Kabul se encuentra en lo alto de un estrecho valle entre las montañasHindu Kush, con una elevación de 1790 metros (5873 pies), lo que la convierte en una de las capitales más altas del mundo. Se dice que la ciudad tiene más de 3500 años de antigüedad, mencionada desde al menos la época delImperio Aqueménida. Se encuentra en una ubicación estratégica a lo largo de las rutas comerciales del sur y centro de Asia, y una ubicación clave de la antiguaRuta de la Seda. Ha sido parte de los imperios Aqueménida seguidos por losSeléucidas,Maurya,Grecobactrianos,Indogriegos,Kushán, Kabul Shahis,Saffarí,Samánidas,Gaznávida,Gúrida,Jorezmitas,Khilji,Timúrida,Mogol, yHotaki, hasta que finalmente se convirtieron en parte delDurrani (también conocido como el "Imperio afgano") en 1747.[2] Kabul se convirtió en la capital de Afganistán en 1776, durante el reinado deTimur Shah Durrani, el segundo hijo deAhmad Shah Durrani.
A principios del siglo XIX, los británicos ocuparon la ciudad, pero después de establecer relaciones diplomáticas se vieron obligados a retirar todas las fuerzas de Afganistán. La ciudad fue ocupada por los soviéticos en 1979, pero también la abandonaron después de que se firmaron los Acuerdos de Ginebra de 1988. Una guerra civil en la década de 1990 entre varios grupos rebeldes destruyó gran parte de la ciudad, causando muchas bajas.[3]
Kabul es conocida por sus jardines, bazares y palacios.[4][5][6] También fue anteriormente una meca para los jóvenes hippies occidentales.[7] Desde la remoción de lostalibanes del poder a fines de 2001, la ciudad comenzó a reconstruirse con la ayuda de la comunidad internacional. A pesar de los numerosos ataques terroristas por elementos antiestatales, la ciudad se está desarrollando y fue la quinta ciudad de más rápido crecimiento en el mundo en 2012.[8] La ciudad está dividida en 22 distritos.
El 15 de agosto de 2021, Kabul fue tomada por combatientes talibanes, convirtiéndose en la trigésima tercera capital provincial en ser capturada por los talibanes como parte de laOfensiva talibana de 2021. Con la captura de Kabul, los talibanes retomaron el control deAfganistán.[9]
Muchos eruditos han señalado que el nombre de la ciudad proviene delSánscritoKamboj.[10][11][12][13][14] También es conocida en los escritos clásicos comoKophes oKophene.
Kabul tiene una antigüedad de más de 3000 años, dado que se cree que fue establecida entre el 2000 a. C. y el 1500 a. C. En el texto hindúRig Vedá se menciona la palabra "Kubhā" para referirse alrío Kabul. Aunque no está claro cuál era el nombre que recibía la ciudad en la antigüedad, según diversas fuentes el asentamiento era conocido comoChabolo,Kophes. Los persas en el siglo III a. C. la llamabanKabura y el sabio chinoXuanzang la denominaGaofu, por ejemplo.
En el siglo I de nuestra era, la ciudad fue conquistada por el primer emperadorKushana, y permaneció en el imperio hasta el siglo III, período durante el cual Kabul fue una de las dos capitales de los Kushan. En el año 435 fue conquistada por losheftalitas (hunos blancos). Luego de su derrota, sus descendientes formaron una corta dinastía enKabulistán, llamada Kabul-Shahan, y construyeron un muro defensivo alrededor de la ciudad, para protegerse de posibles ataques de los árabes. Algunos restos de ese muro han sobrevivido hasta la actualidad.
"En tiempos antiguos, la gente de Fusang no sabía nada de la religión budista, pero en el segundo año deDaMing de ladinastía Song (485),cinco monjes deKipin (Kabul región deGandhara) viajó por barco a ese país. Propagaron la doctrina budista, distribuyendo escrituras y dibujos, y aconsejaron a la gente a renunciar a los apegos mundanos. Como resultado, las costumbres de Fusang cambiaron ".
En el año 674 las invasiones islámicas alcanzan el actual territorio de Afganistán y conquistaron Kabul. Sin embargo, recién iniciado el siglo IX, con la llegada deYa'qub bin Laith as-Saffar, fundador de ladinastía safárida del este de Irán, se instauró definitivamente el control islámico sobre la ciudad y sobre todo Afganistán.
Durante los siguientes siglos, la ciudad fue sucesivamente controlada por losSamánidas, la dinastía HindúShahí, losGaznávidas y elImperio Gurida. En el siglo XIII Kabul fue ocupada por lashordas mongolas, y en el siglo XIV volvió a resurgir como centro de comercio, bajo el control deTamerlán, quien se casó con la hermana del gobernante de Kabul. Sin embargo, al decaer el poder de losTimúridas (descendientes de Tamerlán), la ciudad fue conquistada en 1504 porBabur, emperadormogol que instaló en ella su cuartel general.
Nadir Shah, emperador conocido como elNapoleón Persa, conquistó la ciudad en 1738, pero fue asesinado nueve años más tarde.Ahmad Shah Durrani, militar afgano que comandaba la guardia personal de Nader Shah, asumió el trono a la muerte de este. Reafirmando el poder de los Pashtun, extendió sus dominios formando un nuevo imperio afgano. Por ello es considerado a menudo como el fundador de la actualRepública Islámica de Afganistán. Tras su muerte, su hijo (Timur Shah Durrani), hereda el poder y traslada la capital de Afganistán deKandahar a Kabul.
En 1826,Dost Mohammed Khan asume el título de nuevo monarca afgano; sin embargo, en 1833, ante el temor de que la influencia rusa se expandiera hasta las fronteras de la India, el país es invadido por elImperio británico, que pone en el poder a un impopular gobierno títere al mando deShuja Shah, dando comienzo a laprimera guerra anglo-afgana, la cual finaliza en 1842 con la derrota de los británicos. Dost Mohammed fue entonces liberado de su encarcelamiento y recobró su trono.
En 1878, los británicos vuelven a invadir Afganistán, lo que da comienzo a lasegunda guerra anglo-afgana, la cual se extiende hasta 1881, cuando se retiran a la India, después de haber dejado en el poder aAmir Abdur Rahman.
En 1919, el reyAmanulá Khan asume el poder, e inicia una serie de reformasoccidentalizantes. Decreta, además, la independencia de Afganistán de todo control extranjero en la Mezquita de Id Gah, y da comienzo a latercera guerra anglo-afgana, cuyas negociaciones de paz concluyeron en 1921. En 1929 Amanulá se ve obligado a abandonar Kabul, debido a un alzamiento de los sectores ultraconservadores, encabezados por el antiguo bandidoHabibulá Kalakani, que usurpó el trono. La ciudad quedó durante varios meses bajo el dominio de las huestes de Kalakani, que trató de revertir todas las reformas, hasta que fue derrotado y ejecutado. En 1933 el nuevo reyNadir Khan es asesinado, asumiendo el trono su hijo, de tan solo diecinueve años,Mohamed Zahir Shah, quien sería a la postre el último rey de Afganistán.
En 1932 se funda la primera universidad afgana, laUniversidad de Kabul, comenzando a crecer la ciudad como centro industrial del país en la década de los 40. En los años 50 se inicia la pavimentación de calles en Kabul. En los 60 la ciudad adquiere características más cosmopolitas, abriéndose la primera tienda de una cadena internacional (Marks & Spencer) de todaAsia Central, y en 1967 se inaugura elZoológico de Kabul.
En 1969, se registra un alzamiento religioso contra las políticas reformistas del rey. En 1973 un golpe de Estado, encabezado porMohammed Daud Khan, derroca al rey e instaura unarepública. En 1975 un sistema de trolebuses eléctricos proveyó de transporte público a la ciudad. El sistema fue construido con asistencia técnica deChecoslovaquia.
Kabul en 1976.Kabul en 2011.Kabul en la década de 1970.
En 1978 la ciudad fue el epicentro de laRevolución de Saur, que instauróun gobierno socialista. El nuevo régimen aplicó un plan de desarrollo de la capital y de construcción de viviendas para trabajadores, con el objetivo de solucionar la pésima situación habitacional de Kabul (de los 70 000 edificios de vivienda que había entonces, 40 000 eran inhabitables y 20 000 familias no tenían casa), que se realizó con ayuda soviética.[15] En 1979 tuvo lugar el golpe de Estado deHafizullah Amín (septiembre) y su posterior derrocamiento (diciembre). Kabul era un bastión para los comunistas afganos durante laguerra contra losmuyahidines; estos últimos cometieron numerosos atentados terroristas en la ciudad. En 1989 se cerró laembajada de Estados Unidos en Kabul, tras la retirada de las tropas soviéticas que habían llegado diez años antes.
En 1992 el gobierno comunista deMohammad Najibullah fue derrocado, y la ciudad cayó en poder de los muyahidines, los cuales, al estar divididos en facciones, continuaron luchando entre sí. En diciembre de 1992 se detuvo el último de los trolebuses de la ciudad, a causa del conflicto armado, y fueron reemplazados por un sistema de 800 autobuses públicos que continuó proporcionando el transporte a la población. Hacia 1993 el servicio de electricidad y agua potable de la ciudad fue completamente interrumpido. En septiembre de 1996 la ciudad cayó en poder de lostalibanes, quienes lincharon públicamente al expresidente Najibullah y a su hermano. Tras la victoriatalibán, las luchas callejeras entre las facciones llegó a su fin.
Cinco años más tarde, en 2001, las fuerzas de los Estados Unidosinvadieron Afganistán, provocando la huida de los talibanes de Kabul, mientras que laAlianza del Norte tomaba el control de la ciudad. A partir de 2003 la ciudad comenzó lentamente a recuperarse, gracias a la ayuda de la inversión extranjera.[16]
El 20 de enero de 2018 ocurrió unatentado en el Hotel InterContinental, perpetrado por la red global insurgente el Talibán, el ataque dejó como saldo 22 personas fallecidas y entre 22 a 43 personas heridas entre locales y extranjeros.[17]
La ciudad de Kabul se encuentra dividida en los siguientes barrios:
Shahr-e Naw (Nueva Ciudad)
Wazir Akbar Khan
Macrorayon (1, 2, 3 y 4)
Khair Khana (1, 2 y 3)
Murrad Jani - se trata de un antiguo barrio de la ciudad y tradicionalmente era residencia de las clases altas de la ciudad, además de servir como lugar entretenimiento para la realeza afgana. En la actualidad es una sombra de lo que solía ser, ya que las décadas de guerra y el abandono han causado estragos. Muchas de las estructuras restantes amenazan con derrumbarse. LaTurquoise Mountain Foundation está intentando restaurar este histórico barrio de Kabul.
Dashti Barchi
Kartey Sakhi
Qalai Wazir
Khushhall Khan
Afshar
Kharabat
Klola Pushta y Taimani
Kartey Parwan
Kartey Naw (barrio nuevo)
Kartey (3 y 4)
Darul-Aman
Chehlstoon
Chendawol
Shahr-e Kohna (barrio viejo)
Deh Buri
Bibi Mahroo
La ciudad está dividida en Distritos, nombrados con números del 1 al 17
Un festival de música en Bagh-e Babur.Niñas afganas en Kabul.
Kabul tiene una población de 3.289.000 habitantes.[21] La población de la ciudad refleja la numerosa diversidad étnica, multicultural y multiconfesional característica de todoAfganistán. No hay datos oficiales gubernamentales sobre la composición étnica exacta de la población de la ciudad. Sin embargo, parece que lospersas constituyen la mayoría de la población de la ciudad, y junto con lossuníestayikos forman el 45%[22][23][24] de la población, seguidos por loschiitashazaras con el 25%. Lospastunes, también sunitas, forman la minoría más importante. También hay un considerable grupo dehablantes túrquicos deUzbekistán, así como un considerable número deaimaks,baluchos,pashais, y algunos grupos desijes ehindúes.
ElAeropuerto Internacional de Kabul es el principal de Afganistán y sirve dehub aAriana Afghan Airlines, la aerolínea de bandera del país.Kam Air,Pamir Airways ySafi Airways también concentran sus sedes en Kabul. Diversas aerolíneas de países colindantes, como Pakistán o Irán, mantienen vuelos regulares con la capital afgana. La intervención extranjera de 2001 y el posterior cambio de gobierno supuso un importante cambio en la dinámica del aeropuerto con un aumento del número de vuelos. Además, en el contexto de la reconstrucción de las instalaciones del país, el gobierno de Japón construyó una nueva terminal que entró en servicio en 2008.[26] El aeropuerto también es utilizado por fuerzas militares de la coalición, pero el grueso de los vuelos de países de la OTAN suelen operar desde laBase Aérea de Bagram, unos 50 kilómetros al norte de la capital. LaFuerza Aérea de Afganistán utiliza el aeropuerto de Kabul como principal base, y la seguridad de la misma es responsabilidad compartida de fuerzas locales y de países de la coalición que se van rotando.[27]
Los servicios de telefonía móvil,GPRS yGSM de la ciudad son proporcionados por las compañías de:Afganistán Wireless,Etisalat,Roshan yMTN. En noviembre de 2006, elMinisterio de Comunicaciones de Afganistán firmó un acuerdo por valor de 64,5 millones dedólares con una empresa (ZTE Corporation) sobre el establecimiento de una red nacional de cable de fibra óptica, lo que mejorará el teléfono, internet, la televisión y los servicios de radiodifusión no solo en Kabul, sino en todo el país.[28] Internet se introdujo en la ciudad en el 2002 y se ha expandido rápidamente.
Hay un gran número de oficinas de correos en toda la ciudad y también están disponibles servicios de entrega de paquetes comoFedEx,TNT Express oDHL.
La ciudad tiene muchas estaciones de radio, tanto en idiomas locales (incluidosPashto yDari), como algunos programas eninglés. Una de sus emisoras más antiguas e importantes esRadio Kabul.
Todas las escuelas públicas de Kabul volvieron a abrir en 2002 y se están mejorando cada año. La mayoría de los niños y niñas de la ciudad asisten a las clases. Algunas de las escuelas públicas más conocidas son Amani High School, Durrani High School, Ghulam Haider Khan High School, Ghazi High School, y Rahman Baba High School.
Los colegios privados y las universidades de la ciudad también fueron renovados después de 2002, algunos de ellos han sido construidos recientemente, pero otros existen desde principios de 1900.
↑Ethnologische Forschungen und Sammlung von Material für dieselben, 1871, p 244, Adolf Bastian - Ethnology.
↑The People of India: A Series of Photographic Illustrations, with ..., 1868, p 155, John William Kaye, Meadows Taylor, Great Britain India Office - Ethnology.
↑Memoir on Cuneiform Inscription, 1849, p 98, Cuneiform inscriptions;Journal of the Royal Asiatic Society of Great Britain & Ireland, 1849, p 98, Henry Creswicke Rawlinson, Royal Asiatic Society of Great Britain and Ireland.
↑Nadra, Rodolfo (1980). «De "parva nist" al despertar de un pueblo».Afganistán desde Afganistán (1ª edición). Buenos Aires: Fundamentos. p. 92.|fechaacceso= requiere|url= (ayuda)
↑«Kābul (city)».Microsoft Encarta Online Encyclopedia (2007 edición). Archivado desdeel original el 3 de noviembre de 2007. Consultado el 2 de diciembre de 2007. «Tajiks are the predominant population group of Kābul, and Pashtuns are an important minority.»