Las 10 primeras ediciones se desarrollaron cada cuatro años, siempre el año antes de unosJuegos Olímpicos. Sin embargo, en 1991 el CIJM decidió que pasaran a disputarse el año siguiente a los Juegos Olímpicos, lo que se hizo efectivo a partir de 1993. La edición de 2017, a celebrar en Tarragona, se retrasó hasta 2018[1] y a partir de entonces los Juegos Mediterráneos tienen lugar en los años pares no olímpicos.
El emblema de los Juegos Mediterráneos son tres aros entrelazados, de color azul y algo difuminados en su parte inferior. Los tres aros simbolizan a los tres continentes unidos por esta competición:Asia,África yEuropa; el color azul por estar bañados por elmar Mediterráneo y el hecho de estar difuminados se debe al reflejo de los aros en el agua del mar.
La bandera de los Juegos Mediterráneos es de color celeste y con los tres aros entrelazados blancos en el centro.
*Portugal, Andorra y San Marino participan aunque no son países ribereños debido a acuerdos bilaterales con la organización, que permite participar, previo acuerdo, a todos los países que solo tengan fronteras terrestres con países ribereños.
*Macedonia del Norte y Serbia participan por motivos históricos, ya que lo venían haciendo hasta 1992 cuando formaban parte de Yugoslavia.
*Israel no ha participado hasta el momento a pesar de estar bañado por el mar Mediterráneo.
*Los atletas de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre participan bajo la bandera de Turquía, y no bajo la bandera de Chipre. Los atletas de la autoproclamada República de Kosovo, en cambio, participan bajo su autoproclamada bandera autorizados por el Comité Internacional de los Juegos Mediterráneos, y no bajo la bandera de Serbia.