995647No
1999-0071Primera ronda
Segunda ronda
Tercera ronda
Ocho grupos de 4 equipos
Cuatro grupos de 4 equipos
NoCampeones de liga
Campeón de la edición anterior
Otros puestos ligueros según el coeficiente de la liga
2000-017248No
2001-0272No
2002-0372No
2003-0472No
2004-0572No
2005-067449Ocho grupos de 4 equiposNoEliminatorias desde octavos de final
2006-0773No
2007-087652No
2008-0976No
2009-1076Primera ronda
Segunda ronda
Tercera ronda
Cuarta ronda[168]
No
2010-1176No
2011-1276No
2012-1376No
2013-1476No
2014-157853No
2015-1678NoCampeones de liga
Campeón de la edición anterior
Otros puestos ligueros según el coeficiente de la liga
Campeón de Liga Europa de la UEFA (edición anterior)
2016-1778No
2017-187954No
2018-1979Ronda preliminar
Primera ronda
Segunda ronda
Tercera ronda
Ronda de play-off[168]
No
2019-2079No
2020-2179No
2021-2280No
2022-23No
2023-24No
2024-2584NoCada equipo participante disputa ocho partidos contra ocho rivales distintos.Eliminatorias desde la fase deplayoffs entre el puesto 9 y el 24 de la tabla final de la fase de liga para definir los otros ocho equipos que disputarán los octavos de final.

Inscripción de equipos

[editar]

Para su participación, a expensas de haber obtenido previamente la clasificación por méritos deportivos, cada club debe cumplir ciertos requisitos recogidos en el artículo 43 de las bases del torneo.[169]​ Deben enviar a sus respectivas federaciones dos listas de jugadores («A» y «B») que conformarán su plantilla de jugadores válidos para disputar partidos de la competición. Dichos listados, que incluyen los dorsales a utilizar por cada futbolista, son verificadas, validadas y enviadas a la UEFA, quien da su validez final.[169]

La lista «A» está conformada por un máximo de 25 jugadores, dos de los cuales tienen que ser porteros, y que generalmente suele ser la misma formación oficial del club en su competición local. Entre ellos hay un mínimo de ocho plazas reservadas exclusivamente para jugadores formados localmente, esto es, en lacantera del club. Si tiene menos de ocho jugadores formados a nivel local en su equipo, el número máximo de jugadores de la lista «A» se reducirá de forma acorde. Para que un jugador sea considerado de formación debe haber militado en cualquiera de los equipos del club entre los 15 y los 21 años, o bien haberlo hecho en otro club de su mismo país.[169]

Si un club no puede contar con al menos dos porteros inscritos en su lista «A» por lesiones de larga duración o enfermedades (de al menos 30 días de convalecencia), un club puede temporalmente remplazarlo en cualquier momento de la temporada.

En la lista «B» están inscritos los nacidos el 1 de enero de 1995 o después, siempre y cuando sean elegibles para jugar con el club en cuestión durante un periodo ininterrumpido de dos años desde su 15.º cumpleaños (los jugadores de 16 años se pueden registrar si han estado en el club en los dos años previos). Los clubes pueden inscribir un número ilimitado de jugadores en la lista «B» durante la temporada, pero la lista tiene que ser enviada no más tarde de las 24:00 HEC del día previo a un partido.[169]

Los clubes pueden cambiar sus equipos durante la temporada siempre y cuando pasen a la fase final eliminatoria, los octavos de final y notificándolo antes de dicha fecha. Pueden inscribir hasta un máximo de tres jugadores nuevos, y en cualquier caso el límite de 25 jugadores en la lista «A» se mantiene.[169]​ Dichos jugadores podían haber jugado la fase de clasificación de la Liga de Campeones o la Liga Europa previamente, pero solo uno de ellos puede haber jugado la fase de grupos de la Liga Europa; mientras que ninguno del plantel podían representar a dos clubes de la Liga de Campeones desde la fase de grupos en adelante,[169]​ circunstancia que fue revocada para la temporada 2019-20 no habiendo restricciones de ningún tipo, en consonancia con los campeonatos locales y para no imponer trabas a los traspasos del mercado invernal.[170]

Trofeo y emblemas de campeón

[editar]
Artículo principal: Trofeo de la Liga de Campeones
Actual trofeo, vigente desde la edición 1966-67.

La copa que es entregada al ganador del torneo ha tenido dos diseños diferentes a lo largo de la historia. La primera versión de la copa fue entregada desde la primera temporada (1955-1956) hasta la temporada1965-1966. En marzo de 1967, el Comité Ejecutivo de la UEFA autorizó alReal Madrid C. F. a quedarse en propiedad con este primer trofeo que fue donado por el diarioL'Équipe en los orígenes de la competición al ser el equipo más laureado hasta la fecha.[171]​ Por aquel entonces los madrileños eran además los vigentes campeones, tras ganar su sexto campeonato y sumarlo a los cinco primeros logrados de manera consecutiva.

A partir de la temporada1966-67 el trofeo fue sustituido por una copa de plata diseñada por el suizo Jörg Stadelmann de 74 centímetros de altura y 8 kilos de peso.[171]​ Este modelo es popularmente conocido como «la orejona» en España e Hispanoamérica debido a las grandes asas que posee. En latemporada 1968-69 se introdujo una nueva regla:[171]​ todo equipo que se proclamase campeón del torneo tres veces seguidas o cinco alternas, se adjudicaría en propiedad el trofeo iniciándose a continuación un nuevo ciclo con un nuevo trofeo de mismo diseño.
Dicha norma se mantuvo vigente hasta latemporada 2007-08, en donde los equipos que se proclamaban campeones sin lograr completar el ciclo debían devolver el trofeo dos meses antes de la final del año siguiente, entregándoseles a cambio una réplica a escala menor.[172]​ Desde latemporada 2008-09 la UEFA es la propietariaad eternum del trofeo y entrega una réplica exacta al campeón —no otorgándose nunca más el trofeo auténtico en propiedad— además de un distintivo especial de reconocimiento.[173]

A continuación se detallan los únicos cinco clubes que poseen el trofeo auténtico en sus vitrinas atendiendo al orden cronológico de su obtención:

Emblemas de campeones

[editar]

Desde el comienzo de latemporada 2000-01, seis clubes tienen derecho a portar en la manga izquierda de la camiseta la insignia de campeón múltiple (eninglés,múltiple-winner badge).[174]​ Para poder obtenerla dichos equipos deben ganar tres trofeos consecutivos o en su defecto cinco alternos, el diseño establecido en 2021 toma la base del parche de competición regular, lastarball, y agrega el número de títulos en color blanco en el centro.[175]

A diferencia de la antigua norma de obtención del trofeo en propiedad, la cuenta para recibir el distintivo no vuelve a comenzar cuando un equipo logra alguno de dichos ciclos, sino que se mantiene.[176]

Antiguo parche de campeón múltiple.

Cuatro clubes recibieron el emblema automáticamente en el año 2000 por los logros cosechados hasta entonces:

Posteriormente, otros dos clubes obtuvieron el derecho a portar el emblema:

Emblema de campeón vigente.

En la temporada 2004-05 se instauró que el equipo campeón, en lugar del parche regular que usa el resto de equipos participantes, lleve en la manga derecha un parche especial alusivo a la gesta del título logrado; el primer equipo en portarlo fue elF. C. Porto con el parche alusivo a la temporada 2003-04, siendo su primer diseño un círculo de color azul con dos estrellas blancas en el margen superior izquierdo y el año del título en el centro, también en color blanco.

La segunda versión del parche se utilizó solamente en la temporada 2009-10, consistía de un círculo azul con la silueta del trofeo y la palabra«CHAMPIONS» abajo de ella en color blanco. El único equipo en utilizarlo fue elF. C. Barcelona.

El parche tuvo un rediseño en la temporada 2010-11 siendo elInter de Milán el primer equipo en usarlo, el nuevo diseño consistía en un círculo de color azul con tres estrellas blancas en el margen inferior derecho y el año del título ubicado en el centro en blanco.

El actual diseño se utiliza desde el inicio de la temporada 2012-13, consiste de un círculo azul con la silueta del trofeo y el año en color blanco, siendoChelsea F. C. el primero en portarlo.[177]​ En 2021 hubo un leve cambio, a partir de esa temporada se quitó el año del título, quedando solamente la silueta del trofeo. Este diseño lo usaronChelsea Football Club en dos oportunidades (2012 y 2021),Fußball-Club Bayern en dos ocasiones (2013 y 2020),Real Madrid Club de Fútbol, en cinco ocasiones (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022),Fútbol Club Barcelona (2015),Liverpool Football Club (2019),Manchester City Football Club (2023) yParis Saint-Germain (2025).

Himno

[editar]

La competición poseesu propio himno desde 1992, escrito en los tres idiomas principales de la competición, inglés, alemán y francés.[178]​ El estribillo suena antes del comienzo de cada partido de la Liga de Campeones. Asimismo, las cadenas de televisión que emiten partidos de Champions están obligadas a emitir una versión reducida del mismo antes y después del partido.

Lyrics:

Ce sont les meilleures équipesEs sind die allerbesten MannschaftenThe main eventDie MeisterDie BestenLes grandes équipesThe champions

Une grande réunionEine grosse sportliche VeranstaltungThe main eventIls sont les meilleuresSie sind die BestenThese are the championsDie MeisterDie BestenLes grandes équipesThe champions

Die MeisterDie BestenLes grandes équipes

The champions
Letra del himno de la Liga de Campeones de la UEFA.

Propuestas de nueva competición continental

[editar]

Liga Europea de la ECA

[editar]
Véase también:Liga Europea de la ECA

Tanto desde el originalG-14 como desde la actualAsociación de Clubes Europeos (ECA), organismo privado formado por los grandes clubes europeos para velar por unos intereses comunes, sus miembros más representativos abogaron por crear una Liga Europea cerrada a nivel continental, que sustituyese a la actual Liga de Campeones, similar a laEuroliga, competición auspiciada en 2000 por los principales clubes europeos de baloncesto.[179][76]​ Desde que nació su idea a principios de los años 2000 —retomando una propuesta de 1998 de Media Partners a la UEFA—,[180]​ buscaron una mayor retribución económica además de proyectar una competición que atrajera un mayor número de ingresos y patrocinadores más consonantes con el desarrollo actual del fútbol que creciera también en lo deportivo como así manifestó su presidenteKarl-Heinz Rummenigge:[56]

No deberíamos excluir que en el futuro pueda crearse un campeonato europeo con los grandes clubs de Italia, Alemania, España, Inglaterra y Francia; ya sea a través de la UEFA o en una organización privada que acogería a una veintena de equipos. Los mejores clubes son cada vez más fuertes respecto a los otros en los grandes campeonatos y otro campeonato ya está naciendo más allá de la Liga de Campeones.
Karl-Heinz Rummenigge. 21 de noviembre de 2016. Milán

Las declaraciones, producidas tras el consejo sobre elFair-Play financiero de la UEFA, cuya normativa consideran restrictiva en sus intereses al coaccionar sus inversiones en beneficio de una supuesta equidad deportiva con otros clubes de menor repercusión, fueron una de las primeras manifestaciones públicas en favor del cambio. Si bien es cierto que la citada medida, así como otras sujetas a la misma polémica como el reparto de ingresos —en especial elMarket pool—, van en beneficio de un bien común para todos los equipos, es cierto que el potencial de los grandes equipos se ve recortado en comparativa con otros deportes de menor repercusión a nivel mundial y que reciben mayores beneficios:[56]

La Liga de Campeones vale 1500 millones de euros en derechos de televisión frente a los casi 7000 millones de la NFL. Los estudios de mercado demuestran que de los 2000 millones de aficionados al deporte en el mundo, 1600 son fanes del fútbol y únicamente 150 millones lo son de fútbol americano. Hay que reflexionar acerca del potencial inexplorado en los formatos actuales de competición en el fútbol.
Andrea Agnelli, presidente de laJuventus F. C.. 21 de noviembre de 2016. Milán

Pese a que el aspecto económico es solo uno de los motivos expuestos por el organismo para la creación de la denominada popularmente como Superliga, su nacimiento encuentra en los menores equipos y en las federaciones y estamentos de las ligas nacionales a sus mayores detractores alegando poder verse reducidas sustancialmente en ingresos y patrocinadores que pusieran en peligro su subsistencia.[57]​ Pese a ello, la ECA manifestó repetidamente que es un camino en el que están trabajando[74]​ y que puede ver la luz en 2021. No en vano, desde laLiga de Campeones 2004-05 todos los finalistas de la competición fueron integrantes de la ECA y se encuentran dentro de los veinte clubes que se citan como postulantes a crear la Superliga, circunstancia en la que también basan su decisión, reafirmando su diferencia con respecto al resto de clubes.

LaAsociación de Clubes Europeos, principal valedora de una nueva Liga Europea.

Tras estudiar el caso la UEFA y la ECA en el verano de 2016, se produjo una reestructuración de la Liga de Campeones para un trienio de ediciones a partir de latemporada 2018-19, con vigencia hasta 2021.[181]​ En ese período los cuatro mejor clasificados de las consideradas cuatro mejores ligas de Europa tendrán de manera asegurada plaza fija en el torneo, medida para retrasar y/o evitar su escisión o que antecederá una nueva reestructuración dentro del margen UEFA.[57][74]​ Poniendo como espejo a la renovadaEuroliga de baloncesto,[182]​ o laPremier League de Inglaterra,[n. 19]​ se retomaron conversaciones en favor de encontrar una solución para ambas partes.[74]

Pese a las discrepancias, se aboga por que la UEFA acepte la competición dentro de su marco, si bien no es necesario para crearla.[n. 20]​ Lo mismo sucedió en los inicios de la Liga de Campeones, promovida en un principio por el diarioL'Équipe. Algunos de los cambios acontecidos o en proceso para reducir el impacto fueron reducir las distintas ligas nacionales a un máximo de 18 equipos y que toda federación se encuentre representada en el organismo.[n. 21]​ En lo económico, los mercados cada vez más globalizados abren posibilidades a otras opciones, como que se financie o se dispute por territorios (comoAmérica yAsia), agregar clubes de todo el mundo e incluso fusionar la Liga de Campeones y laLiga Europa,[183]​ como alternativas remotas. En cualquier caso, van referidos a un paso casi inevitable que deba dar el fútbol en los próximos años.[182][184][185][186][187]​ Pese a todo, en la primavera de 2017 la ECA anunció, tras una reunión con el ejecutivo de competiciones de la UEFA, que las nuevas reformas y reestructuraciones efectivas en 2018 satisfarán en medida sus peticiones y llegaron al acuerdo de apoyar, al menos de momento, la Liga de Campeones.[188][189]​ Otra de las medidas aprobadas tras su estudio[190]​ fue el cambio horario y desde 2018 los partidos se disputan a las 18:55 y a las 21:00 en lugar de las 20:45 habituales para favorecer contratos televisivos de otros continentes.[191]

Una nueva reunión entre los estamentos pudo perfilar algunas cuestiones a implantar a partir de la temporada 2024-25.[93]​ En favor de aumentar ingresos y darle más duración al torneo que beneficie a los implicados se estudió la posibilidad de aumentar en cuatro el número de encuentros a disputar y llegar hasta 17, incluyendo la final.[93]​ Las opciones contempladas fueron sustituir la actual ronda de octavos de final por una segunda liguilla de grupos, que ya estuvo vigente en la competición; o bien reestructurar la actual fase de grupos de ocho grupos con cuatro equipos cada uno, en los que se clasifican los dos primeros, a una de seis grupos con seis equipos cada uno en los que se clasifican los dos primeros y los cuatro mejores terceros.[93]​ Finalmente se confirmó el nuevo formato implementado en la temporada 2024-25: se reemplazó la fase de grupos por una fase de liga en la que cada equipo clasificado se enfrenta a ocho equipos distintos, cuatro como local y cuatro como visitante, y se aumentó la cantidad de equipos participantes de 32 a 36. Así, los ocho primeros equipos de la tabla de la fase de liga se clasifican para los octavos de final y los 16 siguientes (9.º al 24.º) disputan una eliminatoria adicional para ganar las otras ocho plazas de los octavos de final.[164][165][166]

Superliga Europea

[editar]
Existen desacuerdos sobre laneutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
Enla página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Si bien en un primer momento la Superliga Europea y la Liga Europea de la ECA empezaron como proyectos distintos, el fondo era el mismo: la creación de una competición europea que aglutine a los mejores equipos del continente, desmarcándose de la Liga de Campeones. Las primeras reuniones para establecer una Superliga se dieron en 1998,[180]​ cuando el grupo Media Partners la propuso a la UEFA en contraposición a la Liga de Campeones. El caso, estudiado en el congreso de Ginebra del estamento con los representantes de las ligas nacionales, fue finalmente rechazado, pese a su acuerdo inicial para comenzar en 1999;[50]​ no se conocen los puntos ni las negociaciones tratados. Pese a ello, fue fruto de diversas reestructuraciones en la ampliación de equipos y también afectó a laCopa de la UEFA y supuso la desaparición de laRecopa de Europa. Parece que fue un preludio de las propuestas de la ECA a partir de 2000 para reestructurar completamente el torneo. El devenir de cambios en las ediciones respecto a las demandas de los clubes permutaron las opiniones al respecto entre detractores y partidarios, bajo el sobrenombre de Liga Europea.

Pese a que la ECA tuvo en principio más asentado el proyecto, tras tener incluso varias reuniones con la UEFA, la idea nació de los considerados como clubes más influyentes del continente, extrapolados comomiembros fundadores de la ECA. El devenir del propio organismo tuvo repercusión directa en la creación de la Liga Europea ya que,al unirse más clubes como asociados, las preocupaciones de unos y otros crearon un conflicto de intereses. Por ello, los clubes más influyentes o fundadores comenzaron a desmarcarse del proyecto ECA para retomarlo por su cuenta.[192]​ Al mismo tiempo, las reestructuraciones que la UEFA fue adoptando en la Liga de Campeones en favor de algunas demandas de los grandes clubes paralizó en alguna medida la creación de la nueva competición.

Si bien se redujeron las noticias sobre esta tras los acuerdos alcanzados entre clubes y la UEFA hasta 2021, la idea se mantuvo presente entre los clubes a favor de una profunda reestructuración.[193][194][195]​ En esta ocasión fue Stephen Ross (organizador de laInternational Champions Cup, torneo estival que reúne a algunos de los mejores clubes del mundo durante la pretemporada) quien contactó con algunos de dichos equipos para sondear sus opiniones al respecto de la creación de una competición paralela a la Liga de Campeones.[84][196]​ Tras una resolución reciente de laComisión Europea en favor de unos deportistas neerlandeses que denunciaron a su federación internacional, que les impedía competir en competiciones ajenas a su jurisdicción, reflejó en los clubes una nueva vía tras el descontento de la UEFA y sus posibles represalias si decidieran crearla y abandonar su amparo.[84]​ Por el momento, la decisión de laUnión Europea sirvió a los clubes como un medio de presión para hacer cumplir sus demandas contra la UEFA, algunas de ellas concernientes alFair-Play Financiero, alMarket-Pool y a la participación de jugadores con otro club pese a que ya hubiera disputado una edición con un primero.

Tras un tiempo sin apenas noticias de interés sobre la futura competición, el 27 de octubre de 2020 el entonces presidente del FC Barcelona anunció durante el discurso de su dimisión del club que podrían estar creándola los mandatarios de los grandes clubes:[197]

Puedo anunciar que ayer aprobamos los requerimientos para formar parte de una Superliga Europea. La decisión de jugar la competición deberá ser ratificada por la próxima Asamblea. [...] La Superliga Europea de clubs garantizará que el club siga siendo de los socios.
Josep María Bartomeu. 27 de octubre de 2020. Barcelona.

A raíz de estas declaraciones salieron a la luz otros detalles, como su composición: estaría formada en principio por un máximo de 18 clubes que se enfrentarían bajo un formato de liga de todos contra todos a ida y vuelta para disputar después unas eliminatorias finales en una misma sede para dilucidar al campeón (igual que laEuroliga de baloncesto, y también con un formato cerrado bajo adhesión).[192]​ Su inicio estaría previsto para la temporada 2022-23,[198]​ a expensas de resolver importantes cuestiones, por lo que no hay nada confirmado.[192]​ Ni la FIFA ni la UEFA, responsables por ejemplo de las asignaciones arbitrales que dan validez a los encuentros y, por tanto, a las competiciones, no solo no han dado su aprobación, sino que son contrarias a la misma. La FIFA, al corriente de todos los movimientos a través de laAsociación Mundial de Clubes (WFCA) (homóloga a la ECA a nivel mundial), se encuentra en la creación delSupermundial de Clubes, que chocaría con la competición europea; y la UEFA vería seriamente perjudicados los intereses de la actual Liga de Campeones.[192]​ De igual modo, las federaciones nacionales de cada territorio son también reacias.[192]​ A dichoplay-off por el título se clasificarían los ocho mejores equipos tras la conclusión de la liga regular por parte de los afiliados, los cuales seguirían compitiendo igualmente en sus respectivos campeonatos nacionales, pero estaría por ver cómo afecta a las competiciones vigentes de la UEFA.[198]​ Por ello, desde que surgieron los primeros rumores sobre la competición, los clubes han estado siempre intentando lograr un consenso con la UEFA, laECA y la FIFA. Cabe destacar que también la UEFA está llevando negociaciones para mejorar la actual Liga de Campeones, donde ya se vieron ligeros cambios y decisiones de cara al futuro en las recientes ediciones, por lo que ambas competiciones podrían chocar en intereses.[198]

Estos «grandes clubes» son también partidarios del nuevo Mundial de Clubes propuesto por la FIFA, denominadoSupermundial de Clubes, cuya primera edición se disputará en 2022.[199]​ Si bien la nueva competición, que podría denominarse European Premier, ha contado con una respuesta afirmativa del club barcelonista, se desconoce la verdadera implicación del resto de clubes.[198]​ Sirva de ejemplo el Real Madrid, que tras estas nuevas noticias manifestó estar al tanto del proyecto pero todavía no hay nada concreto y por tanto nada sobre lo que manifestarse aún.[198]​ El torneo estaría financiado por la banca estadounidenseJP Morgan Chase & Co. con un crédito de 5000 millones deeuros.[198]​ La revelación, sin embargo, ha podido ser contraproducente para los intereses de los implicados debido a la complejidad y la delicadeza del asunto.[192]​ Sí dio nuevas especulaciones cuando apenas dos meses después, en la asamblea de compromisarios del club madrileño, su presidenteFlorentino Pérez manifestó ser necesario un cambio en el fútbol actual, si bien no mencionó a la competición, y que diversos medios apuntaron como un paso a la Superliga:[200][201]

El fútbol necesita un cambio y el Real Madrid va a estar ahí para impulsarlo. El fútbol tiene que hacer frente a este nuevo tiempo. Ahí estará el Real Madrid, como ha estado siempre a lo largo de la historia. Buscando siempre, como dice el propio presidente de la FIFA, Gianni Infantino, lo que debe ser prioritario para el fútbol, que son los intereses de los aficionados. La reforma del fútbol no puede esperar y debemos afrontarla cuanto antes. Los grandes clubes europeos tenemos miles de millones de seguidores repartidos por todo el mundo. Tenemos la responsabilidad de luchar por este cambio; un cambio que debemos afrontar sobre la base de la solidaridad.
Florentino Pérez. 20 de diciembre de 2020. Madrid.

En referencia a las últimas noticias publicadas al respecto, la FIFA emitió un comunicado en el que afirmó que de llevarse a cabo, ni el propio estamento, ni el resto de las confederaciones continentales en caso de llevarse a cabo en más territorios, no sería reconocida privándoles incluso de participar en el resto de competiciones vigentes:[202]

En vista de la reciente especulación mediática sobre la creación de una «Superliga» europea cerrada por parte de algunos clubes europeos, la FIFA y las seis confederaciones (AFC, CAF, CONCACAF, CONMEBOL, OFC y UEFA) desean reiterar una vez más y recalcar con firmeza que tal competición no sería reconocida ni por la FIFA ni por la confederación correspondiente. A todo club o jugador implicado en una competición así, como consecuencia, no se le permitiría participar en ninguna competición organizada por la FIFA ni por su confederación correspondiente.
Según los estatutos de la FIFA y las confederaciones, todas las competiciones deben ser organizadas o reconocidas por el organismo competente a su nivel correspondiente; es decir, por la FIFA a nivel mundial y por las confederaciones a nivel continental. En este sentido, las confederaciones reconocen a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, con su formato actual y nuevo, como la única competición mundial de clubes, mientras que la FIFA reconoce a las competiciones de clubes organizadas por las confederaciones como las únicas competiciones continentales de clubes.
Los principios universales del mérito deportivo, la solidaridad, los ascensos y descensos, y la subsidiariedad son la base de la pirámide futbolística que garantiza el éxito global del fútbol y, por ende, están consagrados en los estatutos de la FIFA y las confederaciones. El fútbol goza de una larga y exitosa historia gracias a estos principios. La participación en las competiciones mundiales y continentales siempre se debe ganar en el terreno de juego.
Gianni Infantino y los seis presidentes continentales. 21 de enero de 2021. Zúrich.

Informaciones del diario francésLe Parisien indicaron que un total de quince clubes pudieran ser los principales creadores del torneo, y que pudieran paliar los negativos efectos económicos de la pandemia en el fútbol europeo. Seis ingleses,Manchester United Football Club,Liverpool Football Club,Arsenal Football Club,Chelsea Football Club,Tottenham Hotspur Football Club yManchester City Football Club, tres españoles,Real Madrid Club de Fútbol,Fútbol Club Barcelona yClub Atlético de Madrid, tres italianos,Juventus Football Club,Football Club Internazionale yAssociazione Calcio Milan, dos alemanes,Fußball-Club Bayern yBallspielverein Borussia, y uno francés, elParis Saint-Germain Football Club.[203]​ A ellos se unirían cinco clubes invitados para conformar un campeonato de veinte equipos, donde tras una liga al uso —o liga regular—, se disputaría un sistema deplay-off por el título. En cuanto a las cifras económicas, el medio parisino apunta que los seis primeros clasificados del torneo pudieran recibir en torno a 350 millones de euros, en contraposición a los 70-80 que recibe en la actualidad el campeón de la Liga de Campeones de la UEFA.[203]​ La especulación de la llegada de nuevos inversores y patrocinadores, así como los nuevos derechos audiovisuales y de retransmisión acumularían una bolsa de cuatro mil millones a repartir —superior a la cifra que acumula laUEFA por sus tres principales competiciones de clubes—,[203]​ sería el principal salvoconducto a las cuantiosas pérdidas económicas por la pandemia de COVID-19, cuantificadas en torno a seis mil y ocho mil millones, segúnAndrea Agnelli, presidente de laAsociación de Clubes Europeos y laJuventus Football Club.[203]​ El principal valedor, la financieraJP Morgan Chase,[204]​ prevé que esta inyección económica termine por crear un flujo económico entre todos los clubes, a través de estos veinte iniciales,[204]​ pese a las continuas críticas recibidas, y con la UEFA pendiente de rediseñar una Liga de Campeones que no solo no es capaz de sacar más beneficios, sino que los reduce.[205][206][207]

Historial

[editar]
Para un mejor detalle de las finales véaseFinalistas de la Liga de Campeones de la UEFA

Nombres y banderas según la época.

Copa de Clubes Campeones Europeos de la UEFA
Temp.CampeónResultadoSubcampeónNotas
1955-56Bandera de EspañaReal Madrid C. F.4-3Bandera de FranciaStade de Reims
1956-57Bandera de EspañaReal Madrid C. F.2-0Bandera de ItaliaA. C. FiorentinaPrimer equipo campeón en su propio estadio. Primera defensa del título.
1957-58Bandera de EspañaReal Madrid C. F.3-2(pro.)Bandera de ItaliaA. C. MilanPrimera final definida en prórroga.
1958-59Bandera de EspañaReal Madrid C. F.2-0Bandera de FranciaStade de ReimsPrimera final repetida. Gol más rápido en una final.
1959-60Bandera de EspañaReal Madrid C. F.7-3Bandera de AlemaniaEintracht FrankfurtRécord de campeonatos consecutivos. Final con más goles.
1960-61Bandera de PortugalS. L. Benfica3-2Bandera de EspañaC. F. BarcelonaCampeón sin extranjeros.
1961-62Bandera de PortugalS. L. Benfica(2)5-3Bandera de EspañaReal Madrid C. F.Primera final entre dos campeones. Campeón sin extranjeros.
1962-63Bandera de ItaliaMilan A. C.2-1Bandera de PortugalS. L. BenficaPrimera final sin equipos españoles.
1963-64Bandera de ItaliaF. C. Internazionale3-1Bandera de EspañaReal Madrid C. F.Campeón debutante e invicto. Milán, primera ciudad en tener 2 campeones de Europa.
1964-65Bandera de ItaliaF. C. Internazionale1-0Bandera de PortugalS. L. Benfica
1965-66Bandera de EspañaReal Madrid C. F.2-1Bandera de YugoslaviaF. K. PartizanLogrado título en propiedad y campeón sin extranjeros.
1966-67Bandera de EscociaCeltic F. C.(1)2-1Bandera de ItaliaF. C. InternazionaleCampeón debutante y sin extranjeros.
1967-68Bandera de InglaterraManchester United F. C.4-1(pro.)Bandera de PortugalS. L. BenficaSe introdujo por primera vez el criterio de marcar gol fuera de casa; para 1ª ronda.
1968-69Bandera de ItaliaMilan A. C.4-1Bandera de los Países BajosA. F. C. AjaxSustituciones durante el partido, fechas fijas para partidos y gol de visitante en cruces
1969-70Bandera de los Países BajosS. C. Feyenoord(1)2-1(pro.)Bandera de EscociaCeltic F. C.
1970-71Bandera de los Países BajosA. F. C. Ajax2-0Bandera de GreciaPanathinaikós A. O.Primera ausencia de Real Madrid; máximo ganador tras 15 apariciones seguidas.
1971-72Bandera de los Países BajosA. F. C. Ajax2-0Bandera de ItaliaF. C. InternazionaleCampeón invicto.
1972-73Bandera de los Países BajosA. F. C. Ajax1-0Bandera de ItaliaJuventus F. C.Logrado título en propiedad.
1973-74Bandera de AlemaniaF. C. Bayern1-1, 4-0(des.)Bandera de EspañaAtlético de MadridPrimera y única final decidida en un partido de desempate.
1974-75Bandera de AlemaniaF. C. Bayern2-0Bandera de InglaterraLeeds United F. C.
1975-76Bandera de AlemaniaF. C. Bayern1-0Bandera de FranciaA. S. Saint-ÉtienneLogrado título en propiedad.
1976-77Bandera de InglaterraLiverpool F. C.3-1Bandera de AlemaniaBorussia Mönchengladbach
1977-78Bandera de InglaterraLiverpool F. C.1-0Bandera de BélgicaClub Brugge K. V.
1978-79Bandera de InglaterraNottingham Forest F. C.1-0Bandera de SueciaMalmö FFCampeón debutante, invicto y sin extranjeros.
1979-80Bandera de InglaterraNottingham Forest F. C.(2)1-0Bandera de AlemaniaHamburger S. V.Campeón sin extranjeros.
1980-81Bandera de InglaterraLiverpool F. C.1-0Bandera de EspañaReal Madrid C. F.Campeón invicto y sin extranjeros.
1981-82Bandera de InglaterraAston Villa F. C.(1)1-0Bandera de AlemaniaF. C. BayernRécord de campeonatos consecutivos de un mismo país. Campeón debutante.
1982-83Bandera de AlemaniaHamburger S. V.(1)1-0Bandera de ItaliaJuventus F. C.
1983-84Bandera de InglaterraLiverpool F. C.1-1(4-2pen.)Bandera de ItaliaA. S. Roma1.º final decidida por penaltis. Campeón invicto. Perdedor en estadio propio.
1984-85Bandera de ItaliaJuventus F. C.1-0Bandera de InglaterraLiverpool F. C.Tragedia de Heysel. Sanción a equipos ingleses.
1985-86Bandera de RumaniaF. C. Steaua Bucureşti(1)0-0(2-0pen.)Bandera de EspañaF. C. Barcelona1.º campeón de Europa del Este. 1.º final sin goles en 120 minutos. Campeón sin extranjeros.
1986-87Bandera de PortugalF. C. Porto2-1Bandera de AlemaniaF. C. Bayern
1987-88Bandera de los Países BajosP. S. V.(1)0-0(6-5pen.)Bandera de PortugalS. L. BenficaCampeón con menos victorias.
1988-89Bandera de ItaliaMilan A. C.4-0Bandera de RumaniaF. C. Steaua BucureştiCampeón invicto.
1989-90Bandera de ItaliaMilan A. C.1-0Bandera de PortugalS. L. Benfica
1990-91Bandera de YugoslaviaF. K. Estrella Roja(1)0-0(5-3pen.)Bandera de FranciaOlympique de MarsellaCampeón invicto.
1991-92Bandera de EspañaF. C. Barcelona1-0(pro.)Bandera de ItaliaU. C. SampdoriaSe levanta sanción a equipos ingleses.
Liga de Campeones de la UEFA
1992-93Bandera de FranciaOlympique de Marsella(1)1-0Bandera de ItaliaMilan A. C.Reestructuración de la competición. Campeón invicto.
1993-94Bandera de ItaliaMilan A. C.4-0Bandera de EspañaF. C. BarcelonaLogrado título en propiedad. Campeón invicto.
1994-95Bandera de los Países BajosA. F. C. Ajax(4)1-0Bandera de ItaliaMilan A. C.Diferenciación entre fase previa y fase final. Primera fase se juega en 4 grupos. Campeón invicto.
1995-96Bandera de ItaliaJuventus F. C.(2)1-1(4-2pen.)Bandera de los Países BajosA. F. C. AjaxPrimera final decidida en penaltis bajo nuevo formato.
1996-97Bandera de AlemaniaB. V. Borussia(1)3-1Bandera de ItaliaJuventus F. C.
1997-98Bandera de EspañaReal Madrid C. F.1-0Bandera de ItaliaJuventus F. C.Pueden participar subcampeones de liga. 1.º equipo en perder finales seguidas.
1998-99Bandera de InglaterraManchester United F. C.2-1Bandera de AlemaniaF. C. BayernSe pasa de 16 a 24 equipos en 6 grupos. Campeón invicto.
1999-00Bandera de EspañaReal Madrid C. F.3-0Bandera de EspañaValencia C. F.1.º final entre clubes del mismo país y 1.º entre españoles. 1.º aplicación del coeficiente UEFA.
2000-01Bandera de AlemaniaF. C. Bayern1-1(5-4pen.)Bandera de EspañaValencia C. F.
2001-02Bandera de EspañaReal Madrid C. F.2-1Bandera de AlemaniaBayer Leverkusen
2002-03Bandera de ItaliaMilan A. C.0-0(3-2pen.)Bandera de ItaliaJuventus F. C.1.º final sin goles en los 120 minutos bajo el nuevo formato. 1.º final entre equipos italianos.
2003-04Bandera de PortugalF. C. Porto(2)3-0Bandera de FranciaA. S. Monaco F. C.Supresión de la segunda fase de grupos por los octavos de final.
2004-05Bandera de InglaterraLiverpool F. C.3-3(3-2pen.)Bandera de ItaliaA. C. MilanFinal con más goles y gol más rápido en nuevo formato. Título en propiedad. Emblema de campeón múltiple.
2005-06Bandera de EspañaF. C. Barcelona2-1Bandera de InglaterraArsenal F. C.Campeón invicto. Primer expulsado en una final.
2006-07Bandera de ItaliaA. C. Milan(7)2-1Bandera de InglaterraLiverpool F. C.Primera final repetida bajo el nuevo formato.
2007-08Bandera de InglaterraManchester United F. C.(3)1-1(6-5pen.)Bandera de InglaterraChelsea F. C.Campeón invicto. Primera final entre equipos ingleses.
2008-09Bandera de EspañaF. C. Barcelona2-0Bandera de InglaterraManchester United F. C.Última final jugada en miércoles.
2009-10Bandera de ItaliaF. C. Internazionale(3)2-0Bandera de AlemaniaF. C. BayernPrimera final jugada en sábado.
2010-11Bandera de EspañaF. C. Barcelona3-1Bandera de InglaterraManchester United F. C.Segunda final repetida bajo el nuevo formato.
2011-12Bandera de InglaterraChelsea F. C.1-1(4-3pen.)Bandera de AlemaniaF. C. BayernPerdedor en estadio propio.
2012-13Bandera de AlemaniaF. C. Bayern2-1Bandera de AlemaniaB. V. BorussiaPrimera final entre equipos alemanes.
2013-14Bandera de EspañaReal Madrid C. F.4-1(pro.)Bandera de EspañaAtlético de MadridPrimera final entre equipos de la misma ciudad.
2014-15Bandera de EspañaF. C. Barcelona(5)3-1Bandera de ItaliaJuventus F. C.Logrado emblema de campeón múltiple.
2015-16Bandera de EspañaReal Madrid C. F.1-1(5-3pen.)Bandera de EspañaAtlético de Madrid1ª final repetida entre clubes del mismo país y ciudad. Bombo 1 incluye solo a campeones de Liga y campeones vigentes de UCL y UEL.
2016-17Bandera de EspañaReal Madrid C. F.4-1Bandera de ItaliaJuventus F. C.1.º defensa del título bajo nuevo formato. Récord de finales perdidas.
2017-18Bandera de EspañaReal Madrid C. F.3-1Bandera de InglaterraLiverpool F. C.Primera vez que un equipo gana 3 ediciones seguidas bajo el nuevo formato.
2018-19Bandera de InglaterraLiverpool F. C.(6)2-0Bandera de InglaterraTottenham Hotspur F. C.Primera edición con uso delVAR.
2019-20Bandera de AlemaniaF. C. Bayern(6)1-0Bandera de FranciaParis Saint-Germain F. C.Campeón invicto con pleno de victorias. Formato eliminatorio acortado y restringido al público durante su disputa.[n. 22][208][209]
2020-21Bandera de InglaterraChelsea F. C.(2)1-0Bandera de InglaterraManchester City F. C.
2021-22Bandera de EspañaReal Madrid C. F.1-0Bandera de InglaterraLiverpool F. C.Final más repetida. Eliminada la regla del gol de visitante.
2022-23Bandera de InglaterraManchester City F. C.(1)1-0Bandera de ItaliaF. C. InternazionaleLa ciudad deMánchester iguala aMilán con 2 equipos campeones de Europa. Campeón invicto.
2023-24Bandera de EspañaReal Madrid C. F.(15)2-0Bandera de AlemaniaB. V. BorussiaCampeón invicto.
2024-25Bandera de FranciaParis Saint-Germain F. C.(1)5-0Bandera de ItaliaF. C. InternazionaleAmpliación del formato a 36 equipos en liguilla. Mayor diferencia de goles en una final.Campeón con más derrotas.

Nota:pen. =Penaltis; des. = Partido de desempate; pro. =Prórroga.

Palmarés

[editar]

Únicamente 24 clubes entre los 536 participantes históricos en la competición han conseguido proclamarse vencedores, mientras que 18 más para un total de 42 completan la lista de clubes con presencia en alguna final. Entre ellos, los clubes españoles dominan con treinta y una ocasiones, además son los que han logrado más títulos con veinte. Inglaterra es quien más clubes campeones distintos aporta con seis.

EquipoTítulosSubcampeónAños campeonatosAños subcampeonatos
Bandera de EspañaReal Madrid C. F.153
1956,1957,1958,1959,1960,1966,1998,2000,2002,2014,2016,2017,2018,2022,2024
1962,1964,1981
Bandera de ItaliaA. C. Milan74
1963,1969,1989,1990,1994,2003,2007
1958,1993,1995,2005
Bandera de AlemaniaF. C. Bayern65
1974,1975,1976,2001,2013,2020
1982,1987,1999,2010,2012
Bandera de InglaterraLiverpool F. C.64
1977,1978,1981,1984,2005,2019
1985,2007,2018,2022
Bandera de EspañaF. C. Barcelona53
1992,2006,2009,2011,2015
1961,1986,1994
Bandera de los Países BajosA. F. C. Ajax42
1971,1972,1973,1995
1969,1996
Bandera de ItaliaF. C. Internazionale34
1964,1965,2010
1967,1972,2023,2025
Bandera de InglaterraManchester United F. C.32
1968,1999,2008
2009,2011
Bandera de ItaliaJuventus F. C.27
1985,1996
1973,1983,1997,1998,2003,2015,2017
Bandera de PortugalS. L. Benfica25
1961,1962
1963,1965,1968,1988,1990
Bandera de InglaterraChelsea F. C.21
2012,2021
2008
Bandera de InglaterraNottingham Forest F. C.2-
1979,1980
Bandera de PortugalF. C. Porto2-
1987,2004
Bandera de AlemaniaB. V. Borussia12
1997
2013,2024
Bandera de EscociaCeltic F. C.11
1967
1970
Bandera de AlemaniaHamburger S. V.11
1983
1980
Bandera de RumaniaF. C. Steaua București11
1986
1989
Bandera de FranciaOlympique de Marsella11
1993
1991
Bandera de InglaterraManchester City F. C.11
2023
2021
Bandera de FranciaParis Saint-Germain F. C.11
2025
2020
Bandera de los Países BajosFeyenoord Rotterdam1-
1970
Bandera de InglaterraAston Villa F. C.1-
1982
Bandera de los Países BajosP. S. V. Eindhoven1-
1988
Bandera de SerbiaF. K. Estrella Roja1-
1991
Bandera de EspañaAtlético de Madrid-3
1974,2014,2016
Bandera de FranciaStade de Reims-2
1956,1959
Bandera de EspañaValencia C. F.-2
2000,2001
Bandera de ItaliaA. C. F. Fiorentina-1
1957
Bandera de AlemaniaEintracht Frankfurt-1
1960
Bandera de SerbiaF. K. Partizan-1
1966
Bandera de GreciaPanathinaikós A. O.-1
1971
Bandera de InglaterraLeeds United F. C.-1
1975
Bandera de FranciaA. S. Saint-Étienne-1
1976
Bandera de AlemaniaBorussia Mönchengladbach-1
1977
Bandera de BélgicaClub Brugge K. V.-1
1978
Bandera de SueciaMalmö F. F.-1
1979
Bandera de ItaliaA. S. Roma-1
1984
Bandera de ItaliaU. C. Sampdoria-1
1992
Bandera de AlemaniaBayer Leverkusen-1
2002
Bandera de FranciaA. S. Mónaco F. C.-1
2004
Bandera de InglaterraArsenal F. C.-1
2006
Bandera de InglaterraTottenham Hotspur F. C.-1
2019

Datos actualizados: final de la temporada2024-25

Títulos por país

[editar]

10 federaciones tienen clubes campeones de Europa, siendo Inglaterra el que más campeones diferentes aporta con 6.

PaísTítulosSubcamp.Clubes campeones
Bandera de España España2011
Real Madrid C. F. (15) yF. C. Barcelona (5)
Bandera de Inglaterra Inglaterra1511
Liverpool F. C. (6),Manchester United F. C. (3),Nottingham Forest F. C. (2),Chelsea F. C. (2),Aston Villa F. C. (1) yManchester City F.C. (1)
Bandera de Italia Italia1218
A. C. Milan (7),F. C. Internazionale (3) yJuventus F. C. (2)
Bandera de Alemania Alemania811
F. C. Bayern (6),Hamburger S. V. (1) yB. V. Borussia (1)
Bandera de los Países Bajos Países Bajos62
A. F. C. Ajax (4),Feyenoord Rotterdam (1) yP. S. V. Eindhoven (1)
Bandera de Portugal Portugal45
S. L. Benfica (2) yF. C. Porto (2)
Bandera de Francia Francia26
Olympique de Marsella yParis Saint-Germain F. C.
Bandera de Escocia Escocia11
Celtic F. C.
Bandera de Rumania Rumania11
F. C. Steaua București
Bandera de Serbia Serbia11
F. K. Estrella Roja
Bandera de Grecia Grecia-1
Bandera de Bélgica Bélgica-1
Bandera de Suecia Suecia-1

Datos actualizados: final de la temporada2024-25

Estadísticas

[editar]
Para un completo resumen estadístico de la competición véaseEstadísticas de la Liga de Campeones de la UEFA

Clasificación histórica

[editar]
Artículo principal: Clasificación histórica de la Liga de Campeones de la UEFA

Los 689 puntos logrados por el Real Madrid Club de Fútbol le sitúan como líder de la clasificación histórica de la competición entre los 536 equipos que alguna vez han participado en la misma. 120 puntos por debajo se encuentra el segundo clasificado, el alemán Fußball-Club Bayern, quien a su vez se sitúa 66 puntos por encima del tercero, el Fútbol Club Barcelona.[15]

Nota: Sistema de puntuación histórico de 2 puntos por victoria hasta 1994. Encursiva equipos sin participación en la edición 2025-26.
PosClubTemp.PuntosPJPGPEPPPts. x3Títulos% Título% Partic.
1Bandera de EspañaReal Madrid C. F.55689503302851169911521.4327.27
2Bandera de AlemaniaF. C. Bayern41569408244818381368.5714.63
3Bandera de EspañaF. C. Barcelona35503363212797271557.1414.29
4Bandera de InglaterraManchester United F. C.30392299161706855334.2910.00
5Bandera de ItaliaJuventus F. C.38387311157738154422.865.26
6Bandera de InglaterraLiverpool F. C.28350258150505850068.5721.43
7Bandera de ItaliaA. C. Milan323472831387174485710.0021.88
8Bandera de PortugalS. L. Benfica45346305137719947822.864.55
9Bandera de PortugalF. C. Porto38313277126619043922.865.26
10Bandera de los Países BajosA. F. C. Ajax39288247112647140045.7110.26
Actualizado al último partido jugado por alguno de los implicados el29 de agosto de 2025.

Tabla histórica de goleadores

[editar]
Para un completo detalle véaseMáximos goleadores de la Liga de Campeones de la UEFA.
El balón oficialFinale es fabricado por la compañíaalemana de equipamiento deportivoAdidas.

El máximo goleador del torneo es el portuguésCristiano Ronaldo con 141 goles,[210][211]​ seguido del argentinoLionel Messi con 129 (siendo el máximo goleador con un solo club: 120 con el F. C. Barcelona),[212]​ el polacoRobert Lewandowski con 105, y el francésKarim Benzema con 90, superando al españolRaúl González con 71 tantos, siendo los únicos jugadores en sobrepasar la barrera de los setenta goles en la historia de la competición.[213]

Además, cabe destacar entre los máximos anotadores el noruegoErling Haaland por ser el jugador con mejor promedio anotador de la competición con 1,04 goles por partido, por delante deGerd Müller,José Altafini,Ferenc Puskás yAlfredo Di Stéfano con un promedio de 0,97, 0,86, 0,85 y 0,84 respectivamente,[214]​ sumando 12 distinciones de máximo anotador entre ellos, dos para el noruego, cuatro para el alemán, una para el italo-brasileño, tres para el hispano-argentino y dos para el hispano-húngaro.

Divididos por rondas, el máximo anotador en fases clasificatorias previas esMarcos Tavares con 16 goles. En fase de grupos es Messi con 80 tantos,[215][216][n. 23]​ en fases finales eliminatorias —a partir de los octavos de final— Cristiano Ronaldo suma 67 goles, y el mismo jugador suma 42 a partir de cuartos de final,[217]​ mientras que a partir de semifinales es Di Stéfano con 18 quien lidera el registro, por delante de los 17 de Cristiano Ronaldo y los 14 de Ferenc Puskás. En las finales dominan Di Stéfano y Puskás con siete cada uno.[218]

Los anteriores registros contabilizan las fases previas clasificatorias. En cuanto a partidos en la fase final del torneo el citado Cristiano Ronaldo es quien acumula más goles, con 140, seguidos por los 129 de Lionel Messi, los 105 de Robert Lewandowski y los 90 de Karim Benzema.[219]

Nota:Contabilizados los partidos y goles en rondas previas. Ennegrita jugadores activos en la edición presente y club actual.

Pos.JugadorG.Part.Prom.DebutClubes
1Bandera de PortugalCristiano Ronaldo1411870.752002-03[220]S. C. Portugal,Manchester United F. C.,Real Madrid C. F.,Juventus F. C.
2Bandera de ArgentinaLionel Messi1291630.792004-05[221]F. C. Barcelona,París Saint-Germain F. C.
3Bandera de PoloniaRobert Lewandowski1051360.772011-12[222]B. V. Borussia,F. C. Bayern,F. C. Barcelona
4Bandera de FranciaKarim Benzema901520.592005-06[223]Olympique Lyonnais,Real Madrid C. F.
5Bandera de EspañaRaúl González711440.491995-96[224]Real Madrid C. F.,F. C. Gelsenkirchen-Schalke
6Bandera de los Países BajosRuud van Nistelrooy60810.741998-99[225]P. S. V. Eindhoven,Manchester United F. C.,Real Madrid C. F.
=Bandera de FranciaKylian Mbappé60910.662016-17A. S. Mónaco F. C.,París Saint-Germain C. F.,Real Madrid C. F.
8Bandera de UcraniaAndriy Shevchenko591160.511994-95[226]F. C. Dynamo Kyiv,A. C. Milan,Chelsea F. C.
9Bandera de AlemaniaThomas Müller571640.352008-09[227]F. C. Bayern
10Bandera de NoruegaErling Haaland54521.042019-20F. C. Salzburgo,B. V. Borussia,Manchester City F. C.
11Bandera de EgiptoMohamed Salah521020.512012-13[228]F. C. Basel,A. S. Roma,Liverpool F. C.
12Bandera de FranciaThierry Henry511150.441997-98[229]A. S. Mónaco F. C.,Arsenal F. C.,F. C. Barcelona
13Bandera de ItaliaFilippo Inzaghi50850.591997-98[230]Juventus F. C.,A. C. Milan
14Alfredo Di Stéfano49580.841955-56[231]Real Madrid C. F.
=Bandera de SueciaZlatan Ibrahimović491280.382001-02[232]
16Bandera de PortugalEusébio da Silva47630.751961-62[233]S. L. Benfica
=Bandera de ArgentinaSergio Agüero47830.572008-09[234]Atlético de Madrid,Manchester City F. C.,F. C. Barcelona
18Bandera de InglaterraHarry Kane45610.742016-17Tottenham Hotspur F. C.,F. C. Bayern
19Bandera de Costa de MarfilDidier Drogba44940.472003-04[235]Olympique de Marseille,Chelsea F. C.,Galatasaray S. K.
=Bandera de FranciaAntoine Griezmann441110.402014-15Real Sociedad,Atlético de Madrid,F. C. Barcelona
21Bandera de ItaliaAlessandro Del Piero43910.471995-96[236]Juventus F. C.
=Bandera de BrasilNeymar da Silva43810.532013-14[237]F. C. Barcelona,París Saint-Germain F. C.

Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el5 de noviembre de 2025.

Cristiano Ronaldo, máximo goleador histórico de la competición.

Jugadores con mayor cantidad de encuentros disputados

[editar]
Para un completo detalle véaseJugadores con más presencias en la Liga de Campeones de la UEFA.

El portuguésCristiano Ronaldo es el jugador que más encuentros ha disputado de la competición con 187, tras superar el registro del españolIker Casillas con 181, y ambos seguidos por los 165 del alemánThomas Müller, los 163 del argentinoLionel Messi, los 157 del españolXavi Hernández. Tras ellos se sitúan el alemánManuel Neuer con 156, el también alemánToni Kroos y el croataLuka Modrić con 153, el francésKarim Benzema con 152, así como el exfutbolista galésRyan Giggs —quien lideró el registro con 151 hasta que fue superado en laedición de 2014-15—.

Los anteriores registros contabilizan las fases previas clasificatorias. En cuanto a partidos en la fase final del torneo, es de nuevo Ronaldo con 183 quien acumula más presencias, también tras superar el registro de Casillas con 177, los 163 de Messi y Thomas Müller, los 154 de Neuer, los 152 de Benzema, los 151 de Xavi y Kroos, los 142 de Raúl, Ramos y Modrić, y los 141 de Giggs.[238]

Nota:Contabilizados los partidos y goles en rondas previas.Resaltados jugadores activos en la edición presente.

Pos.JugadorP. J.Prev.Tit.DebutClubes
1Bandera de PortugalCristiano Ronaldo18741812002-03[239]S. C. Portugal,Manchester United F. C.,Real Madrid C. F.,Juventus F. C.
2Bandera de EspañaIker Casillas18141801998-99[240]Real Madrid C. F.,F. C. Porto
3Bandera de AlemaniaThomas Müller16521202008-09[227]F. C. Bayern
4Bandera de ArgentinaLionel Messi163-1502004-05[221]F. C. Barcelona,París Saint-Germain F. C.
5Bandera de EspañaXavi Hernández15761321997-98[241]F. C. Barcelona
6Bandera de AlemaniaManuel Neuer15621562007-08[242]F. C. Gelsenkirchen-Schalke,F. C. Bayern
7Bandera de AlemaniaToni Kroos15321372008-09F. C. Bayern,Real Madrid C. F.
=Bandera de CroaciaLuka Modrić153111222006-07G. N. K. Dinamo,Tottenham Hotspur F. C.,Real Madrid C. F.
9Bandera de FranciaKarim Benzema152-1322005-06[223]Olympique Lyonnais,Real Madrid C. F.
10Bandera de GalesRyan Giggs151101281992-93[243]Manchester United F. C.
11Bandera de EspañaRaúl González14421371995-96[224]Real Madrid C. F.,F. C. Gelsenkirchen-Schalke
12Bandera de EspañaSergio Ramos142-1422005-06[244]Real Madrid C. F.,París Saint-Germain F. C.,Sevilla F. C.
13Bandera de ItaliaPaolo Maldini139311341984-85[245]A. C. Milan
14Bandera de PoloniaRobert Lewandowski136-1292011-12Borussia Dortmund,F. C. Bayern,F. C. Barcelona
15Bandera de EspañaAndrés Iniesta13221082002-03[246]F. C. Barcelona
=Bandera de ItaliaGianluigi Buffon13281321997-98[247]Parma F. C.,Juventus F. C.,París Saint-Germain F. C.
17Bandera de los Países BajosClarence Seedorf13161161991-92[248]A. F. C. Ajax,Real Madrid C. F.,F. C. Internazionale,A. C. Milan
18Bandera de InglaterraPaul Scholes13061121993-94[249]Manchester United F. C.
=Bandera de EspañaGerard Piqué13021222004-05[250]Manchester United F. C.,F. C. Barcelona
20Bandera de EspañaSergio Busquets129-1212008-09[251]F. C. Barcelona
21Bandera de BrasilRoberto Carlos12881281995-96[252]Real Madrid C. F.,Fenerbahçe S. K.
=Bandera de SueciaZlatan Ibrahimović12841162001-02[232]
Estadísticas actualizadas hasta el último partido jugado el5 de noviembre de 2025.
Iker Casillas, portero con más partidos en la historia del torneo.

Economía y finanzas

[editar]
Losanuncios de apuestas están prohibidos enTurquía. En 2013, elReal Madrid (cuyo patrocinador era Bwin) se vio obligado a llevar camisetas sin patrocinador mientras jugaba contra elGalatasaray enEstambul.

La competición es altamente rentable para los clubes que alcanzan la fase de grupos. LaUEFA distribuye parte del dinero obtenido por los contratos televisivos entre estos clubes. En latemporada 2013-14 la UEFA repartió 904 millones de euros entre los 32 participantes, desde los 12.2 millones de euros fijos como cantidad mínima hasta los 57.4 millones para elReal Madrid Club de Fútbol, vencedor de la competición.[253]​ Además, los clubes ingresan más dinero con la venta de entradas,merchandising, etc.

Fair-play financiero

[editar]

Debido a la nueva normativa UEFA sobre elfair-play financiero nueve clubes están siendo investigados individualmente,[254]​ pese a lo cual, las cifras repartidas son incluidas en los repartos a falta de resolución de cada caso.[255]​ La medida UEFA pretende sanear y establecer unas normas financieras para todos los clubes para mejorar la salud financiera de los clubes europeos. La regulación afecta directamente a los clubes en el momento de firmas de posibles fichajes, pagos, y acuerdos financieros bajo unos puntos comunes a todos.[256]

Cantidades fijas

[editar]

Como cantidad fija, cada club recibió 8.6 millones deeuros merced a su participación,[257]​ llegando a una cantidad para cada club de como mínimo 15.4 millones sumando las variables de mercado.[253]​ Cada club recibió aproximadamente 1.7 millones de euros por partido jugado de la fase de grupos. Por victoria se abonó un millón más y por cada empate medio millón deeuros. ElReal Madrid Club de Fútbol y elClub Atlético de Madrid fueron los equipos que más ganancias obtuvieron en la fase de grupos por sus resultados con 5.5 millones deeuros.[257]

Bonus por ronda

[editar]

Los 16 equipos que se clasificaron para la primera ronda eliminatoria recibieron un bonus de 3.5 millones deeuros cada uno. Otros 3.9 millones deeuros fueron para cada uno de los ocho equipos cuartofinalistas y los cuatro semifinalistas fueron recompensados con 4.9 millones de euros más. ElReal Madrid Club de Fútbol recibió 10.5 millones de euros mientras que el Atlético de Madrid recibió 6.5 millones deeuros por sus pases a la final, incluyéndose 4 millones más en el caso de los primeros por su victoria final.[253]

Valor de mercado

[editar]

Con respecto al resto de los incentivos, la parte que cada club recibió dependió de su valor en el mercado nacional, además del número de equipos por federación, la posición en los campeonatos nacionales en la campaña anterior y del número de partidos jugados en laLiga de Campeones 2013/14. El Real Madrid Club de Fútbol recibió la cantidad más alta de la temporada en la Champions (57.41 millones deeuros) seguido por elParis Saint-Germain Football Club (54.41 millones deeuros sin reducir las posibles sanciones debido al incumplimiento del fair-play financiero),[253]​ yClub Atlético de Madrid (50.04 millones deeuros).[257]

Derechos de televisión

[editar]
Artículo principal: Anexo:Canales de televisión con derechos de la Liga de Campeones de la UEFA

La Liga de Campeones es la competición deportiva de carácter anual con mayor audiencia mundial acumulada. Lafinal es el evento deportivo anual más visto en todo el mundo, con una audiencia global estimada de 360 millones de espectadores[2][258]​ y cobertura en más de 200 países.[259][260]

Patrocinadores

[editar]

Al igual que laCopa Mundial de la FIFA, la Liga de Campeones de la UEFA está patrocinada por un grupo de corporaciones multinacionales, en contraste con el único patrocinador principal que normalmente se encuentra en las ligas nacionales de primer nivel. Cuando se creó la Liga de Campeones en 1992, se decidió que se permitiera a un máximo de ocho empresas patrocinar el evento, y a cada corporación se le asignaron cuatro carteles publicitarios alrededor del perímetro del campo, así como la colocación del logotipo en los puntos previos y posteriores. entrevistas post-partido y un número determinado de entradas para cada partido. Esto, combinado con un acuerdo para asegurar que los patrocinadores del torneo tuvieran prioridad en los anuncios de televisión durante los partidos, aseguró que cada uno de los principales patrocinadores del torneo tuviera la máxima exposición.[261]

Desde lafase eliminatoria 2012-13, la UEFA utilizóvallas publicitarias LED instaladas en los estadios de los participantes de la eliminatoria, incluida la fase final. Desde latemporada 2015-16 en adelante, la UEFA ha utilizado este tipo de vallas publicitarias desde la ronda de play-off hasta la final.[262]

Los principales patrocinadores del torneo para el ciclo 2021-24 son:

Adidas es un patrocinador secundario y suministra el balón oficial del partido, elAdidas Finale, yMacron suministra el equipo de los árbitros.[272]Hublot también es un patrocinador secundario como el cuarto tablero oficial oficial de la competencia.[273]

Los clubes individuales pueden usar camisetas con publicidad. Sin embargo, solo se permiten dos patrocinios por camiseta además del fabricante de la equipación, en el pecho y en la manga izquierda.[274]​ Se hacen excepciones para las organizaciones sin fines de lucro, que pueden aparecer en la parte delantera de la camiseta, incorporadas con el patrocinador principal o en su lugar; o en la espalda, ya sea debajo del número de equipo o en el área del cuello.[275]

Si un club juega un partido en una nación donde la categoría de patrocinio relevante está restringida (como la restricción de publicidad de alcohol de Francia), entonces debe quitar ese logotipo de sus camisetas. Por ejemplo, cuando elRangers jugó contra elAuxerre francés en laLiga de Campeones 1996–97, llevaban el logo de Center Parcs en lugar deMcEwan's Lager (ambas empresas en ese momento eran subsidiarias deScottish & Newcastle).[276]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Bajo antigua competición (6) y bajo nueva competición con formato vigenteReal Madrid C. F. (9).
  2. Bajo antigua competición (9) y bajo nueva competición con formato vigente:Real Madrid C. F. (9).
  3. Bajo antigua competición (26) y bajo nueva competición con formato vigente:Real Madrid C. F. yF. C. Barcelona (29).
  4. España,Inglaterra,Italia yAlemania,como países con mejor coeficiente.
  5. Nombre en la época delFútbol Club Barcelona.
  6. Italianos, portugueses y españoles.
  7. El trofeo se entregaba en propiedad al equipo que consiguiese ganar bien tres ediciones consecutivas o cinco alternas.Si bien en un principio las bases establecían que fuese cada cinco seguidas al ser la efeméride lograda por el conjunto español en los primeros años, la dificultad de repetir la hazaña hizo que se estableciese el definitivo baremo a tres.[cita requerida]
  8. El hecho únicamente se ha producido otra única vez cuando el F. C. Bayern perdió la final de 2012 en Múnich.
  9. Bajo el nuevo formato de competición establecido en 1992, ningún equipo lo logró hasta el año 2017, cuando el Real Madrid revalidó el título logrado en 2016, y lograrlo después una tercera en 2018.
  10. Con la excepción del portugués F. C. Oporto en 2004, y considerado como una gesta del fútbol reciente en Europa.
  11. abLas cuatro grandes ligas (o cinco según contexto) con más coeficiente es una denominación dada por la UEFA a las ligas más fuertes del momento en Europa. Está basado en el Coeficiente UEFA que evalúa la trayectoria de los distintos clubes en las competiciones europeas y con base a tal se establece un coeficiente de sus respectivas ligas.
  12. En adelante la UEFA no otorgará más títulos en propiedad, debiendo devolver el equipo campeón el trofeo conquistado para la edición siguiente. En su lugar, se entrega una réplica en miniatura a todos los integrantes del equipo vencedor, además de el derecho a portar en su camiseta la insignia de campeón. (Insignia que no es la misma que portan en su camiseta los cinco clubes con el título en propiedad).
  13. Tras el Milan A. C., el A. F. C. Ajax, la Juventus F. C. y el Manchester United F. C. en las ediciones de 1994-95, 1995-96, 1996-97 y 2008-09 respectivamente.
  14. Tres españoles, dos italianos, dos ingleses y uno alemán.
  15. A las consideradas como «cuatro grandes» ligas se une Francia como el top-5 del territorio europeo según el baremo UEFA.
  16. Incluidas las fases previas.
  17. Invitación a los campeones vigentes de las diferentes ligas europeas. Tras la poca aceptación de los distintos equipos, se abrió el cupo a aquellos que decidieran apoyar la competición. A partir de la segunda edición fue indispensable que acudieran como campeones de su respectiva federación.
  18. Es el único club que posee el trofeo original con el primer diseño, al ser el más laureado con seis trofeos al momento de instaurar la norma.
  19. Una con licencias de participación y otra creada de una escisión del campeonato de liga inglés.
  20. Al ser de ámbito privado bastaría con conseguir patrocinadores.
  21. Caso ya producido.
  22. Formato cambiado por lapandemia de COVID-19.
  23. 73 Ronaldo, 71 Lewandowski, 56 Benzema, 53 Raúl, y 50 van Nistelrooy.

Referencias

[editar]
  1. UEFA, ed. (22 de agosto de 2022).«UEFA Champions League official sponsors». 
  2. abEuropa Press, ed. (27 de mayo de 2016).«La final de la Champions ya es más grande que la Super Bowl». Consultado el 31 de marzo de 2018. 
  3. libertaddigital.com, ed. (2 de mayo de 2011).«¿Cómo, cuándo y por qué se creó la Copa de Europa?». 
  4. DiarioEl Mundo Deportivo (ed.).«Ni la Super Bowl ni las finales de la NBA: la competición más seguida es la Champions». Consultado el 4 de marzo de 2020. 
  5. Antena 3 (ed.).«Final de la Champions vs. Super Bowl: ¿cuál es el evento deportivo del año?». Consultado el 4 de agosto de 2022. 
  6. Carmelo Garitaonandia. Universidad del País Vasco, ed.«Yo no vi la final de la Champions League ni el festival de Eurovisión, ¿y tú?». Consultado el 4 de agosto de 2022. 
  7. abcdPhilippe Vonnard, 2012.
  8. Página oficial de la UEFA (ed.).«Retrospectiva competición». Archivado desdeel original el 12 de octubre de 2014. Consultado el 16 de mayo de 2017. 
  9. Página oficial de la UEFA (ed.).«Calendario 2016-17». Consultado el 16 de mayo de 2017. 
  10. abDiario La Vanguardia (ed.).«Las novedades de la Champions para la próxima temporada». Consultado el 2 de abri de 2018. 
  11. «Club competition winners do battle».Union of European Football Associations(en inglés). 31 de enero de 2010. Consultado el 23 de mayo de 2010. 
  12. Fédération Internationale de Football Association (ed.).«FIFA Club World Cup»(en inglés). Consultado el 30 de diciembre de 2013. 
  13. «La FIFA confirma el regreso de la Copa Intercontinental: cómo será el nuevo formato».Mundo Deportivo USA. 28 de marzo de 2023. Consultado el 6 de diciembre de 2024. 
  14. Depor (17 de diciembre de 2023).«FIFA y un anunció histórico: formato final del Mundial de Clubes 2025 y nueva Copa Intercontinental».Depor. Consultado el 6 de diciembre de 2024. 
  15. abPágina oficial de la UEFA (ed.).«Clasificación histórica de la Copa de Europa»(en inglés). Consultado el 2 de junio de 2025. 
  16. The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. (31 de enero de 2010).«European Champions' Cup»(en inglés). Consultado el 23 de mayo de 2010. 
  17. DiarioThe Guardian (ed.).«Wolves champions»(en inglés). Consultado el 5 de abril de 2018. 
  18. Didier Rey, 2010, p. 53-66.
  19. Jürgen Mittag, 2007, p. 155-176.
  20. Página oficial de la UEFA (ed.).«Borrador de las bases fundacionales de la Copa de Europa». Consultado el 2 de mayo de 2016. 
  21. abcdAlan Tomlinson, 2010, p. 471.
  22. abPágina oficial de la UEFA (ed.).«Copa de Europa 1955-56». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  23. abLibertad Digital (ed.).«Cooperación del Real Madrid en la Copa de Europa». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  24. Página oficial de la UEFA, ed. (12 de mayo de 2006).«Hats off to Hanot»(en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2015. 
  25. Página oficial de la UEFA (ed.).«50 años de la Copa de Europa»(pdf). Consultado el 1 de mayo de 2016. 
  26. Página oficial de la UEFA (ed.).«Primer partido de la Copa de Europa 1955-56». Consultado el 8 de agosto de 2015. 
  27. Página oficial de la UEFA (ed.).«Copa de Europa 1956-57». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  28. Página oficial de la UEFA (ed.).«Copa de Europa 1957-58». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  29. Página oficial de la UEFA (ed.).«Copa de Europa 1958-59». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  30. Página oficial de la UEFA (ed.).«Copa de Europa 1959-60». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  31. Página oficial de la UEFA (ed.).«The greatest teams of all time: Real Madrid 1956-60»(en inglés). Consultado el 17 de abril de 2017. 
  32. «Apelativo de "Vikingos"». Archivado desdeel original el 12 de abril de 2012. Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  33. ESPN (ed.).«Real Madrid-Eintracht Frankfurt: la mejor final de todos los tiempos». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  34. DiarioAs (ed.).«Real Madrid 7-3 Eintracht: así fue la final histórica de la Copa de Europa de 1966». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  35. DiarioLevante (ed.).«El otro Real Madrid-Eintracht (7-3), la mejor final de la historia del fútbol». Consultado el 20 de marzo de 2022. 
  36. Página oficial de la FIFA, ed. (18 de mayo de 2015).«Una prodigiosa exhibición en Glasgow». Archivado desdeel original el 1 de enero de 2017. Consultado el 31 de diciembre de 2016. 
  37. abcKeir Radnedge, 2015, p. 34.
  38. Diario Marca (ed.).«Primera eliminación del Madrid en la Copa de Europa». Consultado el 30 de noviembre de 2014. 
  39. Página oficial de la UEFA (ed.).«Copa de Europa 1960-61». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  40. Ros, Antonio. TresCuatroTres, ed.«Por qué los palos de las porterías son redondos». Consultado el 26 de agosto de 2022. 
  41. Página oficial de la UEFA (ed.).«Copa de Europa 1961-62». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  42. La Vanguardia (ed.).«El Benfica vive con la maldición de Béla Guttmann». Consultado el 26 de agosto de 2022. 
  43. Página oficial de la UEFA (ed.).«Copa de Europa 1962-63». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  44. abKeir Radnedge, 2015, p. 94-95.
  45. Diario El Confidencial (ed.).«Bela Guttman y su maldición sobre el Benfica». Consultado el 30 de noviembre de 2014. 
  46. La Vanguardia (ed.).«El 'Dream Team' de Cruyff». Consultado el 13 de octubre de 2017. 
  47. DiarioEl Mundo, ed. (25 de julio de 2012).«La intrahistoria del 'Dream Team' original». Consultado el 24 de julio de 2016. 
  48. DiarioMarca (ed.).«El "Dream Team", el equipo inmortal que regaló al mundo dos semanas de baloncesto inolvidables». Consultado el 27 de agosto de 2022. 
  49. Página oficial de la UEFA (ed.).«UEFA 60 years at the heart of football»(en inglés). p. 89-90. Consultado el 27 de enero de 2020. 
  50. abcDiarioEl País (ed.).«La UEFA ratifica por unanimidad la nueva Superliga europea». Consultado el 15 de febrero de 2020. 
  51. Katarina Pijetlovic, 2015, p. 75.
  52. Radio Televisión Española (ed.).«Final de la Champions 1999, Bayer 1-2 Manchester United». Consultado el 30 de noviembre de 2014. 
  53. Página oficial de la UEFA (ed.).«1998/99: Gran victoria del Manchester». Consultado el 30 de noviembre de 2014. 
  54. abOneFootball (ed.).«El mejor gol en la historia de la Champions según France Football». Consultado el 30 de noviembre de 2014. 
  55. DiarioABC (ed.).«El mejor gol de la historia de la Champions». Archivado desdeel original el 25 de julio de 2014. Consultado el 28 de agosto de 2022. «Cita: el «mejor gol de una final de la Champions League y el mejor gol de una competición europea», UEFA dixit». 
  56. abcdeDiario Sport (ed.).«Rummenigge propone una Liga europea con 20 clubs». Consultado el 6 de febrero de 2017. 
  57. abcdefDiario El País (ed.).«La Champions se reforma para frenar la Superliga europea». Consultado el 6 de febrero de 2017. 
  58. Keir Radnedge, 2015, p. 272.
  59. Keir Radnedge, 2015, p. 272-273.
  60. «Champions League: ¿cuál es el origen de su nombre?».Depor.com. 27 de abril de 2016. Consultado el 18 de mayo de 2016. 
  61. «El Barça es el primer equipo español que logra el triplete».Marca. 27 de mayo de 2009. Consultado el 28 de mayo de 2009. 
  62. Karl-Heinz Rummenigge, Michele Centenaro, 2015.
  63. abKatarina Pijetlovic, 2015, p. 78.
  64. rtve.es, ed. (25 de mayo de 2013).«Robben da al Bayern su quinta Champions». 
  65. eleconomista.es, ed. (14 de abril de 2014).«Atlético y Real Madrid, primera final entre dos equipos de la misma ciudad». 
  66. as.com, ed. (24 de mayo de 2014).«La fe le da la décima al Madrid». Archivado desdeel original el 25 de mayo de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  67. DiarioEl País (ed.).«Un Barcelona insaciable gana su quinta Champions». Consultado el 28 de agosto de 2022. 
  68. rtve.es, ed. (6 de junio de 2015).«El Barça gana su quinta Champions coronando un histórico triplete». 
  69. elmundo.es, ed. (6 de mayo de 2016).«¿Por qué España domina en Europa?». 
  70. uefa.com (ed.).«Cristiano Ronaldo, primer goleador centenario en Europa». Consultado el 14 de abril de 2017. 
  71. uefa.com, ed. (16 de abril de 2019).«Ronaldo y Messi, gol a gol en la Champions». 
  72. Katarina Pijetlovic, 2015, p. 62.
  73. Katarina Pijetlovic, 2015, p. 78-81.
  74. abcdeDiario Público (ed.).«La Superliga europea de fútbol será una realidad en 2021». Consultado el 6 de febrero de 2017. 
  75. Katarina Pijetlovic, 2015, p. 61-64.
  76. abKatarina Pijetlovic, 2015, p. 81-83.
  77. Katarina Pijetlovic, 2015, p. 27.
  78. abDiario Público (ed.).«La Superliga europea de fútbol será una realidad en 2021». Consultado el 17 de marzo de 2018. 
  79. elpais.com, ed. (6 de mayo de 2018).«España monopoliza la Liga de Campeones y la Liga Europa». 
  80. Diario La Vanguardia (ed.).«El Real Madrid, primer equipo que gana dos Champions consecutivas». Consultado el 2 de abril de 2018. 
  81. Sámano, José (4 de junio de 2017). Diario El País, ed.«Otro Real Madrid de leyenda arrolla a la Juventus y sella su 12ª Copa de Europa». Consultado el 5 de junio de 2017. 
  82. as.com, ed. (19 de abril de 2017).«Cristiano Ronaldo, histórico: 100 goles en Champions». 
  83. abDiario Marca (ed.).«Los mejores cuartos en la historia de la Champions». Consultado el 16 de marzo de 2018. 
  84. abcDiario Sport Bild (ed.).«Grünes Licht für neue Super League!»(en alemán). Consultado el 15 de marzo de 2018. 
  85. Diario El Economista (ed.).«Adiós a la Superliga europea: los clubes y la UEFA acuerdan renunciar a la competición». Consultado el 16 de marzo de 2018. 
  86. DirectTV Sports (ed.).«El Madrid, el equipo con más finales de Champions». Consultado el 2 de mayo de 2018. 
  87. DiarioAs (ed.).«España reina en Europa y gana 19 de los últimos 20 títulos». Consultado el 27 de mayo de 2019. 
  88. Diario El Mundo Deportivo (ed.).«El Milan se queda sin "Champions" por quinto año consecutivo». Consultado el 27 de mayo de 2019. 
  89. DiarioMarca (ed.).«El Partidazo de COPE y Radio MARCA: el formato de la nueva Champions que quiere la UEFA a partir de 2024». Consultado el 7 de junio de 2019. 
  90. DiarioMarca (ed.).«Verdades y mentiras de la Superliga europea». Consultado el 7 de junio de 2019. 
  91. DiarioMarca (ed.).«La Premier se opone unánimemente a la reforma de la Champions que quiere la UEFA». Consultado el 7 de junio de 2019. 
  92. DiarioMarca (ed.).«Francia rechaza la Superliga Europa». Consultado el 7 de junio de 2019. 
  93. abcdDiarioAs (ed.).«Así será la nueva Champions: grupos de seis o dos liguillas». Consultado el 17 de enero de 2020. 
  94. Entorno Inteligente (ed.).«Fase de grupos de Champions histórica: 308 goles». Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  95. DiarioMarca (ed.).«Pleno español e inglés en los octavos más 'grandes' de la historia de la Champions». Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  96. DiarioEl Mundo Deportivo (ed.).«Unos octavos de Champions históricos: solo equipos del ‘Top5’». Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  97. DiarioEl País (ed.).«La OMS declara el brote de coronavirus pandemia global». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  98. DiarioEl Español (ed.).«China aísla por tierra, mar y aire la ciudad de Wuhan, zona cero del coronavirus». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  99. BBC (ed.).«El mapa que muestra el alcance global de la epidemia de coronavirus». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  100. DiarioAs (ed.).«Oficial: el PSG-Dortmund también se jugará a puerta cerrada». Consultado el 9 de marzo de 2020. 
  101. Página oficial de la UEFA (ed.).«Actualización sobre partidos de competiciones de la UEFA». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  102. DiarioCinco Días (ed.).«La NBA suspende la temporada tras detectarse un positivo en un jugador». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  103. DiarioMarca (ed.).«La UEFA estudia parar sus competiciones por el coronavirus». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  104. DiarioOk (ed.).«La UEFA, a punto de parar las competiciones europeas por el coronavirus». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  105. Página oficial de la UEFA (ed.).«La UEFA convoca una reunión con las distintas partes del fútbol europeo». Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  106. Página oficial de la UEFA (ed.).«La UEFA aplaza 12 meses la EURO 2020». Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  107. Página oficial de la UEFA (ed.).«La Champions League regresará el 7 de agosto». Consultado el 18 de agosto de 2020. 
  108. OK Diario (ed.).«Oficial: la Champions se jugará a partido único en Lisboa». Consultado el 18 de agosto de 2020. 
  109. DiarioAs (ed.).«Dos equipos franceses en semifinales de Champions por primera vez en la historia». Consultado el 18 de agosto de 2020. 
  110. RTVE (ed.).«Desde 1992 no había solo dos campeones de Champions en cuartos de final». Consultado el 18 de agosto de 2020. 
  111. DiarioMarca (ed.).«El título perfecto del Bayern: seis Champions, triplete y al pódium de la Liga de Campeones». Consultado el 24 de agosto de 2020. 
  112. DiarioEl País (ed.).«El Bayern vuelve a reinar en Europa». Consultado el 24 de agosto de 2020. 
  113. Ropero, Javier García (12 de mayo de 2021).«Así tejió la Superliga su red societaria: desde junio de 2020 y de la mano de una filial de CVC».Cinco Días. Consultado el 21 de junio de 2021. 
  114. DiarioThe New York Times (ed.).«Top European Soccer Teams Agree to Join Breakaway League»(en inglés). Consultado el 18 de abril de 2021. 
  115. Página oficial del Real Madrid (ed.).«Comunicado Oficial: Los principales clubes europeos de fútbol anuncian la nueva Superliga». Consultado el 19 de abril de 2021. 
  116. Página oficial de la UEFA (ed.).«Statement by UEFA, the English Football Association, the Premier League, the Royal Spanish Football Federation (RFEF), LaLiga, the Italian Football Federation (FIGC) and Lega Serie A»(en inglés). Consultado el 18 de abril de 2021. 
  117. TyCSports (ed.).«Durísima respuesta de la UEFA por la creación de la Superliga Europea». Consultado el 18 de abril de 2021. 
  118. DiarioEl Mundo Deportivo (ed.).«Un juez prohíbe a UEFA, FIFA y a las Ligas tomar medidas contra la Superliga». Consultado el 25 de abril de 2021. 
  119. DiarioEl Coonfidencial (ed.).«El juez exige a la UEFA que no excluya a los equipos de la Superliga y amenaza con multas». Consultado el 25 de agosto de 2021. 
  120. DiarioEl Mundo Deportivo (ed.).«La demanda de la Superliga contra la UEFA llega al Tribunal de Justicia de la UE». Consultado el 25 de junio de 2021. 
  121. Palco23 (ed.).«La Uefa se enroca: no acatará la decisión de la justicia en España sobre la Superliga». Consultado el 25 de agosto de 2021. 
  122. DiarioLa Información (ed.).«¿Monopolio de UEFA? Un juez pide a la UE pronunciarse tras el 'caso Superliga'». Consultado el 25 de agosto de 2021. 
  123. DiarioAs (ed.).«La Superliga cree que la UEFA comete desacato y va de farol». Consultado el 25 de agosto de 2021. 
  124. DiarioAs (ed.).«"En el fondo, FIFA y UEFA tienen un monopolio"». Consultado el 25 de agosto de 2021. 
  125. Palco23 (ed.).«La cláusula que blinda la Superliga: la penalización por abandonar es de 300 millones». Consultado el 25 de agosto de 2021. 
  126. DiarioEl Coonfidencial (ed.).«Tebas vincula la oposición del Real Madrid y el Barcelona con la Superliga». Consultado el 25 de agosto de 2021. 
  127. Diario El Mundo Deportivo (ed.).«LaLiga defiende cambios “pero no en la línea propuesta por la Superliga”». Consultado el 27 de agosto de 2021. 
  128. DiarioLa Razón (ed.).«Hay que acabar con la mafia de la UEFA». Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  129. DiarioEl Confidencial (ed.).«El juego, el gran perjudicado de las batallas judiciales que vive el fútbol». Consultado el 13 de septiembre de 2021. 
  130. Palco23 (ed.).«BeIN ‘aprieta’ a la Uefa: renueva la Champions en Oriente Próximo por un 25% menos». Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  131. DiarioEl Español (ed.).«Los nueves fundadores de la Superliga arrepentidos vuelven a la ECA que preside Al-Khelaifi». Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  132. DiarioAs (ed.).«"Los clubes-estado son un peligro que no se había visto antes"». Consultado el 25 de agosto de 2021. 
  133. DiarioEl Español (ed.).«Klopp, contra los clubes-estado y los gigantes de la Premier League: "Todos conocemos su situación"». Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  134. DiarioLa Voz de Asturias (ed.).«Las inyecciones al PSG y el City con las que burlan el control financiero». Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  135. DiarioEl Independiente (ed.).«Qatar, dinero, poder y traición: las mil guerras tras el proyecto de la Superliga». Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  136. DiarioEl Español (ed.).«La Superliga Europea sigue con vida: la UEFA pierde cada vez más apoyos y la justicia acorrala a Ceferin». Consultado el 24 de septiembre de 2021. 
  137. DiarioEl Plural (ed.).«La UEFA premiará a los clubes-Estado suavizando el Fair Play Financiero tras traicionar a la Superliga». Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  138. Libertad Digital (ed.).«La UEFA planea cambiar el 'Fair Play Financiero' por tasas a lo NBA». Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  139. DiarioMarca (ed.).«La rajada descomunal de Uli Hoeness sobre el PSG y City: "Su dinero de mierda no es suficiente, no tienen ni una Champions League"». Consultado el 12 de noviembre de 2021. 
  140. Portal digital 90min (ed.).«Arranca la Champions: los mayores clásicos de equipos de distintos países en Europa». Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  141. DiarioAs (ed.).«Especial Champions: grupos, estrellas, equipos y análisis». Consultado el 14 de septiembre de 2021. 
  142. Página oficial de la UEFA (ed.).«Jugadores con más partidos en la historia de la Champions League». Consultado el 30 de septiembre de 2021. 
  143. DiarioMarca (ed.).«Karim Benzema anota el gol 1000 del Real Madrid dentro de la Champions». Consultado el 4 de noviembre de 2021. 
  144. DiarioMarca (ed.).«Benzema firma el gol 1.000 del Madrid en la Copa de Europa». Consultado el 4 de noviembre de 2021. 
  145. DiarioMarca (ed.).«El Clásico de Europa». Consultado el 25 de marzo de 2013. 
  146. Página oficial del Real Madrid (ed.).«Real Madrid-Bayern, el Clásico de la Copa de Europa». Archivado desdeel original el 27 de abril de 2013. Consultado el 25 de marzo de 2013. 
  147. DiarioLa Vanguardia (ed.).«Chapuza League: un error con las bolas en los bombos obliga a repetir el sorteo de octavos». Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  148. So Foot (ed.).«Des boules et des boulets: c'était le tirage de la honte»(en francés). Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  149. Chicago Tribune (ed.).«Suerte dispar tras ‘chapucero’ sorteo de Champions». Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  150. DiarioABC (ed.).«Un fallo del sistema, una mentira y un enfado: así fue la chapuza de la UEFA que mancha la Champions». Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  151. DiarioMundo Deportivo (ed.).«La surrealista justificación de la UEFA sobre la 'chapuza' del sorteo de Champions». Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  152. DiarioLe Soir (ed.).«Ligue des champions: le tirage de la honte pour l’UEFA»(en francés). Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  153. Diario20 minutos (ed.).«La Champions League es un meme». Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  154. abFinancial Times (ed.).«Uefa picks US bank to lead €7bn football financing package»(en inglés). 
  155. Palco23 (ed.).«Del no de la Bundesliga al fiasco del Calcio: CVC sacia con LaLiga su hambre de fútbol». 
  156. Página oficial de la UEFA (ed.).«Historia de la Copa de Europa». Archivado desdeel original el 12 de octubre de 2014. Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  157. Diario AS (ed.).«Cambios en la historia de la Copa de Europa». Consultado el 1 de mayo de 2016. 
  158. DiarioMarca (ed.).«El cuarto cambio y los nuevos horarios que llegarán en la Champions 2018-19». Consultado el 16 de julio de 2019. 
  159. «Capítulo IV: "Competition System", Artículo 6.º, Párrafo 2.º, pág. 8»(PDF).Reglamento de la Liga de Campeones, 2005/06(en inglés). 2005. Archivado desdeel original el 3 de enero de 2010. Consultado el 7 de noviembre de 2009. 
  160. «Capítulo I: "Entries-Duties", Artículo 1.º, Párrafo 3.º, pág. 1»(PDF).Reglamento de la Liga de Campeones, 2005/06(en inglés). 2005. Archivado desdeel original el 3 de enero de 2010. Consultado el 7 de noviembre de 2009. 
  161. El País (25 de mayo de 2000).«El Zaragoza, a la UEFA». Consultado el 29 de mayo de 2009. 
  162. «Capítulo IV: "Competition System", Artículo 5.º, Párrafo 1.º, pág. 10»(PDF).Reglamento de la Liga de Campeones, 2006/07(en inglés). 2006. Archivado desdeel original el 27 de octubre de 2009. Consultado el 7 de noviembre de 2009. 
  163. Press, Europa (24 de junio de 2021).«UEFA elimina el valor doble de los goles a domicilio en eliminatorias».www.europapress.es. Consultado el 2 de noviembre de 2021. 
  164. ab«Así será la nueva Champions League».www.sport.es. 18 de septiembre de 2023. Consultado el 5 de septiembre de 2024. 
  165. ab«Nuevo formato de la Champions League 2024-25: equipos, bombos y playoffs».MARCA. 1 de junio de 2024. Consultado el 5 de septiembre de 2024. 
  166. abSilva, David Álvarez, Rodrigo (29 de agosto de 2024).«Así es el sorteo de Champions League y el nuevo formato de la competición que se estrena este jueves».El País. Consultado el 5 de septiembre de 2024. 
  167. «New Champions League format explained: How the tournament will work from the 2024-25 season».BBC Sport(en inglés británico). 2 de mayo de 2024. Consultado el 5 de septiembre de 2024. 
  168. abFases divididas en Campeones de liga / no campeones de liga
  169. abcdefPágina oficial de la UEFA (ed.).«Requisitos de las plantillas para la UEFA Champions League». Consultado el 16 de julio de 2019. 
  170. Página oficial de la UEFA (ed.).«Ajustes en los reglamentos de competiciones de clubes». Archivado desdeel original el 29 de marzo de 2018. Consultado el 16 de julio de 2019. 
  171. abcde«"A brand new trophy", pág. 8»(PDF).Boletín UEFADirect, nº 42(en inglés). octubre de 2005. Consultado el 9 de diciembre de 2008. 
  172. «Capítulo II: "Cup and Medals", Artículo 4.º, Párrafo 1.º, pág. 6»(PDF).Reglamento de la Liga de Campeones, 2007/08(en inglés). 2007. Consultado el 7 de junio de 2009. 
  173. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.).«Regulación Liga de Campeones 2008-09 (trofeo no entregado en adelante en propiedad)» (pdf). p. 5-6. Consultado el 28 de mayo de 2016. 
  174. «Capítulo IX: "Kit", Artículo 18.º, Párrafo 10.º, pág. 27»(PDF).Reglamento de la Liga de Campeones, 2007/08(en inglés). 2007. Consultado el 7 de junio de 2009. 
  175. «"Patch Collection UEFA 2014"»(en inglés). Consultado el 1 de enero de 2015. 
  176. «Capítulo II: "Trophies and Medals", Artículo 4.º, Párrafo 1.º, pág. 5»(PDF).Reglamento de la Liga de Campeones, 2008/09(en inglés). 2008. Consultado el 9 de diciembre de 2008. 
  177. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.).«Regulación Liga de Campeones 2008-09 (trofeo no entregado en adelante en propiedad)» (pdf). p. 5-6. Archivado desdeel original el 16 de agosto de 2018. Consultado el 28 de mayo de 2016. 
  178. CapriolFilms (ed.).«Tony Britten - Capriol comment: April 2007». Archivado desdeel original el 21 de abril de 2010. Consultado el 4 de febrero de 2017. 
  179. marca.com, ed. (6 de noviembre de 2018).«Así se quisieron cargar la Champions League». 
  180. abDiarioEl Mundo Deportivo, ed. (6 de noviembre de 2018).«La UEFA estudia la Superliga en Ginebra». 
  181. BavarianFootballWorks (ed.).«Rummenigge welcomes the new UEFA Champions League format»(en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2017. 
  182. abDiario Marca (ed.).«La Superliga europea que está en camino». Consultado el 6 de febrero de 2017. 
  183. Diario El Economista (ed.).«Así es la Superliga europea de 64 equipos alternativa a la Champions que financiarían desde China». Consultado el 6 de febrero de 2017. 
  184. Diario El Economista (ed.).«22 equipos de seis continentes: así será la Superliga que pretende sustituir a la Champions para 2021». Consultado el 6 de febrero de 2017. 
  185. David Hytner (17 de agosto de 2009). The Guardian, ed.«European super league will be here in 10 years, says Arsène Wenger»(en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2017. 
  186. BBC (ed.).«Seedorf predice el futuro del fútbol europeo»(en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2017. 
  187. Martyn Ziegler, Ronnie Esplin (10 de abril de 2013).The Daily Telegraph, ed.«Celtic and Rangers will join European super league, says Scotland manager Gordon Strachan»(en inglés). Consultado el 21 de enero de 2017. 
  188. Diario As (ed.).«Los clubes rechazan la Superliga y seguirá el formato Champions». Consultado el 18 de abril de 2017. 
  189. Portal digital DefensaCentral (ed.).«¿Qué opciones hay de que se cree la Superliga europea?». Consultado el 18 de abril de 2017. 
  190. Diario As (ed.).«La UEFA quiere la Champions en sábado y pasar la Liga al miércoles». Consultado el 11 de junio de 2017. 
  191. Sport You (ed.).«Los nuevos horarios de la Champions League». Consultado el 11 de abril de 2018. 
  192. abcdefDiarioMarca (ed.).«El proyecto de Superliga europea que desveló Bartomeu en 11 respuestas». Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  193. Diario Marca (ed.).«The details of the new European Super League project»(en inglés). Consultado el 15 de marzo de 2018. 
  194. EcoDiario (ed.).«El proyecto estadounidense para reemplazar la Champions League: una Súper Liga sin Fair Play financiero». Consultado el 15 de marzo de 2018. 
  195. Portal digital LaJugadaFinanciera (ed.).«El proyecto de Súper Liga europea vuelve a estar sobre la mesa: 24 clubes de las cinco grandes ligas sin ascensos ni descensos ni límites al gasto». Archivado desdeel original el 15 de marzo de 2018. Consultado el 15 de marzo de 2018. 
  196. Portal digital ElBernabéu (ed.).«Los grandes clubes negocian la creación de una Superliga Europea fuera de la UEFA que sustituya a la Champions». Consultado el 15 de marzo de 2018. 
  197. DiarioMarca (ed.).«Bartomeu anuncia la creación de la Superliga Europea». Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  198. abcdefDiarioAs (ed.).«La Superliga tendrá 18 clubes bajo el formato Euroliga». Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  199. DiarioAs, ed. (14 de abril de 2020).«La FIFA aplazará el Mundial de Clubes de China a junio de 2022». Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  200. DiarioMarca (ed.).«La Superliga va tomando cuerpo y lidera el cambio del fútbol». Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  201. DiarioL'Équipe (ed.).«Florentino Pérez (Real Madrid) rêve d'une Superligue européenne (Florentino Pérez (Real Madrid) sueña con una Superliga europea)»(en francés). Consultado el 21 de diciembre de 2020. 
  202. DiarioMarca (ed.).«Durísimo palo de FIFA a la Superliga: ni la reconocería ni permitiría a los jugadores disputar competiciones FIFA ni UEFA». Consultado el 21 de enero de 2021. 
  203. abcdDiarioEl Español (ed.).«En Francia revelan nuevos detalles sobre la creación de la Superliga europea». Consultado el 29 de enero de 2021. 
  204. abPalco 23 (ed.).«Superliga: 350 millones de euros para los 15 clubes fundadores». Consultado el 29 de enero de 2021. 
  205. Sport HD News (ed.).«La Super Liga Europea es el sueño de algunos y la pesadilla de otros». Consultado el 29 de enero de 2021. 
  206. DiarioMarca (ed.).«Superliga, Superbowl...hasta la UEFA sabe que la Champions League debe cambiar». Consultado el 29 de enero de 2021. 
  207. La Galerna (ed.).«5 claves de la nueva Champions League de 2024». Consultado el 29 de enero de 2021. 
  208. «Aplazados todos los partidos UEFA de esta semana».UEFA. 14 de marzo de 2020. Consultado el 15 de septiembre de 2022. 
  209. «La Champions League regresará el 7 de agosto».UEFA. 17 de junio de 2020. Consultado el 15 de septiembre de 2022. 
  210. Página oficial de la UEFA (ed.).«Máximos goleadores de la Champions League». Consultado el 13 de diciembre de 2016. 
  211. Página oficial de la UEFA (ed.).«Máximos goleadores de la Champions League (incluyendo partidos de clasificación)». Consultado el 13 de diciembre de 2016. 
  212. Página oficial de la UEFA (ed.).«Lionel Messi cumple 35 años: ¿qué récords tiene?». Consultado el 26 de agosto de 2022. 
  213. Página oficial de la UEFA (ed.).«Máximos goleadores de la historia en la Champions League: Cristiano Ronaldo, Messi, Lewandowski, Benzema». Consultado el 13 de abril de 2022. 
  214. Goals per game: Europe's most efficient scorers
  215. Página oficial de la UEFA (ed.).«Máximos goleadores históricos de la fase de grupos de la Champions League». Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  216. Página oficial de la UEFA (ed.).«Ronaldo y Messi, gol a gol en la Champions». Consultado el 11 de diciembre de 2017. 
  217. Diario Marca (ed.).«Goles a partir de cuartos de final». Consultado el 2 de mayo de 2017. 
  218. Diario El Mundo (ed.).«De París 1956 a Milán 2016, toda la información sobre las 61 finales de Copa de Europa». Consultado el 2 de mayo de 2017. 
  219. Página oficial de la UEFA (ed.).«Estadísticas de la Liga de Campeones hasta fin edición 2018-19» (PDF - archivo descargable)(en inglés). Consultado el 4 de julio de 2019. 
  220. Página oficial de la UEFA (ed.).«Cristiano Ronaldo». Consultado el 6 de noviembre de 2014. 
  221. abPágina oficial de la UEFA (ed.).«Lionel Messi». Consultado el 6 de noviembre de 2014. 
  222. Página oficial de la UEFA (ed.).«Robert Lewandowski». Consultado el 14 de marzo de 2016. 
  223. abPágina oficial de la UEFA (ed.).«Karim Benzema». Consultado el 11 de abril de 2020. 
  224. abPágina oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.).«Raúl González Blanco»(en inglés). Archivado desdeel original el 3 de marzo de 2013. Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  225. Página oficial de la UEFA (ed.).«Ruud van Nistelrooy»(en inglés). Archivado desdeel original el 26 de octubre de 2012. Consultado el 4 de abril de 2013. 
  226. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.).«Andriy Shevchenko»(en inglés). Archivado desdeel original el 14 de febrero de 2013. Consultado el 24 de octubre de 2014. 
  227. abPágina oficial de la UEFA (ed.).«Thomas Müller». Consultado el 14 de octubre de 2015. 
  228. Página oficial de la UEFA (ed.).«Mohamed Salah». Consultado el 14 de junio de 2020. 
  229. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.).«Thierry Henry»(en inglés). Archivado desdeel original el 6 de diciembre de 2012. Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  230. Página oficial de la UEFA (ed.).«Filippo Inzaghi»(en inglés). Archivado desdeel original el 1 de diciembre de 2012. Consultado el 4 de abril de 2013. 
  231. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.).«Alfredo Di Stéfano». Archivado desdeel original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el 14 de junio de 2020. 
  232. abPágina oficial de la UEFA (ed.).«Zlatan Ibrahimović». Consultado el 14 de junio de 2020. 
  233. Página oficial de la UEFA (ed.).«Eusébio da Silva». Consultado el 14 de junio de 2020. 
  234. Página oficial de la UEFA (ed.).«Sergio Agüero»(en inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2016. 
  235. Página oficial de la UEFA (ed.).«Didier Drogba». Consultado el 14 de junio de 2020. 
  236. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.).«Alessandro Del Piero»(en inglés). Archivado desdeel original el 1 de junio de 2012. Consultado el 4 de abril de 2013. 
  237. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.).«Neymar Júnior». Consultado el 14 de junio de 2020. 
  238. Página oficial de la UEFA (ed.).«Jugadores - Más partidos». Consultado el 14 de septiembre de 2014. 
  239. «Cristiano Ronaldo». uefa.com. Consultado el 23 de septiembre de 2015. 
  240. Página oficial de la UEFA (ed.).«Iker Casillas». Consultado el 2 de febrero de 2013. 
  241. Página oficial de la UEFA (ed.).«Xavi Hernández». Consultado el 29 de abril de 2013. 
  242. Página oficial de la UEFA (ed.).«Manuel Neuer». Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  243. Página oficial de la UEFA (ed.).«Ryan Giggs»(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2013. 
  244. Página oficial de la UEFA (ed.).«Sergio Ramos». Consultado el 11 de junio de 2019. 
  245. Página oficial de la UEFA (enlace recuperado) (ed.).«Paolo Maldini»(en inglés). Archivado desdeel original el 7 de julio de 2012. Consultado el 24 de octubre de 2014. 
  246. Página oficial de la UEFA (ed.).«Andrés Iniesta». Consultado el 10 de agosto de 2015. 
  247. Página oficial de la UEFA (ed.).«Gianluigi Buffon»(en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2013. 
  248. Página oficial de la UEFA (ed.).«Clarence Seedorf»(en inglés). Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2013. Consultado el 2 de febrero de 2013. 
  249. Página oficial de la UEFA (ed.).«Paul Scholes».Archivado desde el original el 12 de abril de 2013. Consultado el 2 de febrero de 2013. 
  250. Página oficial de la UEFA (ed.).«Gerard Piqué». Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  251. Página oficial de la UEFA (ed.).«Sergio Busquets». Consultado el 12 de diciembre de 2019. 
  252. «Roberto Carlos»(en inglés). uefa.com. Archivado desdeel original el 29 de junio de 2012. Consultado el 2 de febrero de 2013. 
  253. abcdPágina oficial de la UEFA (ed.).«2013/14 Champions League financial distribution»(en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  254. Página oficial de la UEFA (ed.).«Fair-play cases»(en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  255. Página oficial de la UEFA (ed.).«Nine clubs sign settlement agreements»(en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  256. Diario El Mundo (ed.).«¿Qué es el 'Fair Play financiero?». Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  257. abcPágina oficial de la UEFA (ed.).«Reparto económico 2013-14»(en inglés). Consultado el 10 de octubre de 2014. 
  258. Chishti, Faisal (30 de mayo de 2013). Absolute Sports Private Limited, ed.«Champions League final at Wembley drew TV audience of 360 million»(en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2013. 
  259. as.com, ed. (25 de mayo de 2018).«Real Madrid-Liverpool: una final que se verá en 226 países». 
  260. «La final del Mundial, el evento deportivo más visto del planeta». Consultado el 17 de agosto de 2019. 
  261. Thompson, Craig; Magnus, Ems (Febrero 2003).«Marketing de la Uefa Champions League».Revista Fiba Assist: 49-50.Archivado desde el original el 28 de mayo de 2008. Consultado el 30 de diciembre de 2022. 
  262. .pdf «Reglamento de la Liga de Campeones de la UEFA Ciclo 2015–18 – Temporada 2015/2016 – Artículo 66 – Otros requisitos».UEFA. Consultado el 30 de junio de 2015. 
  263. «bet365 se convierte en socio global oficial de la UEFA Champions League».UEFA (Nyon). 20 de agosto de 2024. 
  264. Williams, Matthew.«FedEx mejora de la Europa League a la Champions League sponsor».SportBusiness. Consultado el 5 de mayo de 2021. 
  265. --heineken-extends-uefa-club-competition-sponsorship/ «HEINEKEN amplía el patrocinio de la competición de clubes de la UEFA».UEFA. Consultado el 12 de febrero de 2018. 
  266. Carp, Sam.«El patrocinio de Just Eat de la Uefa cubre Champions Liga y Eurocopa Femenina».SportsPro Media Limited. Consultado el 23 de marzo de 2021. 
  267. Carp, Sam.mastercard-renewal «La UEFA cobra en la renovación de Mastercard».SportsPro Media Limited. Consultado el 12 de febrero de 2018. 
  268. «PepsiCo renueva la asociación de la UEFA Champions League».UEFA. Consultado el 12 de febrero de 2018. 
  269. Lepitak, Stephen (11 de febrero de 2022).sponsor-the-uefa-champions-league/ «Rockstar Energy es la última marca de PepsiCo en patrocinar la UEFA Champions League».Adweek. 
  270. 026b-12e0aa3d6fa9-229dde6e8099-1000--uefa-champions-league-and-playstation-renew-partnership-hasta-2/ «La UEFA Champions League y PlayStation® renuevan su asociación hasta 2024».UEFA(en inglés). 30 de julio de 2021. Consultado el 15 de septiembre de 2021. 
  271. com/returntoplay/news/0272-1473824c0479-593ea71c724a-1000--socios-com-becomes-the-official-fan-token-partner-of-uefa-club-/ «Socios.com se convierte en el socio oficial de Fan Token de las competiciones de clubes de la UEFA».UEFA(en inglés). 15 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
  272. «adidas amplía su asociación con el fútbol europeo de clubes».UEFA. 15 de diciembre de 2011. Consultado el 30 de junio de 2015. 
  273. «Hublot se asociará con la Liga de Campeones y la Europa League».UEFA. 
  274. /r/4W_2d4J1wzeSliUijD1~kg/jT6ByA7x9dsfPye5Rz1z6w «UEFA Documents».UEFA. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  275. 63/78/1756378_DOWNLOAD.pdf «Reglamento de la equipación de la UEFA Edición 2012».UEFA (Nyon). pp. 37, 38. Consultado el 29 de enero de 2014. 
  276. Devlin, John (3 de julio de 2009).«Una alternativa al alcohol».truecoloursfootballkits.com. Consultado el 5 de junio de 2013. «Los Rangers han lucido el logotipo de Center Parcs durante el transcurso de dos temporadas.» 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Liga_de_Campeones_de_la_UEFA&oldid=170643370»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp