Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada. Busca fuentes:«Le Canard enchaîné» –noticias ·libros ·académico ·imágenes Este aviso fue puesto el 27 de marzo de 2013. |
| Le Canard enchaîné | ||
|---|---|---|
| País | Francia | |
| Fundación | 10 de septiembre de 1915 | |
| Fundador(a) | Maurice Maréchal, Jeanne Maréchal y Henri-Paul Deyvaux-Gassier | |
| Género | satirical newspaper | |
| Idioma | francés | |
| Precio | 1,5 Euros | |
| Frecuencia | semanal | |
| Editor(a) jefe | Érik Emptaz | |
| ISSN | 0008-5405 y 2513-7956 | |
| Sitio web | https://www.lecanardenchaine.fr/ yhttp://gallicaintramuros.bnf.fr/ark:/12148/cb34348420x/date | |
Le Canard enchaîné es unperiódico satíricofrancés que se publica los miércoles, con una tirada de 446.000 ejemplares. Fundado en 1915 porMaurice yJeanne Maréchal, es uno de los periódicos más antiguos de la prensa francesa actual.[1] Presenta unperiodismo de investigación sobre el panorama político y empresarial francés, así comohistorietas,caricaturas y noticias cortas con humor.[2][3]
Su propio nombre hace referencia al periódicoL'homme libre («El hombre libre»), que fue forzado a cerrar por lacensura gubernamental:Le Canard enchaîné quiere decir «El pato encadenado», perocanard (pato) en lajerga francesa también quiere decir «periódico».[4]
ElCanard es conocido por suindependencia, ya que no incluyepublicidad y sus dueños no pertenecen a ningún grupo político ni económico. Tiene unsesgo político favorable a laizquierda y alanticlericalismo, aunque critica a todos los partidos políticos sin ninguna preferencia especial.[5]
Sueslogan es «La liberté de la presse ne s’use que si l'on ne s’en sert pas» (La libertad de prensa solo se desgasta cuando no la utilizamos), lo que resume bien la línea editorial de esta publicación: elCanard habla sobre todos losescándalos públicos (políticos,económicos,judiciales, etc.) de Francia, aunque también de lo que pasa en otros países.[6]
ElCanard tiene una presentación fija de ocho páginas en que, además de información y editoriales, publica críticas de novelas, obras de teatro o películas, así como historietas.[7]
El 3 de diciembre de 1973, agentes de policía de laDirección de la Seguridad Territorial, disfrazados defontaneros, fueron descubiertos cuando intentaban instalar un micrófono espía en las oficinas delCanard. Debido al escándalo que esto suscitó, elministro de Interior,Raymond Marcellin, tuvo que dimitir finalmente, aunque se dice que Marcellin fue elchivo expiatorio de una decisión tomada en nombre de otros miembros del gobierno, especialmente el ministro de Defensa, interesado en conocer la identidad de los periodistas que comunicaban las informaciones más sensibles alCanard.