Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Klaus Nomi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Klaus Nomi

Dibujo basado en el artista Klaus Nomi.
Información personal
Nombre de nacimientoKlaus Sperber
Nacimiento24 de enero de 1944
Immenstadt,Baviera,Alemania
Fallecimiento6 de agosto de 1983 (39 años)
Nueva York,Nueva York,Estados Unidos
Causa de muerteComplicaciones relacionadas con el sidaVer y modificar los datos en Wikidata
SepulturaNueva YorkVer y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadAlemana
Información profesional
OcupaciónCantante
Años activo1977-1983
GénerosCrossover clásico,new wave,art pop,synthpop
InstrumentoVoz
Tipo de vozAltoVer y modificar los datos en Wikidata
DiscográficaRCA
Artistas relacionadosNina Hagen
Malcolm McLaren
Queen
David Bowie
Sitio webklausnomi.netVer y modificar los datos en Wikidata

Klaus Sperber (Immenstadt, 24 de enero de 1944 -Nueva York, 6 de agosto de 1983), conocido artísticamente comoKlaus Nomi, fue uncontratenor de origenalemán. Ha sido vastamente reconocido por sus únicas e inusuales interpretaciones vocales y por fusionar laópera con elrock y elpop.[1]​ También es recordado por sus extravagantes actuaciones teatrales, su maquillaje recargado, su vestuario futurista y su peinado único y estilizado que exageraba las entradas de su cabello. Especialmente buscaba dar la imagen de que era un extraterrestre que cayó de una galaxia más glamorosa para cantar a través de su condición defalsetto.[2]​ Sus composiciones musicales eran singulares y abarcaban desde interpretaciones ensintetizador de la ópera clásica hasta variasversiones de canciones depop como «El Twist» deChubby Checker y «Lightning Strikes» deLou Christie.[3]

Biografía

[editar]

Inicios

[editar]

Klaus Nomi nació el 24 de enero de 1944 en la ciudad deImmenstadt im Allgäu, en el estado deBaviera, enAlemania, bajo el nombre de Klaus Sperber.[4]​ Fue criado por su madre soltera, Bettina Sperber, que había dejadoEssen huyendo de los bombardeos durante laSegunda Guerra Mundial. Cuando él tenía cuatro años, regresó a su casa familiar en Essen. El padre de su hijo era un soldado de permiso que falleció degripe antes del nacimiento de su vástago. En casa eran aficionados a lamúsica clásica y desde temprana edad demostró pasión por la ópera.[5][6]​ Auspiciado con las pequeñas monedas que le entregaba su abuela, el pequeño Klaus, a diferencia del resto de los niños de posguerra, en vez de comprar dulces juntaba cada moneda para comprar discos de su gran pasión, laópera.

En los años 1960, durante su juventud trabajó como acomodador en laÓpera Alemana de Berlín, ubicada en el oeste de la ciudad. Después de cada presentación de ópera, Klaus subía al escenario y cantaba al personal de mantenimiento música deMaria Callas yElvis Presley.[1]​ En este mismo periodo también interpretóarias deóperas en un club nocturnogay de Berlín denominadoKleist Casino.

Nomi describió en una entrevista una de las causas que le inspiraron el deseo de dedicarse al canto:

Una vez vi a María Callas y siempre tuve el sueño de conocerla. En Alemania, existe una costumbre en la noche deAño Nuevo que consiste en derretir algún metal sobre una vela, y cuando se vuelve líquido lo colocas en agua fría. Algo muy extraño sucede. La idea es que lo analices y juzgues por ti mismo lo que pueda significar para ti. Esta forma parecía como si dos personas estuvieran cara a cara, y por supuesto era María y yo. Bueno, tres meses más tarde fue anunciado que iba a venir a dar un concierto en la pequeña ciudad en donde vivía. Fue perfecto, de hecho, estuve presente y salté al escenario, la encaré lo más cerca posible que pude. Logré obtener un fugaz vistazo de sus ojos y fue como un incendio dentro de mí. Casi me desmayo. Al día siguiente fui a buscar una profesora de canto y comencé a cantar profesionalmente, y cada vez que tengo éxito en cualquier cosa, en honor a ella interpreto una de sus canciones.[7]

A mediados de 1970 se trasladó a la ciudad deNueva York y se involucró en el ambiente artístico del vecindarioEast Village. Decidió cambiar su nombre artístico a Nomi, un anagrama proveniente de la palabra «Omni», que era el título de su revista favorita que trataba de extraterrestres y ciencia ficción.[1]​ Según un documental tituladoThe Nomi Song (2004), realizado por el productorAndrew Horn, Nomi se inscribió en lecciones de canto con el artistaIra Siff[8]​ y durante su periodo de estudios subsistió mediante un trabajo de chef de repostería.[1]​ Ira Siff, su maestro, declaró en una entrevista:

Era un hombre dulce, muy sincero y tímido. Es la única persona que dio sentido a la mezcla de la ópera con el pop, y que comprendía ambos estilos y los hizo funcionar conjuntamente. Llevó su voz a lugares y sonidos lejanos, que la gente jamás había escuchado antes.[9][10]

Carrera artística

[editar]

En 1972 se unió a la compañía de teatro deCharles Ludlam y apareció en una producciónsatírica de tipoafeminado basada en la ópera tituladaEl Oro del Rin (enalemán:Das Rheingold) perteneciente al compositorRichard Wagner. En esta presentación, Nomi desarrolló por primera vez la imagen escénica de extraterrestre.[11][1]

Sin embargo, Nomi llamó la atención del escenario artístico de Nueva York en 1978, con su participación en la obranew waveVodevil, un evento con duración de cuatro noches, organizado por el artistaDavid McDermott y donde se realizaron aproximadamente treinta actos interpretados por distintos personajes del ambiente artístico.[12][10]​ Vestido con un ajustado traje espacial y con una capa de plástico transparente, Klaus cantó elaria «Mon coeur s’ouvre a ta voix» («Mi corazón se abre a tu voz») de la óperaSamson et Dalila de 1877 compuesta porCamille Saint-Saëns. La presentación culminó con una caótica iluminaciónestroboscópica, bombas de humo y estridentes sonidos de efectos electrónicos, mientras Nomi se alejaba del escenario.Joey Arias recuerda, «todavía se me eriza la piel cuando lo pienso… Era como si fuera de un planeta diferente y sus padres lo estuvieran llamando para que volviera a casa. Cuando el humo se aclaró, Nomi había desaparecido.»[11]​ La reacción fue irresistiblemente positiva y recibió numerosas invitaciones para que se presentase en clubes alrededor de toda la ciudad deNueva York.[11][10]

Nomi fue ganando confianza en sus presentaciones y juntó a un grupo de prometedores artistas para que colaborasen como bailarines y coristas en sus variadas funciones, e incluían personalidades comoJoey Arias,Jean-Michel Basquiat,Keith Haring,John McLaughlin (quien también usaba el seudónimo «Johnny Sex»),Madonna yKenny Sharf.[11][10]

David Bowie escuchó sobre las presentaciones de Nomi enNueva York y se interesó. Durante una noche en el club nocturno Mudd Club tuvo la oportunidad de finalmente conocer al joven cantante, quien en ese momento se encontraba junto aJoey Arias, y tras dialogar decidió contratar a los dos artistas como coristas para su aparición en el programa televisivoSaturday Night Live. El programa se estrenó el 15 de diciembre de 1979 e interpretaron la canción «The Man Who Sold the World».[1][13]​ A pesar de que Bowie nunca los volvió a tomar en cuenta,[14]​ esta presentación le abrió las puertas a Nomi. Es así que en 1981 recibió el apoyo de la discográfica RCA y produjo su primer álbum tituladoKlaus Nomi.[1]​ Este disco incluye sus primeros éxitos: «Total Eclipse», «The Cold Song» y «Mon coeur s’ouvre a ta voix», entre otras y su icónico atuendo a partir del que usó Bowie para la actuación televisiva, que le impresionó: un estilismo en blanco y negro, con una especie de esmoquin espacial y mallas, inspirado en el expresionismo alemán de los años 20. Nomi alcanzó gran popularidad y realizó una gira musical por diversos países europeos y Norteamérica. Además realizó diversos vídeos como el documental,Urgh! A Music War (1981), que trata sobre elrock y donde se exhibe la presentación en vivo de Nomi del tema «Total Eclipse».[11][10]​ De acuerdo con Kristian Hoffman, gran parte del público recuerda a Nomi por su interpretación de la canción «The Cold Song» o «El aria del Frío», deHenry Purcell, perteneciente a la obraEl Rey Arturo, tercer acto.[15]

En la letra de la canción «Total Eclipse» Nomi hace numerosas referencias a la obra deHandelSansón. De acuerdo al oratorio de Handel, Sansón es prisionero de losfilisteos y Nomi en su canción sustituye su propio destino con el de Sansón. Más claro, para Nomi los filisteos equivalen a la sociedadheterosexual que rechaza a loshomosexuales.[16]

Nomi también realizó una colaboración con el productorMan Parrish, donde apareció como corista de la pista «Six Simple Synthesizers» perteneciente al álbumHip Hop Bee Bop.[17]​ En 1982 publicó su segundo disco tituladoSimple Man, que contiene una mezcla de canciones pop y de ópera. Entre los temas más importantes están canciones compuestas porJohn Dowland, extractos de la óperaDido y Eneas (Purcell), «Falling in Love Again» de la películaEl ángel azul un clásico cantado porMarlene Dietrich, y «Ding Dong the Witch is Dead» del filmeEl Mago de Oz, entre otras.[1][18]​ Desafortunadamente, en 1983 tuvo que alejarse abruptamente de los escenarios debido a que su salud empezó a decaer.

En sus últimos meses de vida, se enfocó en las piezasoperísticas barrocas, y adoptó un traje inspirado en los de esa época, cuyagorguera le permitía ocultar los brotes del sarcoma de Kaposi en el cuello.

Fallecimiento

[editar]

Tuvo una corta trayectoria musical debido a su fallecimiento el 6 de agosto de 1983 a consecuencia delSIDA, convirtiéndose en uno de los primeros famosos en morir a causa del virus, en una época en donde se creía que era la plaga de la comunidadgay y se conocía muy poca información sobre esta.[14]​ Nomi murió a los 39 años, abandonado durante sus últimos días de vida por la mayoría de sus amistades cercanas y asociados.[3]​ Fue incinerado y sus cenizas fueron esparcidas enNueva York, de acuerdo a su expreso deseo.[19]​ Joey Arias relató los últimos días de Nomi:

Los doctores me obligaron a utilizar un traje de plástico cuando lo visité. Tenía prohibido tocarle. Después de unas pocas semanas parecía haber mejorado. Tenía la fortaleza para caminar. Entonces abandonó el hospital y se fue a su casa. Su mánager le hizo firmar todos los papeles, como si su vida valiera quinientosdólares. Desarrolló kaposis (un tipo de lesión asociada con elsarcoma de kaposi, que es una forma extraña de cáncer de piel relacionada con el sida), y empezó a tomarinterferón. Eso le afectó terriblemente. Tenía marcas en todo su cuerpo y sus ojos tenían hendiduras púrpuras. Era como si alguien lo estuviera destruyendo. Solía hacer gracia de eso y decía, ‘ahora llámenme el Nomi de puntos’. Después realmente se debilitó y lo llevamos de urgencia al hospital. No podía ingerir alimentos por días porque teníacáncer estomacal. Luego le brotóherpes por todo su cuerpo. Se convirtió en un monstruo. Me dolía tanto verlo. Hablé con él la noche del 5 de agosto y me dijo, ‘¿Joey, y ahora qué hago? Ya no me quieren más en el hospital. Ya me desconectaron de todas las máquinas. Tengo que parar todo esto porque no estoy mejorando’. Tuve un sueño de que Klaus se mejoraba y cantaba nuevamente, sólo que esta vez un poco deformado, así que ahora tenía que estar detrás de una pantalla o algo. Le dije, ‘Ahora tú serásel fantasma de la ópera’. Haremos presentaciones juntos y me respondió, ‘Sí, posiblemente’. Pero Klaus murió esa noche mientras dormía.»[20]

Influencia y significado cultural

[editar]

Cineastas como Andrew Horn y escritores como Jim Fouratt consideraron a Nomi como un importante personaje dentro del escenario artístico delEast Village en la década de 1980. Este barrio fue el semillero de varios estilos musicales (como el estilopunk rock), de las artes visuales y delvanguardismo.[21]​ A pesar de que el trabajo musical de Nomi no alcanzó el éxito comercial en losEstados Unidos en el momento de su fallecimiento, logró reunir con el tiempo un culto de seguidores enNueva York yFrancia.[22]

El documental realizado por Andrew Horn en el 2004 sobre la vida de Nomi, tituladoThe Nomi Song, y distribuido porPalm Pictures, ayudó a renovar el interés del público por este músico.[23]​ Tras su estreno se llevaron a cabo eventos como una exhibición de arte en la galería New Langton Arts en la ciudad deSan Francisco donde se expuso videos del cantante, fotografías y algunas de sus pertenencias.[24]​La influencia de Nomi puede ser medida y vislumbrada a partir de las referencias y homenajes realizados hacia él en la obra de otros artistas. El ícono británico del pop,Morrissey, utilizó la canción «Wayward Sisters» como una introducción antes de aparecer en el escenario, para iniciar su concierto en su gira del álbumKill Uncle. Igualmente, empleó la canción «After the Fall» con el mismo propósito durante su gira en losEstados Unidos en el 2007. Además, incluyó la canción, «Death» en su compilación de canciones influyentes bajo el título de «Under the Influence».[25]​ La compositoraaustriacaOlga Neuwirth escribió «Hommage a Klaus Nomi», el cual es un ensamble de cámara realizado para uncontratenor, en honor a Nomi.[25]

Una versión ficticia de Nomi aparece en las series animadas de televisiónThe Venture Bros.. En el capítuloShowdown at Cremation Creek (Parte I), Nomi aparece como uno de los guardaespaldas deDavid Bowie (junto aIggy Pop, otro de los colaboradores de Bowie). En este episodio Klaus ataca a sus oponentes por medio de su canto con una alta tonalidad y su corbatín que es utilizado como unariete. En el episodioShowdown at Cremation Creek (Parte II), Klaus es asesinado por traicionar a Bowie en su lucha por convertirse en secuaz del villanoPhanton Limb.[26]

La extravagante versión realizada por Nomi del sencillo de 1964, «You Don’t Own Me» perteneciente aLesley Gore, en el cual utiliza un fuerte acento alemán, ha sido en varias ocasiones empleado en el programa radialThe Rush Limbaugh Show como el tema de actualizaciones de noticias referente al grupogay. Esta práctica en el programa se inició después de que se usó el tema deLesley Gore para presentar noticiasfeministas.[27]

En el 2006, casas de moda comoGivenchy yPaco Rabanne se basaron en la imagenandrógina de Klaus Nomi para diseñar sus colecciones de vestuario con formas intergalácticas, chaquetas espaciales y faldas triangulares.[28]

En los años 2011-2012, elVictoria and Albert Museum de Londres incluyó el video de la canción «Lightning Strikes» en la exhibición Postmodernism: Style and Subversion 1970-1990.[29]

Discografía

[editar]

Álbumes

[editar]
AñoÁlbum
1981Klaus Nomi
1982Simple Man
1983Encore
1986In Concert
2007Za Bakdaz

Sencillos

[editar]
AñoSencillo
1981«You Don't Own Me»
«Falling in Love Again»
1982«Nomi Song»
«Cold Song»
«Lightning Strikes»
«Falling in Love Again»
«Simple Man»
«Death»
«Ding Dong»
«ICUROK»
«ICUROK» (Versión canadiense de 12")
«Ding Dong» (Versión canadiense de 12")
1998«Za Bak Daz»
«Silent Night»
«After the Fall»

Filmografía

[editar]

Cine

[editar]
AñoPelículaPersonaje
1972Ex und hoppKlaus Nomi
1979Mr. Mike's Mondo VideoCantante de ópera
1980The Long Island FourPersonaje desconocido
1981Urgh! A Music WarKlaus Nomi
2002Bleu, blanc, rose - DocumentalKlaus Nomi
2004The Nomi Song - DocumentalKlaus Nomi

Videos musicales

[editar]
Videos musicales
"Simple Man"
"Lightning Strikes"
"Nomi Song"
"After the Fall"
"Falling in Love Again"
"The Cold Song" (Henry Purcell 1691, óperaRey Arturo)

Referencias

[editar]
  1. abcdefghMcLeod, p.197
  2. Mcleod, p.196
  3. abKeogh, Tom (marzo de 2005).«The rise and fall of a self-made New Wave superstar»(en inglés). The Seattle Times. Consultado el 23 de mayo de 2008. 
  4. O'Sullivan, Michael (mayo de 2005).«Verses Missing In 'Nomi Song'»(en inglés). The Washington Post. Consultado el 23 de mayo de 2008. 
  5. Rosen, Steven (3 de febrero de 2005).«The man who fell to Earth».Los Angeles Times(en inglés estadounidense). Consultado el 3 de junio de 2024. 
  6. Felder, Rachel (30 de junio de 2022).«Overlooked No More: Klaus Nomi, Singer With an Otherworldly Persona».The New York Times(en inglés estadounidense).ISSN 0362-4331. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  7. McLaughlin, Maureen; John Beal (c.1979).«Klaus Nomi»(en inglés). Soho News. Consultado el 21 de junio de 2008. 
  8. Ira Siff era más conocido en el ámbito artístico como Vera Galupe-Borszch por su condición deDrag queen en "La Gran Scena Opera Company".
  9. Ira Siff.«Klaus Nomi - 'Vera Galupe-Borszch' (from La Gran Scena Compagny of New York)'»(en inglés). Consultado el 23 de mayo de 2008. 
  10. abcdeSmith, Rupert (julio de 1994).«Klaus Nomi»(en inglés). Attitude. Archivado desdeel original el 12 de junio de 2008. Consultado el 21 de mayo de 2008. 
  11. abcdeHager, capítulo II.
  12. Kort, p.56.
  13. Zerpa, Carlos (abril de 2006).«Klaus Nomi». Analítica. Archivado desdeel original el 19 de septiembre de 2008. Consultado el 21 de junio de 2008. 
  14. abLucas, p.87.
  15. Hoffman, Kristian.«The Nomi Song»(en inglés). The Nomi Song.com. Consultado el 23 de mayo de 2008. 
  16. Mcleod, p.198
  17. «Klaus Nomi»(en inglés). The State Project for Artists with Aids. Archivado desdeel original el 7 de febrero de 2009. Consultado el 23 de mayo de 2008. 
  18. «Conociendo a... Klaus Nomi». La séptima nota. febrero de 2007. Consultado el 21 de junio de 2008. 
  19. Hoffman, Kristian.«Klaus Nomi Obituary»(en inglés). East Village Eye. Consultado el 23 de mayo de 2008. 
  20. Hager,Fun Gallery, Capítulo 6
  21. Schoemer, Karen (junio de 1990).«In Rocking East Village, The Beat Never Stops»(en inglés).The New York Times. Consultado el 28 de junio de 2008. 
  22. Wilkinson, Ron (enero de 2005).«Movie Review: The Nomi Song»(en inglés). Monsters & Critics. Archivado desdeel original el 18 de julio de 2008. Consultado el 28 de junio de 2008. 
  23. Burr, Ty (3 de abril).«'Nomi Song' captures a forgotten new-wave wonder»(en inglés). Boston.com. Consultado el 23 de mayo de 2008. 
  24. Slaton, Joyce (septiembre de 2004).«Mondo Bizarro»(en inglés). SF Weekly. Consultado el 4 de febrero de 2011. 
  25. abPompeo, Joey (enero de 2008).«New Disc Commemorates Late New Wave Opera Star and L.E.S. Icon Klaus Nomi»(en inglés). The New York Observer. Archivado desdeel original el 25 de junio de 2008. Consultado el 23 de mayo de 2008. 
  26. Wu, Annie (octubre de 2006).«The Venture Bros: Showdown at Cremation Creek (Part II, Finale)»(en inglés). Tvsquad.com. Consultado el 23 de mayo de 2008. 
  27. «You Don't Own Me by Lesley Gore»(en inglés). Song Facts. 
  28. Limnander, Armand (agosto de 2006).«Alien Status»(en inglés). The New York Times. p. 96. Consultado el 23 de mayo de 2008. 
  29. Adamson, Glenn (diciembre de 2010).«Postmodernism: Style and Subversion 1970-1990»(en inglés). Victoria and Albert Museum. Archivado desdeel original el 29 de diciembre de 2011. Consultado el 3 de enero de 2012. 

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Klaus_Nomi&oldid=164959250»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp