| Colibrí montañés gorgimorado | ||
|---|---|---|
Ejemplar macho de colibrí montañés gorgimorado (Lampornis calolaemus} enSanta Elena,Costa Rica | ||
Ejemplar hembra en la misma localidad. | ||
| Estado de conservación | ||
Preocupación menor(UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| (sin rango): | Cypselomorphae | |
| Orden: | Apodiformes | |
| Familia: | Trochilidae | |
| Subfamilia: | Trochilinae | |
| Tribu: | Lampornithini | |
| Género: | Lampornis | |
| Especie: | L. calolaemus (Salvin, 1865)[2] | |
| Distribución | ||
Distribución geográfica del colibrí montañés gorgimorado. | ||
| Subespecies | ||
| Sinonimia | ||
Elcolibrí montañés gorgimorado ogorguimorado,gema de garganta morada ocolibrí gorjipúrpura (Lampornis calolaemus)[3] es unaespecie deaveapodiforme de lafamiliaTrochilidae —los colibríes— perteneciente algéneroLampornis. Es nativo del este deAmérica Central.
Se distribuye de forma disjunta por las tierras altas del suroeste deNicaragua, noroeste deCosta Rica y centro-oeste dePanamá.[4]
Esta especie es considerada de común a localmente abundante en sushábitats naturales: los bosques montanos húmedos siempreverdes, principalmente en terrenos accidentados con fuerte pendiente. Enaltitudes entre 800 a 2500 m, pero puede bajar hasta los 300 m después de la reproducción.[4]
Se alimenta principalmente denéctar, extraído de una variedad de flores.[5][6] En lasrubiáceas,Psychotria elata yPalicourea lasiorrachis, es el principalpolinizador.[5] Al igual que otros colibríes también se alimenta de pequeñosinsectos como una fuente esencial deproteína. Los machos defienden las flores y matorrales en sus territorios de alimentación y son dominantes sobre la mayoría de los colibríes.
Las hembras tienen elpico ligeramente más largo que los machos. Hay un cierto grado de diferenciación de nichos entre los sexos. Aunque ambos prefieren flores con unacorola de 14–21 mm de longitud por 3,5–8 mm de ancho, las hembras con mucha más frecuencia que los machos prefieren plantas con corolas más largas y más delgadas.[6]
La hembra es totalmente responsable de la construcción del nido y de laincubación. Pone dos huevos blancos en un nido profundo en forma de copa, hecho de fibras vegetales a una altura de 0,7 a 3,5 m, en un matorral, un árbol pequeño o vid. La incubación dura de 15 a 19 días y el emplumado otros 20 o 26 días.

La especieL. calolaemus fue descrita por primera vez por elzoólogobritánicoOsbert Salvin en 1865 bajo elnombre científicoOrepyra calolaema; sulocalidad tipo es: «volcán de Cartago, Costa Rica».[3]
El nombre genérico masculino «Lampornis» se compone de las palabras delgriego «lampē» que significa ‘antorcha’, ‘luz’, y «ornis» que significa ‘ave’; y el nombre de la especie «calolaemus», se compone de las palabras del griego «kalos» que significa ‘hermoso’, y «laimos» que significa ‘garganta’.[7]
Ya fue tratada comoconespecífica conLampornis castaneoventris. La forma descritaOreopyra venustaLawrence, 1867 es un sinónimo de la subespecie nominal.[3]
Según las clasificaciones delCongreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] yClements Checklist/eBird,[9] se reconocen tressubespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]
|formato= requiere|url= (ayuda))(en inglés). Disponible paradescarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.