Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Legión Extranjera Francesa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
«Legionnaire» redirige aquí. Para otras acepciones, véaseLegionnaire (desambiguación).
Legión Extranjera Francesa

Emblema de la Legión Extranjera
Activa10 de marzo de 1831-presente
PaísBandera de Francia Francia
Rama/sEjército Francés
TipoFuerzas Especiales
EspecializaciónOperaciones especiales, infantería ligera protegida
Parte deFuerzas Armadas de Francia
Ejército de Tierra Francés
AcuartelamientoAubagne (cuartel de la Legión)
Francia Metropolitana (6 regimientos)
Guayana Francesa (3.er Regimiento de Infantería)
Mayotte (Separación)
Alto mando
ComandanteGeneral de brigada Cyrille Youchtchenko
Comandantes
notables
General Paul-Frédéric Rollet
Insignias
Símbolo de
identificación
Flame de la Legión
Cultura e historia
MoteLegionnaires
LemaHonneur et Fidelite
Legio Patria Nostra
ColoresVerde, Rojo
Marcha88 pasos por minuto
HimnoLe Boudin
Aniversarios30 de abril
Guerras y batallas
Primera guerra carlista
Segunda Intervención Francesa en México
Batalla de Camarón
Guerra franco-prusiana
Guerra Franco-China
Primera Guerra Mundial
Guerra del Rif
Segunda Guerra Mundial
Guerra del Sinaí
Guerra de Indochina
Guerra de Argelia
Guerra del Chad
Guerra del Golfo
Guerra de Kosovo
Guerra de Afganistán
Intervención militar en Malí
Intervención militar en la República Centroafricana
https://www.legion-etrangere.com/

LaLegión Extranjera (enfrancés:Légion étrangère),pronunciación en francés: / leʒjɔ̃ etʁɑ̃ʒɛʁ/), es una rama del servicio militar delEjército francés establecida en 1831. LosLegionnaires son soldados de infantería altamente entrenados. El cuerpo estuvo y sigue estando abierto a reclutas militares dispuestos a servir a lasFuerzas Armadas Francesas. Cuando se fundó, la Legión Extranjera no era la única; otras formaciones extranjeras existían entonces enFrancia.

Dirigido por oficiales franceses, está abierto a ciudadanos franceses, siempre que digan pertenecer a otro país, que representaron el 24 % de los reclutas en 2007.[1]​ La Legión Extranjera es hoy conocida como una unidad cuyo entrenamiento se centra en las habilidades militares tradicionales y en su fuerteesprit de corps, ya que sus hombres provienen de diferentes países con diferentes culturas. Esta es una manera de fortalecerlos lo suficiente como para trabajar como equipo. En consecuencia, la capacitación a menudo se describe no solo como un desafío físico, sino también psicológicamente muy estresante. La ciudadanía francesa puede solicitarse después de tres años de servicio.[2]​ La Legión es la única parte del ejército francés que no jura lealtad a Francia, sino a la Legión Extranjera.[3]​ Cualquier soldado que resulte herido durante una batalla por Francia puede solicitar de inmediato ser un ciudadano francés bajo una disposición conocida como «Français par le sang versé» ('Francés por sangre derramada').[2]​ A partir de 2008 los miembros de la Legión provienen de ciento cuarenta países.

Desde 1831 la Legión ha sufrido la pérdida de casi cuarenta mil hombres en servicio activo enFrancia,Chile,Argelia francesa,Marruecos,Túnez,Madagascar,África Occidental,África Ecuatorial,México,Italia,Crimea,España,Indochina,Noruega,Líbano,Siria,Chad,Zaire,Líbano,África Central,Gabón,Kuwait,Ruanda,Yibuti, antiguaYugoslavia,Somalia,República del Congo,Costa de Marfil,Irak,Afganistán,Mali,Chad,Níger,Sahel y otros.

La Legión Extranjera Francesa se usó principalmente para proteger y expandir el imperio colonial francés durante el siglo XIX. La Legión Extranjera se estacionó inicialmente solo enArgelia francesa, donde participó en lapacificación y el desarrollo de la colonia. Posteriormente, la Legión Extranjera se desplegó en varios conflictos, incluida laprimera guerra carlista en 1835, laguerra de Crimea en 1854, lasegunda guerra de la Independencia italiana en 1859, laIntervención francesa en México en 1863,guerra franco-prusiana en 1870,Campaña Tonkin yGuerra franco-china en 1883, apoyando el crecimiento delimperio colonial francés enÁfrica subsahariana y pacificación de Argelia, Segunda guerra de Dahomey en 1892,Segunda expedición de Madagascar en 1895, y las Guerras Mandingo en 1894.

En laPrimera Guerra Mundial, la Legión Extranjera luchó en muchas batallas críticas en elFrente Occidental. Jugó un papel más pequeño en laSegunda Guerra Mundial que en laPrimera Guerra Mundial, aunque participó en las campañas deNoruega,Siria y África del Norte. Durante laprimera guerra de Indochina (1946-1954), la Legión Extranjera vio que sus números aumentaban. El FFL perdió una gran cantidad de hombres en la catastróficabatalla de Dien Bien Phu. Durante laguerra de Independencia de Argelia (1954-1962), la Legión Extranjera estuvo a punto de disolverse después de que algunos oficiales, hombres y el Primer Regimiento de Paracaidistas Extranjeros estuvieran muy bien decorados (1.er REP) participó en el Putch de los Generales. Las operaciones durante este período incluyeron laCrisis de Suez (1956), la Batalla de Argel y varias ofensivas lanzadas por General Maurice Challe incluyendo Operaciones Oranie y Jumelles.

Consecuentemente, la instrucción es descrita a menudo como no solo físicamente dura, sino también muy estresante psicológicamente. Muchas veces los métodos de entrenamiento se consideran brutales, llevando a tasas altas de deserción. La Legión se defiende diciendo que la guerra también es brutal. De hecho, es fácil que un legionario entre en combate más de una vez durante sus cinco años de servicio.

Otros países han tratado de emular el modelo de la Legión Extranjera Francesa. La Legión Extranjera Francesa contemporánea se relaciona más con la de España, laLegión española.

Historia

[editar]

La Legión Extranjera fue creada por orden del reyLuis Felipe de Orleans el 9 de marzo de 1831. La política exterior de Francia y la llegada masiva de refugiados y desertores de otras naciones, que veían en ella la tierra de exilio por excelencia, llevaron al rey Luis Felipe a firmar, en marzo de 1831, un decreto para crear un cuerpo militar compuesto exclusivamente por extranjeros. Así nació la Legión Extranjera, concebida como refugio para revolucionarios y proscritos, y destinada de inmediato a la reciente conquista de Argelia. Aunque hoy es una tropa de élite sus inicios fueron modestos y contradictorios: una tropa desmotivada y sin especialistas, todavía sin un verdadero espíritu de cuerpo y una oficialidad en gran parte ajena a las costumbres francesas.[4]

La Legión fue una pieza importante en la políticacolonial de Francia y luchó enIndochina yArgelia. Participó en varios enfrentamientos importantes de laSegunda Guerra Mundial.

Sirvió principalmente para proteger y expandir el imperio colonial francés durante el siglo XIX. Igualmente ha tomado parte en guerras con otras potencias europeas, tal es el caso de la guerra franco-prusiana y ambas guerras mundiales.

Batallas importantes

[editar]

La Legión Extranjera Francesa en España. Primera guerra carlista

[editar]

En octubre de 1832 el número de legionarios ascendía a 5 538, agrupados en siete batallones. Con el paso de los meses las deserciones comenzaron a ser casi tantas como los alistamientos. Legión Extranjera pasó casi un año llevando a cabo todo tipo de labores. Los legionarios fueron más empleados para sanear caminos, levantar campamentos o construir senderos y vivieron solo algunos enfrentamientos contra los rebeldes árabes. Ante la guerra civil enEspaña.Francia deseaba ayudar a su aliadaIsabel II pero evitando verse involucrada en la guerra. Para apoyar la demanda deIsabel II al trono español contra su tío, el gobierno francés decidió enviar la Legión aEspaña y por eso, el 28 de junio de 1835, la Legión fue puesta a disposición del gobierno español.[5]

EnEspaña la Legión recibió el nombre deDivisión Auxiliar Francesa. La Legión llegó aTarragona el 17 de agosto con alrededor de cuatro mil hombres. Una de las primeras cosas que hizo el comandante fue disolver a los batallones nacionales para crear un mayor "esprit de corps". Más adelante, también formó tres escuadrones de lanceros y una batería de artillería de la fuerza existente para aumentar la independencia y flexibilidad. Fueron llamadas "Los Argelinos" por los locales debido a su ubicación anterior.

Tras su llegada aTarragona, la Legión Extranjera se trasladó aLérida el 25 de agosto. A partir de ese momento las tropas fueron separadas y enviadas a múltiples misiones. Esta forma de combatir impidió utilizar a los hombres como un conjunto y privó a la unidad de su potencial. Las tácticas de los carlistas se cobraría la vida de muchos de los pequeños grupos de legionarios.

La Legión llevó el peso de la mayor parte de los combates en que participó, lo que se vio reflejado en los éxitos que alcanzó a pesar de experimentar fuertes bajas entre sus efectivos. Como venganza por fusilamientos y torturas a los carlistas que se habían rendido las tropas carlistas fusilaron a todo miembro de la legión que cayó en sus manos. Fue disuelta el 8 de diciembre de 1838, cuando le quedaban quinientos hombres. Los sobrevivientes volvieron aFrancia y muchos se alistaron de nuevo en la Legión junto con muchos de sus enemigos anteriores, losCarlistas.

Segunda guerra franco-mexicana: Batalla de Camarón

[editar]
Batalla de Camarón

LaBatalla de Camarón fue el 30 de abril de 1863 cerca de la localidad deCamarón de Tejeda,Veracruz,México el día en que la Legión ganó su aura legendaria, dicha batalla se verificó durante lasegunda intervención francesa en el país americano.

Una pequeña patrulla al mando del capitán Jean Danjou, compuesta por sesenta y dos soldados y tres oficiales, fue atacada y sitiada por cerca de dos mil mexicanos, organizados en tres batallones deinfantería y decaballería, siendo forzada a defenderse en la Hacienda Camarón. A pesar de lo desesperado de la situación, lucharon con gran valor. Quedando apenas seis legionarios sobrevivientes ya sin municiones que, negándose a rendirse, calaron las bayonetas y atacaron, aunque los mexicanos realizaron una descarga y resultaron heridos. Después no tuvieron otra opción más que entregarse. El general mexicanoFrancisco de Paula Milán quedó tan impresionado con el destacamento del capitán Danjou que asignó una guardia para escoltar lo que quedaba del batallón de regreso aFrancia.

Guerra franco-prusiana

[editar]

Según la ley, la Legión Extranjera Francesa no debía ser utilizada dentro de laFrancia metropolitana y así no era parte del ejército imperial deNapoleón III que capituló enSedán. Con la derrota del ejército imperial, elSegundo Imperio Francés cayó y se instituyó laTercera República Francesa. El problema era que la nueva república estaba desesperadamente falta de soldados entrenados, por lo que se solicitó a la Legión que facilitara un contingente. El 11 de octubre, dos batallones provisionales desembarcaron enTolón (Var); al mando del coronel Marcel Delsouc (fallecido en la campaña), fue la primera vez que la Legión fue desplegada enFrancia. Procuraron levantar elsitio de París atravesando las líneas prusianas. Consiguieron recuperarOrleans, pero no pudieron romper el sitio.

Guerra colonial

[editar]

Durante laTercera República Francesa, la Legión desempeñó un papel importante en la expansión colonial francesa. Lucharon enÁfrica del Norte (donde establecieron sus jefaturas enSidi Bel Abbès enArgelia),Madagascar eIndochina, en donde participaron en el sitio deTuyen Quang en 1885.

Batalla de Tighri

[editar]

En 1881 el jeque Bouamama inició una revuelta que duraría hasta su muerte en 1908.[6]​ Al mando de su tribu, losOuled Sidi Cheikh, el jeque emboscó varias unidades y aniquiló pequeñas guarniciones hasta que fue obligado por las fuerzas francesas a retroceder desde la región deNaâma haciaUchda (actualMarruecos). Finalmente, el 16 de abril de 1882, se encontró con un equipo de agrimensura y tres compañías de legionarios (cerca de trescientos hombres). El jeque decidió emboscarlos con los ocho mil jinetes que les acompañaban durante una tormenta de arena que se desató cerca de la aldea de Tighri. Sin embargo, los legionarios lograron formar un cuadrado defensivo y rechazar las diversas cargas de la caballería enemiga. Al finalizar la batalla dos mil bereberes habían muerto y otros miles se habían rendido, mientras que sus enemigos solo tuvieron cuarenta y dos muertos y treinta y un heridos.[7]

Las guerras mundiales

[editar]

En laPrimera Guerra Mundial, la Legión luchó en muchas batallas críticas de la guerra, incluyendo labatalla de Verdún. La Legión fue altamente galardonada por sus esfuerzos en la guerra. Muchos americanos jóvenes se presentaron voluntariamente para luchar en la Legión cuando estalló la guerra en 1914. La Legión Extranjera participó también en laSegunda Guerra Mundial, desempeñó un importante papel enOriente Medio y en la campaña norteafricana. Desplegaron a la 13.ª Media Brigada en labatalla de Bir Hakeim. Un dato interesante, una parte de la Legión era leal almovimiento francés libre y otra parte era leal al gobierno deVichy. Una batalla entre ambos grupos de oposición en laCampaña de Siria-Líbano los hizo luchar cara a cara; posteriormente la legión de Vichy se unió a sus hermanos franceses libres.

Indochina

[editar]
Soldado de la Legión Extranjera Francesa caminando en un arrozal, hacia 1954.

Las unidades de la Legión fueron desplegadas en laIndochina francesa y lucharon en laGuerra Franco-China. Un batallón era el componente dominante en la defensa de la fortaleza deTuyên Quang cuando fue asaltada por las tropas chinas muy superiores en número. Después de laSegunda Guerra Mundial, las unidades de la Legión estuvieron implicadas en la defensa deDien Bien Phu durante la primeraguerra de Indochina, en la que perdieron una gran cantidad de hombres. Hacia el final desesperado de la batalla, los legionarios formaron un núcleo de fuerza voluntaria del relevo enviado por paracaídas a la base para tratar de salvarla.

La guerra del Golfo

[editar]
Artículo principal: Guerra del Golfo

El 6.º regimiento extranjero de ingenieros, el 2.º regimiento extranjero de infantería y el 1.er regimiento extranjero de caballería fueron enviados en septiembre de 1990 alGolfo Pérsico como parte de la Operación Daguet. Formaban parte de la 6.ª división francesa, cuya misión era proteger el flanco izquierdo de la coalición. Después de cuatro semanas, las fuerzas de la coalición comenzaron la campaña de tierra. Penetraron rápida y profundamente enIrak. La Legión ocupó el aeropuerto de Salman del Al con poca resistencia. La guerra terminó después de cientos de horas de luchas.

Legión española

[editar]

LaLegión Española fue creada en 1920, siguiendo el ejemplo francés y desempeñó un papel significativo en elprotectorado español durante laguerra del Rif. También tuvo un papel destacado en laguerra civil y la delIfni. Sigue existiendo como unidad operativa delejército español, aunque al contrario del caso francés, el número de reclutas extranjeros nunca superó el 25%.

Unidades disueltas

[editar]

El 1.erRegimientoparacaidista fue creado en 1955 y disuelto en abril de 1961, cuando todo el regimiento se levantó contra el gobierno deCharles de Gaulle en protesta contra los movimientos para negociar un fin a laguerra de Argelia, a raíz de lo cual se independizóArgelia deFrancia el 5 de julio de 1962. La Legión fue reducida, pero se evitó la disolución de la mayoría de las otras unidades, como elEjército de África (Sipahis,Zuavos,tiradores, jinetes de dromedarios mehari,Harkis,Goums yChasseurs d'Afrique).

La intención parece haber sido el conservar una fuerza que podría usarse paraintervenciones militares fuera deFrancia y no involucrar a losreclutas franceses, algo que sería políticamente poco popular. La abolición delreclutamiento enFrancia en 2001 y la creación de un Ejército completamente profesional podría suponer un riesgo para el futuro de la Legión.

Afiliación

[editar]
Zapador del 3.º Regimiento de Infantería.

Mientras que los oficiales con mando son franceses —aproximadamente el 10% de ellos son antiguos legionarios nacionalizados franceses—, la tropa está compuesta exclusivamente por extranjeros y ningún legionario puede ser ciudadano francés debido al carácter prescindible de este tipo de soldado. Durante la Segunda Guerra Mundial, algunos republicanos españoles entraron en la Legión para luchar contra los nazis que habían apoyado al régimen franquista. Después de la contienda fueron los alemanes los que se alistaron en masa a la Legión. Fue tal su influencia que la mayoría de las canciones legionarias son copias adaptadas de marchas alemanas, como Kepi Blanc o Chant du Diable del 2.º regimiento extranjero de paracaidistas. A mediados de la década de 1980, la Legión tuvo varios contingentes debritánicos yserbios. Actualmente abundan los reclutas provenientes de países del Este. Se calcula que en la actualidad forman en ella unas ciento treinta nacionalidades diferentes.

Las filas de la Legión fueron históricamente llenadas con enlistados de países cuyos gobiernos se encontraban inmersos en algún tipo de guerra civil o conflicto armado. La mayoría sin estudios superiores, eran unos simples transeúntes que no tenían trabajo. En generaciones recientes, sin embargo, muchos de los reclutas son de clase media y de países estables, como elReino Unido,Estados Unidos y la mismaFrancia, muchos de ellos con estudios superiores en diferentes áreas profesionales.

Los legionarios, para alistarse, pueden usar un seudónimo (identidad no declarada) y declarar una nacionalidad. Esta disposición existe para que aquellas personas que así lo deseen, pero existe la posibilidad de utilizar el nombre verdadero. Los ciudadanos franceses pueden alistarse también bajo unaidentidad ficticia onacionalidad distinta, generalmente unfrancófono (p. ej. canadiense deQuebec, belga, suizo o ciudadano deMónaco). Pasado un año de servicio, loslegionarios pueden regularizarse bajo su verdaderaidentidad.

Después de tres años de servicios con "Honor yFidelidad" en la Legión, un legionario extranjero puede solicitar laciudadanía francesa. Puede optar si quiere por recuperar su verdadero nombre o seguir con el "de legionario". Un soldado que es herido durante una batalla por defender a la patria francesa, puede solicitar la ciudadanía francesa bajo la disposición conocida como “Français par le sang versé” (francés por la sangre derramada).

Actualmente, hay 7.655 hombres distribuidos en 411 funciones, 1.731 suboficiales y 5.513 legionarios en 10 regimientos.

Composición

[editar]

Tradicionalmente, la Legión no acampaba en territorio metropolitano francés excepto en tiempos de guerra. En 1962 elcuartel general de la Legión estaba instalado en Sidi-Bel-Abbès, enArgelia. Hoy en día, algunas unidades de la Legión están acuarteladas enCórcega o en posesiones en el extranjero, mientras que el resto se encuentra en el sur de Francia. El cuartel actual se halla enAubagne (Francia), en las afueras deMarsella.

Hay nueveRegimientos y una subunidad independiente:

En la metrópoli francesa
1° REC1° RE2° REI4° RE1° REG2° REG2° REP13 DBLE

12345678
Territorios franceses enultramar
3° REIDLEM
1
  • 1 -3° Regimiento de Infantería - Base en Kourou,Guayana Francesa;
  • 2 -Legión Extranjera en ultramar en Mayotte - Base en Dzaoudzi, isla deMayotte;

Despliegues actuales

[editar]

Estos despliegues datan de noviembre de 2005:

  • Operaciones exteriores (solo en misiones nacionales estándares)
  • Operaciones de entrenamiento
    • 2.º REP - Francia (Córcega) - Ejercicio de Regimiento
    • 1.er REC - Francia (Provenza/Alpes-Costa Azul y Languedoc-Rosellón)-Ex. Anfibio " Melaoria II"- Ejercicio "PC Garrigues "Palmex II";
    • 2.º REI - Francia y Reino Unido, La Courtine, Ex. Cambrian Patrol and CIECM;
    • 3.er REI - Guayana Estado de Combate en Medio Ecuatorial;
    • 4.º RE - Ejercicio Antarès con el 17.º RPG.

Código de honor del legionario

[editar]

CadaLegionario debe saber de memoria el "Código de honor del legionario". El legionario pasa muchas horas aprendiéndolo, recitándolo y luego obteniendo la sincronización vocal conjuntamente:

  • Artículo 1: Legionario, eres un voluntario que sirve a Francia con honor y fidelidad.
  • Artículo 2: Cada legionario es su hermano de armas, cualquiera que sea su nacionalidad, raza o religión. Siempre le demuestras la estrecha solidaridad que debe unir a los miembros de una misma familia.
  • Artículo 3: Respetuoso de las tradiciones, apegado a sus líderes, la disciplina y el compañerismo son su fuerza; el coraje y la lealtad sus virtudes.
  • Artículo 4: Orgulloso de su condición de legionario, lo demuestra con su atuendo siempre elegante, su comportamiento siempre digno pero modesto, su cuartel siempre limpio.
  • Artículo 5: Soldado de élite, entrenas con rigor, mantienes tu arma como tu bien más preciado, tienes una preocupación constante por tu forma física.
  • Artículo 6: La misión es sagrada, la llevas a cabo hasta el final y, si es necesario, en las operaciones, a riesgo de tu vida.
  • Artículo 7: En combate actúas sin pasión y sin odio, respetas a los enemigos vencidos, nunca abandonas a tus muertos, a tus heridos, ni a tus armas.

Paso de marcha

[editar]

También es muy notable el paso de marcha de la Legión. En comparación con los140 pasos por minuto de otras unidades francesas, la Legión tiene una velocidad de88 pasos por minuto. Esto puede verse en los desfiles ceremoniales y demostraciones públicas a los que acude la Legión, particularmente en el desfile del 14 de julio (Día deLa Bastilla) enParís,Francia por el impresionante paso lento, al que los legionarios llamanEl Arrastre. La Legión es siempre la última unidad marchando en cualquier desfile.

La Legión va siempre acompañada por su propiabanda, la cual tradicionalmente toca lamarcha de cada uno de losregimientos que componen la Legión, excepto la de la unidad actual del desfile. La pieza delRegimiento de cadaunidad y"Le Boudin" (comúnmente llamada laSalchicha de Sangre o"Canción del Pudin Negro"), es interpretada por los legionarios en posición de firme.

Uniforme

[editar]
Legionarios con el uniforme de gala moderno. Visten con charreteras verdes y rojas y el distintivoquepis en blanco. Llevan el rifle del asaltoFAMAS.

Desde su fundación hasta laPrimera Guerra Mundial, la Legión portó el uniforme francés de infantería para desfiles con unas pocas distinciones especiales. El uniforme de campaña fue modificado a menudo por la influencia de condiciones extremas donde la Legión servía. Elchacó fue reemplazado muy pronto por el tradicionalquepis blanco, el cual era muy adecuado para las condiciones reinantes enÁfrica del Norte. Durante poco tiempo se utilizaron uniformes verdes en 1856 por unidades reclutadas enSuiza para servir en laGuerra de Crimea.

En la primera década del siglo XX, los legionarios usaron un quepis azul (técnicamente "azul celeste") y uniforme del mismo color con cuello, puños y pantalones rojos. Las características más notables fueron las hombreras verdes (en sustitución de las rojas) puestas con flecos rojos de lana, incluyendo lagranada roja en llamas bordada en elquepis en lugar del número delRegimiento. En campaña portaban el quepis con una cubierta ligeracaqui, a veces con una cortinilla protectora en el cuello sujetada alquepis que recibe el nombre desiroquera.[8]​ El capoteestándar de color azul celeste cruzado de la infantería francesa solía utilizarse con las puntas de los faldones abotonados al costado de las piernas para dejarlas libres al marchar; alrededor de la cintura emplearon una faja de tela, copiada de loszuavos ytiradore que proveía calor y ayudaba a prevenir enfermedades intestinales. Esta faja, de color azul, se hizo característica de la Legión. Los pantalones delino blanco con pinzas fueron sustituidos por otros rojos y más amplios para el clima caliente.

En el acuartelamiento, solía usarse una funda blanca para el quepis, así como una chaqueta (veste) azul oscuro, con camisa y pantalones blancos. La cubierta original delquepis eracaqui y, debido al lavado constante, se volvió rápidamente blanca. La cubierta de quepis blanco o caqui no fue única en la Legión pero era habitual entre otras unidades del frente francés enÁfrica del Norte.

La Legión Extranjera se fue distinguiendo como la unidad que más habitualmente estaba destacada en destinos remotos. A raíz de ello y aún por las propias diversidades climáticas que debía enfrentar el ejército francés en África, se decidió permitir a los comandantes adaptar eltenue de jour (uniforme diario) de acuerdo a las circunstancias de cada destino. Así, un legionario puede desfilar o caminar con chaqueta azul y pantalones blancos en clima caliente, la chaqueta y los pantalones rojos en temperaturas normales o usar el capote azul con pantalones rojos en clima frío. Las hombreras se utilizan con la camisa, chaqueta o capote solamente para desfiles o fuera de servicio.

En un reciente documental, cortesía deMilitary Channel, algunos miembros de la Legión aparecen portando el uniforme decamuflaje con diseño depatrón raya de tigre en las maniobras decombate ypatrullaje en laGuyana francesa. Muchos miembros de la legión han sido vistos portando también el color verde oliva y el casco con el patrón decamuflaje francés de laOTAN.

Armas

[editar]

Los reclutas se entrenan en el armamento principal de la división de infantería francesa, elFusil de asaltoFAMAS, el cual es el rifle de asalto estándar de cualquier soldado francés. También incluye el entrenamiento congranadas,pistola automática de9mm y lanzacohetes antitanque de 90 mm y de 112 mm. El entrenamiento adicional se lleva a cabo en el regimiento de combate en donde se destinó al recluta.

Legionarios con el rifle de asalto FAMAS.

Requisitos de admisión

[editar]

Para ingresar en sus filas los requisitos son:

  • Tener entre diecisiete años y medio hasta los cuarenta años y medio de edad
  • Estar en buena forma física
  • Ser portador de un documento de identidad válido (pasaporte para los que no pertenecen a la Comunidad Europea)
  • Cualquiera que sea su situación familiar (casado o soltero), todos serán alistados como soltero
  • Ser físicamente apto para servir en todas partes

La selección solo se realiza en Francia

Una vez seleccionado, el nuevo Legionariofirma un contrato por cinco años y tras cuatro meses de entrenamiento, es asignado a uno de los regimientos. No es necesario conocer el idioma francés, ya que la Legión se encargará de enseñárselo. Al cabo de tres años (o inmediatamente tras haber sido herido en batalla) tiene derecho a solicitar la nacionalidad francesa.

Entrenamiento físico y pruebas

[editar]

Algunas de las pruebas a que son sometidos los reclutas:[cita requerida]

  • Realizar diez dominadas de rango completo
  • Una carrera de 8 km con una mochila de 32 kg que debe de ser completada en una hora.
  • Correr lo más lejos que se pueda en doce minutos, algo sobre 2800 m o más es una buena carrera.
  • Pasar por un campo de veinte obstáculos, que para completarlo se necesitan tres a cinco minutos en promedio.
  • Escalar una cuerda sin usar los pies como apoyo; tendrá que ascender y descender las veces que se pueda sin pararse.
  • Correr 100 m con una bolsa de arena que pesa 40 kg en menos de veinte segundos.
  • Pruebas incorporando lagartijas, sentadillas y abdominales.

El entrenamiento se describe a menudo como físicamente duro, pero también ha sido catalogado como psicológicamente estresante. Se emplean a menudo métodos de entrenamiento muy brutales y la violencia hacia los jóvenes legionarios es muy común, encabezando altos índices dedeserción, como se destaca en variasmemorias escritas por antiguos miembros de la Legión.[cita requerida]

Acusaciones

[editar]

En los conflictos surgidos en las colonias deÁfrica y elSudeste asiático, unidades de la Legión Extranjera Francesa actuaron con extrema dureza contra los movimientos anticolonialistas ynacionalistas, por lo que fueron acusadas de cometerexterminios de poblaciones,torturas,secuestros yasesinatos de familiares de los líderes independentistas y otras acciones represivas ilegales.

Anecdotario

[editar]
  • Durante la Primera Guerra Carlista, el sargento mayor Hippolyte Bon compuso la primera canción que tuvo la tropa y que dice:
Nobles proscrits, ennemis des tyrans, -- Nobles proscritos, enemigos de tiranos,
Réfugiés de tous les points du monde; -- Refugiados de todos los puntos del mundo;
La liberté vous ouvre d'autres champs, -- La libertad os abre nuevos campos,
Où le canon d'un peuple libre gronde. -- Donde el cañón de un pueblo libre ruge.
Son bruit par l'orage, -- Su ruido por la tormenta,
Ebranle la vieille Ibérie. -- Estremece la vieja Iberia.
Combattez pour la liberté, -- Combatid por la libertad,
Vous reverrez votre patrie. -- Volveréis a ver vuestra Patria.
Au premier rang, Polonais généreux ! -- ¡A primera fila, polacos generosos!
Marchez, l'honneur vous vit toujours fidèle: -- Caminen, el honor os vio siempre fieles:
Pour vous guider, déjà du haut des cieux, -- Para guiaros, desde lo alto de los cielos,
Votre aigle blanc a déployé ses ailes. -- Vuestra águila blanca ha extendido ya sus alas.
La vierge libre a répété, -- La virgen libre repitió,
En abandonnant Varsovie: -- Mientras abandonaba Varsovia:
Combattez pour la liberté, -- Combatid por la libertad,
Vous reverrez votre patrie. -- Volveréis a ver vuestra patria.
Enfants du Rhin, si fiers d'être Français, -- Niños del Rin, tan orgullosos de ser franceses,
En vain les rois ont posé des barrières; -- En vano los reyes os pusieron barreras;
Rappelez-vous qu'en des jours de succès -- Recordad que en tiempos de éxito
La France libre avait d'autres frontières. -- La Francia libre tenía otras fronteras.
L'arbre du peuple est replanté -- El árbol del pueblo fue replantado
Guerre à mort à la tyrannie ! -- ¡Guerra a muerte a la tiranía!
Combattez pour la liberté, -- Combatid por la libertad,
Vous reverrez votre patrie. -- Volveréis a ver vuestra patria.
Du Sud au Nord, bravant tous les climats, -- De sur a norte, desafiando todos los climas,
O Légion ! tu portes ta bannière, -- ¡Oh legión! llevas tu estandarte,
Quand l'univers connaîtra tes soldats, -- Cuando el universo conozca tus soldados,
Tu dois enfin cesser d'être étrangère; -- Deberás por fin dejar de ser extranjera;
Tes fils auront droit de cité -- Tus hijos tendrán derecho de ciudadanía
Sur une terre rajeunie; -- En una tierra rejuvenecida;
Tous les peuples en liberté -- Todos los pueblos en libertad
Leur offriront une patrie. -- Les regalarán una patria.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Jean-Dominique Merchet,La Légion s'accroche à ses effectifsArchivado el 11 de diciembre de 2014 enWayback Machine.
  2. abNeil Tweedie (3 de diciembre de 2008).«The French Foreign Legion - the last option for those desperate to escape the UK».The Telegraph(en inglés). 
  3. Axelrod, Alan (27 de diciembre de 2013).Mercenarios: Una guía para ejércitos privados y compañías militares privadas. CQ Press.ISBN 9781483364667. 
  4. CONDADO MADERA, Emilio (2025).La Legión Extranjera: un refugio para los desterrados (1831-1835). Amazon. 
  5. CONDADO MADERA, Emilio (2024).La intervención francesa en España durante la Primera Guerra Carlista (1835-1839). Amazon. 
  6. L'Algérie: histoire, société et culture, Hassan Remaoun, p. 215, Casbah, 2000.
  7. France. Army. Foreign Legion: facts, information, pictures — Encyclopedia.com.
  8. Índice de palabras y conceptos castrenses. AHCM. Consultado el 25 de abril de 2022

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Legión_Extranjera_Francesa&oldid=170156595»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp