Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Kastelórizo

Coordenadas:36°08′42″N29°35′06″E / 36.145,29.585
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Kastelórizo
Καστελλόριζο
Ubicación geográfica
RegiónArchipiélago del Dodecaneso
ArchipiélagoDodecaneso
MarMediterráneo
Coordenadas36°08′42″N29°35′06″E / 36.145,29.585
Ubicación administrativa
PaísGrecia Grecia
DivisiónMegisti
Periferia Egeo Meridional
Características generales
Superficie11.98 km²
Longitud6 km
Anchura máxima3 km
Perímetro19 km
Punto más alto0 –273 m s. n. m.
Población
Población582 hab.  (2021)
Densidad36 hab./km²
Otros datos
MatrículaKX • PO • PK
Isla más cercanaRodas
Tierra más cercanaTurquía
Ciudad más cercanaKaş (Turquía)
AeropuertoAeropuerto Nacional de Megisti
Mapa de localización
Kastelórizo ubicada en Grecia
Kastelórizo
Kastelórizo
Ubicación (Grecia).
Mapa

Kastelórizo oCastelórizo (engriego:Καστελλόριζο,romanizadoKastellórizo), también llamadaMegisti, es una pequeña isla griega delarchipiélago del Dodecaneso de 9 km², en aguas delMediterráneo oriental, situada a menos de 3 km de la costa sur deTurquía, a 110 km al este de la isla deRodas y a 280 km al noroeste deChipre. Dos islotes cercanos,Ro yStrongili, le están asociados. Con estos islotes el territorio del municipio abarca en total 11,987 km². Este pequeño aunque muy estratégico archipiélago y municipio griego está jurisdiccionalmente integrado, pese a la distancia, en launidad periférica de Rodas.

Nombre y etimología

[editar]

El nombre actual oficial de la isla esMegisti oMeyisti (Μεγίστη) y engriego moderno significa "grande" o "magno" o "mayor", pero el área de la misma con sus islotes adyacentes es de tan solo 11.98km², por lo que es la más pequeña del Dodecaneso. El nombre, sin embargo, se refiere al hecho de que es la más grande del archipiélago pequeño.[1]​ Este nombre fue utilizado en la Antigüedad,[2]​ pero ahora rara vez se utiliza, en griego, el nombre Kastelórizo (Καστελλόριζο), que era común al menos ya desde el siglo XII. Hay varias hipótesis sobre el origen de este nombre.[3]​ "Kastello" deriva de la palabra italiana "castello", que significa "castillo".[3]​ Hay una cierta discusión en la segunda parte del nombre. Los argumentos se centran en los siguientes orígenes posibles del elemento semánticorizo :

En efecto, puede ser querizo derive de la palabra italiana "rosso", que significa "rojo", ya sea por el color rojizo de las rocas de la isla, o por el color rojizo del castillo al atardecer,[1]​ o por el color delescudo de armas o la capa de brazos delGran Maestre de losCaballeros de Rodas,Juan Fernández de Heredia, quien se situó por encima de la puerta del castillo; estos argumentos son ampliamente desacreditados ya que las rocas de la isla no contienen ningún pigmento rojo y el nombre Kastellórizo es anterior a la llegada de los Caballeros de Rodas.[1]
Más bien parece ser querizo que es una corrupción de la palabra "Rhoge", una de las antiguas denominaciones de la cercanaisla de Ro. Si esto es correcto, el nombre moderno de la isla es en realidad una amalgama de los nombres de islas separadas "Castello" y "Rhoge".
Por otra parterizo es la palabra griega ῥίζων "rizon" mantenida a lo largo de los siglos, que significa "raíz", como investigado por el historiador griego IM Hatzifotis (1996), para significar las "raíces de los árboles" de la colina sobre la que se construyó el castillo.[3]
En definitiva: esta isla ha pasado por varios nombres diferentes en su historia, incluyendo Kastelórizo (griego), Castelorizo (nombre griego con la ortografía italiana),Castelrosso (italiano, que significa "castillo rojo"),Château Rouge (traducción francesa de nombre italiano) y el turco :Meis oKızılhisar , el antiguo se deriva del nombre oficial de la isla en griego, el último significado "castillo rojo", una traducción del nombre italiano.

Historia

[editar]
Vista panorámica del puerto de Megisti.

Edad Antigua

[editar]

Las excavaciones arqueológicas han revelado una ocupación humana de la isla desde elNeolítico. Lacivilización micénica construyó allí grandes muros de los que aún quedan vestigios.
Alrededor del siglo IV a. C. la isla dependía de Rodas y formaba parte de superea.

De este periodo destacan los restos encontrados en 1913 en la meseta de Agios Georgios (San Jorge), 22 tumbas y un sarcófago en cuyo interior se encontró una corona de oro decorada con hojas de parra y que constituye una de las piezas más importantes delMuseo Arqueológico de Atenas. Estas tumbas datan del siglo IV a. C. Otra tumba de la misma época ha sido encontrada en el islote vecino de Ros.
Hasta el año 146 a. C y la llegada de losromanos Kastelórizo formará parte de laAntigua Grecia.

Edad Media

[editar]

Bajo el dominiobizantino la isla toma el nombre de Kastelórizo. En 1306 la isla es conquistada por los caballeros de laorden de San Juan de Jerusalén e integrada en sus posesiones de Rodas y elDodecaneso siendo utilizada como lugar de exilio y de detención.

Tras la toma de la isla en 1440 por la flota del sultánmameluco deEgipto, Kastelórizo será tomada en 1450 para laCorona de Aragón por el almiranteBernat I de Vilamarí. Y después, sucesivamente, por elReino de Nápoles en 1470, por los otomanos en 1480 y de nuevo por el Reino de Nápoles integrado en la Corona de Aragón hasta 1512 reconquistada por sus vecinos.

LaRepública de Venecia toma posesión de la isla de 1570 a 1571, que es rebautizada comoCastellorosso por deformación del nombre original. Tras otro breve periodo veneciano cuando lo ocupan en 1659 elImperio Otomano se hace definitivamente con ella un año después.

Edad Contemporánea

[editar]

A partir de 1828 la isla es administrada porGrecia durante laGuerra de independencia griega pero la isla es recuperada por elImperio otomano en 1833.

Entre 1912 y 1913 es administrada por Italia que dio paso a un periodo de gobierno autónomo con dependencia de Grecia. Entre el 14 de diciembre de 1915 y el 21 de agosto de 1920 la isla es ocupada por Francia. Turquía en represalia bombardea regularmente la isla y destruye elHMS ''Ben-my-Chree'' en 1917. Del 21 de agosto de 1920 hasta mediados de 1944 la isla es ocupada por Italia que la integra a sus posesiones delDodecaneso el 11 de julio de 1922 bajo el nombre deCastelrosso. Durante los años 1930 la isla fue una escala importante para los aviones deAlitalia yAir France.

Desde mediados de 1944 al 22 de marzo de 1945 fue ocupada por elReino Unido tras la capitulación italiana frente a los aliados. Durante esa ocupación la explosión de un almacén de gasolina provocó un incendio que arrasó la isla y destruyó la mitad de las viviendas. El 22 de marzo de 1945 Castelórizo se integra oficialmente a Grecia.

La población permanente de la isla, estimada en 15.000 habitantes en 1900 se ha reducido actualmente a 250 personas. La mayoría de sus habitantes emigraron aAustralia, donde son conocidos con el sobrenombre deKassies, a losEstados Unidos o aFrancia, principalmente a la región de Marsella.

Actualmente Kastelórizo es cada vez más visitada por los turistas en busca de una isla aislada y de los decorados de la película italianaMediterráneo deGabriele Salvatores, que recibió un Óscar en 1991.

Geografía

[editar]
Localización de Kastellórizo

Kastelórizo es la mayor isla del archipiélago más oriental de Grecia y se encuentra en la cuenca del mar Mediterráneo. De forma triangular y montañosa mide 3 km de largo y 6 km de ancho y se encuentra a apenas 250 m de Turquía. El único pueblo, Megisti-Castelórizo, se encuentra al fondo de una bahía al noreste de la isla, frente a las costas turcas.

En las cercanías se encuentran laisla de Ro y la isla deStrongili.

Clima

[editar]

Kastellorizo tiene unclima mediterráneo de verano caliente (Csa en laclasificación climática de Koeppen). Tiene veranos secos y calurosos e inviernos suaves con lluvias moderadas. En el verano de 2018 se instaló en Kastellorizo una nueva estación meteorológica del Observatorio Nacional de Atenas, mientras que en la isla funciona una estación más antigua del Servicio Meteorológico Nacional Helénico.

Geología

[editar]

La geología de la isla es casi exclusivamente conformada porpiedra caliza establecida en el límite del Mesozoico/Cenozoico. Como resultado de la falta de una flora significativa que cubra la isla, el paisaje muestra muchos rasgos de karstificación. Hay variascuevas marinas notables, incluida la llamada Gruta Azul, que es mucho más grande que su homónima en Capri. Las exploraciones realizadas en 2006 por los miembros del Club deEspeleología del SELAS de Grecia han revelado cuevas verticales en muchas partes de la isla. La más profunda que se ha encontrado hasta el momento se estudió hasta una profundidad de 60 metros (200 pies) en marzo de 2006 y será objeto de nuevas exploraciones en el futuro por el mismo equipo.

Transporte

[editar]
La cueva azul.

La isla está conectada con Rodas, El Pireo y Kaş por ferry. La frecuencia de los transbordadores de pasajeros es la siguiente:

  • Kastellorizo - Rodas - Symi - Tilos - Nisyros - Kalymnos - Pireo: 2 viajes por semana (período deinvierno)
  • Kastellorizo - Kaş : 1 viaje por semana (período de invierno)

La conexión aérea es proporcionada por Olympic Air, que opera desde el aeropuerto de Kastellorizo 4 veces por semana (período de invierno). Hay un pequeño autobús en servicio en Kastellorizo y se utiliza para recoger a los turistas del aeropuerto.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abcBertarelli, 131
  2. Estrabón,Geographica 14.3.7[1]
  3. abcStampolidis, Nicholas & others (2011).Islands off the beaten track. An archeological journey to the Greek islands of Kastellorizo, Simi, Halki, Tylos and Nisyros. Athens: Museum of Cycladic Art. p. 28. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Kastelórizo&oldid=158944426»
Categoría:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp