| Leónidas Barletta | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 30 de agosto de 1902 Buenos Aires | |
| Fallecimiento | 15 de marzo de 1975 (72 años) Buenos Aires | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Josefa Goldar Rey | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | escritor,dramaturgo yperiodista | |
| Años activo | Siglo XX | |
| Géneros | cuento,teatro | |
| Miembro de | Grupo de Boedo | |
| Distinciones | ||
Leónidas Barletta (Buenos Aires, 30 de agosto de 1902 - 15 de marzo de 1975) fue unescritor,periodista ydramaturgoargentino.
Fue una figura de la izquierda independiente argentina. En 1930 abrió sus puertas elTeatro del Pueblo y Barletta fue su director desde el 20 de marzo de 1931 y hasta su muerte. Era incluso conocido comoel hombre de la campana debido a que salía con una campana a llamar al público, gritando: "Función, función...".[1]
Por pedido de Barletta fue queRoberto Arlt se acercó al Teatro del Pueblo,[2] lugar donde estrenaría casi todas sus obras teatrales,[3] tales comoTrescientos millones,Saverio, el cruel yLa isla desierta.[4]
Participó delgrupo Boedo y del movimiento fundador de los teatros independientes. El de Boedo publicaba en laEditorial Claridad y se reunían en elCafé El Japonés. Fue uno de los animadores del fuego cruzado con elgrupo Florida. Según cuentaBernardo Koremblit, en su libroCoherencia de la paradoja, Barletta dijo deBorges, reconocida figura de Florida: "Cachafaz… Fracasado… El pobre Borges… Vate criollo y vate septuagenario… Buscador de puestitos… Pergeñador de cuentos persas... y lávese de toda esa mugre metafísica".[5]
Dentro de su actividad como periodista, fue articulista de varias publicaciones además de que
Dirigió la películaLos afincaos estrenada en 1941, sobre su guion basado en la obra del mismo nombre.