Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Estadio Alberto J. Armando

Coordenadas:34°38′08″S58°21′53″O / -34.63565,-58.36465
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «La Bombonera»)
«La Bombonera» redirige aquí. Para otras acepciones, véaseLa Bombonera (desambiguación).
Estadio Alberto J. Armando
Estadio La Bombonera

Vista aérea de La Bombonera en 2025
Localización
PaísBandera de Argentina Argentina
LocalidadBandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires
DirecciónEscudo de La Boca Brandsen 805 C1161AAQ,La Boca
Coordenadas34°38′08″S58°21′53″O / -34.63565,-58.36465
Detalles generales
Nombre completoEstadio Alberto José Armando
Nombres anterioresEstadio del Club Atlético Boca Juniors(1940-1986)
Estadio Doctor Camilo Cichero(1986-2000)
ApodoLa Bombonera
SuperficieCésped
Dimensiones105 × 70m
Capacidad54 000[1]​ espectadores
MarcadorPantalla led
PropietarioClub Atlético Boca Juniors
Construcción
Inicio18 de febrero de 1938
Apertura25 de mayo de 1940 (85 años)
Construcción18 de febrero de 1938 - ?
Remodelación1941, 1953 y 1996[2]
Equipo diseñador
ArquitectoBandera de EsloveniaViktor Sulčič
Contratista generalGEOPÉ
Equipo local
Club Atlético Boca Juniors
Acontecimientos
Estadio La Bombonera

ElEstadio Alberto J. Armando, conocido popularmente comoLa Bombonera, es unrecinto deportivo propiedad delClub Atlético Boca Juniors, ubicado en la ciudad deBuenos Aires,Argentina. Localizado en la calle Brandsen 805, en el barrio deLa Boca, fue inaugurado el 25 de mayo de 1940 con un partido amistoso entre Boca Juniors ySan Lorenzo, que finalizó 2–0 a favor del equipo local.[3]

Su construcción fue impulsada porCamilo Cichero, presidente del club, quien en 1938 comenzó a planificar el proyecto sobre los terrenos de laantiguo estadio de madera. El 26 de abril de 1986, en homenaje a su impulsor, el estadio fue nombrado como «Doctor Camilo Cichero». Posteriormente, el 27 de diciembre de 2000, adoptó su denominación actual como homenaje aAlberto José Armando, quien fue presidente del club en dos períodos.[4]​ Sin embargo, popular e históricamente es conocido como «La Bombonera» por una anécdota personal de su arquitecto,Viktor Sulčič, que relaciona a la estructura del estadio con una caja debombones.[4]

Es considerado uno de los recintos deportivos más emblemáticos del mundo, según diversos medios nacionales e internacionales,[5][6][7][8]​ y ha sido declarado de «interés deportivo, turístico y artístico ciudad de Buenos Aires».[9]

Cuenta con tres lados con bandejas curvas y un cuarto lado plano y aislado, una particularidad derivada de las limitaciones del terreno disponible en su construcción.[10]​ Este diseño compacto incluye bandejas superiores adelantadas respecto a las inferiores, generando una pendiente pronunciada que, según jugadores y aficionados, contribuye a crear una atmósfera vibrante y apasionada durante los encuentros deportivos.[11][12]

El estadio ha sido sede de innumerables competiciones y partidos a lo largo de la historia, siendoJuan Román Riquelme, con 206, el futbolista que más encuentros disputó allí.[13]​Por otro lado,Martín Palermo, con 129, es el deportista que más goles marcó en La Bombonera.[14]

Historia

Véase también:Historia de Boca Juniors (fútbol)

Primeras canchas

Artículos principales: Estadio de Ministro Brin y Sengüel y Estadio de Brandsen y Del Crucero.
El primer estadio propio de la institución.Ministro Brin y Senguel.

El primer terreno de juego fue cedido por el Club Independencia Sur.[15]​Al inscribirse en los torneos oficiales de laArgentine Football Association, la institución se mudó a la ribera del río Dársena Sur, sobre un terreno lindante a las Carboneras Wilson e Hijos.[16]

En 1912 se mudó a donde hoy está el Observatorio Naval, en avenida España al 2000.[16]​Luego de un desalojo, la dirigencia tomó la decisión de abandonar el barrio.[17]​ Fue así que el club se mudó aWilde, donde producto de la lejanía conLa Boca, provocaron una gran disminución de socios, que de 1500 pasaron a ser 300.[17]

Finalmente, en 1916, Boca Juniors regresó a su barrio originario.[16]​El nuevo estadio se levantó en la manzana limitada por las calles Ministro Brin, Sengüel, Caboto y Tunuyán.[16]​Fue utilizado hasta 1924,[16]​año en el que se inauguró otro recinto de tablones, en Brandsen y Del Crucero (actualmente Del Valle Iberlucea), utilizado hasta 1938, año en el que se comenzó a pensar en la construcción de La Bombonera.[18]

Estadio de Brandsen y Del Crucero, en 1925.

Etapa de construcción

En 1931, la Comisión Directiva, encabezada por el presidente Ruperto Molfino, decidió comprar los 21 471 m² de dicho terreno, en$2 200 000.[19]​Hacia 1937, después de organizar un concurso, se concretó el proyecto para la construcción del estadio.[20][16][21]​ El ganador, que privilegiaba el uso de estructuras dehormigón armado, obtuvo el primer premio del concurso, y con ello la adjudicación de la obra.[21]​El autor del diseño fue elarquitectoeslovenoViktor Sulčič, quien, junto con elgeómetra Raúl Bes, y elingeniero José Luis Delpini, formaban el estudioDelpini-Sulcic-Bes,[22][23]​los que también fueron responsables del famosoMercado de Abasto de Buenos Aires (actualAbasto Shopping).[22]

La Bombonera en etapa de construcción.

Boca utilizó por última vez su estadio de madera el 10 de abril de 1938[18]​y fue local enFerro Carril Oeste mientras se construyó el actual estadio.[16]​El 18 de febrero de 1938, estando en ejercicio de lapresidencia del club el Dr. Camilo Cichero, se colocó la piedra fundamental en presencia delPresidente de la Nación,Agustín Pedro Justo, y el 6 de agosto comenzaron las obras de construcción, a cargo de la empresa alemanaGEOPÉ.[20][24]

Inauguración y primer partido

El sábado 25 de mayo de 1940 quedó oficialmente inaugurado el «Estadio Boca Juniors».[25][26]​A las nueve horas aproximadamente, una caravana de autos se desplazó desde la sede social de Boca ubicada en Almirante Brown 967 hacia el estadio.[27]​A las 11, el entonces presidente Camilo Cichero, cortó las cintas celestes y blancas para habilitar el estadio en forma oficial.[27]​El cardenal Copello, a continuación, bendijo las instalaciones.[26]​Luego vinieron los desfiles de exdirigentes y jugadores, entre otras figuras y emblemas del club.[26]​El mismo día de la inauguración del estadio, falleció eltercer presidente en la historia de Boca y hasta en ese entonces miembro de la comisión directiva de turno,Juan Brichetto.[28]

Placa obsequiada por elClub Atlético San Lorenzo de Almagro alClub Atlético Boca Juniors con motivo de la inauguración de su estadio.

A continuación, se jugó el primer partido, contra elClub Atlético San Lorenzo de Almagro, que terminó con un 2-0 a favor del equipo local.[26]​Debido a la falta de luz artificial, se programaron solamente dos tiempos de 35'.[26]​El primer gol en el recinto fue convertido a los 13 minutos de juego porRicardo Alarcón, y Aníbal Tenorio selló el marcador a los 33'.[26]

Ese día, Boca Juniors salió a la cancha con la siguiente alineación:Estrada; Ibáñez,Valussi; Viana, Lazzatti,Arcadio López; Tenorio, Alarcón,Sarlanga,Gandulla y Sas.[26]​Ingresaron en el entretiempo: Angeletti, Gelpi yCarniglia. DT: Enrique Sobral.[20]

El primer partido oficial jugado en el nuevo estadio fue contraNewell's Old Boys, el 2 de junio del mismo año, por la 9.ª fecha delCampeonato de Primera División, donde Boca se impuso por 2 a 0 y el primer gol lo convirtió Ricardo Alarcón.[29]​A partir de allí ganó todos los trece partidos restantes que jugó como local, consagrándose campeón del torneo.[30]

Reformas y obras

La primera modificación en el estadio se dio el día 16 de noviembre de 1941, donde mediante una ampliación se estrenó la segunda bandeja sector norte (donde se ubicaLa 12),[31]​tribuna que porta el nombre deNatalio Pescia.[20]​En 1951 se empezó a construir la tercera bandeja y se instaló el sistema de iluminación artificial, culminando las obras en el año 1953.[32]

Toma aérea de La Bombonera en 1961.

Desde ese entonces, no sufrió modificaciones más que mantenimiento y cambios de sectores hasta el año 1996. Bajo la presidencia deMauricio Macri se llevó a cabo una profunda reforma, en la que se construyeron las plateas preferenciales y los palcos vip.[33][34]​Asimismo, se encargó la decoración externa del estadio a los artistas plásticosRómulo Macció yPérez Celis.[35]​Se elevó su capacidad a 57 000 personas.[36]​Para ello, se demolieron los antiguos palcos, reemplazándolo por una tribuna donde sobre la misma, se levantaron los nuevos palcos, hechos de estructura metálica.[37]

En 2008 se montó untablero electrónico por encima de la tercera bandeja norte (sector K) y acompañado por dos pantallas laterales, ubicadas en las esquinas del sector de los palcos.[37]

Los primeros meses de 2012, se añadieron alrededor de 500 plateas y se sustituyeron las 510 butacas amarillas del sector M por unas nuevas.[37]​También se edificaron cuatro nuevos palcos.[37]

El 12 de agosto de 2012, se inauguraron 8 palcos vip ubicados a la altura del campo de juego. Cuentan con baño privado, unLCD,aire acondicionado y unaheladera.[38]​Cada uno tiene 14asientos.[39]

A principios de 2015 se cambió totalmente el sistema de drenaje de la cancha, obra que empezó luego del último partido de 2014.[40]

El 25 de junio de 2017, y con motivo de las celebraciones por el título conseguido en latemporada 2016-17, se instaló unreloj digital en el sector de los palcos que cuenta el tiempo que el club lleva enPrimera División, y por ende, el tiempo que lleva sin descender de categoría.[41]​Este reloj, fue retirado por la nueva comisión directiva en enero de 2020, argumentando que «Boca no necesita un reloj que marque el tiempo del equipo en Primera División para demostrar que es el club más grande»[42]

En enero de 2020, el departamento de obras de la nueva comisión directiva, retiró los acrílicos que separaban la platea baja (sector L) del campo de juego, así como los de la tercera bandeja del lado sur.[43][44]​Además, se retiraron 533 butacas en la tercera bandeja norte (sector K), el cual volvió a ser popular (en un 25%), también se reemplazaron butacas en el sector M, para ganar 213 nuevas ubicaciones.[43][44]​En la platea media, se construyeron 12 palcos, con capacidad para 120 personas.[44]​Además, se renovó por completo la pintura de la fachada, con un nuevo diseño, y de algunos sectores del interior del estadio, sin costo por parte del club, gracias a un convenio firmado con dos empresas.[43]​En agosto de ese mismo año, el club anunció el cambio de las butacas celestes de la platea baja sur por azules.[45]​Entre octubre y principios de noviembre, se quitaron los alambrados de la segunda bandeja sur.[46]

Entre fines de febrero y los primeros días de marzo de 2021, se retiró el alambrado de la tercera bandeja sur.[47]​Además se modernizaron las cabinas de transmisión de radio y televisión en la platea media.[48]​Entre junio y julio se modificó el drenaje en la zona del banco de los suplentes y se colocó césped mixto,[49]​se reconstruyó el vestuario local,[50]​se pintó y cambiaron butacas celestes por azules en el interior de la tribuna preferencial[51]​y se remodelaron los sectores A y B de la platea media para obtener más ubicaciones, acompañado por nuevos pasillos de circulación más amplios.[52]​En octubre se reformaron los sectores de cabinas de prensa y se crearon nuevos palcos en la platea media, que además fueron remodelados.[53]​A finales de 2021 se inició nuevamente una obra dedrenaje del campo de juego por las malas condiciones que presentó los últimos años en los partidos con lluvia.[54]

En febrero de 2022 se retiró un 25% más de las butacas en la tercera bandeja norte (sector K), para volver a ser popular en un 50%.[55]​En mayo se renovaron los pasillos que conectan estos con el campo de juego y también se reformaron los pasillos de las plateas bajas.[56]​En el interior de los pasillos se agregaron estatuas de ídolos de Boca comoMartín Palermo,Juan Román Riquelme, entre otros, y también títulos obtenidos como laCopa Libertadores,Copa Intercontinental, y demás.[57]​Frente a los cambios hechos en esos últimos dos años, el club anunció que el estadio tiene una capacidad máxima de 57 200 espectadores.

Vista panorámica de La Bombonera en 2022.


En agosto de 2023 se inauguró un patio de comidas de aproximadamente 2000m², ubicado en la platea media.[58][59]​Mientras que en el Sector L de la platea baja, se agregaron 66 butacas.[60]

En marzo de 2024 se rebajó a la mitad el alambrado de la tribuna popular sur baja,[61]​mientras que el alambrado de la tribuna popular norte se redujo en los laterales, dejando la parte detrás del arco para atar los tirantes que colocaLa 12.[62]​Sin embargo, la dirigencia decidió bajar por completo el alambrado, lo que ocasionó que los tirantes taparan la línea óptica de los espectadores en la tribuna popular norte baja, por lo que se agregó un parante al doble de la altura del alambrado, para enganchar los telones y no entorpecer la visual. En mayo se amplió la platea media de la segunda bandeja, quitando el palco presidencial para añadir 72 butacas que utilizan los socios vitalicios.[63]

El futuro de La Bombonera

El futuro del estadio de La Bombonera se debate desde hace tiempo. En 2015 surgió la idea de comprar los terrenos adyacentes al estadio por el este para construir una nueva grada en ese lado. Otros planes de ampliación incluían la construcción de una cuarta grada adicional por encima de las ya existentes (norte, oeste y sur). Los planes de ampliación también incluían techar todo el auditorio.[64]

La alternativa a la ampliación de La Bombonera sería construir un estadio de Boca Juniors completamente nuevo en una ubicación diferente. El nuevo estadio podría construirse en el lugar de las cercanas instalaciones de entrenamiento del club o en la Isla Demarchi, a más de 1 kilómetro al este del estadio actual. Con motivo de las elecciones presidenciales del club en 2023, se presentaron interesantes diseños para un nuevo estadio.[64]

A pesar de las muchas ideas y debates, hasta ahora no se ha tomado ninguna decisión vinculante sobre cambios radicales relacionados con el futuro de La Bombonera.[64]

Origen del nombre

El apelativo «La Bombonera» nació junto con el proyecto del arquitectoViktor Sulčič, y surgió de una anécdota protagonizada por él mismo, durante la etapa de desarrollo del diseño.[65]​En ocasión de su cumpleaños, una amiga le regaló una caja de bombones, que Sulčič comenzó a llevar a las reuniones con el ingeniero Delpini y otros participantes del proyecto, ya que su forma era casi exactamente igual a la del estadio que él estaba diseñando.[65]​A partir de entonces, aun antes de su construcción, para todos fue la Bombonera, incluidas las autoridades del club, que la llamaron así en los discursos del día de su inauguración.[66]

Aunque siempre se lo conoció con ese nombre, fue el 20 de abril de 1986, en honor a quien fue el presidente bajo cuyo mandato se colocó la piedra fundamental para la construcción del estadio, cuando pasó a llamarse oficialmente estadio Camilo Cichero.[26]​Ese mismo día Boca derrotó aTalleres de Córdoba por 4-2.[67]

El 27 de diciembre de 2000, en una ceremonia realizada en el mismo estadio, se cambió el nombre por el actual, en honor al presidenteAlberto J. Armando que condujo a la institución por más de dos décadas.[68]

Reconocimiento internacional

Vista aérea del estadio (2025)

Diversas glorias del deporte han declarado que en el estadio se vive una experiencia diferente a la de cualquier otro en el mundo.[69]

En 2004, el diario inglésThe Observer realizó un ranking con «los 50 espectáculos deportivos del mundo que hay que ver antes de morir».[70]​Encabezó la lista «Boca-River en la Bombonera».[71]

Según un informe del diario inglésThe Times en 2009, es el mejor estadio deAmérica y el 7.º a nivel mundial.[72]

El sitio web estadounidense Bleacher Report, la ubicó en el puesto 47, entre los 52 estadios deportivos del mundo, que hay que visitar antes de morir.[5]​Describiéndolo como «un estadio de forma única, del que se dice que late como un corazón, por la influencia de las gradas durante los partidos.[5]​La intimidación en su máxima expresión».[5]

En 2015 y 2024, fue distinguido como «el mejor estadio de fútbol del mundo» por la revista inglesaFourFourTwo.[73][74]

La revista francesaFrance Football señaló a La Bombonera como «el estadio más popular del mundo», describiéndola como «el lugar donde la pasión y el color del fútbol se vive con mayor fuerza».[75]

El medio inglés Copa90 eligió a La Bombonera como «el mejor estadio del mundo para ver un partido de fútbol».[76][77]

Eventos internacionales

Selección Argentina

Laselección de fútbol de Argentina ha disputado en el estadio diversos partidos, copas oficiales y amistosas, y clasificatorios para elMundial de Fútbol.[78]​ En total, disputó 37 encuentros, ganó 26, empató 8 y perdió los 3 restantes.[78]​Marcó 80 goles y recibió 31.[78]​El seleccionado argentino tiene un promedio de 70,27% de victorias. Sumando victorias y empates, el conjunto «albiceleste» consigue el 91,89% de los puntos en juego.

Estadísticas de la Selección Argentina en La Bombonera
CompetenciasPJPGPEPPGFGC
Clasificatorias al Mundial13841267
Partidos amistosos2418425424
Total3726838031

Clasificatoria

La selección Argentina disputó 13 partidos porclasificatorias al mundial de fútbol, donde ganó 8, empató 4 y perdió 1.[78]​Convirtió 26 goles y recibió 7.[78]

Clasificación aSuecia 1958[79]​; 20 de octubre de 1957ArgentinaBandera de Argentina
4:0 (4:0)
Bandera de ChileChileEstadio La Bombonera,Buenos Aires
CorbattaAnotado en el minuto 1 1'Anotado en el minuto 40 40'
MenéndezAnotado en el minuto 13 13'
ZárateAnotado en el minuto 15 15'
ReporteAsistencia: 50 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Suiza Raymon Wyssling
Clasificación aChile 1962[80]​; 17 de diciembre de 1960ArgentinaBandera de Argentina
5:0 (1:0)
Bandera de EcuadorEcuadorEstadio La Bombonera,Buenos Aires
GómezAnotado en el minuto 6Autogol6'
SanfilipoAnotado en el minuto 53 53'
CorbattaAnotado en el minuto 55 55'
SosaAnotado en el minuto 75 75'
PandoAnotado en el minuto 90 90'
ReporteAsistencia: 30 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Chile Carlos Robles
Clasificación aMéxico 1970[81]​; 24 de agosto de 1969ArgentinaBandera de Argentina
1:0 (1:0)
Bandera de BoliviaBoliviaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
AlbrechtAnotado en el minuto 17Penal17'Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Uruguay Peña Rocha
Clasificación aMéxico 1970[82]​; 31 de agosto de 1969ArgentinaBandera de Argentina
2:2 (0:0)
Bandera de PerúPerúEstadio La Bombonera,Buenos Aires
AlbrechtAnotado en el minuto 78Penal78'
RendoAnotado en el minuto 87 87'
ReporteRamírezAnotado en el minuto 52 52'Anotado en el minuto 80 80'Asistencia: 53 627 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Uruguay Rafael Hormazabal
Argentina queda eliminada del Mundial de México 1970.
Primera vez que Argentina es eliminada de un Mundial en pleno terreno de juego.
Clasificación aAlemania Federal 1974[83]​; 9 de septiembre de 1973ArgentinaBandera de Argentina
4:0 (2:0)
Bandera de BoliviaBoliviaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
BrindisiAnotado en el minuto 30 30'Anotado en el minuto 43 43'
AyalaAnotado en el minuto 66 66'Anotado en el minuto 75 75'
ReporteAsistencia: 60 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Uruguay Ángel Pazos Bianchi
Clasificación aAlemania Federal 1974[84]​; 7 de octubre de 1973ArgentinaBandera de Argentina
3:1 (1:1)
Bandera de ParaguayParaguayEstadio La Bombonera,Buenos Aires
AyalaAnotado en el minuto 32Penal32'Anotado en el minuto 57 57'
BertoniAnotado en el minuto 89 89'
ReporteEscobarAnotado en el minuto 22 22'Asistencia: 58 657 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Chile Rafael Hormazabal
Clasificación a Francia 1998[85]​; 16 de noviembre de 1997ArgentinaBandera de Argentina
1:1 (0:1)
Bandera de ColombiaColombiaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
CáceresAnotado en el minuto 69 69'ReporteValderramaAnotado en el minuto 10 10'Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Brasil Márcio Rezende de Freitas
Debut deJuan Román Riquelme en el seleccionado mayor.[86]
Clasificación aRusia 2018[87]​; 5 de octubre de 2017ArgentinaBandera de Argentina
0:0
Bandera de PerúPerúEstadio La Bombonera,Buenos Aires
ReporteAsistencia: 47 960 espectadores
Árbitro(s):Bandera de BrasilWilton Sampaio
Clasificación aCatar 2022[88]​; 8 de octubre de 2020ArgentinaBandera de Argentina
1:0 (1:0)
Bandera de EcuadorEcuadorEstadio La Bombonera,Buenos Aires
MessiAnotado en el minuto 13Penal13'ReporteÁrbitro(s):Bandera de ChileRoberto Tobar
VAR:Bandera de Chile Cristian Garay
Clasificación aCatar 2022[89]​; 12 de noviembre de 2020ArgentinaBandera de Argentina
1:1 (1:1)
Bandera de ParaguayParaguayEstadio La Bombonera,Buenos Aires
GonzálezAnotado en el minuto 41 41'ReporteÁ. RomeroAnotado en el minuto 22Penal22'Árbitro(s):Bandera de BrasilRaphael Claus
VAR:Bandera de Brasil Bruno Arleu
Clasificación aCatar 2022[90]​; 25 de marzo de 2022ArgentinaBandera de Argentina
3:0 (1:0)
Bandera de VenezuelaVenezuelaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
GonzálezAnotado en el minuto 35 35'
Di MaríaAnotado en el minuto 79 79'
MessiAnotado en el minuto 82 82'
ReporteAsistencia: 42 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de PerúKevin Ortega
VAR:Bandera de PerúVíctor Carrillo
Clasificación aNorteamérica 2026[91]​; 16 de noviembre de 2023ArgentinaBandera de Argentina
0:2 (0:1)
Bandera de UruguayUruguayEstadio La Bombonera,Buenos Aires
ReporteAraújoAnotado en el minuto 41 41'
NúñezAnotado en el minuto 87 87'
Asistencia: 49 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ColombiaWilmar Roldán
VAR:Bandera de ColombiaJhon Ospina
Clasificación aNorteamérica 2026; 19 de noviembre de 2024ArgentinaBandera de Argentina
1:0 (0:0)
Bandera de PerúPerúEstadio La Bombonera,Buenos Aires
L. MartínezAnotado en el minuto 55 55'ReporteAsistencia: 49 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ColombiaWilmar Roldán
VAR:Bandera de ColombiaYadir Acuña

Amistosos

El seleccionado argentino disputó 24 partidos amistosos donde ganó 18, empató 4 y perdió 2. Convirtió 54 goles y recibió 24.[78]​Ocho de estos partidos fueron por Copas amistosas en las cuales ganó en siete ocasiones y empató una.[78]

Copa Lipton[92]​; 14 de noviembre de 1956ArgentinaBandera de Argentina
2:2
Bandera de UruguayUruguayEstadio La Bombonera,Buenos Aires
CorbattaAnotado
AngelilloAnotado
ReporteMíguezAnotadoAnotadoAsistencia: 40 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Inglaterra Bert Cross
Amistoso[93]​; 8 de abril de 1970ArgentinaBandera de Argentina
2:1 (1:1)
Bandera de UruguayUruguayEstadio La Bombonera,Buenos Aires
ConigliaroAnotado en el minuto 30 30'
MásAnotado en el minuto 70 70'
ReporteZubíaAnotado en el minuto 5 5'Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ArgentinaLuis Pestarino
Amistoso[94]​; 8 de enero de 1971ArgentinaBandera de Argentina
3:4 (0:1)
Bandera de FranciaFranciaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
BrindisiAnotado en el minuto 55 55'
NicolauAnotado en el minuto 73 73'
LaraignéeAnotado en el minuto 90Penal90'
ReporteLoubetAnotado en el minuto 3 3'
DjorkaeffAnotado en el minuto 50Penal50'
LechAnotado en el minuto 64 64'
RevelliAnotado en el minuto 89 89'
Asistencia: 4500 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Argentina Roberto Barreiro
Copa Lipton[95]​; 14 de julio de 1971ArgentinaBandera de Argentina
1:0 (0:0)
Bandera de UruguayUruguayEstadio La Bombonera,Buenos Aires
MadurgaAnotado en el minuto 59 59'ReporteAsistencia: 30 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UruguayRamón Barreto
Copa Carlos Dittborn[96]​; 4 de agosto de 1971ArgentinaBandera de Argentina
1:0 (0:0)
Bandera de ChileChileEstadio La Bombonera,Buenos Aires
FischerAnotado en el minuto 87 87'ReporteAsistencia: 30 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Uruguay Lorenzo Cantillana
Al finalizar, Argentina se consagró campeón del torneo amistoso.
Copa Carlos Dittborn[96]​; 13 de julio de 1973ArgentinaBandera de Argentina
5:4 (3:2)
Bandera de ChileChileEstadio La Bombonera,Buenos Aires
GueriniAnotado en el minuto 1 1'
AyalaAnotado en el minuto 19 19'Anotado en el minuto 83 83'
BrindisiAnotado en el minuto 32 32'Anotado en el minuto 70 70'
ReporteAhumadaAnotado en el minuto 18 18'Anotado en el minuto 33 33'
CrisostoAnotado en el minuto 53 53'
CaszelyAnotado en el minuto 60 60'
Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de BrasilArmando Marques
Copa Mariscal Ramón Castilla[97]​; 27 de julio de 1973ArgentinaBandera de Argentina
3:1 (1:1)
Bandera de PerúPerúEstadio La Bombonera,Buenos Aires
GueriniAnotado en el minuto 38 38'Anotado en el minuto 55 55'
BrindisiAnotado en el minuto 60Penal60'
ReporteBailettiAnotado en el minuto 42 42'Asistencia: 20 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ArgentinaArturo Ithurralde
Al finalizar, Argentina se consagró campeón de la primera edición del torneo amistoso.
Amistoso[98]​; 27 de febrero de 1977ArgentinaBandera de Argentina
5:1 (4:0)
Bandera de HungríaHungríaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
BertoniAnotado en el minuto 11 11'Anotado en el minuto 18 18'Anotado en el minuto 44 44'
LuqueAnotado en el minuto 37 37'Anotado en el minuto 47 47'
ReporteZomboriAnotado en el minuto 61 61'Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UruguayRamón Barreto
En este partido, se dio el debut deDiego Maradona con la Selección mayor de fútbol deArgentina, luego de entrar a los 62' como cambio.[99]
Amistoso[100]​; 29 de mayo de 1977ArgentinaBandera de Argentina
3:1 (1:1)
Bandera de PoloniaPoloniaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
BertoniAnotado en el minuto 41Penal41'Anotado en el minuto 72 72'
LuqueAnotado en el minuto 54 54'
ReporteLatoAnotado en el minuto 34 34'Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Paraguay José Romei
Amistoso[101]​; 5 de junio de 1977ArgentinaBandera de Argentina
1:3 (0:1)
Bandera de AlemaniaAlemaniaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
PassarellaAnotado en el minuto 73 73'ReporteFischerAnotado en el minuto 8 8'Anotado en el minuto 61 61'
HolzenbeinAnotado en el minuto 70 70'
Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de BrasilArnaldo Cézar Coelho
Amistoso[102]​; 12 de junio de 1977ArgentinaBandera de Argentina
1:1 (1:1)
Bandera de InglaterraInglaterraEstadio La Bombonera,Buenos Aires
BertoniAnotado en el minuto 15 15'ReportePearsonAnotado en el minuto 3 3'Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UruguayRamón Barreto
Amistoso[103]​; 18 de junio de 1977ArgentinaBandera de Argentina
1:1 (0:0)
Bandera de EscociaEscociaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
PassarellaAnotado en el minuto 80Penal80'ReporteMassonAnotado en el minuto 77Penal77'Asistencia: 57 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de BrasilRomualdo Arppi Filho
Amistoso[104]​; 26 de junio de 1977ArgentinaBandera de Argentina
0:0
Bandera de FranciaFranciaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
ReporteAsistencia: 40 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de PerúEdison Pérez Núñez
Amistoso[105]​; 3 de julio de 1977ArgentinaBandera de Argentina
1:0 (1:0)
Bandera de YugoslaviaYugoslaviaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
PassarellaAnotado en el minuto 32Penal32'ReporteAsistencia: 40 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ChileJuan Silvagno Cavanna
Amistoso[106]​; 12 de julio de 1977ArgentinaBandera de Argentina
2:0 (1:0)
Bandera de Alemania OrientalAlemania OrientalEstadio La Bombonera,Buenos Aires
HousemanAnotado en el minuto 30 30'
CarrascosaAnotado en el minuto 72 72'
ReporteAsistencia: 40 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UruguayRamón Barreto
Copa Félix Bogado[107]​; 24 de agosto de 1977ArgentinaBandera de Argentina
2:1 (1:1)
Bandera de ParaguayParaguayEstadio La Bombonera,Buenos Aires
LuqueAnotado en el minuto 10 10'Anotado en el minuto 78 78'ReporteEscobarAnotado en el minuto 28 28'Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UruguayRamón Barreto
Copa Mariscal Ramón Castilla[108]​; 19 de marzo de 1978ArgentinaBandera de Argentina
2:1 (1:0)
Bandera de PerúPerúEstadio La Bombonera,Buenos Aires
HousemanAnotado en el minuto 41 41'
PagnaniniAnotado en el minuto 69 69'
ReporteRojasAnotado en el minuto 89 89'Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Uruguay Juan José Fortunato
Amistoso[109]​; 29 de marzo de 1978ArgentinaBandera de Argentina
3:1 (2:1)
Bandera de BulgariaBulgariaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
GallegoAnotado en el minuto 10 10'
OrtizAnotado en el minuto 13 13'
ArdilesAnotado en el minuto 66 66'
ReporteGrancharovAnotado en el minuto 35 35'Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Uruguay Ricardo Vallarino
Amistoso[110]​; 5 de abril de 1978ArgentinaBandera de Argentina
2:0 (2:0)
Bandera de RumaniaRumaniaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
PassarellaAnotado en el minuto 20 20'Anotado en el minuto 33 33'ReporteAsistencia: 55 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Uruguay Juan Daniel Cardellino
Amistoso[111]​; 19 de abril de 1978ArgentinaBandera de Argentina
3:1 (1:0)
Bandera de IrlandaIrlandaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
OrtizAnotado en el minuto 44 44'
VillaAnotado en el minuto 45 45'
LuqueAnotado en el minuto 90 90'
ReporteVraeyAnotado en el minuto 92 92'Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UruguayJosé Luis Martínez Bazán
Amistoso[112]​; 3 de mayo de 1978ArgentinaBandera de Argentina
3:0 (1:0)
Bandera de UruguayUruguayEstadio La Bombonera,Buenos Aires
LuqueAnotado en el minuto 21 21'
ArdilesAnotado en el minuto 50 50'
AlonsoAnotado en el minuto 90 90'
ReporteAsistencia: 55 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Uruguay José Luis da Rosa
Amistoso[113]​; 26 de noviembre de 1992ArgentinaBandera de Argentina
2:0 (1:0)
Bandera de PoloniaPoloniaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
CraviottoAnotado en el minuto 21 21'
BelloAnotado en el minuto 53 53'
ReporteAsistencia: 20 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Brasil Renato Marsiglia
Superclásico de las Américas 2012[114]​; 21 de noviembre de 2012ArgentinaBandera de Argentina
2:1 (0:0)
(3:4p.)
Bandera de BrasilBrasilEstadio La Bombonera,Buenos Aires
ScoccoAnotado en el minuto 81 81'Anotado en el minuto 89 89'ReporteFredAnotado en el minuto 83 83'Asistencia: 32 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ChileEnrique Osses
Tiros desde el punto penal

MartínezFallo de penal (atajado)
MontilloFallo de penal (desviado)
DomínguezAcierto de penal
ScoccoAcierto de penal
OrionAcierto de penal

Acierto de penalNeves
Acierto de penalSilveira dos Santos
Fallo de penal (atajado)Carlinhos
Acierto de penalFred
Acierto de penalNeymar

Debido al resultado de ida, favorable a Brasil, el partido terminó en penales, los cuales terminaron con un resultado a favor de 4:3 para Brasil.[115]
Amistoso[116]​; 29 de mayo de 2018ArgentinaBandera de Argentina
4:0 (1:0)
Bandera de HaitíHaitíEstadio La Bombonera,Buenos Aires
MessiAnotado en el minuto 17 17'Anotado en el minuto 58 58'Anotado en el minuto 66 66'
AgüeroAnotado en el minuto 69 69'
ReporteAsistencia: 40 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Paraguay Arnaldo Samaniego

Boca Juniors

A nivel continental, el estadio de Boca es conocido por ser una «fortaleza» para el equipo.[117][118]​Boca solo perdió catorce veces en 65 años deCopa Libertadores, cosechando un 67,27% de victorias.[119]​Contando victorias y empates, el «xeneize» logró el 91,51% de los puntos en juego.[119]​Mientras que enCopa Sudamericana tiene un 57,69% de promedio en victorias. Sumando triunfos y empates, el conjunto «azul y oro» obtuvo el 88,46% de los puntos que disputó.[120]​Por esta razón, Boca Juniors como local en La Bombonera es uno de los equipos que mejor promedio histórico tiene en las mayores competencias continentales de Sudamérica.

Estadisticas de Boca Juniors en La Bombonera
CompetenciasPJPGPEPPGFGCR
Copa Libertadores1651114014311100[119]
Copa Sudamericana2615834821[120]
Total1911264817359121

Copa Intercontinental

EntreBoca Juniors yEstudiantes (LP) disputaron 4 partidos como local porCopa Intercontinental, con dos victorias y dos empates; convirtieron 7 goles y recibieron 5.

Final 1968, ida[121]​; 25 de septiembre de 1968Estudiantes (LP)Bandera de Argentina
1:0 (1:0)
Bandera de InglaterraManchester UnitedEstadio La Bombonera,Buenos Aires
ConigliaroAnotado en el minuto 27 27'ReporteAsistencia: 35 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ParaguayHugo Sosa
Final 1969, vuelta[122]​; 22 de octubre de 1969Estudiantes (LP)Bandera de Argentina
2:1 (2:1)
Bandera de ItaliaMilanEstadio La Bombonera,Buenos Aires
ConigliaroAnotado en el minuto 43 43'
Aguirre SuárezAnotado en el minuto 44 44'
ReporteRiveraAnotado en el minuto 30 30'Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Chile Domingo Massaro
Se consagró campeón el Milan tras ganar 3 a 0 en el partido de ida (global: 4-2).
Final 1970, ida[123]​; 25 de agosto de 1970Estudiantes (LP)Bandera de Argentina
2:2 (2:1)
Bandera de los Países BajosFeyenoordEstadio La Bombonera,Buenos Aires
EchecoparAnotado en el minuto 6 6'
VerónAnotado en el minuto 10 10'
ReporteVan HanegemAnotado en el minuto 21 21'
KindvallAnotado en el minuto 65 65'
Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de AlemaniaRudi Glöckner
Final 1977, ida[124]​; 21 de marzo de 1978Boca JuniorsBandera de Argentina
2:2 (1:2)
Bandera de AlemaniaBorussia MönchengladbachEstadio La Bombonera,Buenos Aires
MastrángeloAnotado en el minuto 16 16'
RibolziAnotado en el minuto 51 51'
ReporteHannesAnotado en el minuto 24 24'
BonhofAnotado en el minuto 29 29'
Asistencia: 60 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Bulgaria Nikola Milanov Dudin

Copa Libertadores

Boca Juniors disputó como local once finales de la Copa Libertadores, con un saldo de cuatro victorias, cinco empates y dos derrotas, convirtiendo 17 goles y recibiendo 9.

Final 1963, vuelta[125]​; 11 de septiembre de 1963Boca JuniorsBandera de Argentina
1:2 (1:0)
Bandera de BrasilSantosEstadio La Bombonera,Buenos Aires
José SanfilippoAnotado en el minuto 46 46'ReporteCoutinhoAnotado en el minuto 50 50'
PeléAnotado en el minuto 82 82'
Asistencia: 69 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Francia Marcel Bois
Se consagró campeón Santos tras ganar 3 a 2 en el partido de ida (global: 3-5).
Final 1977, ida[126]​; 6 de septiembre de 1977Boca JuniorsBandera de Argentina
1:0 (1:0)
Bandera de BrasilCruzeiroEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Carlos VeglioAnotado en el minuto 4 4'ReporteAsistencia: 60 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Uruguay Roque Cerullo
Final 1978, vuelta[127]​; 28 de noviembre de 1978Boca JuniorsBandera de Argentina
4:0 (1:0)
Bandera de ColombiaDeportivo CaliEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Hugo PerottiAnotado en el minuto 15 15'
Ernesto MastrángeloAnotado en el minuto 61 61'
Carlos Horacio SalinasAnotado en el minuto 73 73'
Hugo PerottiAnotado en el minuto 87 87'
ReporteAsistencia: 60 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de PerúEdison Pérez
Se consagró campeón Boca Juniors tras empatar 0 a 0 en el partido de ida (global: 4-0).
Final 1979, vuelta[128]​; 27 de julio de 1979Boca JuniorsBandera de Argentina
0:0
Bandera de ParaguayOlimpiaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
ReporteAsistencia: 65 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Uruguay Juan Daniel Cardellino
Se consagró campeón Olimpia tras ganar 2 a 0 en el partido de ida (global: 0-2).
Final 2000, ida[129]​; 14 de junio de 2000Boca JuniorsBandera de Argentina
2:2 (1:1)
Bandera de BrasilPalmeirasEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Rodolfo ArruabarrenaAnotado en el minuto 21 21'Anotado en el minuto 61 61'ReportePenaAnotado en el minuto 43 43'
EullerAnotado en el minuto 72 72'
Asistencia: 50 580 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Uruguay Gustavo Méndez
Final 2001, vuelta[130]​; 28 de junio de 2001Boca JuniorsBandera de Argentina
0:1 (0:1)
(3:1p.)
Bandera de MéxicoCruz AzulEstadio La Bombonera,Buenos Aires
ReporteFrancisco PalenciaAnotado en el minuto 45 45'Asistencia: 50 600 espectadores
Árbitro(s):Bandera de PerúGilberto Hidalgo
Tiros desde el punto penal

RiquelmeAcierto de penal
SernaAcierto de penal
DelgadoAcierto de penal
BermúdezFallo de penal (travesaño)

Acierto de penalPalencia
Fallo de penal (atajado)Galdames
Fallo de penal (desviado)Hernández
Fallo de penal (desviado)Pinheiro

Se consagró campeón Boca Juniors tras ganar la ida 1-0 (global: 1-1; 3-1 penales)
Final 2003, ida[131]​; 25 de junio de 2003Boca JuniorsBandera de Argentina
2:0 (1:0)
Bandera de BrasilSantosEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Marcelo DelgadoAnotado en el minuto 32 32'Anotado en el minuto 83 83'ReporteAsistencia: 57 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ColombiaÓscar Ruiz
Final 2004, ida[132]​; 23 de junio de 2004Boca JuniorsBandera de Argentina
0:0
Bandera de ColombiaOnce CaldasEstadio La Bombonera,Buenos Aires
ReporteAsistencia: 47 600 espectadores
Árbitro(s):Bandera de Uruguay Gustavo Méndez
Final 2007, ida[133]​; 17 de junio de 2007Boca JuniorsBandera de Argentina
3:0 (1:0)
Bandera de BrasilGrêmioEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Rodrigo PalacioAnotado en el minuto 18 18'
Juan Román RiquelmeAnotado en el minuto 73 73'
PatrícioAnotado en el minuto 89Autogol89'
ReporteAsistencia: 39 993 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UruguayJorge Larrionda
Final 2012, ida[134]​; 27 de junio de 2012Boca JuniorsBandera de Argentina
1:1 (0:0)
Bandera de BrasilCorinthiansEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Facundo RoncagliaAnotado en el minuto 72 72'ReporteRomarinhoAnotado en el minuto 89 89'Asistencia: 41 901 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ChileEnrique Osses
Final 2018, ida[135]​; 11 de noviembre de 2018Boca JuniorsBandera de Argentina
2:2 (2:1)
Bandera de ArgentinaRiver PlateEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Wanchope ÁbilaAnotado en el minuto 33 33'
Darío BenedettoAnotado en el minuto 45 45'
ReporteLucas PrattoAnotado en el minuto 35 35'
Carlos IzquierdozAnotado en el minuto 60Autogol60'
Asistencia: 49 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ChileRoberto Tobar

Copa Sudamericana

EntreBoca Juniors yTigre disputaron 3 partidos como local porCopa Sudamericana, con una victoria y dos empates; convirtieron 3 goles y recibieron 1.

Final 2004, vuelta[136]​; 17 de diciembre de 2004Boca JuniorsBandera de Argentina
2:0 (2:0)
Bandera de BoliviaBolivarEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Martín PalermoAnotado en el minuto 14 14'
Carlos TévezAnotado en el minuto 28 28'
ReporteAsistencia: 55 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ChileCarlos Chandía
Se consagró campeón Boca Juniors tras perder 1 a 0 en el partido de ida (global: 2-1).
Final 2005, vuelta[137]​; 18 de diciembre de 2005Boca JuniorsBandera de Argentina
1:1 (1:0)
(4:3p.)
Bandera de MéxicoPumas UNAMEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Martín PalermoAnotado en el minuto 31 31'ReporteBruno MarioniAnotado en el minuto 54Penal54'Asistencia: 56 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ParaguayCarlos Amarilla
Tiros desde el punto penal

Barros SchelottoFallo de penal (atajado)
InsúaAcierto de penal
PalermoFallo de penal (desviado)
SchiaviAcierto de penal
DelgadoAcierto de penal
AbbondanzieriAcierto de penal

Fallo de penal (atajado)Augusto
Acierto de penalPineda
Fallo de penal (atajado)Beltrán
Acierto de penalCardetti
Acierto de penalMarioni
Fallo de penal (desviado)Galindo

Boca Juniors se consagró campeón por penales (4-3) luego de empatar 1-1 el partido de ida.
Final 2012, vuelta[138]​; 5 de diciembre de 2012TigreBandera de Argentina
0:0
Bandera de BrasilSão PauloEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Asistencia: 40 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ParaguayAntonio Arias

Recopa Sudamericana

Boca Juniors disputó 3 partidos como local porRecopa Sudamericana obteniendo dos victorias y un empate; conviendo 7 goles y recibiendo 4.

Final 2005, ida[139]​; 24 de agosto de 2005Boca JuniorsBandera de Argentina
3:1 (3:1)
Bandera de ColombiaOnce CaldasEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Sebastián BattagliaAnotado en el minuto 3 3'
Neri CardozoAnotado en el minuto 8 8'
Juan GonzálezAnotado en el minuto 18 18' (a.g.)
ReporteMauricio CasierraAnotado en el minuto 42 42'Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ChileCarlos Chandía
Final 2006, ida[140]​; 7 de septiembre de 2006Boca JuniorsBandera de Argentina
2:1 (0:1)
Bandera de BrasilSão PauloEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Rodrigo PalacioAnotado en el minuto 53 53'
Rodrigo PalacioAnotado en el minuto 63 63'
ReporteThiago RibeiroAnotado en el minuto 30 30'Asistencia: 45 426 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ParaguayCarlos Amarilla
Final 2008, ida[141]​; 27 de agosto de 2008Boca JuniorsBandera de Argentina
2:2 (1:0)
Bandera de ArgentinaArsenalEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Rodrigo PalacioAnotado en el minuto 7 7'
Juan Román RiquelmeAnotado en el minuto 91 91'
ReporteSebastián CarreraAnotado en el minuto 58 58'
Mauro MatosAnotado en el minuto 69 69'
Asistencia: 37 357 espectadores
Árbitro(s):Bandera de ArgentinaSaúl Laverni
Se consagró campeón Boca Juniors tras ganar 3 a 1 en el partido de ida (global: 5-3).

Supercopa Sudamericana

Boca Juniors disputó como local dos partidos por laSupercopa Sudamericana frente aIndependiente donde empató ambos partidos (0-0 y 1-1).

Final 1989, ida[142]​; 22 de noviembre de 1989Boca JuniorsBandera de Argentina
0:0
Bandera de ArgentinaIndependienteEstadio La Bombonera,Buenos Aires
ReporteÁrbitro(s):Bandera de ArgentinaFrancisco Lamolina
Final 1994, ida[143]​; 2 de noviembre de 1994Boca JuniorsBandera de Argentina
1:1 (1:0)
Bandera de ArgentinaIndependienteEstadio La Bombonera,Buenos Aires
MartínezAnotado en el minuto 24 24'ReporteRambertAnotado en el minuto 72 72'Árbitro(s):Bandera de Argentina Roberto Ruscio

Copa de Oro Nicolás Leoz

Se disputó el partido de vuelta por laCopa de Oro Nicolás Leoz 1993 dondeBoca Juniors venció 1-0 alAtlético Mineiro.

Final 1993, vuelta[144]​; 22 de julio de 1993Boca JuniorsBandera de Argentina
1:0 (0:0)
Bandera de BrasilAtlético MineiroEstadio La Bombonera,Buenos Aires
Mac AllisterAnotado en el minuto 53 53'ReporteÁrbitro(s):Bandera de Ecuador Jorge Orellana
Boca Juniors se consagró campeón luego de empatar 0-0 el partido de ida.

Copa Interamericana

Se disputó el partido de ida por laCopa Interamericana 1977 dondeBoca Juniors venció 3-0 alAmérica.

Final 1977, ida[145]​; 29 de marzo de 1978Boca JuniorsBandera de Argentina
3:0 (1:0)
Bandera de MéxicoAméricaEstadio La Bombonera,Buenos Aires
SalinasAnotado en el minuto 42 42'Anotado en el minuto 53 53'
MastrángeloAnotado en el minuto 55 55'
ReporteAsistencia: 25 000 espectadores
Árbitro(s):Bandera de UruguayRamón Barreto

Eventos musicales

Principales conciertos y eventos
FechaArtista(s)GiraAsistenciaR
1998
18 de septiembreBandera de Estados UnidosBackstreet BoysBackstreet's Back Tour40 000[146]
19 de septiembre
1999
16 de abrilBandera de Puerto RicoChayanneAtado A Tu Amor Tour40 000[147]
2000
8 de diciembreBandera de ArgentinaSui Generis27 800[148]
2005
12 de marzoBandera de Estados UnidosLenny Kravitz35 000[149]
13 de marzo
33 000
22 de diciembreBandera de ArgentinaLos PiojosMáquina de sangre World Tour70 000[150]
23 de diciembre
2006
16 de diciembreBandera de EspañaJoaquín SabinaCarretera y top manta35 000[151]
2007
13 de diciembreBandera de EspañaJoan Manuel Serrat/Joaquín SabinaDos pájaros de un tiro40 000[152]
2009
22 de eneroBandera del Reino UnidoJames Blunt/Elton JohnRocket Man: Greatest Hits Live25 000[153]
15 de octubreBandera de GuatemalaRicardo ArjonaGira Argentina 200940 000[154]
2010
20 de eneroBandera de EspañaJoaquín SabinaVinagre y rosas40 000[155]
2012
16 de diciembreBandera de EspañaJoan Manuel Serrat/Joaquín SabinaDos pájaros contraatacan40 000[156]

Videojuegos

El estadio ha sido representado en múltiples ocasiones en las sagas más importantes de videojuegos de fútbol:FIFA,PES /eFootball yEA Sports FC. Aunque no siempre ha tenido su nombre oficial, ya que por temas de licencias algunos juegos han debido recurrir a nombres ficticios, como «Estadio Gran Chaco».[157]​Sin embargo, en los últimos años Boca Juniors ha establecido acuerdos comerciales con las desarrolladoras de ambas franquicias, lo cual ha permitido que el estadio aparezca en ellos de manera oficial.[158]

Ennegrita los juegos en los que está licenciado el estadio.

FranquiciaAparicionesEdiciones
FIFA /EA Sports FC212004,2005,2006,2007,2008,2009,2010,2011,2012,2013,2014,2015,2016,2017,2018,2020,2022,2023 /2024,2025,2026
Pro Evolution Soccer /eFootball212002,ISS3,2003,2004,2005,2006,2008,2009,2010,2014,2015,2017,2018,2019 /2020,2021,2022,2023,2024,2025,2026

Ubicación y acceso

El estadio se encuentra ubicado en Brandsen 805,La Boca,Buenos Aires.[159]​ Así mismo, está rodeado por las calles Dr. del Valle Iberlucea y Aristóbulo del Valle, y las vías delFerrocarril General Roca.

Se puede acceder mediante:[160][161]

Galería

Véase también

Referencias

  1. Capacidad del estadio Alberto J. Armando, en el sitio oficial del Club Atlético Boca Juniors
  2. «Ampliar la Bombonera, el sueño pendiente de Boca Juniors».Diario HOY. 24 de mayo de 2020. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  3. «Hace 83 años se inauguraba la Bombonera: cómo son los proyectos para ampliarla».TN. 25 de mayo de 2023. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  4. ab«Tuvo el nombre de dos presidentes, pero la pasión la reconoce como la Bombonera».Puntal. 25 de mayo de 2020. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  5. abcdPumerantz, Zack (10 de febrero de 2012).«50 Sports Venues to Visit Before You Die».Bleacher Report(en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2012. 
  6. «La mítica Bombonera, como nunca antes la habías visto».Infobae. 28 de marzo de 2014. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  7. «España, rendida a los pies de La Bombonera».Diario Veloz. 26 de febrero de 2018. Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2018. Consultado el 16 de marzo de 2015. 
  8. «"La Bombonera es la cancha que mejor refleja la esencia del fútbol"».TNT Sports. 22 de febrero de 2024. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  9. «La Bombonera fue declarada de interés deportivo, turístico y cultural».La Nación. 21 de agosto de 2014. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  10. «Boca Juniors: el curioso origen del nombre de su estadio, La Bombonera».La Republica. 3 de abril de 2022. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  11. «El elogio del DT del AZ Alkmaar después de conocer la Bombonera: “No creo que se vea algo así en Europa”».Infobae. 10 de septiembre de 2023. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  12. Lopasso, Nehuén (24 de septiembre de 2024).«Los 7 estadios de fútbol más temidos para jugar y dos de ellos son de Argentina».Bolavip. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  13. «Cuándo fue el último partido de Riquelme en Boca: caño sin tocarla y ovación».TyC Sports. 25 de junio de 2023. Consultado el 26 de septiembre de 2024. 
  14. MundoD (18 de junio de 2021).«A 10 años del retiro de Martín Palermo, los impactantes números del goleador de Boca».La Voz del Interior. Consultado el 26 de septiembre de 2024.(requiere suscripción). 
  15. «“La Bombonera” cumple 80 años: así se construyó (y se quiere modificar) el estadio definitivo del argentino Boca Juniors».GQ. 25 de mayo de 2020. Consultado el 26 de septiembre de 2024. 
  16. abcdefg«La Bombonera cumple 80 años: las otras canchas que tuvo Boca».TyC Sports. 25 de mayo de 2020. Consultado el 26 de septiembre de 2024. 
  17. abArmesto, Juan Manuel (11 de febrero de 2023).«Érase una vez: cuando Boca hizo de local en... ¡Wilde!».Avellaneda Hoy. Consultado el 13 de agosto de 2024. 
  18. abScandolo, Ramiro (6 de julio de 2021).«El Templo antes de la Bombonera».Olé. Consultado el 26 de septiembre de 2024. 
  19. Ros, Antonio (9 de noviembre de 2021).«La Bombonera, el infierno en la tierra».TRES CUATRO TRES. Consultado el 26 de septiembre de 2024. 
  20. abcdLevinsky, Sergio (25 de mayo de 2020).«La Bombonera cumple 80 años: el curioso origen de su apodo, los grandes hitos y los dos ídolos récord».Infobae. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  21. abLisotto, Pablo (25 de mayo de 2020).«Los 80 años de la Bombonera: la obra perfecta del arquitecto olvidado que la diseñó y bautizó».La Nación. Consultado el 26 de septiembre de 2024. 
  22. abScandolo, Ramiro (25 de mayo de 2020).«La historia del arquitecto olvidado de la Bombonera».Olé. Consultado el 26 de septiembre de 2024. 
  23. Osojnik, Andrés (11 de abril de 2010).«El arquitecto olvidado».Página 12. Consultado el 20 de abril de 2010. 
  24. «“El puente carretero y La Bombonera, una misma raíz”».Río Negro. 7 de agosto de 2016. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  25. Maverino, Silvio (9 de octubre de 2021).«¿LA BOMBONERA LATIÓ SIN PÚBLICO?».El Gráfico. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  26. abcdefghScandalo, Ramiro (25 de mayo de 2024).«La Bombonera de Boca: 84 historias en 84 años».Olé. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  27. ab«Un recorrido para conocer la Bombonera desde todos sus rincones».Infobae. 16 de septiembre de 2016. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  28. Lucero, Jimena, Rocío (25 de mayo de 2024).«Muchos 25 en el calendario de la identidad nacional».Perfil. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  29. Dana, Fabio (2 de junio de 2020).«A 80 años del primer partido oficial: 10 hitos de La Bombonera».ESPN. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  30. Rodríguez, Luis (25 de mayo de 2020).«Las 18 vueltas olímpicas que dio Boca en La Bombonera».442. Consultado el 26 de septiembre de 2024. 
  31. «Quién fue Natalio Pescia, la gloria de Boca que le da su nombre a la tribuna de La 12».TyC Sports. 1 de enero de 2023. Consultado el 25 de septiembre de 2023. 
  32. «El posteo de Boca por los 83 años de La Bombonera: "El Templo del fútbol mundial está más lindo que nunca"».TyC Sports. 26 de mayo de 2023. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  33. Leblebidjian, Christian (10 de diciembre de 2019).«El legado macrista en Boca: logros, obras, vuelta al mundo, marketing y la deuda final».La Nación. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  34. «Una goleada en dólares».La Nación. 2 de mayo de 1996. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  35. «Macció y Pérez Celis cantan a Boca en los muros del estadio».Clarín. 28 de junio de 1997. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  36. «Elecciones en Boca: cómo fue la primera gestión de Macri y Riquelme».TyC Sports. 16 de diciembre de 2023. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  37. abcdMazzara, Julián (9 de mayo de 2024).«Las reformas que le hizo Boca a La Bombonera en toda su historia».El Crack Deportivo. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  38. «Los nuevos palcos VIP de Boca costarán $ 35.000 por partido».Cronista. 15 de agosto de 2012. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  39. «Boca estrenó nuevos palcos vip».Diario Popular. 13 de agosto de 2012. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  40. «A pisar la Bombonera».Olé. 4 de febrero de 2015. Archivado desdeel original el 31 de marzo de 2016. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  41. «Adiós al morbo de Boca: quitaron el reloj que contaba los años sin descender».La Nación. 25 de enero de 2020. Consultado el 25 de septiembre de 2024. /
  42. «Adiós a un emblemático reloj en la Bombonera».Olé. 25 de enero de 2020. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  43. abc«Las impactantes fotos que publicó Boca de la nueva Bombonera que emocionaron a los hinchas».Infobae. 22 de enero de 2020. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  44. abcCristofanelli, Federico (25 de mayo de 2020).«Los 8 cambios que sufrió la Bombonera en 2020 y las remodelaciones que proyectan en Boca».Infobae. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  45. «Boca mete un cambio en la Bombonera: el Xeneize anunció el comienzo de las obras para reemplazar las butacas celestes por azules».TNT Sports. 28 de agosto de 2020. Consultado el 25 de diciembre de 2021. 
  46. «Nuevo cambio drástico en la Bombonera para mejorar la visión en una de sus tribunas».Infobae. 29 de octubre de 2020. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  47. González, Diego (25 de febrero de 2021).«Mirá los nuevos cambios en la Bombonera».TyC Sports. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  48. «La Bombonera se sigue renovando: las últimas importantes obras que comunicó Boca».Infobae. 24 de febrero de 2021. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  49. Bustos Milla, Matías (4 de julio de 2021).«Mientras Russo y el plantel trabajan, Boca avanza en más obras para la Bombonera».Clarín. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  50. Maffei, Sergio (23 de agosto de 2021).«Un lujo: metete adentro del vestuario de Boca».Olé. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  51. «Riquelme presentó el nuevo vestuario de Boca y les envió un mensaje a los hinchas: “La Bombonera sin ustedes no es lo mismo”».Infobae. 13 de julio de 2021. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  52. «Qué mejoras se están haciendo en la Bombonera».Olé. 5 de julio de 2021. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  53. «Boca hizo nuevas remodelaciones en La Bombonera».TyC Sports. 11 de octubre de 2021. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  54. «El video de Boca sobre el nuevo drenaje de La Bombonera».TyC Sports. 31 de marzo de 2022. Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  55. «Boca convirtió un sector de La Bombonera en popular».TyC Sports. 7 de febrero de 2022. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  56. «Boca Juniors mostró el antes y el después de la obra en un lugar emblemático de La Bombonera, con homenajes a Riquelme, Palermo y Guillermo Barros Schelotto».Infobae. 17 de mayo de 2022. Consultado el 25 de septiembre de 2024. 
  57. «Boca y otra renovación en La Bombonera - TyC Sports».TyC Sports. 15 de mayo de 2022. Consultado el 18 de mayo de 2022. 
  58. «Boca construyó un nuevo patio de comidas en La Bombonera».TyC Sports. 18 de marzo de 2023. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  59. Jaime, Agustín (25 de agosto de 2023).«Video: la remodelación que estrenó la Bombonera».Olé. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  60. «Boca ampliará el aforo de La Bombonera: los cambios que tendrá el estadio».A24. 18 de agosto de 2023. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  61. «Boca: se bajó el alambrado de la popular del Riachuelo y Cavani ahora solo podría colgarse del lado de La 12».Clarín. 6 de marzo de 2024. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  62. «Bombonera: así quedó la Popular Norte con los alambrados reducidos».Olé. 26 de marzo de 2024. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  63. «Boca estrenó varias obras en La Bombonera ante Talleres».TyC Sports. 25 de mayo de 2024. Consultado el 30 de septiembre de 2024. 
  64. abc«Estadio Alberto J. Armando (La Bombonera)». EstadiosDB.com. Archivado desdeel original el 9 de enero de 2025. Consultado el 9 de enero de 2025. 
  65. ab«La historia del arquitecto olvidado de la Bombonera».Olé. 25 de mayo de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  66. «Una caja de bombones de regalo».Página 12. 11 de abril de 2010. Consultado el 20 de abril de 2010. 
  67. Stats Perform (25 de mayo de 2018).«¿Por qué la cancha de Boca se llama Alberto J. Armando y es conocida como La Bombonera?».OneFootball. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  68. Paguada, Cesia (26 de diciembre de 2023).«¿Por qué 'La Bombonera' se llama Alberto J. Armando?, esta es la verdadera razón».Deportes TVC. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  69. «"En La Bombonera sentí un terremoto”: los elogios de Messi, Pelé y otras estrellas a la cancha de Boca».TyC Sports. 15 de noviembre de 2023. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  70. «Boca vs. River en la Bombonera es uno de los 50 mejores espectáculos deportivos del mundo».Clarín. 16 de abril de 2004. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  71. Burgo, Andrés (6 de octubre de 2021).«River-Boca: el evento deportivo favorito entre los 50 que hay que ver antes de morir».La Nación. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  72. Vera, Matías Ezequiel (22 de mayo de 2019).«La Bombonera: desde 1922 hasta nuestros días».Piramide Invertida. Consultado el 10 de agosto de 2024. 
  73. «La Bombonera, mejor estadio del mundo para un prestigioso medio inglés».Clarín. 13 de noviembre de 2015. Consultado el 13 de noviembre de 2015. 
  74. Sulli, Gonzalo (8 de noviembre de 2024).«En medio de las polémicas sobre ampliación y capacidad, la Bombonera fue elegida como el mejor estadio del mundo».Olé. Consultado el 19 de noviembre de 2024. 
  75. «La Bombonera fue elegida como el estadio "más popular del mundo"».Diario Jornada. 2 de junio de 2020. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  76. «La Bombonera, escogido el mejor estadio del mundo para ver un partido».Olé. 28 de junio de 2023. Consultado el 15 de agosto de 2024. 
  77. «En Inglaterra eligieron a la Bombonera como el mejor estadio para vivir un partido de fútbol».Ámbito. 28 de junio de 2023. Consultado el 15 de agosto de 2024. 
  78. abcdefgMaverino, Silvio (17 de noviembre de 2023).«Cómo quedó el balance de Argentina en La Bombonera».El Gráfico. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  79. Lisotto, Pablo (5 de septiembre de 2024).«Historias de Argentina-Chile: el primer mano a mano por Eliminatorias, el “guante” de Riquelme y la furia de Messi».La Nación. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  80. «Hace casi 60 años, Argentina se enfrentaba a Ecuador en la Bombonera por Eliminatorias».ESPN. 6 de octubre de 2020. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  81. «Así le fue a la Selección en la Bombonera».Infobae. 13 de septiembre de 2017. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  82. Dana, Fabio (31 de mayo de 2020).«El empate ante Perú en La Bombonera que dejó a Argentina afuera del Mundial de México 1970».ESPN. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  83. «EL ÚNICO ARGENTINA VS. BOLIVIA JUGADO UN 9 DE SEPTIEMBRE».El Gráfico. 9 de septiembre de 2021. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  84. «EN LA BOMBONERA, 43 AÑOS DESPUÉS».El Gráfico. 12 de noviembre de 2020. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  85. «Argentina - Colombia, 16/11/1997 - Eliminatorias Sudamericanas». 
  86. «El increíble dato del día del debut de Riquelme en la Selección».TNT Sports. 16 de noviembre de 2019. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  87. «Argentina 0-0 Perú (5 de Oct., 2017) Resultado Final».ESPN. 5 de octubre de 2017. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  88. «Argentina 1-0 Ecuador (8 de Oct., 2020) Resultado Final - ESPN (AR)».ESPN. 8 de octubre de 2020. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  89. «Argentina 1-1 Paraguay (12 de Nov., 2020) Resultado Final - ESPN (AR)».ESPN. 24 de octubre de 2020. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  90. «Argentina 3-0 Venezuela (25 de Mar., 2022) Resultado Final».ESPN. 25 de mayo de 2022. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  91. «Uruguay 2-0 Argentina (16 de Nov., 2023) Resultado Final».ESPN. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  92. «Argentina - Uruguay, 14/11/1956 - Partidos amistosos».Transfermarkt. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  93. «Amistosos Internacionales 1970 » Abril » Argentina - Uruguay 2:1».LiveFutbol. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  94. «Argentina 3-4 Francia: Partidos Amistosos 1971».CEROACERO. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  95. «Los antecedentes de la Selección Uruguaya en La Bombonera».ESPN. 31 de octubre de 2023. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  96. abBolaños, Eduardo (26 de enero de 2022).«12 perlitas de los duelos entre Argentina y Chile: de los debuts de Bilardo y Passarella como técnicos de la Selección al periplo más alocado de Maradona».Infobae. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  97. Combe, Eduardo (13 de septiembre de 2017).«Selección Peruana: ¿cuándo fue la última vez que jugó en La Bombonera?».Depor. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  98. «Argentina 5-1 Hungría - 27 febrero 1977 / Amistosos 1977».Footballdatabase. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  99. «El debut récord de Diego Maradona con la Selección Argentina y en la cancha de Boca».TyC Sports. 27 de febrero de 2024. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  100. «Argentina 3-1 Polonia - 29 mayo 1977 / Amistosos 1977».Footballdatabase. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  101. «Argentina - Alemania, 05/06/1977 - Partidos amistosos - Informe del partido».Transfermarkt. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  102. «Argentina 1-1 Inglaterra - 12 junio 1977 / Amistosos 1977».Footballdatabase. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  103. «Argentina 1-1 Escocia - 18 junio 1977 / Amistosos 1977».Footballdatabase. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  104. «Argentina 0-0 Francia: Partidos Amistosos 1977: Ficha del Partido».ZEROAZERO. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  105. «Argentina 1-0 Yugoslavia: Partidos Amistosos 1977: Ficha del Partido».ZEROAZERO. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  106. «Argentina - República Democrática Alemana, 12/07/1977 - Partidos amistosos».Transfermarkt. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  107. «Argentina 2-1 Paraguay - 24 agosto 1977 / Amistosos 1977».Footballdatabase. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  108. «Argentina 2-1 Perú - 19 marzo 1978 / Amistosos 1978».Footballdatabase. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  109. «Argentina 3-1 Bulgaria: Partidos Amistosos 1978».CEROACERO. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  110. «Argentina - Rumanía , 05/04/1978 - Partidos amistosos - Informe del partido».Transfermarkt. Consultado el 4 de octubre de 2024. 
  111. «Argentina 3-1 República de Irlanda: Partidos Amistosos 1978».CEROACERO. 
  112. «Argentina 3-0 Uruguay - 03 mayo 1978 / Amistosos 1978».Footballdatabase. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  113. «Argentina 2-0 Polonia (26 de Nov., 1992)».CEROACERO. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  114. «Argentina perdió en los penales el Superclásico ante Brasil».Diario Popular. 21 de noviembre de 2012. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  115. «Con un gran Scocco, Argentina venció a Brasil pero perdió en los penales».Infobae. 20 de noviembre de 2012. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  116. «Argentina 4-0 Haití (29 de May., 2018)».ESPN. 29 de mayo de 2018. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  117. «Estadio copero». 11 de marzo de 2015. Archivado desdeel original el 4 de marzo de 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2024. 
  118. «Gago y la fortaleza de Boca en La Bombonera: "Nos hacemos muy fuertes jugando en nuestra casa con nuestra gente"».TyC Sports. 6 de abril de 2025. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  119. abc«Boca Juniors».CEROACERO. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  120. ab«Boca Juniors».CEROACERO. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  121. «En la Bombonera, Estudiantes vencía al United y "acariciaba" la Intercontinental».Infobae. 24 de septiembre de 2012. Consultado el 16 de octubre de 2024. 
  122. Barnade, Oscar (22 de octubre de 2019).«Hace 50 años, Estudiantes y Milan protagonizaron una de las finales más violentas de la historia del fútbol».Clarín. Consultado el 16 de octubre de 2024. 
  123. «COPA INTERCONTINENTAL 1970».Transfermarkt. Consultado el 16 de octubre de 2024. 
  124. «COPA INTERCONTINENTAL 1977».Transfermarkt. Consultado el 16 de octubre de 2024. 
  125. «Una asistencia, un gol y una picardía inolvidable: el día que Pelé levantó la Libertadores con el Santos en la Bombonera».Infobae. 29 de diciembre de 2022. Consultado el 11 de noviembre de 2025. 
  126. «Boca conseguía su primer título internacional frente a Cruzeiro en Uruguay».Infobae. 13 de septiembre de 2012. Consultado el 11 de noviembre de 2025. 
  127. «El día que el Boca de Lorenzo goleó al Deportivo Cali de Bilardo en la final de la Libertadores».Clarín. 5 de abril de 2022. Consultado el 11 de noviembre de 2025. 
  128. «Cuántas finales de Copa Libertadores jugó Boca, cómo le fue y en qué años ganó».Página|12. 3 de noviembre de 2023. Consultado el 11 de noviembre de 2025. 
  129. «La final de la Copa Libertadores de 2000: Boca le ganó a Palmeiras y así comenzaba el legado de Bianchi».ESPN. 20 de septiembre de 2023. Consultado el 12 de noviembre de 2025. 
  130. «Copa Libertadores 2001: el segundo bicampeonato de Boca».El Gráfico. 28 de junio de 2025. Consultado el 12 de noviembre de 2025. 
  131. «2003: la quinta Libertadores de Boca llegó con gusto a revancha».El Gráfico. 3 de noviembre de 2023. Consultado el 12 de noviembre de 2025. 
  132. «El recuerdo del Once Caldas campeón de la CONMEBOL Libertadores 2004».ESPN. 30 de junio de 2024. Consultado el 12 de noviembre de 2025. 
  133. «A 16 años de la última Copa Libertadores de Boca: la noche que Riquelme brilló contra Gremio».TyC Sports. 20 de junio de 2023. Consultado el 12 de noviembre de 2025. 
  134. «¿Se dará otra vez? El tremendo historial de Boca ante Corinthians en La Bombonera: El Xeneize nunca perdió contra el Timao de local».TyC Sports. 4 de julio de 2022. Consultado el 12 de noviembre de 2025. 
  135. «Superfinal de Copa Libertadores abierta: Boca y River empataron en un apasionante partido».Infobae. 11 de noviembre de 2018. Consultado el 12 de noviembre de 2025. 
  136. «La primera Sudamericana de Boca y el centésimo gol de Palermo».Urgente24. 25 de diciembre de 2023. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  137. «El día que Pato Abbondanzieri le dio una Copa Sudamericana a Boca ¡con los pies!».TyC Sports. 18 de diciembre de 2023. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  138. «En la Bombonera, Tigre empató con San Pablo en la primera final de la Copa Sudamericana».La Voz del Interior. 6 de diciembre de 2012. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  139. «El día que Boca se vengó de Once Caldas y ganó una de sus últimas copas internacionales».TyC Sports. 31 de agosto de 2021. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  140. «Boca lo dio vuelta con el alma y se acerca al récord».Infobae. 8 de septiembre de 2006. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  141. «Boca empató con Arsenal y logró la primera copa en la era Ischia».M1. 27 de agosto de 2008. Consultado el 8 de mayo de 2025. 
  142. «De la mano de Giunta y los penales, Boca le dio la vuelta a Independiente».Infobae. 28 de noviembre de 2012. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  143. Bolaños, Eduardo (8 de noviembre de 2024).«A 30 años de la Supercopa que Independiente le ganó a Boca: la campaña de un gran equipo y el recuerdo de Brindisi».Infobae. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  144. «Cómo era la extinta Copa de Oro de Conmebol que Boca ganó en 1993».TyC Sports. 23 de julio de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2024. 
  145. Guerra, Benjamín (13 de abril de 2021).«¿Cómo está el historial de enfrentamientos entre América y Boca?».90min. Consultado el 2 de noviembre de 2024. 
  146. «La Boca vibró al ritmo de 40 mil adolescentes».La Nación. 19 de septiembre de 1998. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  147. «Chayanne derritió la Bombonera».La Nación. 18 de abril de 1999. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  148. «Sui Generis volvió en una noche a puro rock».Clarín. 8 de diciembre de 2000. Consultado el 26 de septiembre de 2024. 
  149. «Lenny Kravitz cerró su show con una guitarra "xeneize"».Infobae. 14 de marzo de 2005. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  150. «Los Piojos: dos rituales para despedir el año».La Nación. 27 de diciembre de 2005. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  151. «Sabina tuvo su fiesta parcial en la Bombonera».La Nación. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  152. «Serrat y Sabina encantaron con su magia».La Nación. 14 de diciembre de 2007. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  153. «Elton John hizo vibrar a unos 25.000 fans en la Bombonera».La Nación. 23 de enero de 2009. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  154. «Arjona hizo delirar a 40.000 fans en La Bombonera».La Nueva. 16 de octubre de 2009. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  155. «Sabina hizo vibrar a la Bombonera».La Nación. 21 de enero de 2010. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  156. «Sabina y Serrat emocionaron al público en la Bombonera».El Dia. 16 de diciembre de 2012. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  157. Roggero, Sebastián (17 de septiembre de 2017).«Lo mejor y lo peor del PES 2018: el clásico videojuego de fútbol».La Voz del Interior. Consultado el 27 de septiembre de 2024.(requiere suscripción). 
  158. Stagnoli, Giovanni (10 de septiembre de 2021).«Bomba en el FIFA 22: Boca deja de ser Buenos Aires FC y recupera su nombre».Olé. Consultado el 27 de septiembre de 2024. 
  159. «Boca abrirá la Bombonera para festejar el Día del Hincha».La Noticia Web. 11 de diciembre de 2023. Consultado el 24 de septiembre de 2024. 
  160. «Estadio del Boca Juniors - La Bombonera».Civitatis Buenos Aires. Consultado el 22 de septiembre de 2024. 
  161. «¿Cómo llegar en Colectivo, Subte o tren a La Bombonera en Distrito Federal?».Moovit. Consultado el 22 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos

Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estadio_Alberto_J._Armando&oldid=170461460»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp