Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

La Ampolla

Coordenadas:40°48′51″N0°42′36″E / 40.814166666667,0.71
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Ampolla
L'Ampolla
municipio de Cataluña


Bandera



Vista del puerto de La Ampolla
La Ampolla ubicada en España
La Ampolla
La Ampolla
Ubicación de La Ampolla en España
La Ampolla ubicada en Provincia de Tarragona
La Ampolla
La Ampolla
Ubicación de La Ampolla en la provincia de Tarragona
País España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Tarragona
• ComarcaBajo Ebro
• Partido judicialTortosa
Ubicación40°48′51″N0°42′36″E / 40.814166666667,0.71
• Altitud8 m
Superficie35,7 km²
Población3681 hab.(2024)
• Densidad103,11 hab./km²
Gentilicioampollero, -a[1]
Código postal43895
Alcalde(2023[2]​)Francesc Arasa (CM)
Sitio webwww.ampolla.cat

La Ampolla[1][3]​ oAmpolla[4][5]​ (oficialmente encatalánl'Ampolla)[6]​ es unmunicipio deCataluña,España. Perteneciente a laprovincia de Tarragona, en lacomarca delBajo Ebro. Según datos de 2017 su población era de 3334 habitantes. Está situado en la entrada del puerto natural conocido comoel Fangar.

Geografía

[editar]

Integrado en la comarca deBajo Ebro, se sitúa a 65 kilómetros deTarragona. El término municipal está atravesado por laautopista del Mediterráneo (AP-7) y por la carretera nacionalN-340, entre los pK 1094 y 1101, además de por una carretera local que conecta conDeltebre. El relieve del municipio está definido por el extremo norte deldelta del Ebro, donde se encuentra la playa del Arenal y la laguna llamadaBassa de les Olles, elgolfo de Sant Jordi y la sierra del Boix. Al oeste se encuentran las primeras estribaciones de la sierra del Boix, con numerosas zonas barrancosas. El litoral del municipio se extiende desde el Cap Roig hasta la playa del Arenal, y forma parte delgolfo de Sant Jordi. La altitud oscila entre los 150 metros al oeste y el nivel del mar. El pueblo se alza a 10 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste:PerellóNorte:PerellóNoreste:Perelló yMar Mediterráneo
Oeste:Perelló yCamarlesEste:Mar Mediterráneo
Suroeste:CamarlesSur:CamarlesSureste:Deltebre

Historia

[editar]
Situación de La Ampolla en laprovincia de Tarragona

El municipio se formó en 1989 tras separarse dePerelló después de varios años de litigios. La Ampolla había sido declarado municipio en 1937 pero la segregación quedó anulada al finalizar laguerra civil española.

Demografía

[editar]

Cuenta con una población de3681 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de La Ampolla[7]​ entre 1991 y 2021

     Población de derecho según loscensos de población delINE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 43103 (Perafort)[8]

Municipio de La Ampolla
Puerto de mar de La Ampolla

Economía

[editar]

En el término municipal de La Ampolla se encuentran localizadas ocho playas, lo que ha convertido al municipio en un destino turístico. Además, su situación cercana al parque natural delDelta del Ebro ha fomentado el turismo ecológico.

Parte de la población se sigue dedicando a lapesca, destacando loslangostinos y lasdoradas. En cuanto a la agricultura, el principal cultivo es el delarroz.

Símbolos

[editar]
«Escudo en forma de losange de ángulos rectos: deazur, un faro deargén encendido deoro; la capa desinople fileteado de argén. Portimbre unacorona mural de pueblo.»[9]

Fue aprobado el 20 de marzo de 1992.

Cultura

[editar]
La Ampolla, arte urbano. Escultura de bronce titulada “El lector de l’Odissea”. Artista escultor Paco Morales.

La iglesia parroquial está dedicada a San Juan y fue construida en el siglo XX.

La Ampolla celebra su fiesta mayor el 24 de junio. También tienen especial tradición las celebraciones que tienen lugar en julio, coincidiendo con la celebración de la Virgen del Carmen.

Referencias

[editar]
  1. abCeldrán Gomáriz, Pancracio (2004).Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 68.ISBN 978-84-670-3054-9. 
  2. Ministerio de política territorial: Información de Concejales 2023
  3. «Hemeroteca de La Vanguardia». 
  4. «Hemeroteca de La Vanguardia». 
  5. «Hemeroteca de La Vanguardia». 
  6. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.).«Variaciones de los municipios de España desde 1842». Archivado desdeel original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  7. Instituto Nacional de Estadística (España).«Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de junio de 2024. 
  8. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008).Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  9. «Municat, El escudo de La Ampolla»(en catalán). Generalidad de Cataluña. Consultado el 13 de mayo de 2008. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]


Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_Ampolla&oldid=167203165»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp