Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Juan Alberto Schiaffino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juan Alberto Schiaffino

Schiaffino en 1960
Datos personales
Nombre completoJuan Alberto Schiaffino Villano
Apodo(s)Pepe, Mago
NacimientoMontevideo,Uruguay
28 de julio de 1925
Nacionalidad(es)Uruguayo
Italiano (obtenida)
FallecimientoMontevideo (Uruguay)
13 de noviembre de 2002 (77 años)
Altura1,75m (5 9)
Carrera deportiva
DeporteFútbol
Club profesional
Debut deportivo1943
(C. A. Peñarol)
PosiciónVolante de creación
Goles en clubes151
Retirada deportiva1962
(A. S. Roma)
Selección nacional
SelecciónURUBandera de Uruguay Uruguay /ITABandera de Italia Italia
Part. (goles)21 / 4 (8 / 0)
              
Medallero

Juan Alberto Schiaffino Villano (Montevideo, 28 de julio de 1925-Montevideo, 13 de noviembre de 2002),[1]​ conocido popularmente comoPepe Schiaffino, fue unfutbolistauruguayo que jugó comomediocampista ofensivo. Reconocido por laIFFHS como el mejor futbolista uruguayo de la historia,[2]​ también es considerado uno de losmejores futbolistas del siglo XX por esa institución.

Fue el conductor de laselección uruguaya que ganó laCopa Mundial de 1950 y ocupó el 4.º lugar en elMundial de Suiza 1954. También formó parte de laselección italiana. Se destacó con gran éxito en los clubesPeñarol yA. C. Milan.

Schiaffino era unmediocampista ofensivo dotado de una técnica exquisita, habilidad y sobre todo una visión de juego e inteligencia táctica sin igual que lo hicieron famoso por sus pasescerebrales. Ocupa el 6.º lugar en la clasificación delmejor jugador sudamericano del siglo XX publicada por laIFFHS en el 2004.[3]

Trayectoria

[editar]

Inicios en Uruguay

[editar]

Comenzó a jugar al fútbol en los potreros dePocitos. Luego, pasó a las filas delPalermo, equipo de su barrio. Fue panadero y después trabajó en una fábrica de aluminio. Posteriormente, pasó al Olimpia y, tras un breve paso porClub Nacional de Football, su hermano Raúl lo llevó con él aPeñarol, cuando tenía dieciocho años de edad. Llegó aPocitos para integrar la famosa Tercera en el 43. Ya en las inferiores de Peñarol. formó una legendaria y mítica formación que ha pasado a la historia manya: Dimitrio, Schappapietra y Binaghi; Armúa, C. M. Rodríguez y JoséPepe Etchegoyen,Julio César Britos, Agnesse, Martiarena, Schiaffino y Villamide o Gontad Varela.

Debutó enprimera en 1946 conPeñarol y en su primera temporada disputó veintitrés partidos y anotó trece goles. El Pepe, como se le conocía, vivió grandes momentos con Peñarol, conjunto con el que llegó a conquistar cincocampeonatos uruguayos. Schiaffino dio muestras sobradas de su enorme talento. Tenía un hermano dos años mayor —Raúl Schiaffino— que fue bautizado con el sobrenombre del Pequeño Maestro para diferenciarlo del que hasta aquel momento era el Gran Maestro del fútbol uruguayo,José Piendibene. Tanto enPeñarol como en laselección de Uruguay, los dos hermanos actuaron juntos en varias ocasiones en el ataque de esos equipos.

Se le considera el director del quinteto la Escuadrilla de la Muerte. En 1949 formó parte de la que está considerada como la mejor formación de la historia de Peñarol,La Máquina del 49', que arrasó en el campeonato uruguayo: Pereira Natero,Vidal,Míguez,Ghiggia,Enrique Hugo,Juan Carlos González, Pepe Schiaffino,Obdulio Varela,Sixto Possamay,Washington Ortuño yJuan Eduardo Hohberg.

Selección uruguaya de 1950. Schiaffino esta quinto en la fila de abajo de izquierda a derecha.

Con laselección de Uruguay, debutó con veinte años, con la particularidad histórica de haberse colocado la celeste en el pecho siendo jugador de tercera división, sin siquiera haber actuado, ni debutado, en el primer equipo de Peñarol. Su debut en la Celeste se produjo el 29 de diciembre de 1945, anteArgentina. Ingresó junto con su hermano Raúl en el minuto 77 de juego. Once días después, Schiaffino se coronó campeón de laCopa Río Branco anteBrasil, también en elestadio Centenario. Después, debutó en Peñarol.

Cuatro años después, ante el mismo Brasil, se coronó campeón del mundo en1950. Pepe fue uno de los protagonistas de la final disputada ante Brasil el 16 de julio de 1950, enMaracaná, que tendría resultado favorable a la selección uruguaya, en lo que se conoce como elMaracanazo. Una final en la que Schiaffino, tras recibir un pase de Ghiggia en el minuto 67, marcó un golazo por la escuadra de Barbosa que le daba el empate y abría el camino de la conquista del campeonato a Uruguay. En dicho campeonato, el Pepe fue nombrado mejor jugador del Mundial. Estuvo también presente con Uruguay en elMundial de Suiza de 1954, siendo una de las grandes figuras durante ese campeonato incluso en la semifinal que Uruguay perdería 4 a 2 en tiempo extra ante laHungría dePuskás.

Paso al Milan y éxitos

[editar]

Fue tan brillante su despliegue técnico que, tras el Mundial de Suiza (1954), fue traspasado alA. C. Milan por cincuenta y un millones deliras, equivalentes a ciento tres mileuros y se convirtió en el fichaje más caro de la historia.[4]​ Jugó el último partido en Peñarol el 25 de julio de 1954, en elestadio Centenario, ante elRiver Plateuruguayo. Ganó Peñarol por 6 a 1. Se fue por el túnel levantando su mano derecha a la tribuna que lo saludaba. Tres días después, cumplió veintinueve años. Schiaffino comenzó a jugar en laSerie Aitaliana en septiembre de 1954. En el Milan, marcó una época y adquirió ladoble nacionalidad, ya que el Milan contaba con dos extranjeros, condición que le permitió jugar con laselección italiana. Llegó a Italia con veintinueve años y rindió a un gran nivel hasta los treinta y siete años. Su enorme calidad y su inteligencia le permitieron estar en la élite durante muchos años. Su capacidad para mover el balón era extraordinaria,Cesare Maldini (uno de sus compañeros en el Milan) dijo de él: «Tenía un radar en el lugar del cerebro». Su paso por el Milan se saldó con tres títulos deliga, unaCopa Latina y un subcampeonato de laCopa de Europa en la que cayó en la final ante elReal Madrid, marcando un gol.

Las encuestas lo ubican como el mejor extranjero de la historia delMilan y uno de los mejores de laSerie A.

Últimos años, paso a la Roma y retirada del fútbol

[editar]

Las crónicas de la época y los datos de archivo de los que se disponen, dejan patente su condición de líder del conjunto rosonero. Su liderazgo llegó a tal punto que por contrato estaba autorizado a llevar a su esposa a la concentración y los viajes. Muchos comentan que Pepe fue uno de los que aconsejaron la compra deGianni Rivera al Milan, poco antes de producirse su marcha. Permaneció en el Milan hasta 1960, cuando pasó a laA. S. Roma, donde también fue el alma del equipo. En Italia terminó actuando en la defensa como líbero y, se asegura, era impasable. Con el conjunto romano, conquistó laCopa de Ferias (más tarde se habría nombradoCopa de la UEFA) en1961.

En 1962 cerró su carrera y regresó aMontevideo. Tras su retirada, emprendió negocios inmobiliarios y ejerció esporádicamente de entrenador. Pasó fugazmente por laselección uruguaya —dirigió a los celestes en laCopa América de 1975—, y luego varios meses enPeñarol, entre 1975 y 1976.

Muerte

[editar]

Falleció el 13 de noviembre de 2002, a los 77 años. El día de su fallecimiento, elSenado de la República le rindió homenaje. Varios legisladores se vieron sorprendidos por la noticia cuando el senador blanco,Jorge Larrañaga, pidió al cuerpo un alto en el orden del día, para exponer unas palabras de reconocimiento a su trayectoria.

Sus restos reposan en el Panteón de los Olímpicos delCementerio del Buceo.[5]

Selecciones nacionales

[editar]

Schiaffino jugó en 2 selecciones nacionales; primero con laselección de Uruguay, de 1946 a 1954, y más tarde con elequipo nacional italiano, de 1954 a 1958.

Tuvo veintiuna apariciones con laselección de Uruguay, anotando ocho goles, y cuatro apariciones con laselección de Italia (no marcó ningún gol).

Schiaffino participó activamente en la victoria deUruguay durante elMundial de 1950, marcando un gol durante la final y derrotando aBrasil ensu propio estadio, en lo que fue llamado elMaracanazo, siendo elegido mejor jugador del Mundial.[cita requerida] También participó durante elMundial de 1954, obteniendo el cuarto lugar.

Participaciones en Copas del Mundo

[editar]
MundialSelecciónSedeResultadoPartidosGolesAsistenciasProm.Promedio de G+A
Copa Mundial de 1950Bandera de UruguayUruguayBandera de Brasil BrasilCampeón4340.751.75
Copa Mundial de 1954Suiza SuizaCuarto lugar5230.401.00
Total en fases finales9570.561.33

Goles en la Copa Mundial de Fútbol

[editar]
#FechaLugarOponenteMarcadorResultadoCompetición
12 de julio de 1950Estádio Independência,Belo Horizonte,BrasilBoliviaBandera de Bolivia Bolivia3-08-0Copa Mundial de 1950
26-0
316 de julio de 1950Estadio de Maracaná,Río de Janeiro, BrasilBrasilBandera de Brasil Brasil1-12-1
416 de junio de 1954Wankdorfstadion,Berna,SuizaChecoslovaquiaBandera de Checoslovaquia Checoslovaquia2-02-0Copa Mundial de 1954
526 de junio de 1954St. Jakob Park,Basilea, SuizaInglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra3-14-2

Clubes

[editar]
ClubPaísAñoPartidosGolesAsistenciasPromedio

de gol

Promedio de G+A
C. A. PeñarolUruguayUruguay1946-195416669?0.42?
A. C. MilanItalia Italia1954-19601706073+0.350.78+
A. S. Roma1960-196247390.060.25
Bandera de UruguaySelección de Uruguay1946-19542198+0.380.80+
Bandera de ItaliaSelección de Italia1954-19584010.000.25
Total carrera1943-196240714091+0.3460.567+

En clubes

[editar]
ClubDiv.TemporadaLigaCopas
nacionales(1)
Torneos
internacionales(2)
Otras
competiciones(4)
TotalMedia
goleadora(3)
Part.GolesPart.GolesPart.GolesPart.GolesPart.Goles
CA Peñarol
UruguayUruguay
1.ª19461812212022130.59
194791211120.18
1948105941990.47
194917119227130.48
19507310830.38
1951185732580.32
1952189921228130.46
1953184832670.26
195411111.00
Total club1155047162023166690.38
AC Milan
Italia Italia
1.ª1954-5525171028170.61
1955-5629168637220.59
1956-572992990.31
1957-58173326526100.38
1958-59272202920.07
1959-60202202220.09
Total club1494752171100171600.35
AS Roma
Italia Italia
1.ª1960-6129310703730.08
1961-621001000,00
Total club3931070004730.06
Total en su carrera30310053182611233841320.34
(1)Las copas nacionales se refiere a laCopa Italia (1958-1961) y elTorneo Competencia (1946-1953).
(2)Las copas internacionales se refiere a la CopaCopa de Confraternidad Escobar-Gerona (1946);Copa de la UEFA (1954-1961).(3) Media de goles por encuentro. No incluye goles en partidos amistosos.(4)Otras competencias refiere al Torneo Campeones Sudamericanos Juveniles (1954) y a la final delTorneo de Honor de 1952

Palmarés y distinciones

[editar]

Campeonatos nacionales

[editar]
TítuloClubPaísAño
Torneo CompetenciaPeñarolUruguayUruguay1946
Torneo Competencia1947
Torneo de Honor1947
Torneo Competencia1949
Torneo de Honor1949
Campeonato Uruguayo1949
Torneo de Honor1950
Torneo Competencia1951
Torneo de Honor1951
Campeonato Uruguayo1951
Torneo de Honor1952
Torneo Competencia1953
Torneo de Honor1953
Campeonato Uruguayo1953
Torneo Campeones Sudamericanos Juveniles[6]1954
Serie AA. C. MilanItalia Italia1955
Serie A1957
Serie A1959

Campeonatos internacionales

[editar]
TítuloEquipo (*)SedeAño
Copa Mundial de FútbolSelección de UruguayBrasilBandera de Brasil Brasil1950
Copa LatinaA. C. MilanBandera de ItaliaMilán1956
Copa de FeriasA. S. RomaBandera de ItaliaRoma1961

(*): Incluye la Selección.

Distinciones individuales

[editar]
DistinciónAño
Equipo de las Estrellas de la Copa Mundial1950
Equipo de las Estrellas de la Copa Mundial (Diario "Mundo Esportivo")1954
Máximo Goleador de laCopa Latina1956
6.º mejor jugador del siglo XX, según el diario italiano "Tuttesport".1988
7.º mejor jugador del siglo XX, según Giuseppe Pistilli.1995
Jugador uruguayo del siglo XX según la IFFHS
Mejor jugador del siglo XX según la IFFHS (17.º lugar)
Mejor jugador sudamericano del siglo XX según la IFFHS (6.º lugar)

Referencias

[editar]
  1. Torreón, El Siglo de (14 de noviembre de 2002).«Murió ayer el ex futbolista uruguayo, Juan Schiaffino».www.elsiglodetorreon.com.mx. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  2. IFFHS' Players and Keepers of the Century for many countries.
  3. «IFFHS' Century Elections».www.rsssf.org. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  4. Javier Cendrero (abril de 2006).«Fichajes rompe récords». mercafutbol.com. Archivado desdeel original el 18 de septiembre de 2009. Consultado el 4 de marzo de 2010. 
  5. «Adiós a un grande». LR21. 15 de noviembre de 2002. 
  6. Schiaffino se despide de Peñarol jugando el Torneo Campeones Sudamericanos Juveniles 1954

Enlaces externos

[editar]


Predecesor:
Bandera de UruguayRoberto Porta
Seleccionador nacional de fútbol de Uruguay
1974-1975
Sucesor:
Bandera de UruguayJosé María Rodríguez
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_Alberto_Schiaffino&oldid=170563296»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp