Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Lenguas eslavas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Lenguas eslavas
RegiónEuropa central,oriental ymeridional
PaísesBandera de Bielorrusia Bielorrusia
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
Bandera de Croacia Croacia
Bandera de Eslovaquia Eslovaquia
Bandera de Eslovenia Eslovenia
Macedonia del NorteBandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte
Bandera de Montenegro Montenegro
Polonia Polonia
Bandera de República Checa República Checa
RusiaRusia
Bandera de Serbia Serbia
Bandera de Ucrania Ucrania
Hablantes275 millones (primera lengua)
390 millones (incluyendo bilingües)
Familia

Indoeuropeo
  Baltoeslavo

    Eslavo
ProtolenguaIdioma protoeslavo
SubdivisionesEslavo occidental
Eslavo oriental
Eslavo meridional
ISO 639-2sla

Distribución de las lenguas eslavas.

Laslenguas eslavas son un conjunto delenguas pertenecientes a la familia lingüísticaindoeuropea. Se hablan en gran parte deEuropa central, losBalcanes,Europa oriental y el norte deAsia. Para suescritura se utilizan losalfabetoscirílico ylatino. Antiguamente, se usaban, además, el alfabetoglagolítico y elabyadárabe.

Se plantea como hipótesis que descienden de laprotolengua llamadaprotoeslavo, hablado durante laAlta Edad Media, el cual a su vez se cree que deriva delprotobaltoeslavo temprano, vinculando las lenguas eslavas con lasbálticas en un grupobaltoeslavo del indoeuropeo. Los primeros textos eslavos documentados están escritos enantiguo eslavo eclesiástico documentado a partir del siglo IX. Las lenguas eslavas son habladas por más de 315 millones de personas a principios del siglo XXI.[1]

Árbol de las lenguas eslavas

[editar]
Clasificación de las lenguas eslavas
Clasificación de las lenguas eslavas

Número de hablantes por lengua

[editar]
LenguaHablantes nativosHablantes totales
Ruso154 000 000258 000 000
Polaco40 000 00045 000 000
Ucraniano35 000 00043 000 000
Checo10 700 00013 000 000
Serbio8 000 00012 000 000
Búlgaro9 100 00011 000 000
Croata5 600 0007 000 000
Bielorruso5 100 0006 300 000
Eslovaco5 200 0006 000 000
Bosnio2 500 0004 000 000
Esloveno2 500 000
Normacedonio2 000 000
Silesio1 250 000
Rusino600 000
Montenegrino234 736
Moravo108 469
Casubio108 000
Alto sorabo55 000
Bajo sorabo14 000

Clasificación

[editar]

Clasificación interna

[editar]
     Países cuya lengua nacional es una lengua eslava occidental     Países cuya lengua nacional es una lengua eslava oriental     Países cuya lengua nacional es una lengua eslava meridional

Las lenguas oficialmente reconocidas, clasificadas de acuerdo con criterios esencialmente geográficos, son:

Eslavo orientalEslavo occidentalEslavo meridional

† Lengua muerta

Lenguas G y lenguas H

[editar]

Otra forma de clasificación menos usada en ambientes especializados es la división entrelenguas G ylenguas H, dependiendo de la isoglosa asociada a la evolución del fonema /*g/ deleslavo común, por ejemplo de la palabra eslavoantiguagora dando como resultado en las lenguas modernasgora ohora, así pues:

Lenguas eslavas GLenguas eslavas H

La mayoría de las lenguas eslavas, además, cuentan con variantes dialectales, por lo que a veces se puede dificultar, en menor medida (para el ruso), o en mayor (para el esloveno), la comunicación entre dos dialectos distintos. Debido a esta característica, en algunas partes del oeste de Eslovenia sus hablantes usan undialecto H.

Dos nativos de distintas lenguas eslavas pueden entenderse con facilidad si hablan dos lenguas de la misma familia, por ejemplo un checo y un eslovaco, o un checo y un polaco; y con cierto grado de dificultad si sus lenguas pertenecen a dos ramas distintas, por ejemplo un ruso y un checo o un eslovaco y un serbio; encontrando el mayor grado de dificultad comunicativa entre el ruso y el esloveno. El polaco y las lenguas de la familia oriental (bielorruso, ruso y ucraniano) también son mutuamente inteligibles, estando el bielorruso y el ucraniano a medio camino entre el ruso y el polaco.

Similitud léxica

[editar]

Elproyecto compartivo ASJP[2]​ basado en un algoritmo automático que usa ladistancia de Levenshtein de diferentes pares decognados, construye unárbol filogenéticocladístico,[3]​ este árbol proporciona una buena aproximación para la subclasificación genética interna de la familia eslava:

protoeslavo

Ucraniano

Ruso

Bielorruso

Lejítico

Polaco

Pomeranio

Silesio

Polabo

Sorbio

Alto sorbio

Bajo sorbio

Eslovaco

Checo

Búlgaro

Normacedonio

Esloveno

Serbo-
croata

Serbio

Bosnio

Croata

De acuerdo con este árbol de similitudes léxicas ni el grupo nororiental (ruso, bielorruso, ucraniano), ni el grupo noroccidental (polaco, checo, ...) son unidades filogenéticas válidas; sólo el grupo meridional (búlgaro, esloveno, serbo-croata) forma una unidad filogenética válida.

Características comunes

[editar]

Fonología

[editar]

En lafonología de estas lenguas un rasgo notable es la oposición entre consonantes no-palatalizadas ypalatalizadas.

Morfología

[editar]

Las lenguas eslavas retienen gran parte de las características indoeuropeas antiguas. Los nombres tienenflexión y cambian de forma de acuerdo con elgénero, elcaso y elnúmero. Los nombres, adjetivos ypronombres distinguen hasta tres géneros (masculino, femenino y neutro), tres números (singular,plural ydual) y hasta siete casos (nominativo,acusativo,genitivo,dativo,instrumental,locativo yvocativo). El verbo marcapersona, número,modo,aspecto,tiempo y a veces también género (esto último es una innovación respecto al indoeuropeo más antiguo).

Comparación léxica

[editar]

La siguiente lista es una breve selección decognados tomados de las lenguas eslavas, que pueden servir para dar una idea de lascorrespondencias fonéticas involucradas:

ProtoeslavoRusoPolacoChecoEslovacoBúlgaroSerbioBielorrusoEslovenoCroataBosnioUcranianoNormacedonio
*ognь (fuego)огоньogieńoheňoheňогъногањ/oganjагоньogenjoganjoganjвогоньоган
*ryba (pez)рыбаrybarybarybaрибариба/ribaрыбаribaribaribaрибариба
*gnězdo (nido)гнездоgniazdohnízdohniezdoгнездогнездо/gnezdoгняздоgnezdognijezdognijezdoгнiздогнездо
*oko (ojo)окоokookookoокооко/okoвокаokookookoокооко

Los numerales en diversas ramas de lenguas eslavas son:

GLOSAPROTOESL.
Meridional
PROTOESL.
OCCIDENTAL
PROTOESL.
ORIENTAL
PROTO-
ESLAVO
1*jedinŭ*jedɨn*ojd̪in̪*(j)edinŭ
2*dŭva*dwa*d̪va*dŭva
3*trije*tri*t̪rij*trĭje
4*četɨre*čtɨri*čət̪ɨri*četɨri
5*pętĭ*pjętʲ*pjatʲ*pętĭ
6*šestĭ*šestʲ*šestʲ*šestĭ
7*sedmĭ*sedm*semʲ*sedmĭ
8*osmĭ*osm*vosmʲ*osmĭ
9*devętĭ*devjętʲ*devjatʲ*devętĭ
10*desętĭ*desjętʲ*desjatʲ*desętĭ

Aspectos históricos, sociales y culturales

[editar]

Historia

[editar]
Expansión de las lenguas eslavas.

Las lenguas eslavas son lenguas indoeuropeas, y derivan de larama protoeslava, un idioma que hablaban todos los eslavos originariamente en elUr-heimat, o lugar de origen, desde el cual se fueron extendiendo por toda Europa central y oriental (del Mediterráneo al Ártico) y el norte de Asia (del Báltico al mar de Japón).

Muchos discuten la existencia de una hipotéticalengua protobaltoeslava, que más tarde se habría subdividido en dos ramas: báltica y eslava. Aunque se pueden encontrar muchas similitudes en el letón y en el lituano de un lado y las lenguas eslavas de otro, la existencia de ciertasisoglosas compartidas no implica necesariamente que sea reconstructible sin arbitrariedad un protobaltoeslavo común. De hecho las similitudes léxicas se pueden explicar porinfluencia superestrática, no tanto las similitudes gramaticales. Desde luego son generalmente eslavistas de origen eslavo, sobre todo rusos, quienes defienden la existencia de un protobaltoeslavo, mientras que ciertos lingüistas letones y lituanos entiende que se trata de mera política lingüístico-ideológica de laUnión Soviética. Mientras tanto los eslavistas del resto del mundo se mantienen divididos.

El lingüistaSerguéi Stárostin desarrolló unmétodo para introducir modificaciones en laglotocronología tradicional. Empleando dicho método, en 2004, Stárostin presentó una revolucionaria clasificación de las lenguas eslavas.[4][5][6]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Slavic languages | List, Definition, Origin, Map, Tree, History, & Number of Speakers | Britannica».www.britannica.com(en inglés). Consultado el 24 de marzo de 2023. 
  2. ASJP offical page
  3. ASJP - World Language Tree 03
  4. Classification of the Slavic languages after S. Starostin (presented in Santa Fe, NM, USA, March 2004)
  5. Blažek, Václav. On the internal classification of Indo-European languages: survey, p. 15. ISSN 1801-5336
  6. Novotná, Petra; Blažek, Václav. Glottochronology and its application to the Balto-Slavic languages. BALTISTICA, XLII (2), 2007, p. 197

Enlaces externos

[editar]
Lenguas eslavas
Lenguas paneslavas
Laslenguas extintas se encuentran encursiva. • Laslenguas con más de 5 millones de hablantes están ennegrita. • Entre paréntesis, lasvariedades dialectales.
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lenguas_eslavas&oldid=168914364»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp