Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Abel Azcona

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «La muerte del artista»)
Abel Azcona

Abel Azcona en 2018
Información personal
Nacimiento1 de abril de 1988 (37 años)
Madrid,España
ResidenciaLisboa,Nueva York
NacionalidadEspañola
ReligiónAteísmo
Lengua maternaCastellano
Educación
Educado enEscuela de Arte y Superior de Diseño de PamplonaVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónArtista,escritor
ÁreaPerformance
Años activoDesde 2005
MovimientosArte conceptual,performance,arte contemporáneo yArte procesualVer y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Sitio web
Firma

Abel Azcona, también conocido Abel David Azcona Marcos, David Azcona Marcos o Abel David Azcona Ema, (Madrid, 1 de abril de 1988) es un artistaespañol especializado enacciones artísticas. También ha realizadoinstalaciones,esculturas,videoarte,pinturas y textos literarios y memorialísticos. Susperformances tienen un marcado cariz autobiográfico. Suelen versar sobre la identidad personal y los límites del dolor.[1]

La obra de Azcona ha sido expuesta en grandes exposiciones temporales y festivales dearte contemporáneo como la Bienal de Arte de Asia enDaca yTaipéi, la Bienal de Lyon, el Festival Internacional de Performance de Miami o la Bienal de Arte Vivo de Bangladés, en la que fue el primer artista europeo en ser invitado.[2][3][4][5]​ También ha estado presente en diversos museos y centros culturales nacionales e internacionales como elCentro de Arte Contemporáneo de Málaga, elMuseo de Arte Moderno de Bogotá, el Art League deHouston y elCírculo de Bellas Artes de Madrid.[6][7][8][9]​ ElMuseo de Arte Contemporáneo de Bogotá le dedicó una exposición retrospectiva en el año 2014.[10][11][12]

El tratamiento que ha dado a asuntos como losabusos sexuales, lapedofilia, la religión, elsuicidio, la prostitución, la enfermedad mental, las drogas o el terrorismo ha sido motivo de encendidas polémicas públicas, amenazas en las redes sociales y denuncias judiciales.[9]

Infancia y juventud

[editar]

Resulta complicado dar un relato único coherente de la infancia y juventud de Abel Azcona debido a que a lo largo de los años ha dado diferentes versiones sobre su biografía. Sí que parece claro que nació enMadrid el 1 de abril de 1988. A lo largo de diversas entrevistas, el propio Abel Azcona expone diferentes relatos de sus primeros años de vida, pero generalmente tiene como origen común que su madre biológica le dio a luz en una clínica de Madrid fruto de un embarazo no deseado.[13][14][15]​ Sobre la identidad de su madre biológica, podría ser una prostituta politoxicómana o tan solo una joven que mantuvo relaciones sexuales con un oriundo dePamplona durante lossanfermines de 1987.[16]​ Al poco de nacer, su madre lo abandona y es recogido por su padre biológico, o su pareja sentimental, que vuelve con él a Pamplona. El relato de sus primeros años de infancia también diverge entre una situación continuada de malos tratos por familiares de su padre biológico,[14]​ o el paso por varios domicilios sin pruebas de malos tratos hasta que el gobierno de Navarra se hace cargo de su custodia.[17]​ Con cuatro años comienza a ser acogido en el domicilio de una trabajadora social, con el consentimiento de su familia paterna, y con seis años es legalmente adoptado por ésta.[17][18]​ Por el contrario, en otras versiones Abel Azcona podría haber sido objeto de numerosos abusos sexuales y abandonos hasta que, finalmente, con siete años de edad, es adoptado por una familia conservadora navarra.[16][19]

En algunas entrevistas Abel Azcona revela que desde los 16 años sufre problemas psicológicos desencadenados por un sentimiento de abandono que sufre por los procesos de acogida de dos niñas chinas y el embarazo de su madre en una relación con su pareja sentimental.[18]​ El propio Abel Azcona admite en estas entrevistas que sufretrastorno de la personalidad y otras patologías psiquiátricas.[16][20]​ A raíz de la situación de conflictividad con su madre adoptiva, a los 18 años abandonó su domicilio e inició un viaje de introspección que mentalmente le resulta positivo, volviendo al hogar materno en Pamplona dos años más tarde.[21]

De acuerdo a esta versión, tras su vuelta al hogar materno, Azcona continua con sus estudios de educación secundaria al iniciar un módulo de grado superior de Integración Social en un instituto de Navarra. Paralelamente, en el año 2005, Céline Giraud funda la asociación 'La Voix des Adoptés' en Francia con objeto de que los adoptados encuentren una vía para localizar a sus padres biológicos.[22]​ Abel Azcona sigue su ejemplo y comienza a escribir en un blog tituladoSoy adoptado. Con ayuda de su madre adoptiva y otros funda la asociación 'La Voz de los Adoptados' a principios de 2009.[17][18]​ Abel Azcona preside esta asociación desde donde participa activamente para el reconocimiento de los adoptados y promueve la participación del gobierno de España en la normalización del colectivo de personas adoptadas. A mediados de 2010 abandona la presidencia de la asociación por motivos personales y cierra el blog.[23]​ Un año más tarde se presenta como senador en laselecciones generales de 2011, por el partidoPACMA en Navarra pero no llega a ser elegido.[24][25][26]

Por otra parte, en entrevistas posteriores defiende una versión más dramática que incluye intentos de suicidio antes de escaparse de casa con 16 años, un viaje a Madrid sin apenas dinero y la supervivencia durante algún tiempo como un vagabundo por las calles en los que ocasionalmente ejercerá la prostitución.[14][20][27]​ De acuerdo con esta versión, en Madrid comenzaría a estudiar arte y se iría construyendo el Abel Azcona artista. Gracias a esta formación entre Madrid y Chicago desarrollaría las herramientas para canalizar sus experiencias traumáticas por medio de la expresión artística a partir de 2012.[16][20]

Carrera artística

[editar]

El propósito declarado de Azcona con sus obras es aportar una mirada crítica que transforme al espectador y le obligue a reaccionar. Rehúye del arte meramente estético que solo se contempla.[19][28]​ Bajo esta visión del papel que debe jugar un artista, crea performances como en la que come páginas del Corán a finales de 2012 en Berlín.[29][16]

En el año 2013, Abel Azcona viaja a Bogotá, donde realiza una nueva acción en la que ofrece su cuerpo al público.[19]​ Esta nueva orientación artística es explotada de nuevo a su vuelta a Madrid en el que se ofrece su cuerpo a los visitantes de su acción artística.[13][20][27][30]​ En los últimos años ha expandido su variante como objeto político y artista con diversas performances polémicas que denuncia la pederastia de la Iglesia Católica, la imagen de la muerte, la sexualidad u otros montajes artísticos que generan polémica entre algunos sectores conservadores de la sociedad española y latinoamericana.[16]​ En noviembre de 2015, realizó una exposición retrospectiva con casi la totalidad de su obra en elMonumento a Los Caídos de Pamplona.[31]

Los Padres

[editar]

Generada a raíz de una performance el año 2016 enMadrid y cerrada en 2017 en la misma ciudad en formatoexpositivo. La piezaduracional se inició mediante unainstalación participativa en la que decenas de mujeres supervivientes de laprostitución intercambiaban en directo la descripción física del último cliente deprostitución. En el otro lado de una mesa de diez metros de longitud les escuchaba undibujante experto en retratos de identificación de lapolicía científica. Laperformance generó decenas deretratos robot, que en el cierre de la obra en 2017, fueron expuestos desde la premisa de que cualquiera de ellos podría ser el padre de Azcona, o de los visitantes. La obrabiográfica crea un discurso crítico con laprostitución y con las herencias de la misma, en el caso del propio Azcona, de padre desconocido, al haber sido gestado en un intercambiosexual deprostitución.[32][33]

Amén o La Pederastia

[editar]

Es una obra dearte conceptual, crítica yprocesual creada en el año 2015 a partir de unaperformance de varios meses de duración Azcona acude aeucaristías celebradas en diferentesiglesias, donde el artista guarda lahostia consagrada entregada a los asistentes en lacomunión,[34]​ en lugar de comulgar con ella. Reunidas doscientas cuarenta y doshostias consagradas, cifra correspondiente a los casos denunciados en el norte deEspaña en la última década, forma unainstalación orgánica en la que se podía leer la palabraPederastia.

A finales de 2015 un fragmento de la obra es seleccionada para formar parte de la exposición retrospectiva que la ciudad de Pamplona le dedica en el interior delMonumento a los Caídos.[35]​ La obra es ubicada en el altar del antiguo monumento, que anteriormente era la antiguacatedral dePamplona, pero en el momento de la muestra de Azcona se encuentra desacralizada.[36][37]​ Al día siguiente de la inauguración de la muestra se multiplicaron las voces en contra de la obra, con múltiples manifestaciones, concentraciones y actos a favor del cierre de la misma. Definida por la Iglesia Católica en numerosas ocasiones como la mayor ofensa a la creencia cristiana. Azcona documenta todas las manifestaciones y situaciones de confrontación y las incluye como parte de la obra, entendiendo la obra como arte procesual. De la misma forma, Azcona ha mantenido más de cinco años deprocesos judiciales pordenuncias yquerellas por laobra ante diferentestribunales y entesjudiciales. Lademanda con mayor repercusión fue llevada a cabo por laArchidiócesis de Pamplona y Tudela,[38]​ en representación de laIglesia Católica.[39]​ LaIglesia Católica demandó a Azcona ante elTribunal Superior de Justicia de Navarra por tresdelitos. Eldelito deprofanación yblasfemia, eldelito de odio y elataque contra lalibertad y lossentimientos religiosos.[27][39]​ En la misma causa se sumaron laDelegación del Gobierno en Navarra, durante elgobierno delPartido Popular y la entidadAbogadosCristianos, esta última mediante unaquerellacriminal contra Abel Azcona. La obra obtuvo una dimensión pública internacional a raíz de numerosasmanifestacionesmultitudinarias y concentraciones contra Azcona.[40]​ Yeucaristías de reparación celebradas por los respectivosobispos encatedrales españolas ylatinoamericanas. Las tres primeras demandas fueron ganadas por Azcona, con el archivo de lasquerellas,[41][42]​ pero fue demandado y perseguido en numerosas ocasiones más. Archivada la causa delTribunal Superior de Justicia de Navarra, la querella grupal fue presentada alTribunal Supremo y es nuevamente archivada. A pesar de la persecución a Azcona, la entidad Abogados Cristianos, esta vez en solitario, decidió demandar aEspaña alTribunal Europeo de Derechos Humanos deEstrasburgo,[43][44]​ por no condenar a Azcona, y según ellos, protegerlo. Cada vez que la obra era expuesta, la querella volvía formularse, por lo que Azcona fue citado en elTribunal de Justicia dePalma de Mallorca[44]​ y en elTribunal de Justicia deBarcelona. Cinco años de procesos judiciales por las obras críticas con laIglesia Católica y más concretamente, con lapederastia. En las últimas demandas de laIglesia Católica, Azcona decidió declararse endesobediencia, y los denunciantes incluyeron el delito deobstrucción a la justicia en susquerellas.[45][46][47][48][49][50]

La ingesta

[editar]

Creada e iniciada enBerlín en octubre de 2012, en el marco de una residencia artística en el espacio expositivo de "The College of Performing Arts" de laUniversidad de las Artes de Berlín, Azcona inauguró una serie de obras de carácterperformativo, todas ellas de contenido crítico con entidades decarácter religioso. En las piezas Azcona interveníaplásticamente yperformativamenteiconos representativos de cadareligión, como elCorán, laBiblia, laTorá u otros objetos de caráctersagrado. En uno de losprocesos artísticos Azcona inicia una pieza en tres fases de nueve horas de duración en la que ingiere las páginas de un ejemplar de laTorá, laBiblia y elCorán. La pieza de la última ingesta fue la que más controversia y repercusión obtuvo de la serie, al ser el artista amenazado y perseguido por la obra.[51]

La obra fue inaugurada de nuevo enCopenhague,[52]​ en el museo Krudttønden donde Azcona fundó un colectivo junto a otros artistas comoLars Vilks yBjørn Nørgaard,[53]​ perseguidos y amenazados por sus creaciones.[54]​ Con el colectivo, y a raíz de las amenazas por la obraEating a Koran, Azcona realizóperformances y conferencias por la libertad de expresión en el museo danés entre los años 2013 y 2015.[55][52]​ ConVilks,Nørgaard, el escritorSalman Rushdie[53]​ o el caricaturistaCharb,[56][54]​ asesinado en elatentado contra Charlie Hebdo.[57][58][52]​ Hasta que en el 2015 el edificio Krudttønden fue tiroteado y cuatro participantes del evento murieron por elatentado terrorista de Copenhague.[59][52]​ Desde entonces, la obraEating a Koran, comprada y cedida por un coleccionista danés, permanece en el museo.[52][54]

Empatía y Prostitución

[editar]

Esta acción artística fue creada para la Galería Santa Fe de Bogotá en febrero de 2013 y consta de tres fases que se desarrollaron primero en la propia Bogotá y luego en Madrid (Factoría de Arte y Desarrollo, noviembre de 2013) y Houston (Bienal de Performance, febrero de 2014). Las fotografías y vídeos generados en la documentación deEmpathy and Prostitution dieron lugar también a exposiciones e instalaciones en Europa y América. Azcona se inspiró en la figura de su madre, prostituta, y buscó empatizar con ella y con el momento de su propia concepción. Azcona se ofrecía desnudo a los visitantes de las galerías, sobre un lecho de sábanas blancas, para que tuvieran relaciones sexuales con él.[19]

Azcona se inspiró en la figura de su madre, prostituta, y buscó empatizar con ella y con el momento de su propia concepción. Azcona se ofrecía desnudo a los visitantes de las galerías, sobre un lecho de sábanas blancas, para que tuvieran intercambios de intimidad o relaciones sexuales con él. El resultado plástico e instalativo de la pieza formó parte de las exposiciones benéficasArt Is Hope enParís yPride en Nueva York. La primera con la obra de Azcona en museos comoPalais de Tokyo y laGalería Perrotin. Y en exposición en las casas de subastas Piasa enParís y en Paddle8 enNueva York. La exposición y subasta estadounidense promovía ladiversidad sexual y contaba con artistas comoKeith Haring,Louise Bourgeois,Nan Goldin,Robert Mapplethorpe yAndy Warhol. En 2017, generó exposiciones e instalaciones en museos como Tulla Center en la capital albanaTirana y la galería madrileña, especializada en arte deperformance,[60]​ La Juan Gallery realizó una recopilación de la trayectoria de Azcona centrada en obras de temática sexual tituladaLa Extinción del Deseo.[61]

Someone Else

[editar]

El Queer New York Arts Festival de Nueva York se inauguró en 2014 con una acción de Azcona tituladaSomeone Else en la que se exigía el contacto físico (incluso sexual) con el artista para poder ingresar en la sede del festival, el Grace Exhibition Space. Esta acción fue escogida por el crítico Hrag Vartanian como una de las diez mejores del año en la ciudad.[62]

La guerra

[editar]

En esta acción, estrenada en el Festival Intramurs deValencia (España) está de nuevo inspirada en laprostitución, el sexo y las drogas. Azcona ofrece su cuerpo desnudo y anestesiado por el consumo de droga, para que el visitante disponga de él con entera libertad.[63]

Political disorder

[editar]

Esta obra se inauguró en forma de exposición en el Museo Espace dAM enSuiza como crítica al sistema que prima el interés económico sobre la verdadera ideología. Mediante una performance de varios años de duración, Azcona se afilió, se hizo miembro o se asoció a diferentes organizaciones, fundaciones y partidos políticos de España y algunos internacionales.[64][65]​ Además, Azcona defendió públicamente un gobierno de Podemos junto a otros intelectuales.[66]

El proyecto, de varios años de duración, concluye en unaexposicióninstalativa en elMuseo Espacio Andrés-Missirlian enRomainmôtier,Suiza, el año 2017.[67]​ Lainstalación la componían decenas de documentos originales deafiliación a decenas departidos políticos deEspaña, carnets de pertenencia o documentación de cuotas y pagos.[68]​ La pieza, donde Azcona se afilia a la totalidad de partidos políticos españoles, nace como crítica al sistema que prima el interés económico sobre la verdadera ideología.[69]​ Azcona además de afiliarse a organizaciones comoFalange Española,Vox,Partido Socialista Obrero Español,Ciudadanos oPartido Popular se hace miembro de entidades con connotación política comoHazte Oír,Fundación Francisco Franco, Hogar Social oAbogadosCristianos. Dos años después, Azcona vuelve a exponer lainstalación documental de forma completa, adhiriendo las cartas de expulsión de cada uno de lospartidos políticos y organizaciones.[67]

La muerte del artista

[editar]

Inaugurada en 2018 en el vestíbulo del Círculo de Bellas Artes de Madrid, el artista invitó por carta a las organizaciones, colectivos y entidades que le habían amenazado a dispararle, para lo que les ofrecía una pistola cargada.[9][70][71]​ En el mismo marco, elCírculo de Bellas Artes de Madrid albergó la presentación y lectura completa del manifiestoPresunción del artista como sujeto radical y desobediente, tanto en vida como en muerte.[72]​El manifiesto se editó por La Fábrica y se presentó en el marco del Festival Eñe. Azcona fue el responsable de inaugurarlo con dicha pieza.[73][74][75][76]

La Privación de Libertad o Los Nueve Confinamientos

[editar]

Es una serie de obras de arteconceptual y deperformance de contenidocrítico ybiográfico realizadas entre los años 2013 y 2016. Todas ellas con el nexo en común de laprivación de libertad. En el año 2013 Azcona realizó las primerasperformance bajo el nombreEncierro en Busca de la Identidad. En el primerencierro elartista debía permanecer sesenta días,[77]​ en un espacio construido en el interior de una galería de artemadrileña, con escasos recursosalimenticios y en oscuridad total. El encierro fue interrumpido a los cuarenta y dos días[78]​ por motivos de salud.[79][80]​ Azcona crea estas obras como reflexión e interrupción discursiva de su propia enfermedad mental, la enfermedad es uno de los temas recurrentes en la obra de Azcona. Otro de los confinamientos duró nueve días en el marco de laBienal de Lyon, Abel Azcona permaneció de forma ininterrumpida en el interior de uncontenedor de basura estratégicamente situado en el centro de laBienal, como crítica a la propiagestación del artista y al propiomercado del artecontemporáneo.[81]​ Uno de los últimos proyectos performativos con la privación de libertad como estilocuratorial fueBlack Hole[82]​ en el año 2015 donde Azcona permaneció de nuevo encerrado en un espacio reducido sin luz y alimentación escasa en la mismagalería céntrica deMadrid. En esta ocasión diferentes invitados desconocidos compartían el encierro con el artista, desconociendo Azcona su origen y sin posibilidad de visualizarse. Los visitantes de lagalería de arte podían conocer elproceso diariamente según las sensaciones de los visitantes al entrar y salir del espacio de confinamiento junto al artista. Todos los proyectos fueroncomisariados y documentados desde la lectura de la privación de libertad y alimentación, agua, luz o contacto con el exterior.[77][78][79][80]

La vergüenza

[editar]

La Vergüenza es una obra dearte conceptual, crítica yprocesual desarrollada a lo largo delMuro de Cisjordania en el año 2018. Seinstalaron fragmentos originales delMuro de Berlín a lo largo de labarrera israelí en Cisjordania construida a lo largo deIsrael para separar lastierras palestinas.[83]

Azcona realiza unacríticametáforica fusionando ambos muros en forma deinstalación. Lainstalación real, como si una pieza deland art se tratara, permanece actualmente a lo largo delmuro, y ha sido expuesta en diferentes países mediante documentaciónfotográfica y devideoarte.[84]​ La obra ha sido criticada ydenunciada por elEstado de Israel.[85]

Expediente 09812

[editar]

Es una obra de arteconceptual y deperformance de contenidocrítico ybiográfico del artista, quien muestra de formainstalativa ydocumental su expediente deBienestar Social expuesto de forma completa en diversas ocasiones. En dichos documentos se habla de un niño en situación total de abandono, con signos visibles deabuso, de descuido y dedesnutrición, y se aportan testimonios de vecinos y el entorno confirmando que el menor se llegaba a encontrar semanas en total soledad en el apartamento, que no cumplía las condiciones mínimas dehabitabilidad. La instalación documental es acompañada con una lectura performativa de cada una de la páginas del expediente por parte del propio Abel Azcona.[86]​ La obra fue la responsable de inaugurar la Feria Internacional deArte Contemporáneo del Mediterráneo.[87]​ La obra formó parte de la exposiciónretrospectiva dedicada al artista por la ciudad dePamplona en el año 2015[88][89]

La calle

[editar]

Es una obra de arteconceptual y de performance de contenido crítico ybiográfico desarrollada enBogotá,Madrid yCiudad de México.[90][89]

Azcona se inspiró en la figura de su madre, prostituta, y buscó empatizar con ella y con el momento de su propia concepción. Azcona abandona enLa Calle el espaciomuseístico y explora una conversión estética y corporal hacia la figura de su madre, desde la hormonización hasta el ejercicio de laprostitución.[91][92]​ El proceso continuó en las ciudades deMadrid yCiudad de México.[93]​ Esta performance surge, al igual que el resto de obras de temática sexual, como un ejercicio de empatía con su propia madre biológica, y una crítica social, donde el artista explora los límites de su cuerpo repitiendo patrones de abuso sexual, acontecidos en su propia infancia y en la experiencia vital de su madre biológica.[91]

La Sombra

[editar]

Es una obra de arteconceptual deperformance,fotografía einstalación de contenidocrítico ybiográfico.[35]​ Creada como denuncia de decenas de casos deabuso infantil. Mediante fotografía e instalación se activan situaciones reales en las que los supervivientes son los protagonistas.[94][35]​ EnLa Sombra, Azcona expuso más de doscientos casos reales de pederastia en diferentes museos y centros de arte de ciudades de España.[35]​ En cada muestra Azcona performatizaba en directo cada una de las experiencias de los supervivientes sentado en una instalación compuesta por una reproducción de un columpio de madera.[35][36][37]

España os pide perdón

[editar]

Es una obra de arte conceptual y de performance de contenido crítico yanticolonialista.[95][96][97]​ Creada e iniciada enBogotá en noviembre de 2018 mediante una conferencia y una performance en vivo de Azcona en elMuseo de Arte Contemporáneo de Bogotá.[98][99]

En la primera acción Azcona leyó un texto de noventa y dos hojas durante más de cuatro horas, en la lectura se repetía la cita España os pide perdón de forma continuada. Dos meses después Azcona fue invitado a presentar su obra a Ciudad de México en elMuseo de la Ciudad de México donde se instaló una lona con la misma oración.[100]​ Además el artista diseño una pieza en el centro del Museo con su cuerpo rodeado de niños con un arma de fuego en la mano apuntándole.[101]​ La instalación de Azcona y los niños duró el día de la inauguración. La lona fue retirada un mes después y justo unos días después el presidente de MéxicoAndrés Manuel López Obrador realizó una rueda de prensa donde exigió públicamente el perdón de España.[102][103][104]​ Desde la segunda exposición hasta mediados de 2020, la obra ha sido expuesta de diversas formas.[105]​ En mayo de 2020 elMuseo de Arte Contemporáneo de Bogotá pintó su fachada con la instalación del mismo lemaEspaña os pide perdón durante dos meses en el centro de la ciudad deBogotá.[106]​ Otras ciudades comoLa Habana,Cuba;[107]Lima,Perú;Caracas,Venezuela;Buenos Aires,Argentina;Santiago de Chile,Chile;Ciudad de Guatemala,Guatemala;Montevideo,Uruguay;La Paz,Bolivia;Ciudad de Panamá,Panamá;Tegucigalpa,Honduras;Santo Domingo,República Dominicana yQuito,Ecuador han sido protagonistas de la pieza, mediante instalaciones de pintura, lonas o carteles[108]​ en sus calles o en las fachadas de sus museos colaborando con la obra de Azcona.

Enterrados

[editar]

En el año 2015, mediante una performance ohappening público y participativo en la explanada delMonumento a los Caídos, construido porFrancisco Franco enPamplona. Azcona invita a decenas de familiares defusilados, perseguidos y desaparecidos durante laGuerra Civil Española.[109]​ Hijos, nietos y biznietos de víctimas delbando republicano componen lainstalación de Azcona en forma de hilera frente almonumento, todos ellos simbólicamente enterrados con tierra del huerto de uno de los participantes, donde fusilaron allí a sus familiares.[110][111][112]

En el año 2016, Azcona es invitado por la ciudad dePamplona a mostrar su obra en el interior delMonumento a los Caídos, y el proyecto artístico realizado el año anterior en el exterior entra al interior delMonumento convertido en sala deexposiciones bajo el nombre deDesenterrados: Una visión retrospectiva en torno a la obra política y subversiva del artista Abel Azcona. La exposición reúne el proyectoEnterrados de forma completa y fragmentos de la totalidad de obras de Azcona.[113][114]

En los últimos años, fuera del sentidoautobiográfico, otra de las temáticas en la obra de Azcona es la defensa de lamemoria histórica, creando piezas donde familiares directos de desaparecidos son los protagonistas.[112][110]


En el año 2016 Azcona coordina una nuevaacciónperformativa ohappening con familiares de fusilados en losPozos de Caudé, comisariada porIrene Ballester. Bajo el nombre deDesafectos, Azcona construye junto a los familiares un muro de formaprocesual en forma de denuncia, junto a los pozos a las fueras de la ciudad deTeruel, donde fueronfusiladas y arrojadas más de mil personas en apenas tres días.

Polémicas y críticas

[editar]

A juicio de diversos colectivos e instituciones las instalaciones, acciones artísticas y obras de Azcona son ofensivas y por ello el artista ha sido denunciado en numerosas ocasiones. Una de las acciones que tuvo mayor repercusión pública fueAmén (2015), en la que utiliza 242 hostias consagradas para escribir en el suelo la palabraPederastia.[27][39]​ Por ella, fue acusado deprofanación y undelito de odio contra los sentimientos religiosos.[40]​ Para evitar los procesos judiciales, Azcona se profugó en 2019 y se instaló en Portugal, en la ciudad de Lisboa.[115]​ Esto no ha impedido que el artista regresara posteriormente a España para realizar diversas exposiciones y dictar conferencias, en las que defiende su ideario artístico y sus ideas políticas que encuentran acomodo en ciertos sectores de la izquierda española.[27][116]

Cine documental

[editar]

En 2016 se estrenaron dos obras con la figura y la obra artística de Azcona como asuntos centrales. El director navarroKarlos Alastruey dirigió el documentalAbel Azcona: Born in darkness y el portal Hoy es arte grabóUn día en la vida del artista Abel Azcona dentro de un proyecto de reflejar la cotidianeidad de varios artistas. Se estrenó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en una sesión en la que Azcona dialogó con el novelistaLuisgé Martín.[117]

En 2018, la directoraIsabel de Ocampo estrenó el documentalSerás hombre, coprotagonizado por Azcona. El objetivo de la película era tratar sobre la identidad masculina y lo relacionado con ella (la violencia, la paternidad, la educación, los roles sociales, etc.) a través de testimonios masculinos. Se estrenó en laSeminci enValladolid.[118][119][120]

El País le dedicó en 2018 uno de los capítulos de la serieCreadorxs, en la que se mostraban a los artistas jóvenes más importantes y que emitió a través de su canal digital.[121]

Obra literaria

[editar]
  • Solsticio de invierno, Stolon, 2014ISBN 978-1938022715
  • No deseado, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, 2014 ISSN 19093543
  • El cielo en movimiento, Madrid: Dos Bigotes, 2015ISBN 978-8494967443
  • Las horas, Maretti, 2016ISBN 9788898855490
  • Ensayos de arte contemporáneo, Plataforma de Arte Contemporáneo, 2017ISBN 978-8494232190
  • Manifiesto [ensayo]. Con-Tensión Editorial, 2018
  • Presunción del artista como sujeto radical y desobediente, tanto en vida como en muerte, ed. Círculo de Bellas Artes, 2018
  • Libertad de excepción [ensayo]. Pages Editors, 2018ISBN 978-8413030135
  • Teoría del performance Art, Museo Roca Umbert, 2018
  • Práctica del Performance Art, Museo Roca Umbert, 2018
  • Abel Azcona, arte, acción y rebeldía, Sant Fruitós de Bages, 2019ISBN 978-8409100040
  • Acto de desobediencia, Milenio, 2019ISBN 978-8497438643
  • Abel Azcona 1988-2018 [antología]. Prólogo de Tania Bruguera y Pussy Riot. MueveTuLengua, 2019ISBN 978-8417284527
  • Los pequeños brotes [relatos biográficos]. Madrid: Dos Bigotes, 2019ISBN 9788494967443

Referencias y notas

[editar]
  1. Irene Molina Ruiz:El autorretrato como canalizador del dolor (tesis doctoral),Universidad de Granada, 2016.
  2. Enamul Hoque Chowdhury (7 de septiembre de 2018).«Performance Art Mesmerises Audience At 18th Asian Art Biennale».daily sun. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  3. Carolina Gómez (17 de febrero de 2013).«Abel Azcona: artista o héroe».Culturamas. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  4. «Miami Performance Festival».Miami Performance International Festival. 31 de junio de 2013. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  5. Anna Adell (enero de 2017).«Abel Azcona, la empatía como materia artística».Le Bastart. Consultado el 21 de septiembre de 2019. 
  6. «Performance “I'm Lovin It” con Abel Azcona».Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. 23 de enero de 2013. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  7. Jesús Fragozo Caro (noviembre de 2014).«Las aventuras de Abel Azcona». Bogotá: El Espectador. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  8. Bill Davenport (26 de febrero de 2014).«Lone Star Performance Explosion: Some of Night 2».Glasstire. Consultado el 23 de octubre de 2019. 
  9. abcRut de las Eras Bretín (20 de octubre de 2018).«El artista en el patíbulo».El País. Consultado el 21 de septiembre de 2019. 
  10. Marc Caellas (29 de octubre de 2014).«Abel Azcona: artes vivas en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá».Revista Diners. Consultado el 21 de septiembre de 2019. 
  11. Juan David Quintero Arbeláez (octubre de 2014).«Abel Azcona. No deseado. Una visión retrospectiva del artista». Bogotá: MAC. Consultado el 21 de septiembre de 2019. 
  12. Oscar García García (octubre de 2014).«Retrospectiva de Abel Azcona en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá». Plataforma de Arte Contemporáneo. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  13. abEduardo Bravo (31 de enero de 2017).«Homenaje a Abel Azcona».Mi Petit Madrid. 
  14. abcPérez, Ignacio (2 de febrero de 2015).«Abel Azcona, performatizar la infancia (I)».Zero Grados (España). Consultado el 27 de abril de 2023. 
  15. Azcona, Abel (2019).Los pequeños brotes. Dos Bigotes.ISBN 978-84-949674-4-3. 
  16. abcdefLapidario, Josep (Septiembre de 2015).«Abel Azcona: «Un artista cómodo no me vale, no es contemporáneo, no es nada»».Jotdown (España). Consultado el 27 de abril de 2023. 
  17. abcCastillejo, María Jesus (2 de junio de 2009).«"Los adoptados necesitamos conocer nuestra historia, sin huecos en blanco"».Diario de Navarra (España). Consultado el 27 de abril de 2023. 
  18. abcEscalada, Leire (27 de septiembre de 2010).««Me han abandonado trece veces»».El Diario Vasco (España). Consultado el 27 de abril de 2023. 
  19. abcdRaggi, Adriana (9 de octubre de 2015).«Abel Azcona: Empathy and Prostitution».Las Disidentes (España). Consultado el 27 de abril de 2023. 
  20. abcdPérez, Ignacio (6 de febrero de 2015).«Abel Azcona, performatizar la infancia (II)».Zero Grados (España). Archivado desdeel original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 27 de abril de 2023. 
  21. Castillejo, María Jesús (25 de septiembre de 2009).«Ambos apuestan por apoyar y "acompañar" a niños y familias en el "viaje" de la adopción».Diario de Navarra (España). Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  22. Torrau, Cristina (22 de noviembre de 2008).««Al encontrar a mis padres biológicos logré una estabilidad que no tenía»».Diario Vasco (España). Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  23. «Comunicado de dimisión de Abel Azcona como presidente de La Voz de los Adoptados.». 
  24. «Candidaturas presentadas para las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado, convocadas por Real Decreto 1329/2011, de 26 de septiembre.».Boletín Oficial del Estado: 109351. 19 de octubre de 2011. Consultado el 27 de abril de 2023. 
  25. «Candidaturas al Senado por Navarra 2011. Ministerio del Interior». 
  26. «Resultados de las elecciones al Senado por Navarra 2011. Ministerio del Interior». 
  27. abcdeDani Domínguez (27 de abril de 2023).«Abel Azcona: "Prefiero artistas en las cárceles que artistas callados en su estudio"».La Marea. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  28. Ania M. Seidedos (17 de abril de 2016).«Abel Azcona (artista contemporáneo): «No quiero que mi arte sea bonito, sino que transforme al espectador»».El Diario Vasco. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  29. Cabanillas, Ana (20 de enero de 2013). «Insultos y amenazas de muerte por una 'performance' sobre el Corán».Diario de Navarra (España). p. 2. 
  30. «Siete días sin Victoria, por Abel Azcona».nosgustas.com (España). 26 de junio de 2014. Consultado el 25 de septiembre de 2019. 
  31. «La exposición de Abel Azcona, la más visitada de los Caídos». Europapress. 18 de enero de 2016. Consultado el 8 de octubre de 2019. 
  32. García-Prieto, Jesús (4 de marzo de 2020).«Abel Azcona, artista: «Siete de cada diez españoles han tenido una relación de prostitución»».El Norte de Castilla. Consultado el 1 de abril de 2020. 
  33. Lombardía, S.F. (27 de noviembre de 2019).«El artista Abel Azcona: "No existe la opción de prostituirse en libertad"».La Nueva España. Consultado el 1 de abril de 2020. 
  34. H. Riaño, Peio (7 de mayo de 2017).«'Pederastia': la lección de arte contemporáneo de una jueza a la Iglesia y la fiscalía». El Español. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  35. abcdeGarcía García, Oscar (14 de diciembre de 2014).«Nuevo proyecto de Abel Azcona en torno al abuso infantil».Plataforma de Arte Contemporáneo. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  36. abMartinez Madalena, Santiago (2017).“El Monumento de los Caídos como dispositivo sinóptico: tres retóricas etnográficas en la ciudad de Pamplona.”. Universidad pública de Navarra.ISSN 0590-1871. 
  37. abUngría, Carlos C. (20 de mayo de 2015).«El arte como herramienta crítica contra los abusos infantiles».Heraldo-Diario de Soria. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  38. Europa, Press (24 de noviembre de 2015).«El Arzobispado de Pamplona-Tudela se moviliza contra la exposición de Abel Azcona».Europa Press. Consultado el 24 de diciembre de 2019. 
  39. abcPeio H. Riaño (9 de abril de 2017).«Abel Azcona: "Tatuarme a Donald Trump en el ano no transforma nada"».El Español. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  40. abM.B. (21 de diciembre de 2018).«Abel Azcona, imputado de nuevo por utilizar hostias consagradas para una performance».El Español. 
  41. «La Audiencia de Navarra confirma el archivo de la causa contra la exposición blasfema de Abel Azcona».ABC. 5 de mayo de 2017. Consultado el 24 de diciembre de 2019. 
  42. EFE (7 de mayo de 2017).«Archivado el caso contra el artista Abel Azcona por utilizar hostias en una obra».Público. Consultado el 24 de diciembre de 2019. 
  43. Redacción (8 de octubre de 2019).«Estrasburgo admite una querella contra España por la exposición de Azcona».Eitb Euskal Telebista. Consultado el 24 de diciembre de 2019. 
  44. abRedacción (8 de agosto de 2019).«Estrasburgo tramita la demanda de Abogados Cristianos por la exposición de Abel Azcona con formas consagradas».La Vanguardia. Consultado el 24 de diciembre de 2019. 
  45. Grupo FIDEX, Figuras del exceso y políticas del cuerpo (2018).Atlas técnico-conceptual del grupo de investigación Fidex: Micropolítica en la investigación contemporánea en Bellas Artes. Universitas Miguel Hernández.ISBN 978-8416024711. 
  46. Castellanos, Polonia (2018)."Libertad de expresion y libertad religiosa en España." Anuario de Derecho Canónico.ISSN 2254-5093. 
  47. V. Ponkin, Igor; I. Slobodchikob, Viktor (2019)."Evaluation of the Exhibit "Amen" of Abel Azcona.". Università Degli Studi di Milano.ISSN 1971-8543. 
  48. Alcázer Guirau, Rafael (2019).“Símbolos y Ofensas: Crítica a la protección penal de los sentimientos religiosos.”.Universidad Rey Juan Carlos.ISSN 1695-0194. 
  49. H. Riaño, Peio (5 de febrero de 2019).«El artista Abel Azcona planta al juez que lo investiga por escribir “pederastia” con hostias consagradas».El País. Consultado el 24 de diciembre de 2019. 
  50. Eitb Cultura (5 de febrero de 2019).«Abel Azcona no acude a una citación judicial en Barcelona y se declara desobediente».Eitb Euskal Telebista. Consultado el 24 de diciembre de 2019. 
  51. García García, Oscar (19 de enero de 2013).«Abel Azcona amenazado por su trabajo "Eating a Koran"».Plataforma de Arte Contemporáneo. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  52. abcde«Abel Azcona: Eating a Qur´an in Copenhagen».Snaphanen. 4 de junio de 2013. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  53. abComittee, Lars Vilks.«Hjemmeside for Lars Vilks Komiteen».Lars Vilks Komiteen(en inglés). Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  54. abcUDL Libros.«Los Pequeños Brotes de Abel Azcona.». 
  55. Watzold, Britta (27 de mayo de 2013).«Må man brænde biblen?».Kunsten. Consultado el 9 de abril de 2020. 
  56. Roca Umbert, Fábrica de las Artes.«Naturaleza Muerta».Fábrica de las Artes Roca Umbert(en catalán). Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  57. Jenkins, Lin (14 de febrero de 2015).«Lars Vilks: maverick artist who knows what it is to be a target».The Guardian. Consultado el 9 de abril de 2020. 
  58. Yárnoz, Carlos (8 de enero de 2015).«Doce muertos en un atentado en la revista "Charlie Hebdo" en París».El País. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  59. RTVE (14 de febrero de 2015).«Un muerto y varios heridos en un debate sobre islam y blasfemia en Copenhague».Radio Televisión Española. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  60. Cano Martínez, Maria Jesús (2018).Escondido tras la piel: representaciones y afrontamientos del dolor y el sufrimiento desde el arte de acción (Tesis Doctoral).Universidad de Granada.ISBN 9788491639541. 
  61. Ricardo Recuero (13 de noviembre de 2017).«Abel Azcona: La Extinción del Deseo del incómodo Abel Azcona».Plataforma de Arte Contemporáneo. 
  62. Hrag Vartanian (23 de diciembre de 2014).«Best of 2014: Our Top 10 Brooklyn Art Shows».Hyperallergic. 
  63. Paula Sahuquillo (2 de noviembre de 2016).«Fuimos a ver cómo la gente abusaba del cuerpo drogado de Abel Azcona».Vice. Consultado el 23 de septiembre de 2019. 
  64. «Abel Azcona – Political (dis)order».Espace dAM. 17 de octubre de 2017. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  65. Peio H. Riaño (12 de octubre de 2017).«Abel Azcona: “Me he afiliado a 42 partidos”».El Español. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  66. Raquel Vidales (28 de julio de 2019).«La culpa es de los dos partidos».El País. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  67. ab«Abel Azcona – Political (dis)order».Espace dAM. 17 de octubre de 2017. Consultado el 26 de octubre de 2019. 
  68. «Political disorder, Exposición, oct 2017». Arteinformado. 2017. Consultado el 15 de junio de 2020. 
  69. Madrid, Manuel (13 de junio de 2020).«Azcona: «Si me detienen lo asumiré; seguiré con mi desobediencia como preso político»».La Verdad. Consultado el 15 de junio de 2020. 
  70. Lorena G. Maldonado (16 de octubre de 2018).«Abel Azcona: El hombre que reta a Vox, PP y Opus a que le peguen un tiro. La última performance de Abel Azcona».El Español. 
  71. Mónica Zas Marcos (18 de octubre de 2018).«Abel Azcona ofrece una pistola a los que fantasean con asesinarle en su última performance».Eldiario.es. 
  72. Presunción del artista como sujeto radical y desobediente, tanto en vida como en muerte (2018)
  73. «Festival Eñe».Círculo de Bellas Artes. 19 de octubre de 2018. Consultado el 29 de octubre de 2018. 
  74. «Festival Eñe».Fundación Repsol. 15 de octubre de 2018. Consultado el 29 de octubre de 2018. 
  75. Lorena G. Maldonado (17 de octubre de 2018).«El Festival Eñe ya no es cipotudo: ahora reinan mujeres y gays».El Español. 
  76. Rut de las Heras Bretín (20 de octubre de 2018).«El artista en el patíbulo».El País. Consultado el 29 de octubre de 2018. 
  77. abGarcía García, Óscar (12 de julio de 2013).«El artista Abel Azcona permanecerá encerrado durante 60 días sin luz».Plataforma de Arte Contemporáneo. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  78. abGuisado, Paula (17 de agosto de 2013).«'Performance' interrumpida Un artista termina en urgencias tras 42 días emulando la vida en una placenta».El Mundo. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  79. abHernando, Silvia (17 de agosto de 2013).«Del encierro artístico al hospital».InfoLibre. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  80. abUrrutia, Isabel (24 de agosto de 2013).«La locura del arte lleva muy lejos».La Rioja. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  81. Gómez, Carolina (17 de agosto de 2013).«Abel Azcona: artista o héroe».Culturamas. Archivado desdeel original el 24 de octubre de 2019. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  82. «Black Hole».Factoría de Arte y Desarrollo. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  83. De Las Heras Bretín, Rut (20 de octubre de 2018).«El artista en el patíbulo».El País. Consultado el 12 de abri de 2020. 
  84. Zas Marcos, Mónica (18 de octubre de 2018).«Abel Azcona ofrece una pistola a los que fantasean con asesinarle en su última performance».Diario.es. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  85. «Abel Azcona, el artista que reta a VOX, PP y Opus Dei a dispararle».The Objetive. 19 de octubre de 2018. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  86. Abadia, Mila (23 de septiembre de 2015).«Abel Azcona: "Nací roto, no me vengáis ahora con que me estoy rompiendo"».Arte a un Click. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  87. Pérez, Asun (17 de septiembre de 2015).«Un día en Marte - Feria Internacional de Arte del Mediterráneo».No Me Pierdo Una. Consultado el 22 de diciembre de 2015. 
  88. Pamplona, Ayuntamiento (18 de enero de 2016).«La exposición ‘Desenterrados’ del artista Abel Azcona ha contado con 7.870 visitantes, lo que le sitúa como la más vista en el antiguo Monumento a los Caídos».La Guía de Pamplona. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  89. abSilva Gómez, Norma Ángelica (2018).Abel Azcona: De la empatía como (im)posibilidad (Tesis Doctoral). Colegio de Saberes de México. 
  90. Bernal, Fernando (14 de enero de 2015).«Abel Azcona: el artista que se hormonó para prostituirse como travesti». Vice. Consultado el 31 de octubre de 2019. 
  91. abPeñuela, Jorge (2017).Anarqueografía del pensamiento artístico. UD Creaciones.ISBN 978-9585434172. 
  92. Marta Ailouti (6 de agosto de 2018).«La identidad masculina en deconstrucción».El Cultural. 
  93. Moya Gómez, 2016, pp. 28
  94. «Tarragona acoge una 'performance' para denunciar el abuso infantil».La Vanguardia. 16 de octubre de 2015. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  95. Pardo, Sara (5 de junio de 2020).«España os Pide Perdón, la disculpa por el colonialismo».El Cofre Suena. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  96. Talegón, Beatriz (29 de mayo de 2020).«La Habana (Cuba) amanece llena de carteles donde se lee “España os pide perdón”».Diario 16. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  97. «'España os pide perdón', la obra de un controvertido artista español desembarca en Cuba».Diario de Cuba. 31 de mayo de 2020. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  98. «¿Por qué 'España os pide perdón'? Abel Azcona responde sobre su obra reciente en Cuba».Diario de Cuba. 2 de junio de 2020. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  99. «España os pide perdón». Españoles de Cuba. 30 de mayo de 2020. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  100. Mopez, Victor (29 de julio de 2019).«Abel Azcona: "Si Franco despertara mañana, estaría contento de cómo está España"».Los Replicantes. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  101. Ramírez, Lidia (3 de junio de 2020).«Abel Azcona».The Objetive. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  102. «López Obrador insiste en que España debe pedir perdón por los "abusos" de la conquista».El Confidencial. 11 de octubre de 2019. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  103. «López Obrador insiste en que España debe "pedir perdón" por los "abusos" de la conquista».Europa Press. 11 de octubre de 2020. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  104. Huerga, Yolanda (3 de junio de 2020).«El perdón de España con temas pasados y presentes». Radio Televisión Martí. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  105. Jiménez Guerra, Ana (8 de febrero de 2020).«Abel Azcona: Vida, arte y muerte en un libro».Noticias de Navarra. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  106. «Abel Azcona: El Glamour de la locura».Impasse Magazine. Marzo de 2019. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  107. Hernández Busto, Ernesto (31 de mayo de 2020).«La Habana se llena de carteles donde se lee “España os pide perdón”».Cibercuba. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  108. «Obras del artista español Abel Azcona "España pide perdón"».Radio Televisión Martí. 3 de junio de 2020. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  109. «Abel Azcona entierra simbólicamente a familiares de fusilados».Diario de Navarra. 1 de mayo de 2015. Consultado el 7 de abril de 2020. 
  110. abCemillán Casis, Luis (2017)."Memoria Histórica, Cuerpo y Performance. Enterrando el caso Español.". Bogotá D.C. Colombia:Universidad Carlos III de Madrid,Corpo-grafias.ISSN 2590-9398. 
  111. «Abel Azcona entierra simbólicamente a familiares de fusilados en una "performance"».Efe. 1 de mayo de 2015. Consultado el 7 de abril de 2020. 
  112. abSalanova, Marisol (2014).Enterrados. Micromegas.ISBN 978-8494054549. 
  113. Arteinformado (20 de noviembre de 2015).«Desenterrados. Retrospectiva sobre la obra de Abel Azcona». Arteinformado. Consultado el 7 de abril de 2020. 
  114. «La exposición ‘Desenterrados’ de Abel Azcona, la más visitada en el antiguo Monumento de los Caídos».Cadena Ser. 18 de enero de 2016. Consultado el 7 de abril de 2020. 
  115. «Betevé entrevista al famoso artista español censado en BCN y que votó el 1-O».El Nacional. Consultado el 26 de agosto de 2020. 
  116. Mopez, Victor (29 de julio de 2019).«Abel Azcona: "Si Franco despertara mañana, estaría contento de cómo está España"».Los Replicantes (España). Consultado el 26 de septiembre de 2019. 
  117. «Los artistas Abel Azcona y Sara Landeta inician el proyecto Hoy».La Vanguardia. 24 de febrero de 2006. 
  118. «Valladolid extiende su alfombra verde para recibir a las estrellas del cine».El Norte de castilla. 19 de octubre de 2018. 
  119. Lula Gómez (20 de noviembre de 2018).«Isabel de Ocampo, directora de cine: "Los puteros no buscan sexo, buscan un espacio donde no existe la igualdad"».Público. Consultado el 21 de septiembre de 2019. 
  120. Marta Ailouti (6 de agosto de 2018).«La identidad masculina en deconstrucción».El Cultural. 
  121. «Abel Azcona: "El escándalo me gusta"».El País. 17 de mayo de 2018. 

Bibliografía

[editar]
  • Carlos Moya Gómez: «Una visión del género a través de la performance en la España actual»,Universitat Pompeu Fabra, 2016.


Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Abel_Azcona&oldid=166598823»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp