| El Juramento de los Horacios | ||
|---|---|---|
| Autor | Jacques-Louis David | |
| Creación | 1784 | |
| Ubicación | Museo del Louvre,París,Francia | |
| Estilo | Neoclasicismo | |
| Material | Óleo yLienzo | |
| Técnica | Óleo sobre lienzo | |
| Dimensiones | 330 × 425 cm | |
Juramento de los Horacios (enfrancésLe Serment des Horaces) es una obra deJacques-Louis David realizada en 1784, antes de laRevolución francesa. El cuadro tiene una dimensión de 330 x 425 cm y se conserva en elMuseo del Louvre. Se le considera el paradigma de lapintura neoclásica.[1]
En él se representa elsaludo romano, con el brazo extendido y la palma hacia abajo.
En el año 1774, David consiguió elPremio de Roma con la obraÉrasistrate découvrant la cause de la maladie d'Antiochius dans son amour pour Stratonice. Este hecho le permitió permanecer cinco años (1775-1780) enRoma, como estudiante a cargo del gobierno francés. A su vuelta a París presentó una exposición, en la queDiderot alabó su pintura; el éxito fue tan clamoroso que el reyLuis XVI de Francia, permitió que se alojase en elLouvre, un antiguo privilegio muy deseado por los artistas. Allí conoció a Pécoul, contratista de los edificios reales, y a la hija de Pécoul, con la que contrajo matrimonio.[2] El rey le hizo el encargo de la obra el Juramento de los Horacios, con la intención de que fuera una alegoría sobre la lealtad al estado y, por lo tanto, al monarca.[3] A medida que se acercaba laRevolución francesa, aumentaban las pinturas que hacían referencia a la lealtad hacia el estado más que a la familia o a la iglesia. Aunque este cuadro estuvo realizado casi cinco años antes de la Revolución, elJuramento de los Horacios, se convirtió en una de las imágenes representativas de la época.
En el año 1789, pintóLos lictores llevando a Bruto los cuerpos de sus hijos, un cuadro que también era un encargo real. Irónicamente, poco después, el rey subiría al patíbulo acusado también de traición a la patria, como los hijos deBruto, y con el voto del artista en laAsamblea Nacional, que apoyó la ejecución de Luis XVI. No se sabe bien por qué lo hizo, ya que parece que habría de tener más oportunidades estando al servicio de un rey que en el contexto social del nuevo orden; algunos autores sugieren que el amor de David por elclasicismo, le hizo abrazar todo lo que formaba parte de aquel período, incluso la llegada de un gobierno republicano.[2]




ElJuramento de los Horacios, es una muestra de cómo se puede realizar una copia exacta de las vestiduras antiguas y con una icono-grafía sencilla. El propio David comentó de su obra:
El tema de la obra es el cumplimiento del deber por encima de cualquier sentimiento personal.[1] Representa alos Horacios romanos quienes, según elHoracio dePierre Corneille yTito Livio enAb Urbe condita libri eran unos trillizos masculinos destinados a la guerra contra los Curiacios, también trillizos masculinos, para resolver la disputa entre los romanos y la ciudad deAlba Longa. Esta pintura ocupa un lugar extremadamente importante en el cuerpo de la obra de David y en la historia de la pintura francesa. La historia se toma deLivio. Estamos en la época de guerras entre Roma y Alba, en 669 a. C. Se ha decidido que la disputa entre las dos ciudades debe resolverse mediante una forma de combate inusual por dos grupos de tres campeones cada uno. Los dos grupos son los tres hermanos Horacio y los tres Curiacios. El drama radica en el hecho de que una de las hermanas de los Curiacios, Sabina, está casada con uno de los Horacios, mientras que una de las hermanas de los Horacios, Camila, está prometida a uno de los Curiacios. A pesar de los lazos entre las dos familias, el padre Horacio exhorta a sus hijos a luchar contra los Curiacios, y ellos obedecen, a pesar de los lamentos de las mujeres.[5]
En la obra de teatroHoracio, publicada en el año 1640, la acción se sitúa en los orígenes deRoma.
Empieza con una situación de paz y felicidad: la familia romana de los Horacios se encuentra unida a la familia de la ciudad vecina deAlba Longa de los Curiacios. El joven Horacio está casado con Sabina, joven albanesa, que tiene un hermano Curiacio que es el prometido de Camila, hermana de Horacio. Pero se declara la guerra entre las dos ciudades. Para terminarla, cada una de las dos ciudades designa tres campeones, que lucharán para decidir la suerte de las dos ciudades. El destino hace que los tres escogidos por Roma sean los hermanos Horacios y los de Alba Longa sean los tres hermanos Curiacios.
Los que hasta entonces eran amigos se encuentran así cara a cara, provocando una serie de conflictos de conciencia que habrán de resolverse de diferentes maneras: mientras Horacio sobrepone el deber patriótico, Curiacio lamenta la crueldad de su destino.
En la lucha, Horacio vence después de la muerte de sus dos hermanos y da muerte a los tres Curiacios. De regreso a Roma, recibe los elogios de todos, menos de su hermana Camila, que le reprocha amargamente la muerte de su amado. Horacio mata a su hermana, acusándola de falta de patriotismo, por este hecho es llevado ante los jueces.
El proceso permitirá que el viejo Horacio, haga una encendida defensa del honor frente al amor, Horacio será declarado inocente, a pesar de la acusación de su amigo Valerio, quien también amaba a Camila.
Al principio,David, pretendía representar este último episodio, y se encuentran dibujos que muestran a Horacio superviviente alzando la espada, con su hermana muerta. David más tarde decidió que este tema era demasiado fuerte para enviar el mensaje del deber público sobre el sentimiento privado, pero su siguiente obra importante representaba una escena similar,Lucio Junio Bruto lamentándose sobre los cuerpos de sus hijos después de haber ordenado él mismo su ejecución por traición.
Padre Horacio
Es el personaje central y el que realiza la acción principal, tomando juramento a sus hijos, mientras sostiene las tres espadas con sus manos, obligándolos al cumplimiento del deber con la patria. No muestra ninguna emoción.
Tres hermanos Horacios
En la pintura los tres hermanos se sitúan a la izquierda, expresan su lealtad y solidaridad conRoma antes de la batalla, totalmente apoyados por su padre. Son hombres deseosos de entregar sus vidas por deber patriótico. En esta sociedad patriarcal, los hombres de acero, de resuelta mirada y miembros tensos, son la ciudadela del patriotismorepublicano. Eran símbolos de las más altas virtudes de la República; las mujeres, de más tierno corazón, se quedan en casa llorando y están satisfechas con esperar.
Camila Horacio
Su desesperación está explicada en parte por el hecho de que es hermana de los Horacios, viste una toga blanca que demuestra los conocimientosarqueológicos de David; es una Horacio prometida con un Curiacio.
Sabina Curiacio
Sabina, vestida de marrón, es una Curiacio que está casada con uno de los Horacios, por lo que llora por su esposo y su hermano.[1]
Hijos de Sabina y Aya
La mujer vestida de negro al fondo sostiene dos niños de uno de los esposos Horacio y la esposa Curiacio. La hija menor oculta su rostro en el vestido de su aya mientras que el hijo rechaza que le tapen los ojos.[1]

Elneoclasicismo es un período artístico que se desarrolló durante los siglosXVIII yXIX, y tuvo una especial importancia enFrancia y en el norte deEuropa. Había nacido como producto de la insatisfacción, por las tradiciones artísticas, que sentían los artistas y escritores; este movimiento hizo renacer los ideales y el gusto por las obras de los antiguos. En su realización se usaban formas y colores sencillos y se rechazaban los colores brillantes habituales en las épocas precedentes delbarroco y delrococó, usándose como modelos las antigüedades griegas y romanas.[6]
Este cuadro muestra el estilo artísticoneoclásico, y emplea varias técnicas que son típicas de él:



SegúnJohann Joachim Winckelmann:
...la precisión del reseguimiento; esta distinción característica de los antiguos.
es la particularidad que el pintor muestra con más fuerza en esta obra. El espacio se vuelve teatral gracias al uso de la luz, hecho que recuerda aCaravaggio, y que procede de la parte izquierda del cuadro. Al ritual del juramento de las espadas se puede observan una gran tensión, y también la energía de las figuras masculinas, que contrastan con el desconsuelo más pasivo del grupo de figuras femeninas que dentro de la composición, con sus cabezas juntas, forman una pirámide. Es de resaltar las líneas compositivas rectas y firmes para los hombres y curvadas para la representación de las mujeres. La figura del fondo que está con los niños, es el punto que refleja un tipo de sentimiento propio de la época.[7]
El fondo del cuadro está dividido en tres partes gracias a la inclusión de tresarcos; cada uno de ellos sirve de marco para los personajes, con dos grupos en los arcos laterales y un personaje principal más destacado en el central. Esta composición narrativa ya había sido empleada porGiotto y elPerugino en los frescos de Santa María Magdalena, en Florencia.

Laperspectiva se centra en las manos de la figura central del padre, quien además realiza la acción principal en el juramento de sus hijos, que es el sostenimiento de las espadas. La oposición de líneas se encuentra entre la verticalidad de las columnas que forman los arcos y las horizontales de las baldosas del pavimento. Siguiendo estas líneas se encuentra el punto de fuga de la composición: la mano del padre que sostiene las tres espadas.
De los tres hermanos, el que está colocado en primer plano es, sin duda, el que atrae la mirada del espectador. La leyenda cuenta que sólo uno de los tres Horacios salió victorioso. Mientras que los otros hermanos extienden las manos en dirección hacia su padre y las espadas, formando la línea de horizonte, su brazo es recto y firme. La fuerza representada por su brazo es la de su firme compromiso con la patria.El detalle más revelador reside en la alineación de su mirada con el punto de fuga junto con la mirada de su padre y a la vez forman parte de la línea del horizonte. En esta línea el punto central se encuentra en la unión de las manos del padre sosteniendo el símbolo de las espadas.[8]
ElJuramento de los Horacios, tiene un cierto paralelismo con la pintura delJuramento en el Rütli (1779), donde las figuras llenan el espacio, sin fondo, en posturas violentas. Fue realizada por el pintorsuizoJohann Heinrich Füssli, aunque no se sabe con certeza si David conocía esta obra.[9]
Cuando el pintoritalianoPompeo Batoni vio la obra, le dijo a David:
Tú y yo somos pintores; por lo que hace al resto, se les puede tirar al río[10]
El cuadro fue un encargo del rey en 1784. Se expuso por primera vez en el estudio del pintor enRoma durante el año 1785,[11] sacerdotes, cardenales, príncipes y princesas acudieron a ver el increíble trabajo de David, creándose poemas laudatorios del cuadro. Incluso el Papa quiso verEl Juramento. David quiso exponer la pintura en el Salón, pero llegó tarde y los académicos opuestos a David la colocaron en un mal lugar. Finalmente, las quejas del público hicieron necesario trasladar este cuadro a una mejor posición.
A causa de la lectura que se desprendía de la pintura, la obra fue considerada una declaración política, e incluso, para algunos como una invitación para el levantamiento en armas, a pesar de ser una opinión bien discutible.[12] Años más tarde, a partir de 1790, David, se integró más activamente en la actividad revolucionaria, y actuó como un artista al servicio de la propaganda de la Revolución. Ese mismo año se le encargó que pintara elJuramento del Juego de Pelota, obra que dejó incompleta. En 1794, después de ser elegido miembro deLa Convención, fue detenido y encarcelado.[13] Más tarde, se hizo adepto deNapoleón, y vivió un gran período en el que disfrutó de fama artística y política, etapa que terminó con la caída del emperador.[14]
Osvaldo Svanascini, en el libroEl juicio del siglo XX (1969), hace referencia a la pintura y dice:
Esta enorme prosa de David que asume en elJuramento de los Horacios, es suficiente tributo al amaneramiento o al amor un poco desmesurado del pintor por la herencia greco-romana. Es un cuadro tan frío, tan protocolario en su acción centralizante y mecánica, que hace olvidar las bondades técnicas, las de la composición, el rigor de la pincelada.[15]
Raymond Cogniat escribe:
ElJuramento de los Horacios es el ejemplo más representativo de las nuevas tendencias y su mejor ilustración, y al mismo tiempo la justificación de las objeciones que se le podrían hacer.
Tuvo una gran cantidad de discípulos, la mayoría de los cuales se incorporaron a los estilos delrealismo y sobre todo, delromanticismo. Sin duda,Ingres, alumno de David desde muy joven, fue un seguidor de las enseñanzas del maestro; un ejemplo de la influencia de David se aprecia claramente en laIlíada, una pintura de los comienzos de la carrera de Ingres, y que es la composición más parecida a la obra de David.[16]
ElJuramento de los Horacios también sirvió de inspiración al compositor italiano Bernardo Porta, (1758-1829), amigo del pintor, que en el año 1800 escribió laóperaLos Horacios, con texto de la obraHoracio del año 1640 del dramaturgo francésPierre Corneille. En esta ópera, hay una escena donde se rinde homenaje al cuadro de David. Como anécdota, al estreno de la obra asistió el primer cónsulNapoleón Bonaparte, que sufrió una tentativa de asesinato; que se conoce como conspiración de los "poignards".[17]