| Justo Beramendi González | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 16 de julio de 1941 Madrid (España) | |
| Fallecimiento | 3 de julio de 2024 Santiago de Compostela (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
| Tesis doctoral | El nacionalismo gallego en el primer tercio del siglo XX (1986) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Historiador, catedrático de Historia | |
| Distinciones |
| |
Justo Beramendi González (Madrid, 16 de julio de 1941-Santiago de Compostela, 3 de julio de 2024)[1] fue unhistoriadorespañol.
Realizó estudios de Ingeniería Industrial en Madrid (1959-1967), de traducción enBarcelona (1969-1974) y de doctorado en Historia en Santiago de Compostela (1987). Fue catedrático de Historia Contemporánea de la USC (Universidad de Santiago de Compostela), de la que fue vicerrector (1990-1994). Fue cofundador delMuseo do Pobo Galego y fue presidente de su Junta Rectora. Fue miembro fundador de la FundaciónCastelao y director de la sección de pensamiento político de la FundaciónVicente Risco. Participó en la creación de las revistasNegaciones (Madrid, 1977),A Trabe de Ouro (Santiago, 1990) yTempos Novos (Santiago, 1997). Se jubiló en el año 2012.
Especializado en la historia de las ideologías y de los nacionalismos fue editor de las obras deLosada Diéguez,Ramón Villar Ponte,Peña Novo,Castelao yVicente Risco. Organizó y coeditó las actas de los congresosNacionalismos y regionalismos en la España de la Restauración (1983),Castelao (1986),Los nacionalismos en la España de la Segunda República (1988),Nationalisms in Europe. Past and Present (1993) yMemoria e Identidade (2004).