Kinji Fukasaku | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 深作欣二![]() | |
Nacimiento | 3 de julio de 1930![]() Midorioka (Japón) ![]() | |
Fallecimiento | 12 de enero de 2003![]() Tokio (Japón) ![]() | |
Causa de muerte | Cáncer ycáncer de próstata![]() | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Sanae Nakahara![]() | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nihon![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine,guionista,productor de cine,actor y realizador![]() | |
Años activo | desde 1961 | |
Distinciones |
| |
Kinji Fukasaku (深作欣二,Fukasaku Kinji?, 3 de julio de 1930 – 12 de enero de 2003) fue unactor,guionista ydirector de cinejaponés.[1] Nacido enMito (prefectura deIbaraki) es conocido por haber dirigido uno de los segmentos japoneses de la películaTora! Tora! Tora! (1970),[2] películas sobre layakuza comoJingi Naki Tatakai (Batallas sin honor ni humanidad) (1973)[3] o sobre samuráis comoYagyū Ichizoku no Inbō (Kang samurai)[4] (1978) y, especialmente, por la controvertida películaBattle Royale (2000).[5]
A lo largo de su trayectoria recibió 24 premios, incluidos losKinema Junpō en varias ocasiones, y los de la Academia de cine japonesa quien le otorgara un premio honorífico por su carrera.[6] En 1997 obtuvo laShiju hosho, medalla de honor de cinta púrpura de Japón, por sus contribuciones cinematográficas.[7] Falleció en 2003,[8] debido a uncáncer de próstata, enTokio.[9]
En 1945 cuando tenía 15 años, durante laSegunda Guerra Mundial, Fukasaku fue obligado a trabajar en la fabricación de munición junto con el resto de sus compañeros de clase hasta que un día fueron tiroteados por la artillería durante un bombardeo estadounidense. Como no podían escapar de la línea de fuego los chicos se ocultaron bajo los cadáveres de sus compañeros muertos para sobrevivir. En ese momento, Fukasaku entendió que el gobierno japonés estaba engañando a la población sobre la realidad de la guerra y ello le llevó a tener una visión amarga de la realidad que le marcaría en el futuro.[10] El resto de su formación se completó graduándose por la Facultad de Educación de la Universidad de Ibaraki y por la Facultad de Artes de la Universidad Nihon.
Vinculado durante casi toda su carrera profesional a losestudios Toei, en los que accedió en 1953, desarrollando labores como asistente de dirección y debutando como director en 1961 con las películas de acciónFûraibô tantei: Akai tani no sangeki[11] yFûraibô tantei: Misaki o wataru kuroi kaze.[12] Durante estos primeros años de trayectoria realizó numerosas películas de acción y de cine negro que paulatinamente le granjeraron cierta popularidad.
La primera película de relevancia internacional en la que participó fue la codirección, junto conToshio Masuda yRichard Fleischer, de la película bélicaTora! Tora! Tora! (1970).[13] El proyecto inicialmente estaba escrito y dirigido porAkira Kurosawa pero, tras tres semanas de rodaje, la productora decidió prescindir de Kurosawa. Fukasaku y Masuda completaron el rodaje del segmento japonés de la película que obtuvo una amplia repercusión y positivas valoraciones entre la crítica.[14]
Sin embargo una de las de géneroyakuza tituladaBatallas sin honor ni humanidad (Jingi Naki Tatakai)[15] con la que inició una serie de películas conocida comoThe Yakuza Papers integrada por un total de cinco obras. La película revolucionó este género tan característico del cine japonés porque, hasta ese momento, las películas deyakuza habían procurado dar una imagen noble y honorable delcrimen organizado en Japón. En cambioBatallas sin honor ni humanidad se trata de una película ultraviolenta, rodada en un estilo muy próximo al del documental, ambientada en los tristes, caóticos y cruentos años de laHiroshima de posguerra.[16]
Mi contribución al desarrollo del cine japonés fue la abolición del star system. La tradicional película de yakuza pintaba unaclara diferencia entre el bien y el mal. El público podía saber por anticipado quién era el héroe y quién era el villano de acuerdo con los actores que tenía enfrente”Kinji Fukasaku[1]
Tras la serieThe Yakuza Papers Fukasaku destacó por la realización de varias películas de corte futurista, comoVirus (1980).[17] Sin embargo su obra más famosaBattle Royale (Batteru Royaru),[18] considerada una obra de culto, se trata de una película ultraviolenta ambientada en un Japón, agobiado por el paro y la violencia en los centros de enseñanza, en la que el gobierno decide crear un juego por el que unos adolescentes elegidos al azar son enviados a la fuerza a una isla para que luchen entre ellos hasta la muerte. El vencedor del juego será el joven que logre quedar como único superviviente.Battle Royale tuvo un gran éxito de taquilla lo que llevó a Fukasaku a iniciar una secuelaBattle Royale II: Réquiem (2003).[19] Debido a su fallecimiento al cursar cáncer de próstata durante el rodaje el proyecto fue completado por su hijoKenta Fukasaku.
"La existencia de los jóvenes en la actualidad en este mundo presenta diferentes problemas. Para ellos mismos y para los demás, para los adultos.(...) Soy plenamente consciente de que hay una brecha generacional entre mi posición y la de esos jóvenes. La forma en que llenamos este vacío fue uno de los problemas con los que tuvimos que lidiar durante el rodaje real de esta película."Kinji Fukasaku[2]
La obra de Fukasaku es considerada una influencia para realizadores comoQuentin Tarantino,Takeshi Kitano,John Woo,Takashi Miike oKiyoshi Kurosawa. Con un estilo técnica y formalmente duro Fukasaku muestra en sus películas una visiónnihilista y desencantada con personajes marcados por lamarginación social, la pobreza y la violencia.[16]