Elnormando (autoglotónimonormaund ) es unalengua romance, perteneciente a laslenguas de oïl. Es hablado en laNormandíafrancesa donde no tiene un estatus oficial, pero es clasificado como una lengua regional; en lasislas del Canal, el idioma se ha desarrollado en cuatro variantes:jerseyés,guerneseyés,sarkés yalderneyés, donde las dos primeras han sido reconocidas por los gobiernosbritánico eirlandés en el marco delBritish-Irish Council (BIC). Existió también una quinta variante, elanglonormando, que como consecuencia de laconquista normanda de Inglaterra fue utilizado en el centro y sur británico desde el siglo XI hasta que empezó a ser desplazado en el reinado deEduardo III (1312-1377), quien impuso el uso delinglés en los tribunales y en el Parlamento.
Aspectos históricos, sociales y culturales
[editar]No existen datos oficiales, aunque parece que la zona con más presencia de la lengua sea la de laBaja Normandía, especialmente en lapenínsula de Cotentin, al oeste y en elpaís de Caux al este.
En las islas anglonormandas, elguerneseyés es escasamente utilizado, con 1327 hablantes (un 2 % de la población), estando ya extinto en la isla deHerm. Por otra parte, según una encuesta de 1989, había 5720 personas que hablaban eljerseyés. EnAlderney, sin embargo, la lengua normanda (dialectoalderneyés) dejó de ser idioma oficial en 1966 y actualmente se da por completamente extinta. La mejor situación es la de la isla deSark (dialectosercquiais), donde la totalidad de sus 600 residentes la utilizan normalmente.
En total, se calcula que solo el 2 % de los habitantes de lasIslas del Canal hablan normando en cualquiera de sus variedades en una proporción que ha ido descendiendo desde la década de 1930, en el siglo XX.
En Francia, se estudia optativamente en 5"collèges" delDepartamento de la Mancha (Beaumont, Les Pieux, Bricquebec, Gavray y Avranches). Es necesaria la inscripción de quince alumnos por curso y los docentes son voluntarios.
Los colonos escandinavos procedentes del norte de Europa ocuparon un territorio en la costa noroeste de Francia que desde entonces se conoce comoNormandía, y adoptaron como lengua étnica una variedad delangue d'oïl relacionada con el francés deNeustria. Esta lengua normanda recibió cierta influencia delantiguo nórdico y delanglosajón en numerosos campos semánticos.[1]·.[2]
Si bien el antiguo nórdico estuvo en uso entre los colonos anglo-escandinavos por un tiempo cayó progresivamente en desuso por diversos factores. En primer lugar estos colonos eran casi exclusivamente hombres, por lo que la mayor parte de las siguientes generaciones descendía de matrimonios mixtos, por lo cual la variedad de oïl local llegó pronto a ser preponderante en todos los ámbitos, esto fue aún más acusado tras la conversión de los vikingos normandos al cristianismo.[3] Además la creación delducado de Normandía que integraba grandes proporciones de territorios donde exclusivamente se hablaba la variedad de oïl y la diversa procedencia etnolingüística de los colonizadores (britanos, anglosajones, noruegos, daneses e irlandeses) habría favorecido la adopción de la variedad de oïl comolingua franca para la comunicación interétnica. Aun así el uso del antiguo noruego está testimoniado en áreas de la costa hasta el siglo XII. El trovador normandoBenoît de Sainte-Maure, a finales del siglo XII, afirma en suChronique des ducs de Normandie ('Crónica de los duques de Normandía'), que aún se hablaba «danés» en la costa.[4]
Un reflejo de un habla diferenciada en Normandía desde entonces sería la presencia de lah aspirada,[5] típica de la región, que sería el resultado un sonido cercano ahr que se sigue escuchando todavía enCotentin y sobre todo enHague (pronunciado: [χɑ:g]) y también en otros lugares, poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Estah es diferente de lah aspirada de otras palabras francesas, que por cierto también se debe a una influencia germánica. Un ejemplo de esto se considera el vocabloprévost, que aunque en francés medio se consideraba un encargado de la corona para la administración de una región, en el área se consideraba un encargado del corazón y evolucionó hasta significar corazón de manera informal.
- ↑« Beaucoup [de Vikings] seraient venus s'établir en Normandie, amenant avec eux des Anglo-Saxons, qu'ils avaient pris à leur service ou qui, dans un contexte historique inconnu, s'étaient associés à leur sort ; peut-être même aussi avaient-ils retrouvé dans cette province d'autres Vikings venus directement de Scandinavie. Quoi qu'il en soit, le terme « anglo-scandinave» semble pouvoir caractériser l'ethnicité des Vikings et la toponymie le confirme aussi puisqu'elle revèle en Normandie la coexistence d'appellatifs anglo-saxons et scandinaves, qu'il est du reste souvent difficile de distinguer entre eux en raison de la parenté des parlers germaniques. » dans François de Beaurepaire,Les noms des communes et anciennes paroisses de la Manche, Editions Picard 1986. p. 44.
- ↑Jean Renaud,Les Vikings et la Normandie, Editions Ouest-France université 1989. p. 198.
- ↑Henriette Walter,L'Aventure des mots français venus d'ailleurs, p. 95, éditions Robert Laffont.
- ↑Charles Bruneau, Monique Parent, Gérard Moignet.Petite histoire de la langue française: des origines la révolution. Page 34. A. Colin, 1969.
- ↑René Lepelley,La normandie dialectale, Presses universitaires de Caen 1999.