Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

La Paternal

Coordenadas:34°36′00″S58°28′00″O / -34.6,-58.466666666667
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Paternal
Barrio deBuenos Aires
PaísArgentina
• CiudadBuenos Aires
Ubicación34°36′00″S58°28′00″O / -34.6,-58.466666666667
Superficie2,4 km²
LímitesChorroarín
Av. del Campo
Av. Garmendia
Warnes
Paysandú
Av. San Martín
Álvarez Jonte
Gavilán
Arregui
Av. San Martín
Población 
• Total20 053 hab.
• Densidad8355 hab./km²
Día del barrio12 de julio

La Paternal es unbarrio situado en la parte centro-noroeste de laCiudad Autónoma de Buenos Aires. Fue fundado en 1904 mediante undecreto nacional.

Su nombre se debió, para algunos,[1][2]​ al pedido de una Sociedad de Seguros "La Paternal", que era dueña de numerosos terrenos de la zona, donde construyó numerosas casas para obreros. Otros opinan que el nombre le fue dado por una pulpería, conocida porque en ella paraban las carretas que iban aLuján pasando por el "camino a Moreno".

Se encuentra en el barrio la sede social de laAsociación Atlética Argentinos Juniors, club de fútbol centenario ycampeón de América que milita en la Primera División Argentina.

Más allá de los límites oficiales establecidos, al igual que lo que sucede en varios barrios de la ciudad, La Paternal se extiende en el imaginario de los propios habitantes algunas manzanas más allá de sus fronteras, siendo por ejemplo claro el sentimiento de identificación enVilla General Mitre o la zona deAv. San Martín yAv. Juan B. Justo. El guitarrista NorbertoPappo Napolitano, elCarpo de La Paternal, por ejemplo siempre fue vecino de Villa General Mitre,[cita requerida] Artigas y Camarones.

La nuevaLey de Comunas de la Ciudad de Buenos Aires ubica a estos dos barrios (La Paternal y Villa General Mitre) en comunas diferentes.

Ubicación geográfica

[editar]

El vecindario se ubica en el centro de la metrópolis porteña. Está comprendido por las calles Chorroarín, Av. del Campo, Av. Garmendia,Warnes, Paysandú, Av. San Martín,Álvarez Jonte, Gavilán, Arregui y Av. San Martín.Limita con los barrios deVilla Ortúzar al norte,Chacarita al noreste,Villa Crespo al este,Caballito al sudeste,Villa General Mitre al sur,Villa del Parque al oeste y conAgronomía yParque Chas al noroeste.

Características

[editar]

Al ser La Paternal fundamentalmente un barrio residencial, predominan las casas, concentrándose los centros comerciales en la principal calle (Avenida San Martín).

A pesar de ser su ubicación exacta en el barrio deVilla General Mitre, tradicionalmente se ha considerado La Paternal sede del equipo defútbolArgentinos Juniors, en dondeDiego Maradona dio sus primeros pasos en la primera división argentina. Elestadio que alberga al club (reinaugurado a finales del año 2003) lleva el nombre del popular jugador.

La comunidad de La Paternal tradicionalmente distingue tres sectores del barrio: La Paternal propiamente dicha, a la vera de la Av San Martín; "La Isla", espacio delimitado por las vías de los ferrocarrilesSan Martín yUrquiza, por elCementerio de Chacarita y por el parque de laFacultad de Agronomía y Veterinaria, y su nombre es debido a su parcial aislamiento del resto del barrio; y por último, Paternal Norte, entre el Ferrocarril Urquiza y el límite con los barrios deParque Chas yVilla Ortúzar.

Dentro del sector comprendido por "La Isla" se encuentra el parque homónimo, que aún no recibió nombre oficial, y que corresponde al espacio en donde se encontraba elAlbergue Warnes, que originalmente era un proyecto para un mega hospital de niños impulsado porJuan Domingo Perón y cuya construcción se vio interrumpida por laRevolución Libertadora. Tras el cese de las obras, numerosas familias pobres usurparon la construcción, viviendo en condiciones muy precarias hasta que en 1991, el entonces intendenteCarlos Grosso ordenó la reubicación de las familias y la demolición del predio, a la cual asistieron 50 000 personas. Hoy en día el predio está dividido por la calle Joaquín Zabala, y se construyeron doshipermercados (Carrefour eEasy) y la Escuela MediaFederico García Lorca

En el sector de La Paternal se encuentran tres instituciones que tienen casi la misma antigüedad que el barrio. La "Biblioteca Popular Juan María Becciú" que funciona en el Pasaje Granada 1660, fundada en 1915.

La ex clínica "Liga Israelita Argentina de lucha contra la Tuberculosis" ubicada en Fragata Sarmiento 2152, fundada en 1916, quebró en el 2006.

El Cine Teatro Taricco que funcionaba en Av. San Martín 2377, fundado en 1920, actualmente abandonado. Los vecinos nucleados en el "Grupo Taricco espacio cultural" están intentando su recuperación mediante proyectos en la Legislatura Porteña.[3]

La Paternal junto con Villa Crespo, Chacarita, Villa Ortúzar, Parque Chas y Agronomía conforman la comuna 15. Entre los principales problemas urbanos del barrio se encuentran la inseguridad, ocupaciones ilegales, construcción desenfrenada e inundaciones.[4]

Lugares principales

[editar]

Deporte

[editar]
  • Complejo Polideportivo "Las Malvinas", del ClubArgentinos Juniors
  • Club La Paternal
  • Estadio Diego Armando Maradona (Ubicado en el barrio de Villa General Mitre)
  • Club Social y Deportivo Añasco
  • Asociación Vecinal Círculo La Paternal
  • Club Social y Deportivo Raulies

Educación

[editar]

Hospitales

[editar]

Instituciones

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Viaje al interior De Argentinos». diariodecuyo.com.ar. 5 de agosto de 2007. Consultado el 31 de diciembre de 2010. 
  2. Gabriel., Piñeiro, Alberto (2008).Barrios, calles y plazas de la ciudad de Buenos Aires : origen y razón de sus nombres ([3a. ed. aum.] edición). Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.ISBN 9789872443450.OCLC 747315320. 
  3. «Cuatro barrios con un abanico de problemas». La Nación. 08 DE JULIO DE 2011. 
  4. «Cuatro barrios con un abanico de problemas».www.lanacion.com.ar. 8 de julio de 2011. Consultado el 28 de enero de 2021. 

Enlaces externos

[editar]
Buenos AiresBuenos Aires

Agronomía -Almagro -Balvanera -Barracas -Belgrano -Boedo -Caballito -Chacarita -Coghlan -Colegiales -Constitución -Flores -Floresta -La Boca
La Paternal -Liniers -Mataderos -Monte Castro -Monserrat -Nueva Pompeya -Núñez -Palermo -Parque Avellaneda -Parque Chacabuco -Parque Chas
Parque Patricios -Puerto Madero -Recoleta -Retiro -Saavedra -San Cristóbal -San Nicolás -San Telmo -Vélez Sarsfield -Versalles -Villa Crespo -Villa del Parque
Villa Devoto -Villa General Mitre -Villa Lugano -Villa Luro -Villa Ortúzar -Villa Pueyrredón -Villa Real -Villa Riachuelo -Villa Santa Rita -Villa Soldati -Villa Urquiza

Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_Paternal&oldid=164307498»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp