Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Leonid Brézhnev

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véaseBrézhnev (desambiguación).
Leonid Brézhnev

Brézhnev en 1972


Secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética[nota 1]
20 de octubre de 1964-10 de noviembre de 1982
Jefe de GobiernoAlekséi Kosyguin(1964-1980)
Nikolái Tíjonov(1980-1982)
PredecesorNikita Jrushchov
SucesorYuri Andrópov


Presidente del Presídium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética
16 de junio de 1977-10 de noviembre de 1982
PredecesorNikolái Podgorni
SucesorVasili Kuznetsov

7 de mayo de 1960-16 de julio de 1964
PredecesorKliment Voroshílov
SucesorAnastás Mikoyán


Presidente del Buró de laRSFS de Rusia delComité Central del PCUS
16 de noviembre de 1964-8 de abril de 1966
PredecesorNikita Jrushchov
SucesorCargo abolido


Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética
15 de julio de 1964-14 de octubre de 1964
SecretarioNikita Jrushchov
PredecesorFrol Kozlov
SucesorNikolái Podgorni


Primer secretario del Partido Comunista de la RSS de Kazajistán
7 de mayo de 1955-6 de marzo de 1956
PredecesorPanteleimón Ponomarenko
SucesorIván Yákovlev


Primer secretario del Partido Comunista de la RSS de Moldavia
26 de julio de 1950-25 de octubre de 1952
PredecesorNicolae Coval
SucesorDimitri Gladki

Información personal
Nombre en rusoЛеонид БрежневVer y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento19 de diciembre de 1906
Bandera de RusiaKámenskoye,Gubernia de Ekaterinoslav,Imperio ruso
Fallecimiento10 de noviembre de 1982
(75 años)
Bandera de la Unión SoviéticaMoscú,RSFS de Rusia,Unión Soviética
Causa de muerteInfarto agudo de miocardioVer y modificar los datos en Wikidata
SepulturaNecrópolis de la Muralla del KremlinVer y modificar los datos en Wikidata
ResidenciaPalacio Estatal del Kremlin
NacionalidadRusa ysoviética
ReligiónAteísmo
Familia
PadresIlya Yakovlevich BrézhnevVer y modificar los datos en Wikidata
Natalia BrezhnevaVer y modificar los datos en Wikidata
CónyugeViktoria Brézhneva (matr. 1927)
HijosGalina Brézhneva
Yuri Brézhnev
Educación
Educado enInstituto Metalúrgico de Dneprodzerzhinsk (1931-1935)
Información profesional
OcupaciónIngeniero metalúrgico,funcionario público
Años activodesde 1941
Obras notablesTrilogía de BrézhnevVer y modificar los datos en Wikidata
LealtadUnión SoviéticaVer y modificar los datos en Wikidata
Rama militarEjército SoviéticoVer y modificar los datos en Wikidata
Rango militarMariscal de la Unión Soviética (desde 1976)Ver y modificar los datos en Wikidata
ConflictosFrente Oriental de la Segunda Guerra Mundial, Operación Barvinkove-Losowaja, Desembarco de Novorossiysk,Segunda Guerra Mundial,guerra afgano-soviética yGuerra de VietnamVer y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoPartido Comunista de la Unión Soviética
Miembro deBuró Político del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (1957-1982)Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Leonid Ilich Brézhnev (enruso:Леони́д Ильи́ч Бре́жнев)[nota 2]​ (pronunciación) (Kamianské,Imperio ruso, 6 de diciembrejul./19 de diciembre de 1906greg.-Moscú, 10 de noviembre de 1982) fue elsecretario general delComité Central (CC) delPartido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), que presidió el país desde 1964 hasta su muerte en 1982. Su mandato de dieciocho años como secretario general fue uno de los más largos, solo superado por el deIósif Stalin. Durante el Gobierno de Brézhnev, la influencia global de laUnión Soviética creció considerablemente, en parte debido a la expansión militar del país durante este período, pero su actuación como líder a menudo ha sido criticada por marcar el comienzo de un período de estancamiento económico conocido comoestancamiento brezhneviano, que condujo a graves problemas económicos que finalmente desembocaron en ladisolución de la Unión Soviética en 1991.

Brézhnev nació enKamianské en una familia de obrerosrusos. Después de graduarse en el Instituto Metalúrgico de Dnieprodzerzhinsk, se hizoingeniero metalúrgico en laindustria del hierro y acero en Ucrania. En 1923, ingresó alKomsomol y, en 1929, se afilió alPartido Comunista, desempeñando un papel activo en sus asuntos. Fue reclutado de inmediato para el servicio militar durante laSegunda Guerra Mundial; dejó el ejército en 1946 con el rango de mayor general. En 1952, Brézhnev se convirtió en miembro delComité Central, y en 1964, sucedió aNikita Jrushchov como primer secretario;Alekséi Kosyguin sucedió a Jrushchov en su puesto dePresidente del Consejo de Ministros.

Brézhnev promovió elculto a la personalidad, aunque no al mismo nivel visto bajo el gobierno de Stalin.

Como líder, Brézhnev trabajaba en equipo y procuraba consultar con sus colegas antes de actuar, pero su pretensión de gobernar sin acometer reformas económicas significativas llevaron a un declive nacional a mediados de la década de 1970, período conocido como laera de estancamiento. El aumento significativo en los gastos militares, que al momento de su muerte se situaban, según elbloque occidental, en aproximadamente el 15% del PIB del país (un 8% según la propiaURSS) y su liderazgo cada vez más anciano e ineficaz sentaron las bases para un PIB decreciente en comparación con las naciones occidentales. Al frente de la URSS, Brézhnev impulsó ladistensión entre los países de Oriente yOccidente. Su última decisión importante en el poder fueenviar al Ejército soviético a Afganistán en un intento de salvar alfrágil Gobierno que luchaba contra losmuyahidines.

Falleció el 10 de noviembre de 1982 y fue sucedido en su puesto de secretario general porYuri Andrópov.

Biografía

[editar]

Brézhnev era hijo delobrero metalúrgico Ilyá Yákovlevich Brézhnev y su esposa, Natalia Denísovna. En diferentes momentos de su vida, Brézhnev especificó su origen étnico de forma alternativa, tanto ucraniano como ruso, optando por este último mientras ascendía dentro del Partido Comunista.[1]​ Como muchos jóvenes en los años posteriores a laRevolución rusa, recibió unaeducación técnica, en un principio centrada en lagestión de tierras, donde se inició comoagrimensor y luego enmetalurgia. Se graduó en el Instituto Metalúrgico de Dnieprodzerzhinsk en 1935[2]​ y se hizo ingeniero metalúrgico en las industrias del hierro y el acero del este de Ucrania. Entró a la organización juvenil delPartido Comunista, elKomsomol, en 1923 y al propio partido en 1929.[1]

En los años 1935 y 1936, Brézhnev fue reclutado para el servicio militar obligatorio, y después de tomar cursos en una escuela de tanques, actuó comocomisario político en una fábrica de tanques. Más tarde, en 1936, ascendió a director del Instituto Metalúrgico de Dnieprodzerzhinsk (escuela técnica). En 1936, fue trasladado al centro regional deDnipropetrovsk y, en 1939, fue nombrado secretario del partido en Dnipropetrovsk,[2]​ a cargo de las industrias de defensa más importantes de la ciudad. Como alguien que sobrevivió a laGran Purga de Stalin de 1937 a 1939, podría obtener rápidos ascensos, ya que las purgas abrieron muchos cargos en los rangos superiores e intermedios del Partido y el Estado.[1]

Trayectoria

[editar]

Servicio militar e inicios de su carrera

[editar]
Brézhnev como comisario político en 1942.

Cuando laAlemania naziinvadió la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, Brézhnev, como la mayoría de los funcionarios del partido de rango medio, fue reclutado inmediatamente. Trabajó para evacuar a las industrias de Dnipropetrovsk hacia el este de la Unión Soviética antes de que la ciudad cayera en manos de los alemanes el 26 de agosto y luego fue asignado comocomisario político. En octubre, Brézhnev fue nombrado subdirector de la administración política del Frente Sur, con el rango de Comisario de Brigada.[3]​ Cuando Ucrania fue ocupada por los alemanes en 1942, Brézhnev fue enviado alCáucaso como subjefe de la administración política del Frente de Transcaucasia. En abril de 1943, avanzó a jefe del Departamento Político del 18.° Ejército. Más tarde durante ese mismo año, dicho 18.° Ejército formó parte delPrimer Frente Ucraniano, cuando elEjército Rojo recuperó la iniciativa y avanzó hacia el oeste a través de Ucrania.[4]​ El comisario político principal del Frente eraNikita Jrushchov, importante mecenas de la carrera de Brézhnev, ya que desde 1931, poco después de afiliarse al partido, Brézhnev se había unido a Jrushchov, que en poco tiempo lo convertiría en su protegido, lo que facilitaría su ascenso.[5]​ Al final de la guerra en Europa, Brézhnev era comisario político jefe delCuarto Frente Ucraniano, que entró enPraga después de la rendición alemana.[3]

Aunque Brézhnev dejó elEjército Soviético con el rango de Mayor general en agosto de 1946, pasó toda la guerra como comisario político en lugar de desempeñar funciones propias de su rango de comandante militar. Después de trabajar en los proyectos de reconstrucción en Ucrania, se convirtió nuevamente en primer secretario en Dnipropetrovsk. En 1950, fue nombrado diputado delSóviet Supremo de la Unión Soviética, el máximo órgano legislativo de la Unión Soviética. Ese mismo año ascendería a primer secretario del Partido enMoldavia.[6]​ En 1952, se hizo miembro delComité Central del Partido Comunista y se presentó como candidato a miembro en el Presidium (antiguoPolitburó).[7]

Al morir Stalin en marzo de 1953, en la reorganización que siguió fue abolido el Presidium y se reconstituyó un pequeño Politburó. Aunque Brézhnev no lograría ser miembro del Politburó, fue nombrado jefe de la Dirección Política del Ejército y la Marina del Ejército Soviético con el rango deTeniente general, una posición muy alta, gracias probablemente al nuevo poder de su patrocinador Jrushchov, que había sucedido a Stalin como secretario general del Partido. El 7 de mayo de 1955, Brézhnev fue nombrado primer secretario delPartido Comunista de laRSS de Kazajistán. Su función era simple: hacer las nuevas tierras agrícolamente productivas; con esta directiva, comenzó la inicialmente exitosacampaña de tierras vírgenes.[6]

En febrero de 1956, Brézhnev regresó a Moscú, ascendido a candidato a miembro del Politburó y con el control asignado de la industria de defensa, elprograma espacial, la industria pesada y la construcción de capital.[8]​ Por ello desechó proseguir su tarea en Kazajistán, lo que se revelaría un acierto, pues la cosecha en los años siguientes demostró ser decepcionante y habría perjudicado su carrera política si se hubiese quedado. Ahora era un miembro de alto rango de la comitiva de Jrushchov, y en junio de 1957 respaldó a Jrushchov en su lucha contra la vieja guardia estalinista en la dirección del partido, el llamado «Grupo Anti-Partido». Tras la derrota de la vieja guardia, Brézhnev se hizo miembro de pleno derecho del Politburó. Se convirtió en el segundo secretario del Comité Central en 1959,[6]​ y en mayo de 1960 fue promovido al cargo depresidente del Presídium del Sóviet Supremo,[9]​ haciéndole jefe nominal del Estado, aunque el poder real residía con Jrushchov como secretario del Partido. En 1962, Brézhnev fue nombrado ciudadano honorario deBelgrado.[10]

Deposición de Jrushchov

[editar]
A portrait shot of an older, bald man with bifocal glasses. He is wearing a blazer over a collared shirt and tie. In his hands, he is holding a set of papers.
Jrushchov en el año 1963, un año antes de su remoción.

Hasta aproximadamente el año 1962, la posición de Jrushchov como líder del partido era segura, pero el anciano líder se volvió más errático y su rendimiento socavaba la confianza de sus compañeros dirigentes. Los crecientes problemas económicos de la Unión Soviética también aumentaron la presión sobre su liderazgo. En apariencia, Brézhnev permanecía leal a Jrushchov pero, en 1963, se involucró en un complot para alejarlo del poder, posiblemente desempeñando un papel destacado en éste. Ese mismo año, Brézhnev sucedió aFrol Kozlov, otro protegido de Jrushchov, como secretario delComité Central, estableciéndose como el posible sucesor de Jrushchov.[11]​ En 1964, Jrushchov lo nombrósegundo secretario, literalmente líder adjunto del partido.[12]

Después de regresar deEscandinavia yChecoslovaquia y sin sospechar nada raro, Jrushchov se fue de vacaciones aPitsunda, cerca delMar Negro en octubre de 1964. Al regresar, los funcionarios del Presidium lo felicitaron por su trabajo en el cargo.Anastás Mikoyán lo visitó, dándole a entender que no debería estar demasiado satisfecho con su situación actual.Vladímir Semichastny, jefe de laKGB,[13]​ fue una parte crucial de la conspiración, ya que su deber era informar a Jrushchov si había alguien conspirando contra su liderazgo.Nikolái Ignátov, quien había sido despedido por Jrushchov, pidió discretamente la opinión de varios miembros delComité Central. Después de algunos intentos fallidos, su colega conspiradorMijaíl Súslov llamó por teléfono a Jrushchov el 12 de octubre y le solicitó que regresara aMoscú para discutir la situación de laagricultura soviética. Con el tiempo, Jrushchov entendió lo que estaba pasando y le dijo a Mikoyánː«si yo soy la cuestión, no voy a oponer resistencia».[14]​ Mientras que una minoría encabezada por Mikoyán quería quitar a Jrushchov del cargo de primer secretario, pero mantenerlo comopresidente del Consejo de Ministros, la mayoría encabezada por Brézhnev quería sacarlo de la actividad política.[14]

Brézhnev yNikolái Podgorni apelaron al Comité Central, culpando a Jrushchov por los fracasos económicos y acusándolo devoluntarismo y comportamiento impúdico. Influidos por los aliados de Brézhnev, los miembros del Politburó votaron a favor de destituir a Jrushchov de su cargo.[15]​ Además, algunos miembros del Comité Central querían someterlo a algún tipo de castigo. Pero Brézhnev, quien ya había sido asegurado en el cargo de secretario general, vio pocas razones para castigar aún más a su antiguo mentor.[16]​ Brézhnev fue nombrado primer secretario, pero en ese momento se creía que sería algún tipo de líder de transición, que sólo estaría hasta que otro líder fuera nombrado.[17]Alekséi Kosyguin fue investido comojefe de Gobierno y Mikoyán se convirtió en eljefe de Estado.[18]​ Brézhnev y sus compañeros apoyaban la línea general del partido tras la muerte deIósif Stalin, pero consideraban que las reformas de Jrushchov habían quitado gran parte de la estabilidad a la Unión Soviética. Uno de los principales motivos de la expulsión de Jrushchov fue que él ignoraba continuamente a otros miembros del partido.Pravda, el periódico más importante de la Unión Soviética, escribió sobre los nuevos temas perdurables como elliderazgo colectivo, la planificación científica, la consulta con expertos, la regularidad organizativa y el final de las conspiraciones. Cuando Jrushchov salió del foco de la luz pública, no hubo ninguna conmoción popular, ya que la mayoría de los ciudadanos soviéticos, incluyendo laintelligentsia, preveían un período de estabilización, el constante desarrollo de la sociedad soviética y el continuocrecimiento económico en los próximos años.[16]

Liderazgo (1964-1982)

[editar]

Consolidación del poder

[editar]
Brézhnev tras hablar en la sesión plenaria del Comité Central delKomsomol (fotografía tomada en 1968).

Las primeras reformas políticas fueron consideradas como predecibles. En 1964, un plenario del Comité Central estableció la prohibición de que cualquier individuo mantuviera los dos cargos más poderosos del país (el desecretario general y el deprimer ministro) a la vez.[16]​ Al expresidente delComité para la Seguridad del Estado (KGB)Aleksandr Shelepin no le agradó el nuevo liderazgo colectivo y sus reformas. Hizo una propuesta por el mando supremo en 1965, solicitando la restauración de la «obediencia y el orden». Shelepin no logró reunir apoyo en el Presidium y la posición de Brézhnev era bastante segura; sin embargo, no fue capaz de cesar a Shelepin de su cargo hasta 1967.[19]

Si Jrushchov fue depuesto principalmente por su indiferencia a muchas organizaciones de alto rango dentro del PCUS y del Gobierno soviético, con Brézhnev, la Unión Soviética estuvo controlada por un liderazgo colectivo (oficialmente llamado «colectividad de liderazgo»), por lo menos durante las décadas de 1960 y 1970. El consenso dentro del partido era que el liderazgo colectivo prevalecía sobre el liderazgo supremo de un individuo. T.H. Rigby argumentó que a finales de la década de 1960 había emergido unsistema oligárquico estable en la Unión Soviética, con más poder otorgado en torno a Brézhnev, Kosyguin y Podgorny. Mientras que el balance era verdadero en ese momento, coincidió con el fortalecimiento del poder de Brézhnev por medio de un aparente choque con el Secretariado del Comité Central,Mijaíl Súslov.[20]​ Durante la década de 1960, el estadounidenseHenry A. Kissinger creyó erróneamente que Kosyguin era el líder dominante de lapolítica exterior soviética en el Politburó. Durante este período, Brézhnev estaba reuniendo el apoyo suficiente para fortalecer su posición dentro de la política soviética. Entretanto, Kosyguin estuvo a cargo de la administración económica en su rol de presidente del Consejo de Ministros. Sin embargo, la posición de Kosyguin se debilitó cuando propuso una reforma económica en 1965, que fue ampliamente conocida como la «reforma Kosyguin» dentro del Partido Comunista. La reforma dio lugar a una reacción negativa, y los conservadores del partido siguieron oponiéndose a Kosyguin tras presenciar los resultados de las reformas que habían llevado a laPrimavera de Praga. Sus opositores se congregaron en torno de Brézhnev y le ayudaron en su tarea de fortalecer su posición dentro del sistema soviético.[21]

Brézhnev era adepto a la política dentro de la estructura del poder soviético. Trabajaba en equipo y nunca actuaba precipitada o apresuradamente; a diferencia de Jrushchov, no tomaba decisiones sin una consulta sustancial con sus colegas y siempre estaba dispuesto a escuchar sus opiniones.[22]​ Durante la década de 1970, Brézhnev consolidó su posición interna. En 1977, forzó el retiro de Podgorny y, una vez más, fue nombrado presidente del Presidium delSóviet Supremo de la Unión Soviética, haciendo que esta posición fuera equivalente a la de un presidente ejecutivo. Aunque Kosyguin siguió siendo primer ministro hasta poco antes de su muerte en 1980 (siendo reemplazado porNikolái Tíjonov), Brézhnev fue la fuerza impulsora dominante de la Unión Soviética desde mediados de la década de 1970[23]​ hasta su muerte en 1982.[21]

Políticas nacionales

[editar]

Represión

[editar]

La política de estabilización de Brézhnev incluyó ponerle fin a las reformasliberalizadoras de Jrushchov y tomar fuertes medidas sobre la libertad cultural.[24]​ Durante los años de Jrushchov, Brézhnev había apoyado las denuncias del líder al gobierno arbitrario de Stalin, la rehabilitación de muchas de las víctimas de las purgas de Stalin y la liberalización cautelosa de la política intelectual y cultural soviética. Pero tan pronto como se convirtió en líder, Brézhnev comenzó a revertir este proceso y desarrolló una actitud cada vez más conservadora y regresiva.[25][26]

El juicio contra los escritoresYuli Daniel yAndréi Siniavsky en 1966 marcó la reversión a una política cultural represiva.[25]​ BajoYuri Andrópov, el servicio de seguridad del Estado (KGB) recuperó gran parte del poder que había disfrutado bajo Stalin, aunque no hubo ningún retorno a las purgas de los años 30 y 40,[27]​ y el legado de Stalin siguió siendo ampliamente desacreditado entre la intelectualidad soviética. El 22 de enero de 1969, un desertor del Ejército soviético, Víktor Ilyín,intentó asesinar a Brézhnev y fue diagnosticado con una enfermedad mental y colocado en régimen de aislamiento en un hospital psiquiátrico.[28]​ A mediados de la década de 1970, se estimaba que había 10.000 presos políticos y religiosos en toda la Unión Soviética; muchos de estos prisioneros fueron considerados por el Estado soviético como mentalmente incapacitados y fueron hospitalizados en asilos mentales de toda la Unión Soviética (véasePsiquiatría represiva en la Unión Soviética). La KGB se había infiltrado en la mayoría de las organizaciones antigubernamentales durante el gobierno de Brézhnev, y aseguró que hubiera poca o ninguna oposición contra él o su base de poder. Sin embargo, Brézhnev se abstuvo de la violencia vista bajo el gobierno de Stalin.[27]

Economía

[editar]
Crecimiento económico hasta 1973
[editar]
PeríodoPIB
(según datos
de laCIA)
PMN
(según Grigorii
Khanin)
PIB
(según la Unión
Soviética)
1960-19654.8[29]4.4[29]6.5[29]
1965-19704.9[29]4.1[29]7.7[29]
1970-19753.0[29]3.2[29]5.7[29]
1975-19801.9[29]1.0[29]4.2[29]
1980-19851.8[29]0.6[29]3.5[29]
[nota 3]

Entre 1960 y 1970, la producción agrícola soviética aumentó en un 3% anual. La industria también mejoró; durante elOctavo Plan quinquenal (1966-1970), la producción de las fábricas y minas aumentaron en un 138%, en comparación con la de 1960. Mientras que el Politburó se hizo agresivamente antireformista, Kosyguin fue capaz de convencer a Brézhnev y al Politburó de dejar solo al líder comunista reformistaJános Kádár de laRepública Popular de Hungría debido a una reforma económica tituladaNuevo Mecanismo Económico (NME), que concedía el permiso limitado para el establecimiento de mercados minoristas.[38]​ En laRepública Popular de Polonia, fue adoptado otro enfoque en 1970 bajo el liderazgo deEdward Gierek; creía que el Gobierno necesitaba préstamos occidentales para facilitar el rápido crecimiento de la industria pesada. El liderazgo soviético dio su aprobación para ello, ya que la Unión Soviética no podía darse el lujo de mantener su subsidio masivo hacia elBloque del Este en forma de petróleo barato y exportaciones de gas. Sin embargo, la Unión Soviética no aceptó todo tipo de reformas, siendo un ejemplo lainvasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia en 1968, en respuesta a las reformas deAlexander Dubček.[39]​ Bajo Brézhnev, el Politburó abandonó los experimentos de descentralización de Jrushchov. En 1966, dos años después de tomar el poder, Brézhnev abolió losConsejos Económicos Regionales que habían sido organizados para administrar las economías regionales de la Unión Soviética.[40]

ElNoveno Plan Quinquenal entregó un cambio: por primera vez, los productos industriales de consumo superarían en producción a los bienes industriales de capital. Los bienes de consumo, como relojes, muebles y radios fueron producidos en abundancia. Sin embargo, el Plan aún dejaba la mayor parte de la inversión estatal en la producción industrial de bienes de capital. Este resultado no fue visto como un signo positivo para el futuro del Estado soviético por la mayoría de los principales funcionarios del partido en el Gobierno; en 1975, los bienes de consumo se expandieron en un 9% más lento que los bienes industriales de capital. La política continuó a pesar del compromiso de Brézhnev a hacer un rápido cambio de la inversión que lograra satisfacer a los consumidores soviéticos y condujera a un mayor nivel de vida.[41]

Desde 1928 a 1973, la Unión Soviética fue creciendo económicamente a un ritmo que finalmente lograría la convergencia con los Estados Unidos y Europa occidental. Esto fue cierto a pesar de la ventaja que tenían los Estados Unidos; la URSS se vio dificultada por la política decolectivización deIósif Stalin y los efectos de laSegunda Guerra Mundial que había dejado la mayor parte de la URSS occidental en ruinas. En 1973, el proceso de ponerse al día con el resto deOccidente llegó a un abrupto final, y este año es considerado por algunos estudiosos como el inicio de laera de estancamiento. El comienzo del estancamiento coincidió con una crisis financiera en Europa occidental y los Estados Unidos.[42]​ A principios de 1970, la Unión Soviética tenía la capacidad industrial más grande del mundo y producía más acero, petróleo, hierro, cemento y tractores que cualquier otro país.[43]​ Antes de 1973, la economía soviética se estaba expandiendo a un ritmo más rápido, por un pequeño margen, que la de los Estados Unidos. La URSS también mantuvo un ritmo constante con las economías de Europa occidental. Entre 1964 y 1973, laeconomía soviética se situó en aproximadamente la mitad del PIB per cápita de Europa occidental y un poco más de un tercio del de los Estados Unidos.[44]

Política agrícola
[editar]
Un sello publicado en 1979, en el 25 aniversario de la Campaña de Tierras Vírgenes.

La política agrícola de Brézhnev reforzó los métodos convencionales para la organización de las granjas colectivas. Se mantuvo la imposición de cuotas centrales a la producción.[45]​ La política de Jrushchov de amalgamar las granjas fue continuada por Brézhnev, porque compartía la misma creencia que Jrushchov en que mayoreskoljoses aumentarían la productividad. Brézhnev impulsó un aumento de las inversiones estatales en la agricultura, que llegaron a un máximo histórico de un 27% de todas las inversiones del Estado en la década de 1970, esta cifra no incluyó las inversiones en maquinaria agrícola. Solo en 1981, 33.000 millones dedólares estadounidenses (en la tasa de cambio actual) fueron invertidos en la agricultura.[46]

La producción agrícola en 1980 fue mucho mayor que la tasa de producción promedio entre 1966 y 1970; un 21% superior al promedio. La producción de cultivos decereales aumentó en un 18%. Sin embargo, estos mejores resultados no fueron alentadores. El criterio para evaluar la producción agrícola en la Unión Soviética era la cosecha de granos. La importación de cereales, que había comenzado bajo Jrushchov, en realidad se había convertido en un fenómeno normal para los estándares soviéticos. Cuando Brézhnev tuvo dificultades para sellar acuerdos de intercambio comercial con los Estados Unidos, recurrió a otros lugares, como laArgentina. El comercio era necesario porque la producción nacional de cultivos forrajeros de la Unión Soviética era severamente deficiente. Otro sector que se que se encontraba contra la pared era la cosecha deremolacha azucarera que había disminuido en un 2% durante la década de 1970. Para Brézhnev, la forma de resolver estas cuestiones era aumentar la inversión estatal. El miembro del PolitburóGennadi Vóronov abogó por la división de la fuerza de trabajo de cada explotación en lo que él llamó «vínculos».[46]​ Estos «vínculos» se encargarían de las funciones específicas, como por ejemplo llevar adelante la unidad de una granja de productos lácteos. Su argumento era que cuanto mayor fuera la fuerza de trabajo, menos responsables se sentirían.[46]​ Este programa había sido propuesto aIósif Stalin porAndréi Andréiev en la década de 1940 y Jrushchov se opuso a él antes y después de la muerte de Stalin. Vóronov tampoco tuvo éxito; Brézhnev lo rechazó, y en 1973 fue removido del Politburó.[47]

La experimentación con los «vínculos» no fue desestimada en el ámbito local, conMijaíl Gorbachov, entonces primer secretario del Comité Regional de Stávropol, los vínculos fueron experimentados en su región. Mientras tanto, la participación del Gobierno soviético en la agricultura fue, según Robert Service, de otra manera «poco imaginativa» e «incompetente».[47]​ Frente a los crecientes problemas de la agricultura, el Politburó aprobó una resolución titulada;«Sobre el futuro desarrollo de la especialización y concentración de la producción agrícola sobre la base de la cooperación interagrícola y la integración agroindustrial».[47]​ La resolución acercó a loskoljoses entre sí para colaborar en sus esfuerzos por aumentar la producción. Entretanto, las subvenciones del Estado para el sector alimentario y agrícola no impidieron la quiebra de las granjas que operaban: los aumentos en los precios de los productos fueron compensados por el aumento en el costo del petróleo y otros recursos. En 1977, el petróleo costaba un 84% más de lo que lo hizo en la década de 1960. El costo de otros recursos también había subido a finales de los 70.[47]

La respuesta de Brézhnev a estos problemas fue emitir dos decretos, uno en 1977 y el otro en 1981, que abogaban por la expansión de todas las parcelas de propiedad de la Unión Soviética a media hectárea. Estas medidas eliminaron los obstáculos importantes para la expansión de la producción agrícola, pero no resolvieron el problema. Bajo Brézhnev, las parcelas privadas produjeron el 30% de la producción agrícola nacional mientras que cultivaban solo un cuatro por ciento de la agricultura soviética.[47]​ Los problemas subyacentes fueron la creciente escasez de trabajadores cualificados, una cultura rural arruinada, el pago de los trabajadores en proporción a la cantidad y no a la calidad de su rendimiento en el trabajo, la maquinaria agrícola demasiado grande para las pequeñas granjas colectivas y el campo sin carreteras. Frente a esto, Brézhnev solo podría proponer planes como una amplia recuperación y proyectos de riego, o por supuesto, una reforma radical.[48]

Estancamiento económico
[editar]
Brézhnev hablando durante la ceremonia de inauguración del XVIII Congreso de laLiga Comunista Juvenil Soviética en el Palacio del Kremlin, el 25 de abril de 1978.

Laera de estancamiento, un término acuñado porMijaíl Gorbachov, fue vista como el resultado de un conjunto de factores, incluyendo la «carrera armamentística» en curso entre las dos superpotencias, la Unión Soviética y los Estados Unidos; la decisión de la Unión Soviética a participar en elcomercio internacional (abandonando así la idea del aislamiento económico) ignorando los cambios que estaban ocurriendo en las sociedades occidentales; la creciente severidad mostrada por ejemplo con lostanques soviéticos movilizados a aplastar laPrimavera de Praga en 1968; la intervención enAfganistán; la asfixiante burocracia supervisada por un grupo de hombres cada vez más ancianos dirigiendo al país; la corrupción política, los atascos en el suministro y otros problemas estructurales en la economía sin resolverse bajo el gobierno de Brézhnev.[49]​ El estancamiento social en el país se vio estimulado por la creciente demanda de trabajadores no calificados, la escasez de mano de obra y la disminución en la productividad y en la disciplina laboral. Si bien Brézhnev, aunque «esporádicamente»[26]​ intentó reformar laeconomía durante las décadas de 1960 y 1970, en última instancia, no produjo ningún resultado positivo. Una de estas reformas fue la reorganización delConsejo de Ministros; esto condujo a una tasa de desempleo baja al precio de una baja productividad[26]​ y el estancamiento tecnológico.[50]​ La reforma económica de 1965 fue iniciada porAlekséi Kosyguin, pero su origen se remonta aNikita Jrushchov. ElComité Central no estaba dispuesto a llevar a cabo la reforma, mientras que al mismo tiempo reconoció los problemas económicos.[51]

En 1973, la economía soviética se desaceleró y comenzó a quedarse atrás de la de Occidente debido a los enormes gastos en las fuerzas armadas y al pequeño gasto en laindustria ligera y debienes de consumo. Laagricultura soviética no podía alimentar a la población urbana, y mucho menos prever el creciente nivel de vida que prometió el Gobierno como resultado de los frutos del «socialismo maduro», qué dependía de la productividad industrial. Uno de los más prominentes críticos de las políticas económicas de Brézhnev fueMijaíl Gorbachov quien, mientras fue líder, llamó a la economía durante el gobierno de Brézhnev como «la etapa más baja del socialismo».[52]

Con el PIB de la economía soviética disminuyendo drásticamente hacia el nivel que tenía en las décadas de 1950 y 1960, el país comenzó a quedarse atrás de Europa occidental y los Estados Unidos. El crecimiento del PIB fue desacelerándose de 1 a 2% cada año, y con la tecnología alejándose cada vez más por detrás de la de Occidente, la Unión Soviética se enfrentaba a un estancamiento económico a principios de la década de 1980.[53]​ Durante los últimos años del gobierno de Brézhnev, laCIA monitoreó el crecimiento económico de la Unión Soviética y reportó que la economía soviética había llegado a su tope durante la década de 1970, calculando que había alcanzado el 57% del PIB estadounidense. Sin embargo, la brecha de desarrollo entre las dos naciones se amplió, con los Estados Unidos creciendo a un promedio de uno por ciento por encima de la Unión Soviética.[54]

La última reforma importante emprendida por el gobierno de Kosyguin y que algunos la consideraron como la era pre-perestroika, fue una decisión conjunta del Comité Central y el Consejo de Ministros denominada«Mejoramiento de la planificación y refuerzo de los efectos del mecanismo económico en el aumento de la eficacia en la producción y la mejora de la calidad del trabajo», o más conocida como lareforma de 1979. Esta reforma, en contraste con la reforma de 1965, quería aumentar la participación económica del Gobierno central mediante la mejora de las funciones y responsabilidades de los ministerios. Debido a la muerte de Kosyguin en 1980 y al enfoque conservador de su sucesorNikolái Tíjonov sobre la economía, muy poco de la reforma fue llevado a cabo.[55]

ElUndécimo Plan Quinquenal de la Unión Soviética entregó un resultado decepcionante: un cambio en el crecimiento de 4 a 5%. Durante el Décimo Plan Quinquenal anterior, se buscó alcanzar la meta del 6,1% de crecimiento, pero no se logró. Brézhnev fue capaz de aplazar el colapso económico por comerciar con Europa occidental y elmundo árabe.[54]​ Sin embargo, la Unión Soviética tuvo una mayor producción que los Estados Unidos en la industria pesada durante su período de gobierno. Uno de los resultados más irritantes del gobierno de Brézhnev fue que algunas de las economías delbloque del Este estaban más avanzadas que la de la Unión Soviética.[56]

Sociedad soviética

[editar]
El presidente estadounidenseRichard Nixon entablando una conversación con Brézhnev durante su visita a los Estados Unidos en junio de 1973.
Primeros cambios
[editar]

Antes de 1973, el PIB per cápita endólares estadounidenses aumentó.[57]​ En los dieciocho años que Brézhnev gobernó la Unión Soviética, el ingreso promedio per cápita aumentó la mitad; sin embargo, las tres cuartas partes de este crecimiento se produjo en las décadas de 1960 y 1970. Hubo un crecimiento de un cuarto de los ingresos promedio per cápita por cabeza durante la segunda mitad del gobierno de Brézhnev.[42]​ En la primera mitad del período de Brézhnev, el ingreso per cápita aumentó en un 3,5% anual; un crecimiento ligeramente inferior a lo que había sido en los años anteriores. Esto puede explicarse por la reversión de la mayoría de las políticas de Jrushchov cuando Brézhnev llegó al poder.[44]​ El consumo per cápita aumentó en un estimado del 70% bajo Brézhnev, pero con las tres cuartas partes de este crecimiento ocurriendo antes de 1973 y solo la cuarta parte en la segunda mitad de su gobierno.[58]​ La mayor parte del aumento en la producción de consumo durante el período de Brézhnev puede atribuirse a lareforma Kosyguin.[59]

El período de «estancamiento»
[editar]
El emperador iraníMohammad Reza Pahlevi y la emperatrizFarah Pahlavi reuniéndose con Brézhnev enMoscú en 1970.

Cuando el crecimiento económico de la URSS se estancó en la década de 1970, elnivel de vida y la calidad de la vivienda mejoraron considerablemente.[60]​ En lugar de prestar más atención a la economía, el liderazgo bajo Brézhnev trató de mejorar el nivel de vida en la Unión Soviética mediante la ampliación de los beneficios sociales, que llevaron a un aumento en apoyo del público.[52]​ Con Brézhnev, el nivel de vida en laRepública Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) se había quedado atrás del de laRepública Socialista Soviética de Georgia (RSSG) y el de laRepública Socialista Soviética de Estonia (RSSE); ésto llevó a creer a muchos rusos que las políticas del gobierno soviético estaban perjudicando a lapoblación rusa.[61]​ Con los crecientes problemas económicos, los trabajadores cualificados recibían mayores pagas de lo que se pretendía en primera instancia, mientras que los trabajadores no cualificados estaban entregados a la puntualidad, la rectitud y la sobriedad. El Estado generalmente trasladaba a los trabajadores de un empleo a otro, algo que, finalmente, se convirtió en una característica inerradicable de la industria soviética;[62]​ el Gobierno soviético no impulsó ninguna contramedida efectiva por la falta dedesempleo en el país. Las industrias del Gobierno, como las fábricas, minas y oficinas, contaban con un personal indisciplinado que hacía un gran esfuerzo en no hacer su trabajo; según Robert Service, esto condujo a una «fuerza de trabajo perezosa» entre los administradores y trabajadores soviéticos.[63]

Mientras que algunas áreas mejoraron durante la época de Brézhnev, la mayoría de los servicios públicos se deterioraron, al igual que el entorno físico cayendo rápidamente para el ciudadano común soviético. Las enfermedades estaban propagándose con suma facilidad[63]​ debido al sistema sanitario en decadencia. La superficie habitable seguía siendo bastante pequeña en relación con los estándares delprimer mundo, con los ciudadanos comunes soviéticos viviendo en 13,40. Al mismo tiempo, miles de habitantes deMoscú quedaron sin hogar, la mayoría de ellos viviendo en chozas, en las puertas y en tranvías estacionados. La nutrición dejó de mejorar a finales de 1970, mientras que el racionamiento de los alimentos básicos volvió a ciudades comoSverdlovsk, por ejemplo.[64]​ El Estado proporcionaba la recreación diaria y vacaciones anuales para los trabajadores. Los sindicatos soviéticos recompensaban a sus miembros más trabajadores y a sus familias con vacaciones de playa enCrimea yGeorgia.[65]

La «rigidización» social se convirtió en una característica común en la sociedad soviética. Durante la época deStalin en las décadas de 1930 y 1940, un trabajador común podría esperar el ascenso a un puesto de trabajo administrativo si estudiaba y obedecía a las autoridades soviéticas. En la Unión Soviética de Brézhnev no era el caso. Los poseedores de los puestos atractivos se aferraban a ellos el mayor tiempo posible; la mera incompetencia no era considerada como una buena razón para despedir a nadie.[66]​ De esta manera, también la sociedad soviética de Brézhnev pasó a convertirse en «estática».[67]

Políticas exteriores y de defensa

[editar]

Relaciones entre la Unión Soviética y los Estados Unidos

[editar]

Durante sus 18 años comolíder de la URSS, la única gran innovación de la política exterior de Brézhnev fue ladistensión. Sin embargo, no se diferenció mucho deldeshielo de Jrushchov, que fue una política interna y externa, iniciada por Nikita Jrushchov. El historiadorRobert Service vio la distensión como simplemente una continuación de la política exterior de Jrushchov. A pesar de la creciente tensión en las relaciones entre Oriente y Occidente bajo Jrushchov, las relaciones mejoraron en general, como lo demostraron elTratado de prohibición parcial de ensayos nucleares, losAcuerdos de Helsinki y la instalación de la línea de teléfono entre la Casa Blanca y el Kremlin. Lapolítica de distensión de Brézhnev difería de la de Jrushchov en dos partes. La primera fue que era más completa y amplia en sus objetivos e incluyó la firma de acuerdos sobre el control de armamentos, la prevención de crisis, el comercio entre Oriente y Occidente, la seguridad europea y los derechos humanos. La segunda parte de la política se basaba en la importancia de igualar la fuerza militar de los Estados Unidos y la Unión Soviética. Entre 1965 y 1970, el gasto en defensa bajo Brézhnev aumentó en un 40% y los aumentos anuales continuaron a partir de entonces. A la muerte de Brézhnev en 1982, el quince por ciento del PIB se destinaba a las fuerzas armadas.[68]

Brézhnev y Ford firmando un comunicado conjunto sobre losacuerdos SALT enVladivostok.

A mediados de la década de 1970, había quedado claro que la política de distensión de Kissinger había fracasado. La distensión se había basado en la premisa de que se podría encontrar algún tipo de «vinculación» entre los dos países, con los Estados Unidos esperando que, con la firma delSALT I y el aumento del comercio entre los dos países, se detendría el agresivo crecimiento del comunismo en el tercer mundo. Esto no sucedió y la Unión Soviética comenzó a financiar a lasguerrillas comunistas que luchaban activamente contra los Estados Unidos durante laguerra de Vietnam. Los Estados Unidos perdieron la guerra de Vietnam y, al mismo tiempo, perdieron a muchos países aliados enAsia.[69]​ Después de queGerald Ford perdiera las elecciones a presidente frenteJimmy Carter,[70]​ la política exterior estadounidense pasó a ser más hostil hacia la Unión Soviética y elmundo comunista, mientras que, al mismo tiempo, detuvo la financiación estadounidense de algunos gobiernos represivos anticomunistas.[71]​ Aunque, en un principio, abogó por una disminución en todas las iniciativas de defensa, los últimos años de presidencia de Carter se caracterizaron por el aumento del gasto en las fuerzas armadas estadounidenses.[70]

En la década de 1970, la Unión Soviética alcanzó la cima de su poder político y estratégico en relación con los Estados Unidos. El Tratado SALT I había establecido eficazmente la paridad en las armas nucleares entre las dos superpotencias,[72]​ el Tratado de Helsinki había legitimado la hegemonía soviética en Europa oriental;[73]​ sin embargo, la derrota de los Estados Unidos en Vietnam y elescándalo de Watergate debilitó el prestigio de los Estados Unidos. La Unión Soviética extendió su influencia diplomática y política en el Oriente Medio y África.[74]

La guerra de Vietnam
[editar]

Nikita Jrushchov apoyó inicialmente aVietnam del Norte por «solidaridad fraternal» pero, cuando la guerra se intensificó, instó a los dirigentes de Vietnam del Norte a renunciar a la búsqueda de la liberación deVietnam del Sur. Rechazó una oferta de ayuda formulada por el Gobierno de Vietnam del Norte y, en su lugar, les sugirió que establecieran negociaciones en elConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas.[75]​ Después de la destitución de Jrushchov, Brézhnev volvió a ayudar nuevamente a la resistencia comunista en Vietnam. En febrero de 1965, Kosyguin viajó aHanói con una docena de generales de la Fuerza Aérea Soviética y expertos económicos. Durante la visita del presidenteLyndon B. Johnson a la Unión Soviética, éste permitió el bombardeo sobre suelo norvietnamita en represalia de un reciente ataque delViet Cong.[76]

El primer ministroAlekséi Kosyguin (izquierda) y el presidente estadounidenseLyndon B. Johnson durante laConferencia Cumbre de Glassboro de 1967.

Johnson le propuso en privado a Brézhnev que le garantizaría el fin de la hostilidad deVietnam del Sur si Brézhnev le garantizaba el fin de la de Vietnam del Norte. Brézhnev se interesó por esta oferta inicialmente; sin embargo, después de ser informado porAndréi Gromyko que el Gobierno de Vietnam del Norte no estaba interesado en una solución diplomática a la guerra, rechazó la oferta. La administración Johnson respondió a este rechazo intensificando la presencia estadounidense en Vietnam del Sur pero, más tarde, invitó a la Unión Soviética a negociar un tratado sobre el control de armas. La URSS simplemente no respondió, en un principio porque Brézhnev y Kosyguin estaban disputando por cuál de ellos tenía el derecho de representar a la Unión Soviética en el extranjero, debido a la escalada de la «guerra sucia» en todo Vietnam.[76]​ A principios de 1967, Johnson le ofreció hacer un trato aHồ Chí Minh y le dijo que estaba preparado para finalizar los bombardeos en Vietnam del Norte si terminaba su infiltración en Vietnam del Sur. Los bombardeos estadounidenses se detuvieron por unos días. Entretanto, Kosyguin anunció públicamente su apoyo a esta oferta. Sin embargo, el Gobierno de Vietnam del Norte no respondió y los Estados Unidos reanudaron sus incursiones bélicas en Vietnam del Norte. Por este hecho, el liderazgo de Brézhnev concluyó que las soluciones diplomáticas a la guerra de Vietnam eran un caso perdido. En 1968, Johnson invitó a Kosyguin a los Estados Unidos para discutir acerca del problema vietnamita y la carrera armamentística. La cumbre estuvo marcada por un ambiente distendido, pero no hubo avances concretos por ambas partes.[77]

A raíz delconflicto fronterizo sino-soviético, el Gobierno chino continuó con la ayuda al Gobierno norvietnamita pero, con la muerte de Minh en 1969, murió también el vínculo más fuerte entre China y Vietnam. Entretanto,Richard Nixon había sido elegidopresidente de los Estados Unidos y, aunque era conocido por su retórica anticomunista, Nixon dijo en 1971 que Estados Unidos«debía tener relaciones con la China comunista».[78]​ Su plan era retirar lentamente las tropas deVietnam y conservar la dictadura capitalista de Vietnam del Sur. Creía que éste era el único camino posible para mejorar las relaciones con la China comunista y la Unión Soviética. Más tarde hizo una visita a Moscú para negociar un tratado sobre el control de armas y laguerra de Vietnam pero, sobre Vietnam, no se llegaría a ningún acuerdo.[78]​ En su visita a Moscú, Nixon y Brézhnev firmaron el tratadoSALT I que marcó el comienzo de la era de la «distensión».[79]

Relaciones chino–soviéticas

[editar]

Lasrelaciones exteriores soviéticas con laRepública Popular de China se deterioraron rápidamente después de los intentos deNikita Jrushchov de llegar a un acercamiento con los Estados más liberales de Europa oriental comoYugoslavia y Occidente.[80]​ Cuando Brézhnev consolidó su poder en la década de 1960, China estaba sumergiéndose en una crisis a causa de laRevolución Cultural deMao Zedong que condujo a la destrucción delPartido Comunista de China y otros cargos de gobierno. Este aparente estado deanarquía que había tomado al país, exacerbó la reacción soviética. El liderazgo de Brézhnev, que había promovido la idea de la «estabilización», no podía comprender por qué Mao comenzaría una unidad «autodestructiva» hasta terminar con la revolución socialista, según su punto de vista.[81]​ Al mismo tiempo, Brézhnev tenía sus propios problemas, ya que el liderazgochecoslovaco también se estaba desviando del modelo soviético y a raíz de lainvasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia, el liderazgo soviético proclamó laDoctrina Brézhnev, que planteaba que la URSS tenía derecho a intervenir en cualquier Estado comunista fraternal que no siguiera el modelo soviético.[81]​ Esta doctrina aumentó la tensión no solo con elBloque del Este, sino también con los Estados comunistas asiáticos. En 1969, las relaciones con otros países comunistas se habían deteriorado hasta el punto en que Brézhnev no fue ni siquiera capaz de reunir cinco de los catorce partidos comunistas gobernantes para asistir a una conferencia internacional enMoscú. A raíz del fracaso de la conferencia, los soviéticos concluyeron que «no existía ningún centro de referencia del movimiento comunista internacional».[82]

Más tarde, en 1969, las fuerzas chinas comenzaron elconflicto fronterizo chino–soviético.[82]​ La división chino–soviética había disgustado mucho al primer ministroAlekséi Kosyguin y por un tiempo se negó a aceptar su irrevocabilidad; el primer ministro visitó brevemente Beijing en 1969 debido al aumento de la tensión entre la URSS y China.[83]​ A principios de los 80, los chinos y los soviéticos estuvieron emitiendo declaraciones solicitando una normalización de las relaciones entre los dos Estados. Las condiciones dadas a los soviéticos por los chinos eran la reducción de la presencia militar soviética en la frontera sino–soviética y la retirada de los soldados soviéticos de Afganistán yMongolia, también solicitaban el apoyo soviético a lainvasión vietnamita de Camboya. Brézhnev respondió en su discurso de marzo de 1982 enTaskent, donde abogó por la normalización de las relaciones. La normalización total de las relaciones chino–soviéticas llevaría años, hasta que el último gobernante soviético,Mijaíl Gorbachov llegó al poder.[84]

Intervención en Afganistán

[editar]
Artículo principal: Guerra de Afganistán (1978-1992)
Carter y Brézhnev firmando el tratadoSALT II, el 18 de junio de 1979 en Viena.

Tras larevolución comunista deAfganistán en 1978, comenzó laGuerra Civil Afgana a causa delapoyo del gobierno estadounidense a losmuyahidines.[85]​ Con un informe de la KGB que afirmaba que Afganistán podría ser tomada en cuestión de semanas, Brézhnev y varios altos funcionarios del partido acordaron una intervención completa en Afganistán por la preocupación de que la Unión Soviética estaba perdiendo su influencia en Asia Central. Partes de la cúpula militar soviética se opusieron a cualquier tipo de presencia militar soviética activa en el país, creyendo que la Unión Soviética debía dejar sola la política afgana. El presidente Carter, siguiendo los consejos de suconsejero de Seguridad NacionalZbigniew Brzezinski, denunció la intervención describiéndola como«el mayor peligro para la paz desde 1945».[71]​ Los Estados Unidos detuvieron todas las exportaciones de granos a la Unión Soviética y boicotearon losJuegos Olímpicos de 1980 enMoscú. La Unión Soviética respondió boicoteando losJuegos Olímpicos de 1984 enLos Ángeles.[71]

Europa del Este

[editar]

La primera crisis del Gobierno de Brézhnev llegó en 1968, con el intento de la dirección comunista enChecoslovaquia, bajoAlexander Dubček, de liberalizar el sistema (Primavera de Praga).[86]​ En julio, Brézhnev criticó públicamente a los dirigentes checoslovacos como «revisionistas» y «antisoviéticos» y, en agosto, organizóla invasión del Pacto de Varsovia a Checoslovaquia, y la remoción de su secretario general, Dubček. La invasión dio lugar a protestas públicas dedisidentes en varios países delBloque del Este. La afirmación de Brézhnev de que la Unión Soviética tenía el derecho a interferir en los asuntos internos de sus satélites para «salvaguardar el socialismo» fue conocida como laDoctrina Brézhnev[87]​ aunque, en realidad, fue una reafirmación de la política soviética vigente, como lo había demostrado Jrushchov conHungría en 1956. A raíz de la invasión, Brézhnev reiteró su derecho en un discurso pronunciado en el V Congreso delPartido Obrero Unificado Polaco el 13 de noviembre de 1968:[86]

«Cuando las fuerzas que son hostiles al socialismo tratan de convertir el desarrollo de algún país socialista hacia el capitalismo, no solo se convierte un problema del país en cuestión, sino en un problema común y una preocupación de todos los países socialistas.»
Brézhnev,Discurso pronunciado en el V Congreso del Partido Obrero Unificado Polaco en noviembre de 1968
Brézhnev yErich Honecker estrechando sus manos en 1971.

Brézhnev no fue el único que abogó por el uso de la fuerza militar cuando se discutió la situación de Checoslovaquia con el Politburó.[88]​ Él era consciente de la grave situación en la que se encontraba; si se hubiese abstenido o votado en contra de la intervención soviética en Checoslovaquia podría haberse enfrentado con la creciente confusión — tanto a nivel nacional como en el Bloque del Este.[89]​ Los archivos evidencian que Brézhnev[88]​ era uno de los pocos que estaba buscando un compromiso temporal con el Gobierno checoslovaco, inclinado a la reforma, cuando la relación estaba en su punto de ruptura. Las voces dominantes del liderazgo soviético exigieron la reinstauración de un denominado «gobierno revolucionario». Después de la intervención militar en 1968, Brézhnev se reunió con el reformista checoslovacoBohumil Simon que, en ese momento, era miembro del Politburó delPartido Comunista Checoslovaco y dijo;«Si yo no hubiera votado a favor de la ayuda armada soviética a Checoslovaquia, usted no estaría sentado aquí hoy pero, muy posiblemente, yo tampoco».[88]

A comienzos de la década de 1980, estalló una crisis política enPolonia con el surgimiento del movimiento masivoSolidaridad. A finales de octubre, Solidaridad tenía 3 millones de miembros y, en diciembre, 9 millones. En una encuesta de opinión pública realizada por el Gobierno polaco, el 89% de los encuestados apoyaba a Solidaridad.[90]​ Con la dirigencia polaca dividida sobre qué hacer, la mayoría no quería imponer laley marcial, como lo había sugeridoWojciech Jaruzelski. La Unión Soviética y el Bloque del Este no estaba seguro de cómo manejar la situación, peroErich Honecker deAlemania Oriental presionó por la acción militar. En una carta formal dirigida a Brézhnev, Honecker le propuso una medida militar conjunta para controlar los crecientes problemas en Polonia. Un informe de laCIA sugirió que elejército soviético se estaba movilizando para efectuar una invasión.[91]

En 1980, se reunieron los representantes de las naciones delBloque del Este en elKremlin de Moscú para discutir la situación polaca. Finalmente, Brézhnev llegó a la conclusión de que sería mejor dejar los asuntos internos de Polonia solos por algún tiempo, asegurándole a los delegados polacos que la URSS sólo intervendría si se lo solicitaban.[92]​ Con los asuntos domésticos quedando fuera de control en Polonia,Wojciech Jaruzelski impuso el estado de guerra, la versión polaca de laley marcial, el 12 de diciembre de 1981.[93]

Culto a la personalidad

[editar]

Los últimos años del gobierno de Brézhnev estuvieron marcados por un crecienteculto a la personalidad. Era muy conocido por su amor a las medallas (recibió más de 100) por lo que, en diciembre de 1966, para su cumpleaños número 60, fue galardonado con elHéroe de la Unión Soviética. Brézhnev recibió el galardón, que llegó con laOrden de Lenin y laEstrella de Oro, otras tres veces en la celebración de sus cumpleaños.[94]​ En su cumpleaños número 70, fue galardonado con el deMariscal de la Unión Soviética – el honor militar más alto de la Unión Soviética. Después de ser galardonado con la medalla, asistió al XVIII Veteranos del Ejército vestido con un abrigo largo y diciendo:«¡Atención, el Mariscal está llegando!». Su debilidad por las medallas inmerecidas se demostró por el pobre contenido presente en sus memorias sobre su servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de la aparente debilidad de sus memorias, éstas fueron galardonadas con elPremio Lenin de Literatura y se cantaron elogios de la crítica en la prensa soviética.[95]​ Sin embargo, el libro fue seguido porotros dos libros, uno de ellos sobre la Campaña de Tierras Vírgenes.[96]​ La vanidad de Brézhnev lo hizo ser víctima de muchos chistes políticos.[95]Nikolái Podgorni le advirtió de este hecho, pero Brézhnev le respondió:«Si están burlándose de mí, eso significa que les agrado».[97]​ Actualmente los historiadores y analistas políticos occidentales creen que los libros fueron escritos por algunos de sus«escritores fantasmas». Las memorias trataron a la poco conocida y de menor importancia Batalla deNovorossíisk como una decisiva durante la Segunda Guerra Mundial.[48]

El culto a la personalidad de Brézhnev fue creciendo escandalosamente rápido justo cuando su salud estaba en declive. Su condición física se estaba deteriorando; se había convertido en adicto a laspastillas para dormir y comenzó abeber una cantidad excesiva de alcohol,fumaba mucho y, con los años, padecía desobrepeso. Desde 1973 hasta su muerte, elsistema nervioso central de Brézhnev sufrió un deterioro crónico y tuvo variosataques menores. Al recibir laOrden de Lenin, Brézhnev caminaba temblando y titubeaba mientras hablaba.Yevgueni Cházov, el Jefe de la IV Dirección delMinisterio de Salud, mantuvo médicos del lado de Brézhnev en todo momento y, en varias ocasiones, hubo que reanimar su mala memoria. En este momento, los funcionarios más altos del PCUS deseaban mantenerlo con vida, aunque aquellos hombres comoMijaíl Súslov,Dmitri Ustínov,Andréi Gromyko, entre otros, estuviesen cada vez más frustrados con las políticas de Brézhnev. Sin embargo, no querían arriesgar un nuevo período de conflictos internos causados por su muerte.[98]​ Durante esta época, los comentaristas deOccidente comenzaron a elucubrar quiénes serían los aparentes herederos de Brézhnev. Los candidatos más destacados fueron Súslov yAndréi Kirilenko, mayores que Brézhnev, yFiódor Kulakov yKonstantín Chernenko, más jóvenes; Kulakov murió por causas naturales en 1978.[99]

Últimos años y muerte

[editar]

La salud de Brézhnev empeoró durante el invierno de 1981-82. Entretanto, el país fue gobernado por Gromyko, Ustínov, Súslov yYuri Andrópov y las decisiones cruciales delPolitburó fueron tomadas en su ausencia. Mientras que el Politburó estaba considerando la cuestión de quién sería el sucesor, todas las señales indicaban que el líder enfermo se estaba muriendo. La elección del sucesor había sido influenciada por Súslov, pero murió a la edad de 79 años en enero de 1982. Andrópov tomó el lugar de Súslov en laSecretaría del Comité Central; en mayo, se hizo obvio que Andrópov se ofrecería para el cargo desecretario general. Él, con la ayuda de compañeros colaboradores de laKGB, comenzaron a hacer circular rumores de que la corrupción política había empeorado durante el mandato de Brézhnev como líder en un intento de crear un entorno hostil hacia Brézhnev en el Politburó. Las acciones de Andrópov mostraron que no temía la ira de Brézhnev.[100]

Brézhnev raramente apareció en público durante el año 1982. La explicación oficial del Gobierno soviético fue que Brézhnev no estaba gravemente enfermo mientras que, al mismo tiempo, los médicos lo cuidaban. Sufrió un primer grave infarto en mayo de 1982, del que se recuperó, pero se negó a abandonar el cargo. Finalmente falleció el 10 de noviembre de 1982, después de sufrir un irreversibleataque al corazón.[100]​ Fue honrado con un funeral de Estado, al que le siguió un período de cinco días de luto nacional. Fue enterrado en laNecrópolis de la Muralla del Kremlin en laPlaza Roja.[101]​ Estadistas nacionales e internacionales de todo el mundo, entre ellosFidel Castro eIndira Gandhi asistieron a su funeral. También asistió su esposa y su familia; su hija Galina Brézhneva indignó a los asistentes por no comparecer con vestimenta oscura.[cita requerida] Por otro lado, Brézhnev fue vestido para el entierro con su uniforme de Mariscal junto con sus medallas.[100]

Legado

[editar]

Brézhnev presidió la Unión Soviética durante más tiempo que cualquier otro líder político, exceptoIósif Stalin. A menudo, es criticado por la prolongada época de estancamiento económico, en la que los problemas económicos fundamentales fueron ignorados y el sistema político soviético comenzó a declinar. Durante el mandato deMijaíl Gorbachov como líder, se produjo un aumento de la crítica a los años de Brézhnev, con afirmaciones de que Brézhnev había seguido«una feroz línea neo-estalinista». En el discurso de Gorbachov, culpó a Brézhnev por no modernizar al país y no cambiar con los tiempos[102]​ aunque, en una declaración posterior, Gorbachov garantizó que Brézhnev no era tan malo como se le hizo ser, diciendo:«Brézhnev no tenía nada que ver con la figura de caricatura que se hace de él ahora».[103]​ Laintervención en Afganistán, que fue una de las decisiones más importantes de su carrera, también debilitó considerablemente tanto la posición internacional como la fuerza interna de la Unión Soviética.[71]​ En defensa de Brézhnev, se puede decir que la Unión Soviética alcanzó niveles sin precedentes y nunca repetidos de poder, prestigio y tranquilidad interna bajo su gobierno.[104]

A Brézhnev le ha ido bien en las encuestas de opinión en comparación con sus sucesores y antecesores en Rusia. Sin embargo, en Occidente es recordado más comúnmente por iniciar el estancamiento económico que provocó ladisolución de la Unión Soviética.[1]​ En una encuesta de opinión hecha por VTsIOM en 2007, la mayoría de los rusos encuestados añoraban volver a vivir durante la época de Brézhnev, más que en cualquier otro período de la historia ruso-soviética durante el siglo XX.[105]

Familia y rasgos de su personalidad

[editar]
Caricatura de Brézhnev hecha porEdmund S. Valtman.

La vanidad de Brézhnev se convirtió en un problema durante su gobierno. Por ejemplo, cuando N. G. Yegórychev, el secretario del Partido por la ciudad de Moscú, se negó a elogiarlo, fue rechazado, forzado a salir de la política local y obtuvo solo un cargo oscuro comoembajador. Brézhnev no tenía ningún problema con la corrupción política alegando que«nadie vive solo de su salario». Su principal pasión era conducir automóviles extranjeros regalados por líderes de Estado de todo el mundo. Por lo general los conducía entre sudacha y el Kremlin con flagrante desprecio por la seguridad pública.[106]

Brézhnev era muy conocido por su pasión por los premios y condecoraciones. FueHéroe del Trabajo Socialista,Héroe de la Unión Soviética cuatro veces, Héroe deChecoslovaquia tres veces, Héroe de laRepública Popular de Bulgaria tres veces, etc. Sin embargo, después de haber pasado laGran Guerra Patria como comisario político y sin nunca haberse convertido en un comandante militar, fue ascendido al grado militar más alto deMariscal de la Unión Soviética. Su vanidad socavó la autoridad del poder soviético y contribuyó a la corrupción generalizada en el sistema. Esto fue objeto de burla en numerosas anécdotas.[107]

Brézhnev vivió en laAvenida Kutúzovski en Moscú. Durante las vacaciones, vivió en sugosdacha (casa de campo estatal) enZavídovo. Se casó conViktoria Denísova (1908-1995). Durante sus últimos cuatro años vivió prácticamente sola, abandonada por todo el mundo. Sufrió durante mucho tiempo de diabetes y estuvo casi ciega en sus últimos años. Tuvo una hija,Galina Brézhneva (1929-1998),[106]​ y un hijo,Yuri Brézhnev (1933-1998).[108]​ Galina posteriormente se convirtió en una alcohólica que junto con un director de un circo formó una banda que realizaba fraudes conlingotes de oro durante los últimos años de la Unión Soviética.[106]

Obras

[editar]
  • 50 años de grandes victorias del socialismo. Editorial Anteo, Moscú 1967.
  • Por el reforzamiento de la cohesión de los comunista, por un nuevo auge de la lucha antiimperialista (Discurso en el pleno del PCUS). Editorial de la Agencia De Prensa Nóvosti, Moscú 1969.
  • El XXIV Congreso del PCUS. Editorial Polémica, Moscú 1971
  • Nuestro curso: La paz y el socialismo. Editorial De La Agencia De Prensa Nóvosti, Moscú 1971.
  • Por el camino de Lenin.Editorial Progreso, Moscú 1972.
  • En aras de la paz, la seguridad y la colaboración. Editorial De la Agencia de Prensa Nóvosti. Helsinki, 1975
  • La Gran Revolución De Octubre Y El Proceso De La Humanidad. Editorial De La Agencia De Prensa Nóvosti, Moscú 1977
  • La pequeña tierra. Editorial Progreso, Moscú 1978. (Primer tomo de su autobiografía)
  • Resurgimiento. Editorial de la Agencia de Prensa Novosti, Moscú, 1978. (Segundo tomo de su autobiografía)
  • Tierras vírgenes. Editorial Mendoza, Moscú 1978. (Tercer tomo de su autobiografía)
  • Memorias. La pequeña tierra, Resurgimiento. Editorial Progreso, Moscú 1978.
  • Páginas de una vida. Ediciones Giner, Moscú 1981.

(Editoriales en español)

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Cargo denominado comoPrimer Secretario hasta el 8 de abril de 1966
  2. Castellanizado a veces comoLeónidas Brézhnev.
  3. Los especialistas occidentales creen que elproducto material neto (PMN; la versión soviética delproducto interno bruto (PIB)) contenía distorsiones y no podía determinar con precisión el crecimiento económico de un país; de acuerdo con algunos, éste exageraba enormemente el crecimiento. Debido a esto, varios especialistas crearon cifras del PIB para estimar las tasas de crecimiento soviético y compararlas con las tasas de crecimiento de los países capitalistas.[30]​ Grigorii Khanin publicó sus tasas de crecimiento en la década de 1980 como una «traducción» del PMN al PIB. Sus tasas de crecimiento fueron (como se ve arriba) mucho menores que las cifras oficiales y menores que algunas estimaciones occidentales, lo que llevó a que fueran ampliamente publicitadas por conservadoresthink tanks como, por ejemplo, laFundación Heritage deWashington, D.C.. Después de ladisolución de la Unión Soviética en 1991, las estimaciones de Khanin hicieron que varios organismos criticaran las estimaciones hechas por laAgencia Central de Inteligencia (CIA) y, desde entonces, la CIA ha sido acusada a menudo de sobrestimar el crecimiento soviético. En respuesta a la crítica del trabajo de la CIA, un grupo dirigido por el economistaJames R. Millar fue establecido para comprobar si esto, en realidad, era cierto. El grupo concluyó que la CIA se basaba en hechos y que, metodológicamente, el enfoque de Khanin era ingenuo y que otros no han logrado reproducir sus resultados.[31]​ Michael Boretsky, un economista delDepartamento de Comercio, criticó las estimaciones de la CIA por ser tan bajas. Utilizó la misma metodología de CIA para estimar las tasas de crecimiento de Alemania y Estados Unidos. Los resultados fueron un 32 por ciento por debajo del crecimiento del PIB oficial de Alemania Occidental y un 13 por debajo del crecimiento del PBI oficial para los Estados Unidos. Al final, la conclusión es la misma, la Unión Soviética creció rápidamente económicamente hasta mediados de la década de 1970, cuando comenzó una crisis sistemática.[32]
    Las cifras de crecimiento para la economía soviética varían extensamente (como se puede ver a continuación):
    Octavo plan quinquenal (1966-1970)
    Noveno plan quinquenal (1971–1975)
    • PIB: 3.7%[33]
    • PNB: 5.1%[35]
    • Productividad del trabajo: 6%[37]
    • Inversiones de capital en la agricultura: 27%[37]
    Décimo plan quinquenal (1976-1980)
    • PIB: 2,7%[33]
    • PIB: 3%[34]
    • Productividad del trabajo: 3,2%[37]

Referencias

[editar]
  1. abcdBacon y Sandle, 2002, p. 6.
  2. abMcCauley, 1997, p. 47.
  3. abGreen y Reeves, 1993, p. 192.
  4. Murphy, 1981, p. 80.
  5. Childs, 2000, p. 84.
  6. abcMcCauley, 1997, p. 48.
  7. Bacon y Sandle, 2002, p. 7.
  8. Hough, Jerry F. (Noviembre de 1982).«Soviet succession and policy choices».Bulletin of Atomic Scientists. p. 49. Consultado el 11 de mayo de 2010. 
  9. Hough y Fainsod, 1979, p. 371.
  10. Korlat, N (18 de noviembre de 2008).«Đilas podržao predlog».Blic(en serbio). Archivado desdeĐilas podržao predlog el original el 21 de diciembre de 2008. Consultado el 7 de septiembre de 2009. 
  11. Taubman, 2003, p. 615.
  12. Taubman, 2003, p. 616.
  13. Service, 2009, p. 376.
  14. abService, 2009, p. 377.
  15. Taubman, 2003, p. 5.
  16. abcService, 2009, p. 378.
  17. McNeal, Robert (1975).The Bolshevik Tradition. pp. 164. 
  18. Taubman, 2003, p. 16.
  19. Service, 2009, p. 379.
  20. Bacon y Sandle, 2002, p. 13.
  21. abBrown, 2009, p. 403.
  22. Bacon y Sandle, 2002, p. 10.
  23. Brown, 2009, p. 402.
  24. Service, 2009, p. 380.
  25. abService, 2009, p. 381.
  26. abcSakwa, 1999, p. 339.
  27. abService, 2009, p. 382.
  28. «А. Железняков. Энциклопедия "Космонавтика". Выстрелы у Боровицких»(en ruso). Pereplet.ru. Consultado el 11 de abril de 2010. 
  29. abcdefghijklmnñBacon y Sandle, 2002, p. 40.
  30. Kotz, David Michael; Weir, Fred (2007).Russia's Path from Gorbachev to Putin: The Demise of the Soviet System and the New Russia.Taylor & Francis. p. 35.ISBN 978-0415701464. 
  31. Kotz, David Michael; Weir, Fred (2007).Russia's Path from Gorbachev to Putin: The Demise of the Soviet System and the New Russia.Taylor & Francis. p. 39.ISBN 978-0415701464. 
  32. Kotz, David Michael; Weir, Fred (2007).Russia's Path from Gorbachev to Putin: The Demise of the Soviet System and the New Russia.Taylor & Francis. p. 40.ISBN 978-0415701464. 
  33. abcKort, Michael (2010).The Soviet Colossus: History and Aftermath.M.E. Sharpe. p. 322.ISBN 978-0765623874. 
  34. abBergson, Abram (1985).The Soviet economy: Toward the year 2000.Taylor & Francis. p. 192.ISBN 978-0043350539. 
  35. abPallot, Judith; Shaw, Denis (1981).Planning in the Soviet Union.Taylor & Francis. p. 51.ISBN 978-0856645716. 
  36. Wegren, Stephen (1998).Agriculture and the State in Soviet and Post-Soviet Russia.University of Pittsburgh Press. p. 252.ISBN 978-0822985853. 
  37. abcArnot, Bob (1988).Controlling Soviet Labour: Experimental Change from Brezhnev to Gorbachev.M.E. Sharpe. p. 67.ISBN 0873324706. 
  38. Service, 2009, p. 385.
  39. Service, 2009, p. 386.
  40. Service, 2009, p. 389.
  41. Service, 2009, p. 407.
  42. abBacon y Sandle, 2002, p. 45.
  43. Service, 2009, p. 397.
  44. abBacon y Sandle, 2002, p. 47.
  45. Service, 2009, p. 400.
  46. abcService, 2009, p. 401.
  47. abcdeService, 2009, p. 402.
  48. abService, 2009, p. 403.
  49. Bacon y Sandle, 2002, pp. 1–2.
  50. Sakwa, 1999, p. 340.
  51. Sakwa, 1999, p. 341.
  52. abBacon y Sandle, 2002, p. 28.
  53. Ulam, 2002, p. 249.
  54. abOliver y Aldcroft, 2007, p. 275.
  55. ютуба, любитель (17 de diciembre de 2010).«30 лет назад умер Алексей Косыгин» [A reformer before Yegor Gaidar? Kosygin died for 30 years ago].Newsland(en ruso). Archivado desdeel original el 17 de septiembre de 2018. Consultado el 29 de diciembre de 2010. 
  56. Oliver y Aldcroft, 2007, p. 276.
  57. Bacon y Sandle, 2002, p. 46.
  58. Bacon y Sandle, 2002, p. 48.
  59. «Анализ динамики показателей уровня жизни населения»(en ruso).Universidad Estatal de Moscú. Consultado el 5 de octubre de 2010. 
  60. Sakwa, 1998, p. 28.
  61. Service, 2009, p. 423.
  62. Service, 2009, p. 416.
  63. abService, 2009, p. 417.
  64. Service, 2009, p. 418.
  65. Service, 2009, p. 421.
  66. Service, 2009, p. 422.
  67. Service, 2009, p. 427.
  68. Bacon y Sandle, 2002, p. 90.
  69. McCauley, 2008, p. 75.
  70. abMcCauley, 2008, p. 76.
  71. abcdMcCauley, 2008, p. 77.
  72. «The President». Richard Nixon Presidential Library. Archivado desdeel original el 27 de agosto de 2009. Consultado el 11 de mayo de 2010. 
  73. Hiden, John; Vahur Made, David J. Smith (2008).The Baltic Question during the Cold War. Routledge. p. 209.ISBN 0415371007. La referencia utiliza el parámetro obsoleto|coautores= (ayuda)
  74. Gaddis, 2005, p. 178.
  75. Loth, 2002, pp. 85–86.
  76. abLoth, 2002, p. 86.
  77. Loth, 2002, pp. 86–87.
  78. abAnderson y Ernst, 2007, pp. 50–51.
  79. «SALT 1».Departamento de Estado de los Estados Unidos. Consultado el 11 de abril de 2010. 
  80. Whitman, Alden (12 de septiembre de 1971),«Khrushchev's human dimensions brought him to power and to his downfall»,The New York Times, consultado el 5 de octubre de 2010 . (tarifa por artículo, pero está disponible gratisaquí)
  81. abKornberg y Faust, 2005, p. 103.
  82. abKornberg y Faust, 2005, p. 104.
  83. Martinovich Zubok, Vladislav (2007).A Failed Empire: the Soviet Union in the Cold War from Stalin to Gorbachev.UNC Press. pp. 194-195.ISBN 0807830984. 
  84. Kornberg y Faust, 2005, p. 105.
  85. Kakar, 1997, p. 15.
  86. abHerd y Moroney, 2003, p. 5.
  87. McCauley, 2008, p. XXIV.
  88. abcBrown, 2009, p. 398.
  89. Brown, 2009, p. 399.
  90. Paczkowski y Byrne, 2008, p. 11.
  91. Paczkowski y Byrne, 2008, p. 14.
  92. Paczkowski y Byrne, 2008, p. 21.
  93. «Martial Law»(en inglés).BBC Online. Consultado el 17 de abril de 2010. 
  94. Bacon y Sandle, 2002, p. 8.
  95. abBacon y Sandle, 2002, p. 9.
  96. Abdullaev, Nabi (19 de diciembre de 2006).«Brezhnev Remembered Fondly 100 Years Since Birth».The St. Petersburg Times. Archivado desdeel original el 21 de enero de 2012. Consultado el 11 de abril de 2010. 
  97. Bacon y Sandle, 2002, p. 29.
  98. Service, 2009, p. 404.
  99. Wesson, Robert G (1978).Lenin's legacy: the story of the CPSU.Hoover Press. p. 252.ISBN 0817969225. 
  100. abcService, 2009, p. 426.
  101. «1982: Brezhnev rumours sweep Moscow»(en inglés).BBC Online. 10 de noviembre de 1982. Consultado el 15 de abril de 2010. 
  102. Bacon y Sandle, 2002, p. 2.
  103. Bacon y Sandle, 2002, p. 27.
  104. Bacon y Sandle, 2002, p. 1.
  105. «ВЦИОМ: Лучшие лидеры — Брежнев и Путин»(en ruso). Rosbalt.ru. 25 de abril de 2007. Archivado desdeel original el 12 de noviembre de 2007. Consultado el 15 de abril de 2010. 
  106. abcService, 2009, p. 384.
  107. Yatsko V. Russian folk funny stories
  108. Chiesa, Giuliettlo (1991).Time of change: An Insider's View of Russia's Transformation. I.B.Tauris. p. 23.ISBN 1850433054. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Pável Naidiónov
Primer Secretario del Comité Regional del Partido deDnipropetrovsk
1947–1950
Sucesor:
Andréi Kirilenko
Predecesor:
Nicolae Coval

Primer Secretario delPartido Comunista de la República Socialista Soviética de Moldavia

1950–1952
Sucesor:
Dimitri Gladki
Predecesor:
Panteleimón Ponomarenko

Primer Secretario delPartido Comunista de la República Socialista Soviética de Kazajistán

1955–1956
Sucesor:
Iván Yákovlev
Predecesor:
Nikita Jrushchov

Secretario General delPartido Comunista de la Unión Soviética
Primer Secretario: 1964 - 1966

1964–1982
Sucesor:
Yuri Andrópov
Predecesor:
Kliment Voroshílov

Presidente delPresidium delSoviet Supremo

1960–1964
Sucesor:
Anastás Mikoyán
Predecesor:
Nikolái Podgorni

Presidente delPresidium delSoviet Supremo

1977–1982
Sucesor:
Vasili Kuznetsov
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leonid_Brézhnev&oldid=170365849»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp