Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Las Californias

Coordenadas:21°43′01″N99°46′32″O / 21.71683,-99.77557
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las Californias
Región histórica de América del Norte

Escudo de Las Californias.
Localización geográfica
ContinenteAmérica del Norte
Coordenadas21°43′01″N99°46′32″O / 21.71683,-99.77557
Localización administrativa
PaísBandera de México México
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estados de México
Estados de Estados Unidos
Bandera de Baja California Baja California
Bandera de Baja California Sur Baja California Sur
 California
Cuerpos de aguaRío Colorado
Hechos y evolución histórica
 •  1535Descubrimiento europeo de la región novohispana deCalifornia
 •  1767Gobernación de laComandancia General de las Provincias Internas, conformada por laNueva y laVieja California
 •  1804División enAlta California yBaja California
 •  1824Creación delTerritorio de Baja California
 •  1848Traspaso a Estados Unidos de la Alta California
 •  1931División de Baja California en los territoriosNorte ySur
 •  1952Erección en estado de Baja California
 •  1974Erección en estado de Baja California Sur
Otros datos
IdiomasEspañol,inglés y autóctonos
GentilicioCalifornio, californiano
Mapas históricos
Las Californias en 1824
Las Californias en 1824
Actual región de las Californias
Actual región de las Californias

Las Californias es un nombre que en diferentes épocas se le ha otorgado a la región que comprende en la actualidad a los estados deBaja California yBaja California Sur enMéxico y el estado deCalifornia en losEstados Unidos. El gentilicio inicial para esta región fue el decalifornio.

Originalmente el nombre de California se le otorgó a laregión descubierta por el piloto naveganteFortún Jiménez , quien avistó y visitó en 1534 lapenínsula, la cual pensó que era una isla.

Administrativamente, la provincia fue parte de laComandancia General de las Provincias Internas, enNueva España. En 1804, fue creadaAlta California.

Geografía y organización política de Las Californias

[editar]
Véase también:Origen del nombre de California

La parte interior de Las Californias no fue claramente definida, a pesar de los esfuerzos de las autoridades coloniales. Limitaron al este con lasprovincias deSonora y Sinaloa,Santa Fe de Nuevo México yLuisiana, y al norte con elTerritorio de Oregón.[1]

El área fue mayoritariamente colonizada pormisioneros jesuitas, que fueron los encargados de evangelizar, y reorganizar política y socialmente a lascomunidades nativas de la región. Los esfuerzos de los jesuitas fueron respaldados con la presencia de soldados españoles, asentados mediante un sistema depresidios, aunque el control del gobierno civil lo mantuvieron los jesuitas hasta suexpulsión en 1767. Los asentamientoshispanos en Baja California comenzaron en el siglo XVII y en el siglo XVIII en el área que es hoy el estado de California. Las Californias estuvieron al principio bajo la jurisdicción judicial de laReal Audiencia de Guadalajara.

El 22 de agosto de 1776, Las Californias fueron organizadas como parte de laComandancia General de las Provincias Internas. En 1804[2]​ la corona estableció dos gobernaciones en la región, una en Baja California o Antigua California y la otra en las áreas restantes de la parte norte continental, que fue llamadaAlta California o Nueva California.

Primeras expediciones

[editar]
La"Isla" de California.

Se considera actualmente aHernán Cortés como el descubridor de la península, aun cuando el primer europeo que desembarcó en lo que hoy es lapenínsula de California fue el piloto y navegante españolFortún Jiménez quien al mando del navíoConcepción, cuyo patrón eraHernán Cortés, avistó y visitó en el año 1534 la península, de la cual pensó que era una isla.

El primer europeo que puso pie dentro de lo que hoy es el estado deBaja California fue el naveganteFrancisco de Ulloa, quien recorrió ambos litorales de lapenínsula de California entre 1539 y 1540, así como la costa del hoy estado deSonora.

Hernán Cortés quien ya había patrocinado tres viajes de exploración en la Mar del Sur (océano Pacífico) y los cuales habían terminado en fracasos, decidió enviar un cuarto viaje de exploración al mando deFrancisco de Ulloa en 1539.

Ingresaron algolfo de California y visitaron en el viaje de ida y de regreso la abandonada población de la Santa Cruz, conocida actualmente comoLa Paz, llegaron al extremo norte del Golfo el 28 de septiembre, a lo que se conoce actualmente como desembocadura delrío Colorado y llamaron a la boca del río "Ancón de San Andrés".[3]

En 1542,Juan Rodríguez Cabrillo navegó en elocéano Pacífico siguiendo la costa de lapenínsula de California más allá de los 40° de latitudnorte y nombró las tierras descubiertasNueva California en oposición a laVieja California, ya exploradas.

El 5 de abril de 1683, Isidro de Atondo y Antillón, reafirmo el dominio español sobre la península y le cambió el nombre alPuerto de la Santa Cruz por el dePuerto de Nuestra Señora de la Paz, aunque posteriormente, el 4 de julio de ese mismo año, se retiró de la región.

Colonización

[editar]
Artículo principal: California (Nueva España)
Nueva España a principios del siglo XIX.

Elperiodo de colonización en Las Californias inicio durante el siglo XVII, y concluyó con laIndependencia de México. Al inicio la colonización fue tarea exclusiva de laCompañía de Jesús, concentrada exclusivamente en Baja California. La primeramisión en Baja California fue la efímeraMisión de San Bruno. La primera misión exitosa fue laMisión de Loreto Conchó, fundada en 1697 enLoreto.

La segunda mitad del siglo XVIII trajo cambios en la política por varias razones. Primero por las incursiones de potencias extranjeras, especialmente de Rusia, y en menor medida, británicos, en busca decomercio de pieles. Al mismo tiempo, la administración de la zona se revitalizó debido a lasReformas Borbónicas, llevadas a cabo porJosé de Gálvez, que fue primero, visitador alVirreinato de Nueva España y más tarde, el ministro de Indias.

Por último, otro cambio drástico se produjo cuando la corona ordenó la expulsión de los jesuitas de todos los territorios españoles en 1767. Losdominicos fueron seleccionados para hacerse cargo de las misiones en Baja California. En ese mismo tiempo fue creado un plan para fortalecer el dominio español en el área. Losfranciscanos fueron elegidos por las autoridades para llevar a cabo este plan en 1769.

La primera frontera entre las dos Californias fue situada enPunta El Descanso, que hoy ocupa elCentro Histórico y Cultural Calafia. La frontera exacta entre los territorios de las órdenes misioneras en las Californias fue establecida en 1773 porFrancisco Palou. La frontera de la parte sur del territorio, conocida como "Vieja California" o Baja California, se situó en lasPlayas de Rosarito, unos 25 km al sur de la frontera internacional actual. La parte norte conocida como "Nueva California" y más tarde la Alta California, llegaba hasta elTerritorio de Oregón.[4]

Alta California

[editar]
Artículo principal: Alta California
Límites políticos de las Californias.
     Línea de Palau (1773)
    Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848)
    Tratado de la Mesilla (1853)
    Río Gila (frontera de Alta California hasta 1853)
     Límite de Baja California Sur (1930)

Alta California fue separada de Baja California después de la expulsión de los jesuitas, para lo concerniente a las misiones, pero no fue separada administrativamente. Las misiones existentes en Baja California fueron otorgadas a losdominicos y los franciscanos fueron los encargados de desarrollar misiones en Alta California. La primera misión en Alta California fue laMisión de San Diego de Alcalá, fundada en 1769.

LasLeyes de Indias, que regularon la vida social, política y económica de la parte americana de la Monarquía Hispánica, incluían planes de establecerpoblaciones seculares en Alta California. Al igual que en Baja California, se fundaron presidios para proteger a los misioneros. La primera población en Alta California fueSan José de Guadalupe, fundada el 29 de noviembre de 1777, seguida deNuestra Señora, la Reina de los Ángeles, fundada el 4 de septiembre de 1781.

En 1804, las Californias fueron separadas administrativamente y cada provincia tuvo su propio gobernador.

Luego independizarse de España en 1821, elImperio Mexicano unió los territorios bajo el nombre de laProvincia de las Californias. Luego de la disolución del Imperio, se creó laRepública federal de losEstados Unidos Mexicanos y debido a su baja población las Californias no fueron admitidas como estados, pero fueron separadas nuevamente convirtiéndose enTerritorios Federales.[5]

En 1835, con la instauración de laRepública Centralista, Las Californias fueron unidas nuevamente para formar elDepartamento de las Californias.[6]

En 1848, como consecuencia de la guerra entreInvasión estadounidense a México, México perdió Alta California. Debido a las negociaciones deManuel de la Peña y Peña, conservó la Baja California y el estrecho de tierra que la une conSonora. La frontera fue movida aproximadamente 25 km al norte, y esa misma frontera situada por elTratado de Guadalupe Hidalgo es la que se conserva actualmente como frontera internacional.[7][8]

Alta California fue finalmente admitida como estado federado de losEstados Unidos de América el 9 de septiembre de 1850, como el estado deCalifornia.

Baja California

[editar]
Artículo principal: Baja California
Véase también:Territorio de Baja California

Luego de perder la Alta California, el territorio de lapenínsula continuó administrado como Territorio federal, dependiendo directamente del gobierno federal.

En 1853, el gobierno estadounidense nombró aJames Gadsden comoministro en México y le ordenó intentar la compra todo el territorio mexicano por encima del paralelo 25° Norte a cambio de una suma de 50 millones de dólares, como segunda opción, la compra del territorio por encima del paralelo 30° Norte más lapenínsula de Baja California, el gobierno mexicano se negó a vender territorio, así que el gobierno estadounidense optó por negociar una línea fronteriza en elvalle de la Mesilla que le fuera favorable, usando como pretexto la falta de una determinación topográfica adecuada de la frontera, la cual ya se había realizado. Las negociaciones empezaron cuando el gobierno mexicano previo que el estadounidense tomaría cualquier medio para rehacer las fronteras, así que prefirió negociar únicamente laventa de la Mesilla.[9][10][11][12][13][14]​ México nuevamente logró mantener como parte de su territorio la Baja California.

El 30 de diciembre de 1930, elCongreso de la Unión y las legislaturas estatales aprobaron las reformas a la Constitución por las cuales se crearon elTerritorio Norte de Baja California y elTerritorio Sur de Baja California, el punto de partida sería el paralelo 28, se publicaron en el Diario Oficial el 7 de febrero de 1931.[15]

El 16 de enero de 1952, el territorio Norte de Baja California fue admitido como el estado número 29 de laUnión Mexicana.[16]

El 8 de octubre de 1974, tras permanecer como territorio federal por más de 150 años, el territorio Sur de Baja California fue admitido como el estado 30 (el 31 fue Quintana Roo), dándole a México su actual configuración.[17]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. A Description of California in 1828 by José Bandini (Berkeley, Friends of the Bancroft Library, 1951), 3. Reprinted inMexican California (New York, Arno Press, 1976).ISBN 0-405-09538-4
  2. Dení Trejo Barajas, Edith González Cruz.Historia general de Baja California Sur: Los procesos políticos Plaza y Valdes, 2002.ISBN 9707221992,ISBN 9789707221994
  3. Mathes, W. Michael."An Historical Survey of the Missions". (La Paz: Aristos, 1977).
  4. «Historia de Baja California.». INEGI. Archivado desdeel original el 18 de septiembre de 2015. Consultado el 21 de septiembre de 2011. 
  5. «Constitución de 1824.». Biblioteca Cervantes. Archivado desdeel original el 29 de junio de 2011. Consultado el 12 de julio de 2011. 
  6. «División Territorial de los Estados Unidos Mexicanos de 1810 a 1995.». INEGI. p. 27. Consultado el 12 de julio de 2011. 
  7. «Evolución política y gobernantes de Las Californias.». p. 10. Consultado el 21 de septiembre de 2011. (enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  8. «Manuel de la Peña y Peña.». Consultado el 21 de septiembre de 2011. 
  9. «Ambiciosas instrucciones a Gadsden para que pida ampliar cesiones territoriales.». 
  10. «Anexos al memorándum que el señor Christopher L. Ward, correo especial, debe comunicar a James Gadsden, ministro de Estados Unidos». 
  11. «Gadsden informa que no encuentra ambiente a la cesión de territorio». 
  12. «Memorándum de Gadsden sobre su entrevista con el presidente Santa Anna el 2 de octubre de 1853.». 
  13. «Documentado alegato mexicano sobre los verdaderos límites de La Mesilla». 
  14. «Gadsden, dialéctico insiste en la modificación de la frontera». 
  15. «Historia de Baja California». Archivado desdeel original el 18 de septiembre de 2015. Consultado el 21 de septiembre de 2011. 
  16. «Transformación Política de Territorio Norte de la Baja California a Estado 29». Archivado desdeel original el 26 de diciembre de 2018. Consultado el 21 de septiembre de 2011. 
  17. «Historia». Archivado desdeel original el 17 de agosto de 2011. Consultado el 21 de septiembre de 2011. 

Bibliografía

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Las_Californias&oldid=168495545»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp