Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid

Coordenadas:40°59′53.34″N4°17′20.87″O / 40.9981500,-4.2891306
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección necesitareferencias que aparezcan en unapublicación acreditada.
Busca fuentes:«Línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid»noticias ·libros ·académico ·imágenes
Este aviso fue puesto el 22 de julio de 2022.
LAV Madrid-Segovia-Valladolid

Estación de Segovia-Guiomar, una estación en pendiente
Lugar
Ubicación

EspañaBandera de España España

Castilla y León Castilla y León
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Descripción
TipoLínea de alta velocidad
Inauguración23 de diciembre de 2007
InicioMadrid-Chamartín
FinValladolid-Campo Grande
Características técnicas
Longitud179,6 km
EstacionesSegovia-Guiomar
Ancho de vía1.435 mm
Electrificación25kVAC
Velocidad máxima350km/h
PropietarioAdif
Explotación
EstadoEn servicio
OperadorRenfe Operadora
Mapa

Lalínea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid es unalínea de alta velocidad que se abrió al servicio comercial el 23 de diciembre de 2007 y que constituye el primer tramo que entró en funcionamiento de los corredores norte y noroeste del ferrocarril dealta velocidad en España.[1]

Según elPEIT 2005-2020 esta línea se encuentra conectada con las siguientes líneas ya operativas en servicio comercial:

La línea está construida con una plataforma preparada para la circulación de trenes a 350 km/h, señalización de tipoERTMS II yASFA digital, franqueamiento de desvíos a 220 km/h y supone una reducción de más de 70 km (28 %) respecto al trazado de laLínea General del Norte o Imperial gracias a lostúneles de San Pedro y deGuadarrama de 9 y 28 km, respectivamente. Redujo los tiempos de recorrido entreMadrid yValladolid de las 2:30 h a 53 min (velocidad media de 203 km/h).[1]​ Además, gracias a los tres cambiadores de ancho duales que se instalaron al inicio de la línea en Chamartín, Valdestillas y Valladolid también se redujeron los tiempos de viaje en todos los trayectos entre Madrid y el Norte-Noroeste de España, el cambiador de Valladolid fue desmantelado en 2015 tras la apertura de laL.A.V. Valladolid-León. El cambiador de Chamartín fue desmantelado una vez inaugurado eltúnel AVE entre Atocha y Chamartín, y el de Valdestillas dejó de prestar servicio con la inauguración del tramo dealta velocidad Venta de Baños-Burgos, ambos tramos inaugurados en julio de 2022. Dicho cambiador será desmantelado en un futuro.

En 2024 se aprobó la construcción de un desvío o baipás cerca deOlmedo para conectar esta línea con laLínea de alta velocidad Olmedo-Zamora-Orense-Santiago de Compostela por 40 millones de euros con previsión de estar terminado a mediados de 2026.[2][3]

Características técnicas

[editar]
José Luis Rodríguez Zapatero junto aJuan Vicente Herrera yMagdalena Álvarez (entre otros) inaugurando la línea en un acto celebrado en laEstación de Valladolid-Campo Grande el 22 de diciembre de 2007.
  • Inauguración: 22 de diciembre de 2007 (puesta en servicio al día siguiente).
  • Coste aproximado: 4205 M€[1]​ (unos 700 M€ corresponden a la reforma de la RAF de Valladolid).
  • Licitación: encargada por el Gobierno al GIF (hoyAdif) en 1998.
  • Construcción: A partir del 19 de julio de 2001.[1]
  • Estaciones intermedias:Segovia-Guiomar (PK 68,3).
  • En el PK 133,8 existe una bifurcación hacia laL.A.V. de Galicia, con desvíos franqueables a 220 km/h por la vía desviada (salto de carnero desde la vía derecha).
Otros datos técnicos
Longitud179,6 km
Longitud total en túneles42,1 km
Longitud total en viaductos2 km
Ancho de víaUIC (1.435 mm)
Electrificación25 kV 50 Hz CA
Velocidad máxima350 km/h
SeñalizaciónASFA digital yERTMS niveles I y II
Ancho plataforma16 m
PAET3 (Soto del Real, Garcillán y Olmedo)
PB3 (Tres Cantos, Nava de la Asunción, Valdestillas)
Cambiador de anchoValdestillas (Actualmente sin tráfico)

PB = Puesto de banalización
PAET = puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes

Obras singulares

[editar]
LAV Madrid-Segovia-Valladolid
STR
181,9LAV a Palencia y León
STR+rSTR
Líneaclásica a Burgos
ABZglKRZuSTR+r
STRlABZg+rSTR
STRSTR
BHF-LBHF-R
179,6Valladolid-Campo Grande
STRSTRl
Líneaclásica a Madrid
tSTRa
173,11,050
tSTRe
172,1Túnel Pinar de Antequera
hKRZWae
168,0Río Duero
eABZg+l
a líneaconvencional Madrid-Irún (C. de ancho)
ÜST
159,6Valdestillas / Transición vía doble a vía única
KRZo
144,0Línea Convencional Madrid-Irún
STR+rSTR
eABZgleABZgr
a L.A.V. Olmedo-Zamora-Galicia (proyecto)
STRlABZg+r
aL.A.V. Olmedo-Zamora-Galicia
SKRZ-Au
Cruce con N-601
eBHF
133,0Olmedo
ÜST
106,6Nava de la Asunción
STR
tSTRa
97,1
tSTRe
94,4Túnel de Tabladillo
DST
86,0Garcillán
tSTRa
72,5
tSTRe
70,7Túnel de la Fuentecilla
KRZu
Cruce con laLínea Convencional Segovia-Madrid
SKRZ-Au
Cruce con AP-61
BHF
68,3Segovia-Guiomar
tSTRa
66,2
tSTR
Túneles de Guadarrama
tSTRe
37,5
DST
35,5Miraflores de la Sierra
KRZo
Cruce con Línea Convencional Madrid-Burgos
hKRZWae
32,9Viaducto de Arroyo del Valle
tSTRa
32,1
tSTRe
23,2Túneles del Cerro de San Pedro
KRZu
Cruce con Línea Convencional Madrid-Burgos
ÜST
18,9Puesto de Banalización de Tres Cantos
KRZu
Cruce con Línea Convencional Madrid-Burgos
STR
KRZo
Línea Conv. Madrid-Alcobendas/S.S. de los Reyes
DST
Centro de mantenimiento de Fuencarral
KRZu
Cruce con enlace Pitis-Hortaleza
KRZo
Cruce con enlace Chamartín-Hortaleza
ABZgr
Enlace a Chamartín ancho ibérico (C. de ancho)
BHF
0,50Madrid-Chamartín
ENDExe
Final de línea (Futurotúnel AVPuerta de Atocha-Chamartín)

El trazado cuenta en sus 179,4 km de longitud con 9 viaductos, 11 túneles y 152 puentes.[4]​ Algunas obras singulares implicadas en la obra:[5]

Velocidades máximas

[editar]

Las velocidades máximas admisibles en la línea con la señalizaciónERTMS en servicio son las siguientes. Nótese que solo se autoriza a circular a un máximo de 300 km/h durante 147 km de la línea (82 % de toda la línea).

Cuadro de velocidades máximas de la línea
km iniciokm finkm/h
0,8001,402110
1,4021,44035
1,4401,88465
1,8846,071110
6,0716,513105
6,5138,300110
8,30012,400165
12,40014,600200
14,60021,000270
21,000168,700300
168,700170,358200
170,358171,807180
171,807172,600200
172,600177,752160
177,752177,827150
177,827178,100160
178,100179,30050

Instalaciones y puntos kilométricos

[editar]
Madrid Chamartín-Valladolid Campo Grande (23/12/2007)
000,000Estación Madrid Chamartín
000,200Bif. Fuencarral (Bifurcación hacia los talleres de Fuencarral)
001,800Futura Bifurcación Barajas (bifurcación hacia Barajas)
018,831PB Tres Cantos
035,464PAET Soto del Real
068,476Estación Segovia Guiomar
086,480PAET Garcillán
107,119PB Nava de la Asunción
133,078PAET Olmedo
133,884Bifurcación Medina (Bifurcación hacia Galicia)
158,220PB Valdestillas
159,900Bifurcación Cambiador Valdestillas
160,714Cambiador de Valdestillas (fuera de servicio) (dual TCRS2 Talgo y CAF)
168,717PB Río Duero
179,309Estación Valladolid Campo Grande
PAET:Puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes (con andenes)
PB:Puesto de banalización (donde se puede cambiar la vía de circulación)

Reducción de los tiempos de viaje

[editar]

Los trenesTalgo fueron sustituidos por trenesAlvia al incorporar a las composiciones de Talgo VII las nuevas cabezas de laSerie 130 de Renfe, siendo así el conjunto del tren de rodadura desplazable.

Así, estos trenes pasan por el cambiador de ancho de Valdestillas o de Valladolid para incorporarse a lalínea Madrid-Hendaya desde esta línea de alta velocidad y viceversa reduciendo su tiempo de viaje por reducción de la distancia y aumento de la velocidad comercial en el tramo Madrid-Valladolid.

ElTalgo Madrid-Galicia se desvió más tarde por la L.A.V. circulando hasta el cambiador de Valdestillas, donde invierte el sentido de la marcha y cambia de locomotora. En este caso la reducción de tiempo ha sido menor, tan sólo 15-20 min, si bien en el tren Galicia-Madrid ha supuesto una ventaja el uso de la línea al poder recuperar mejor el retraso acumulado.

Actualmente, los trenesAlvia procedentes deGalicia cambian de ancho en Taboadela a 17 km al sur deOrense utilizando lalínea de alta velocidad Olmedo-Zamora-Galicia hasta la bifurcación de Olmedo, desde donde circulan por vías de alta velocidad hasta Madrid, con el consiguiente ahorro de tiempo. Los trenes procedentes deAsturias utilizan el cambiador de Vilecha en León, los deCantabria en Villamuriel (Palencia) y los dePaís Vasco en Burgos, desde ahí continúan viaje hasta Madrid utilizando la línea.

de Madrid a:tren anteriortdv-mediatren actualtdv-mediareducción
BurgosTalgo3:22282 km83,76 km/hAVE1:33301 km194,19 km/h1:49
GijónTalgo6:15591 km94,56 km/hAlvia5:05521 km102,49 km/h1:10
IrúnIntercity6:50640 km93,66 km/hAlvia/Intercity5:43570 km99,7 km/h1:06
LeónTalgo3:50420 km109,57 km/hAVE1:50345,5 km178,7 km/h1:54
Miranda de EbroTalgo4:26371 km83,68 km/hAlvia3:09390 km124 km/h1:17
OviedoTalgo5:43559 km97,78 km/hAlvia4:34489 km107 km/h1:09
PalenciaTalgo2:50298 km105,18 km/hAVE1:19230 km174,6 km/h1:31
San SebastiánIntercity6:25623 km97,09 km/hAlvia/Intercity5:00553 km104,7 km/h1:08
SantanderTalgo5:35515 km92,24 km/hAlvia4:20445 km103 km/h1:15
SegoviaRegional2:03101 km49,27 km/hAlvia/Avant0:2768,3 km151,7 km/h1:36
ValladolidTalgo2:23249 km104,48 km/hAVE0:53179,3 km202,6 km/h1:30
VitoriaIntercity4:39493 km106,02 km/hAlvia/Intercity3:40423 km117,5 km/h1:03

Servicios que circulan por estas líneas

[editar]
Tren<<>>paradas intermediasmaterialobservaciones
AVEMadrid-ChamartínOrenseZamoraS1122:15
AVEMadrid-ChamartínBurgosValladolid-Campo GrandeS1121:33
AVEMadrid-ChamartínLeónSegovia-GuiomarValladolid-Campo GrandePalenciaS1121:55
AvantValladolidMadrid ChamartínSegovia-GuiomarS114/S1211:05
Alvia/IntercityMadrid-ChamartínHendayaSegovia-Guiomar
Valladolid-Campo Grande
Burgos-Rosa Manzano
Miranda de Ebro
Vitoria
Zumárraga
San Sebastián
Irún
S120/S121Cambio de ancho en Burgos
AlviaMadrid-ChamartínBilbao-AbandoSegovia-Guiomar
Valladolid-Campo Grande
Burgos-Rosa Manzano
Miranda de Ebro
Llodio
S120cambio de ancho en Burgos
AlviaMadrid-ChamartínSantanderSegovia-Guiomar
Valladolid-Campo Grande
Palencia
Aguilar de Campoo
Reinosa
Torrelavega
S130cambio de ancho en Palencia
1 tren al día por sentido prolonga su recorrido a Alicante
AVE
Avlo
Alvia
Madrid-ChamartínGijónSegovia-Guiomar
Valladolid-Campo Grande
Palencia
Léon
Mieres-Puente
Oviedo
Gijón-Sanz Crespo
S106
S130
cambio de ancho en León
1 tren al día por sentido prolonga su recorrido a/desde Alicante y otro tren prolonga su recorrido a/desde Castellón/Vinarós (según temporada)
IntercityMadrid-ChamartínGijónLeónOviedoS121Circula sin paradas comerciales entre Madrid y León

Circula solo viernes Madrid-Gijón, y domingos Gijón-Madrid

AlviaMadrid-ChamartínLa CoruñaSegovia-Guiomar
Medina del Campo AV
Zamora
Sanabria AV
La Gudiña - Porta de Galicia
Orense
Santiago de Compostela
S130cambio de ancho en Taboadela
AlviaMadrid-ChamartínVigo-UrzáizSegovia-Guiomar
Medina del Campo AV
Zamora
Sanabria AV
La Gudiña - Porta de Galicia
Orense
Santiago de Compostela
Villagarcía de Arosa
Pontevedra
S130cambio de ancho en Taboadela
AlviaMadrid-ChamartínLugoSegovia-Guiomar
Medina del Campo AV
Zamora
Sanabria AV
La Gudiña - Porta de Galicia
Orense
Monforte de Lemos
Sarria
S730cambio de ancho en Taboadela
AlviaMadrid-ChamartínFerrolSegovia-Guiomar
Medina del Campo AV
Zamora
Sanabria AV
La Gudiña - Porta de Galicia
Orense
Santiago de Compostela
La Coruña
Betanzos Infesta
Puentedeume
S730Cambio de ancho en Taboadela
AlviaMadrid-ChamartínSalamancaMedina del Campo AVSegovia-GuiomarS121Cambio de ancho en Medina del Campo AV
AvloMurcia del CarmenValladolid-Campo GrandeS112Circula desde 9 de abril de 2024

Referencias

[editar]
  1. abcd«El impulso de diez años de Ave en Castilla y León».El Norte de Castilla. 21 de diciembre de 2017. Consultado el 7 de septiembre de 2022. 
  2. Así será el baipás que conectará en Olmedo la alta velocidad entre Valladolid y Galicia El Norte de Castilla (1 de agosto de 2024)
  3. Aprobada la "pequeña" conexión que dejará Francia a cinco horas en tren de Vigo El Faro de Vigo (05/03/2024)
  4. WSP Spain.«Línea de Alta Velocidad Madrid - Valladolid».www.wsp.com. Consultado el 7 de septiembre de 2022. 
  5. Adif Alta Velocidad.«LAV Madrid-Valladolid: Infraestructura».www.adifaltavelocidad.es. Consultado el 7 de septiembre de 2022. 

Enlaces externos

[editar]

Artículo en la ferropedia


Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Línea_de_alta_velocidad_Madrid-Segovia-Valladolid&oldid=167017893»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp