Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Kosovo je Srbija

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un grupo de manifestantes, ante el edificio de laAsamblea Nacional de Serbia, enBelgrado, durante las manifestaciones de febrero de 2008 con el lemaКосово је Србија.

Kosovo je Srbija, encirílicoКосово је Србија (español:Kosovo es Serbia,inglés:Kosovo is Serbia) es eleslogan utilizado por los simpatizantes deSerbia, tras ladeclaración de independencia de Kosovo en febrero de 2008. Este lema es utilizado por los que consideran queKosovo es una provincia de Serbia,[1]​ y ha sido empleado en múltiples actos en todo el mundo, tanto individuales como masivos.[2]

Fue también el título genérico de la campaña de manifestaciones que tuvieron lugar en toda Serbia, especialmente enBelgrado, tras la declaración unilateral de independencia de la exprovincia autónoma de Kosovo y Metohija, a la que acudieron destacadas personalidades serbias de todos los ámbitos, y queapadrinaron el lema.[3][4]​ Después se utilizó en otras partes del mundo.

El eslogan fue objeto de un incidente, cuando el nadador serbioMilorad Čavić, tras proclamarse campeón deEuropa de50 m mariposa y batir el récord continental en loscampeonatos de 2008 celebrados enEindhoven (Países Bajos), acudió a la ceremonia de entrega de medallas con una camiseta con la leyendaKosovo je Srbija, y fue descalificado por laLiga Europea de Natación.[5]

El lema se convirtió pronto en un importante fenómeno enInternet, así como en artículos como camisetas y banderas, donde fue empleado como lema por opositores a la independencia kosovar.[6]

Origen del lema

[editar]
Mapa con la distribución por etnias en Kosovo (2005), según laOrganización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.

El término fue acuñado durante los años 1980, ante los crecientes conflictos étnicos entre la mayoría albanesa y la serbia, y adquirió gran relevancia durante la sangrientaguerra de Kosovo (1996-1999).[7]​ Su utilización seoficializó con la intervención de líderes políticos radicales comoSlobodan Milošević yVojislav Šešelj.

Contexto

[editar]

LaDeclaración de independencia de Kosovo se produjo el 17 de febrero de 2008, y fue llevada a cabo por el Parlamento kosovar de forma unilateral, declarando la escisión de este territorio de mayoríaalbanesa del resto de Serbia, dando lugar a la creación de un nuevo Estado, denominado oficialmente "República de Kosovo", bajo la supervisión de losEstados Unidos y laUnión Europea.

Esta declaración dividió a los estados entre aquellos que la apoyaron, como Estados Unidos, sus principales aliados y parte de la Unión Europea; y aquellos que se opusieron, como la propia Serbia,Rusia y sus aliados, y países comoEspaña y gran parte deLatinoamérica, que se mostraron contrarios al reconocimiento de la provincia serbia como Estado independiente.

Campaña

[editar]

Serbia

[editar]
Un momento de la manifestación del 21 de febrero de 2008 enBelgrado. Obsérvense las banderas deEspaña yRusia, países que no reconocen la independencia deKosovo.
Manifestantes serbios en la calleWhitehall enLondres, el 23 de febrero de 2008.
Carteles de apoyo a Serbia en la estación de tren dePrešov, en el centro enEslovaquia.

Las reacciones en Serbia y el resto del mundo ante la independencia de Kosovo no se hicieron esperar. El 21 de febrero de 2008, una gran manifestación denominada "Косово је Србија / Kosovo je Srbija" ("Kosovo es Serbia"); se celebró en Belgrado, organizada por el gobierno serbio. Muchos de los manifestantes agitaban banderas serbias, y otros símbolos contra Estados Unidos y la Unión Europea.[8]​ Al final del acto se produjeron graves incidentes, y fueron atacadas las embajadas de Estados Unidos,Turquía,Croacia y elReino Unido.[9]​ Destacadas personalidades serbias del mundo del arte, la cultura, la política y el deporte se adhirieron a la campaña y participaron en la manifestación:

Todas las ciudades importantes de Serbia celebraron además concentraciones con el lemaКосово је Србија.

Resto del mundo

[editar]

Lacomunidad serbia del resto del mundo se adhirió a la campaña y se celebraron manifestaciones en diferentes ciudades:

Estas concentraciones se repartieron por otras partes del mundo comoParís,Moscú,Atenas,Londres,Viena,Toronto,Calgary oSídney, todas unificadas bajo el mismo lema.

Campaña oficial

[editar]

El gobierno serbio deBoris Tadić lanzó una campaña mediática con grandes carteles publicitarios en los que se podía ver imágenes de líderes políticos comoGeorge Washington,Winston Churchill,Charles de Gaulle,Willy Brandt,Abraham Lincoln,John F. Kennedy yBarack Obama junto a frases pronunciadas por estos y aplicadas al contexto de Kosovo, presididas por la fraseКосово је Србија en grandes caracteres.[14][15]

Incidente Čavić

[editar]

El 21 de marzo, durante elCampeonato Europeo de Natación de 2008 celebrado enEindhoven (Países Bajos), el nadador serbioMilorad Čavić logró la medalla de oro y el récord europeo en la categoría de50 m mariposa, imponiéndose al ucranianoSergéi Breus y al españolRafael Muñoz Pérez, con un tiempo de 23,11s.

Čavić acudió a la ceremonia de la entrega de medallas con una camiseta roja con el logo "Косово је Србија", y tras la celebración de la misma, la Liga Europea de Natación (LEN) decidió su descalificación al considerar que habíaviolado los códigos de seguridad de la federación.[16]​ El presidente serbioBoris Tadić condenó enérgicamente la decisión de la LEN, y dijo que Čavić actuó"guiado por el sentimiento de injusticia que vivía el país".[5]

Suspensión del Rumanía-Kosovo

[editar]

El 12 de septiembre de 2023, durante el transcurso enBucarest del encuentro correspondiente a laclasificación para la Eurocopa 2024 entreRumanía yKosovo, el árbitro suspendió durante una hora el partido por la presencia en uno de los fondos de una pancarta con el lemaKosovo je Srbija y los cánticos constantes de los aficionados rumanos en favor de Serbia.[17]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. El Universal.Anula Serbia independencia de Kosovo.
  2. ADN.Unas 300.000 personas se manifiestan en la capital serbia en contra de la independencia de Kosovo.
  3. YouTube.Dejan Bodiroga: Kosovo je Srbija.
  4. YouTube.Emir Kusturica - Kosovo je Srbija.
  5. abBLIC.Kazna Čaviću bruka Evrope.(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  6. Google Imágenes.Búsqueda "kosovo je srbija".
  7. Bock-Luna, pág. 195-196.
  8. El País.Manifestantes serbios prenden fuego a la embajada de EE UU en Belgrado.
  9. El Confidencial.Grupos de serbios atacan embajadas en Belgrado y prenden fuego a la de EEUU.
  10. YouTube.Serbian demonstrations in New York City .
  11. Levante-EMV.Se refuerzan las medidas de seguridad en Kosovo ante la tensa situación.
  12. ISN.Bosnian Serbs protest over Kosovo.
  13. Vídeo manifestación en Barcelona.
  14. Gobierno de Serbia.Campaña "Косово је Србија".
  15. Imágenes en la Wikipedia Serbia.
  16. BLIC.‘See you when I return with gold from Beijing’.(enlace roto disponible enInternet Archive; véase elhistorial, laprimera versión y laúltima).
  17. «Interrumpido durante casi una hora el Rumanía-Kosovo por gritos a favor de Serbia». SPORT. Efe. 12 de septiembre de 2023. Consultado el 14 de septiembre de 2023. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Kosovo_je_Srbija&oldid=165405842»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp