| La otra conquista | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Álvaro Domingo | |
| Diseño de producción | Andrea Sanderson | |
| Guion | Salvador Carrasco | |
| Música | Samuel Zyman y Jorge Reyes | |
| Sonido | Juan C. Martínez y George Anderson | |
| Fotografía | Arturo de la Rosa | |
| Montaje | Salvador Carrasco | |
| Escenografía | Héctor Zavala-Salvador y Ana Rocío Sanmillán | |
| Protagonistas | Damián Delgado Elpidia Carrillo José Rodríguez Iñaki Aierra | |
| Ver todos los créditos(IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | México | |
| Año | 1998 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 1:50 | |
| Idioma(s) | Español Náhuatl | |
| Compañías | ||
| Productora | ||
| Distribución | Netflix | |
| Recaudación | 894 410 dólares estadounidenses | |
| Ficha enIMDb Ficha enFilmAffinity | ||
La otra conquista es una películamexicana, dirigida porSalvador Carrasco y estrenada en 1998.
En México, hacia 1521, Topiltzin y su pueblo sufren la otra conquista, la espiritual, por parte de los españoles y la película narra la imposición de la nueva cultura y religión a las costumbres de su pueblo. Narra la conquista desde la perspectiva azteca, y muestra la lucha de Topiltzin, un hijo del emperador Moctezuma, por preservar la identidad religiosa y cultural de su pueblo.
La otra conquista trata la manera en que Topiltzin terminó por creer en laVirgen María, buscando su propio camino hasta la “gran señora de piel blanca”; otra vía, no la de adorar en secreto a los dioses muertos, ni la que le dictaban los religiosos, los nuevos señores extranjeros. Lo simboliza la escena final, donde el protagonista le quita la corona a la imagen de la Virgen y la lleva consigo a su habitación teniéndola para él solo, donde se le queda mirando y se deja caer la estatua en todo el cuerpo quitándose así la vida.[1]
Filmada en 1997 en locaciones delDistrito Federal (Basílica de Guadalupe,Coyoacán,Xochimilco);Estado de Morelos (Tepoztlán,Xochicalco);Estado de México (Ex-convento de Acolman,Ex-hacienda de Santa Mónica,Tepotzotlán,Tenayuca).[2]
Su estreno inicial en 1999 y reestreno en 2008 tuvieron muy buena aceptación. Dado el éxito comercial y de la crítica internacional, salió en DVD un 16 de octubre.[3]