Elbogavante Thermidor (a veces, en español, escrito «Termidor») es una preparación debogavante que es típica de lacocina francesa y que fue creada en los años 1880 por el maestro cocinero y autor culinarioAuguste Escoffier. Según Escoffier, el marisco se parte en dos mitades en sentido longitudinal y se asa suavemente a laparrilla. Luego se trocea, se coloca en los medio caparazones y senapa con una fina capa de salsa Thermidor, hecha consalsa bechamel,nata fresca ymostaza inglesa.[1] La especie originalmente utilizada en esta receta es el bogavante europeo,Homarus gammarus, pero hoy en día también se utilizan bogavantes de la especie americana,Homarus americanus, sobre todo debido a la proliferación de los criaderos de esta última.
Debido a confusiones entre especies se comete a veces el error de llamarlangosta Thermidor a este bogavante así cocinado, pero, naturalmente, el término «langosta Thermidor» es correcto si se lo usa para designar las variantes de este plato en las que se haya usadolangosta en vez de bogavante.
Según la autora Mademoiselle Rose, el bogavante se hierve ensalmuera y tras esta operación senapa consalsa Thermidor (fundamentada en la salsabechamel conmostaza ybrandy).[2] El nombre proviene del uso de esta salsa en el emplatado final al ser servido.
El bogavante Thermidor fue creado en 1884, en los dos meses que Escoffier pasó en el restaurante «Chez Maire»,[3][4] ubicado en el cruce delboulevard Saint-Denis conel de Strabourg, a proximidad delteatro de la Porte Saint-Martin. En ese teatro, se reestrenó en 1896 la obraThermidor, del escritorVictorien Sardou, después de años de prohibición tras su estreno en laComédie-Française en 1891[5][6] que creó tal escándalo que la disputa se trasladó al Parlamento francés. El nombre del plato fue un homenaje a la obra y a la célebre polémica que derivó de ella. El título se refiere almes homónimo delcalendario republicano francés en el que cayó elTerror y se inició lareacción de Termidor.[7]