| Era Eratema | Periodo Sistema | Época Serie | Edad Piso | Inicio, en millones de años[1] | |
|---|---|---|---|---|---|
| Paleozoico | Pérmico | 298,9±0,15 | |||
| Carbo- nífero[2] | Pensil- vánico Pensil- vaniano | Superior/Tardío | Gzheliense Gzheliano | 303,7±0,1 | |
| Kasimoviense Kasimoviano | 307,0 ±0,1 | ||||
| Medio | Moscoviense Moscoviano | 315,2±0,2 | |||
| Inferior/Temprano | Bashkiriense Bashkiriano | ||||
| Misisípico Misisi- piano | Superior/Tardío | Serpukhoviense Serpukhoviano | 330,3±0,4 | ||
| Medio | Viseense Viseano | ||||
| Inferior/Temprano | Tournaisiense Tournaisiano | ||||
| Devónico | 419,62±1,36 | ||||
| Silúrico | 443,1±0,9 | ||||
| Ordovícico | 486,8 ±1,5 | ||||
| Cámbrico | 538,8±0,6 | ||||
ElKasimoviense oKasimoviano es el primerpiso yedad delPensilvánico Superior/Tardío en laescala temporal geológica. Sucede alMoscoviense (Pensilvánico Medio) y precede alGzheliense. Se inició hace unos 307,0 millones de años y terminó hace unos 303,7 millones de años.[1][3]
En esta edad, hace unos 305 millones de años, se produjo un importante evento denominadocolapso de la selva tropical del Carbonífero, que fragmentó y redujo la extensión de los llamadosbosques de carbón. Por un lado se produjo la extinción de numerosos animales y plantas, pero por otro se produjo un gran aumento de la biodiversidad de lostetrápodos, debido precisamente a la fragmentación y diversificación de los ecosistemas terrestres.[4]
El Kasimoviense se introdujo en la literatura científica por elgeólogorusoBoris Danshin en 1947. El nombre procede de la población deKasimov (óblast de Riazán,Rusia).[5][6]
Lasección estratotipo y punto de límite global (GSSP) para la base del Kasimoviense está pendiente de definir por la por laComisión Internacional de Estratigrafía. Se caracteriza provisionalmente por la primera aparición delfusulínidoProtriticites, que está cerca de la primera aparición delamonoideoEothalossoceras. Una base alternativa (superior) es la primera aparición del fusulínidoMontiparus montiparus, que está cerca de la primera aparición delconodontoIdiognathodus sagittalis.[3]
El techo del Kasimoviense se define por la base del Gzheliense, también pendiente de definir por la Comisión Internacional de Estratigrafía, que se caracteriza provisionalmente por la primera aparición delconodontoIdiognathodus simulator y próximo a la primera aparición del género degoniatitesShumardites.[3]
EL Kasimovinsee es subdividido en tresbiozonas de conodontos: