Los términosKaiserpfalz (pronunciación en alemán: /ˈkaɪzɐˌpfalts/, lit. 'palacio imperial') yKönigspfalz (pronunciación en alemán: /ˈkøːnɪçsˌpfalts/, lit. 'palacio real', delalto alemán mediophal[en]ze alalto alemán antiguophalanza dellatín medievalpalatia [plural] allatínpalatium, 'palacio'[1]) se refieren a una serie de castillos y palacios en todo elSacro Imperio Romano Germánico que sirvieron, temporal y secundariamente, como sedes de poder para elEmperador del Sacro Imperio en las Temprana yAlta Edad Media. Unpfalz no era una residencia permanente, sino un lugar donde el emperador permanecía durante un tiempo, por lo general menos de un año y en muchos de ellos apenas unas pocas semanas.
Los términos también se usaban más raramente para un obispo que, comoseñor territorial (Landesherr) tenía que proporcionarle alojamiento y comida al rey y a su séquito, un deber al que se hace referencia comoGastungspflicht.
Algunos ejemplos de restos de palacios imperiales se encuentran enGoslar y enKaiserswerth. Los palacios se instalaban de tal forma que podían sustentar al emperador, sus huéspedes y su corte. Cada uno de ellos era administrado por unconde palatino, que ejercía la jurisdicción en ausencia del emperador.
Kaiserpfalz es unapalabra alemana que es una combinación deKaiser, que significa 'emperador', que se deriva de 'caesar'; yPfalz, que significa 'palacio', y se deriva del latínpalatium, que significa lo mismo (verpalacio). Elmons Palatinusomonte Palatino era y es una de lassiete colinas deRoma. La palabrapalatium designaba el domicilio delprinceps delimperio romano sobre el monte Palatino. Como en elSacro Imperio Romano Germánico los documentos eran escritos en latín,palatium designaba la residencia del gobernante, es decir, del conde, rey, obispo, etc. El término pronto fue germanizado, primero aPfalz y más tarde aPalast (palacio).[2] Igualmente,Königspfalz es una combinación deKönig, 'rey' yPfalz, que significa 'palacio real'.
Ambas expresiones se usaron sucesivamente. Primero, los gobernantes delReino de losFrancos orientales eran reyes y por tanto la sede del gobierno unaKönigspfalz, es decir, unaresidencia real. Cuando el nombre del área de dominio eraSacro Imperio Romano Germánico, los gobernantes eran emperadores y se usaba el términoKaiserpfalz oresidencia imperial.[3]
Al igual que sus pares en Francia e Inglaterra, los emperadores medievales del Sacro Imperio Romano Germánico no gobernaban desde una ciudad capital, sino que tenían que mantener un contacto personal con losvasallos en sus tierras. Esto fue llamado «reinado itinerante», una especie de «regencia viajera» (Reisekönigtum). Debido a que lospfalzes eran construidos y usados por el rey como gobernante dentro del Sacro Imperio Romano Germánico (rex Romanorum (Römischer König)), el término histórico correcto esKönigspfalz o «palacio real». El términoKaiserpfalz es una denominación del siglo XIX que obvia el hecho de que el rey no llevaba el título del Emperador Romano (otorgado por elpapa) hasta después de su coronación imperial. A diferencia de unpfalz, donde el gobernante itinerante desempeñaba sus deberes soberanos, un dominio real oKönigshof era solo un dominio económico propiedad del rey, que el rey solo usaba ocasionalmente en su itinerario.[4]
A diferencia de la noción común de «palacio», unpfalz no era una residencia permanente, sino un lugar donde el emperador permanecía durante un cierto tiempo, generalmente menos de un año; los itinerarios sugieren que el monarca rara vez se quedaría en ellos más de unas pocas semanas. Además, no siempre eran grandes palacios en el sentido ahora aceptado: algunos eran pequeños castillos o pabellones de caza fortificados, comoBodfeld en el macizo deHarz. Pero en general, eran grandes casas señoriales (Gutshöfe), que ofrecían sustento y alojamiento para el rey y sus muchos servidores, que a menudo eran cientos de empleados, así como a sus numerosos invitados y a sus caballerías. En latín, una mansión real se conocía comovilla regia ocurtis regia. Estaban ubicadas bien cerca de las residencias del obispo o de importantes abadías, bien cerca de las ciudades que el rey tenía o en el campo en medio de losestados imperiales. LosPfalzes se construyeron generalmente a intervalos de 30 kilómetros, lo que representaba un viaje de undía a caballo en ese momento.
Como mínimo, unpfalz constaba de unpalas con su Gran Salón oAula Regia, una capilla imperial (Pfalzkapelle) y unafinca (Gutshof). Fue aquí donde los reyes y los emperadores llevaban a cabo los asuntos del Estado, celebraban sus sesiones en lacorte imperial y celebraron importantes festivales de la iglesia. Cada uno era administrado por unconde palatino, que ejecutaba la jurisdicción en lugar del emperador. Algunos de los más importantes de ellos finalmente se elevarían al título depríncipe-elector.
Lospfalzes que visitaban los gobernantes variaban dependiendo de su función. Especialmente importantes fueron aquellos palacios en los que los reyes pasaban los largos inviernos (palacios de invierno oWinterpfalzen), y los palacios festivos (Festtagspfalzen), siendo laPascua la más importante y celebrada en los palacios de Pascua (Osterpfalzen).
Los palacios más grandes se encontraban a menudo en las ciudades que tenían derechos especiales (por ejemplo,inmediatez imperial), pero también podían ser sedes de obispos oabadías imperiales.
En la era de losHohenstaufen del Sacro Imperio, importantes príncipes imperiales comenzaron a demostrar sus pretensiones de poder mediante la construcción de su propiopfalz. Ejemplos importantes de estos son elcastillo de Dankwarderode deEnrique el León enBrunswick y el deWartburg sobreEisenach enTuringia. Ambos edificios siguieron el diseño básico delpfalz de los Hohenstaufen y también tenían las mismas dimensiones.
Se pueden encontrar ejemplos de palacios imperiales supervivientes en la ciudad de Goslar y en Düsseldorf-Kaiserswerth. HuboKaiserpfalz también en: