Lasjoyas de la Corona sonjoyas u objetos bien depiedras preciosas o debisutería pertenecientes al reinado de una familia real en un determinado país. Pertenecen al soberano y son transmitidos al siguiente monarca para simbolizar el derecho al cargo (iura regalia). Normalmente incluyen una o máscoronas, piedras preciosas,espadas,cetros oanillos.
El emblema tradicional delmwami (rey) deBurundi era eltambor de Karyenda. Estos tambores santos fueron guardados en santuarios especiales del tambor a lo largo y ancho del país y salen al exterior solamente con motivo de ceremonias especiales.
Uno de dichos emplazamientos está enGitega, localización de la corte real deIbwami.
La enorme colección de losahosu (reyes) delDanhomè (Dahomey) se mantiene en la ciudad deAbomey. Desde los años 80 laFundación Getty y laUnesco han estado intentando salvar los viejos palacios. Los palacios reales son hoypatrimonio de la humanidad de la Unesco. Las insignias reales que simbolizaban el poder real eran:
En el curso de la guerra contra el poder colonial francés muchos artículos fueron saqueados. La mayoría de ellos se pueden ver en el Museo de Historia de Abomey o elMuseo del Hombre en París.
Las joyas utilizadas por el emperadorHaile Selassie y la emperatrizMenem Asfaw se encuentran en elPalacio Nacional enAdís Abeba. Las joyas de dinastías previas se encuentran en iglesias en otras partes de Etiopía.
El símbolo del poder real deAsantehene (mandatario deAshanti) es el Taburete Sagrado de Oro, elSika 'dwa. Se usa para la coronación del rey y simboliza el poder de los Ashanti. Se custodia junto con el resto de joyas reales en el Palacio Real enKumasi.
Las joyas de la Corona deNigeria se guardan normalmente en la capital de cada Estado.
EnUganda, existen diferentes reinos. Durante las agitaciones producidas tras obtener la independencia, las monarquías fueron suprimidas. Tan solo en los años 1990 algunos reyes fueron restaurados en sus tronos. Aunque no manejan ningún poder político, siguen siendo un símbolo de la unidad y continuidad para su gente. Las joyas reales consistían normalmente en tambores reales y se guardan en los diversos palacios de las capitales de los Estados de Uganda.
La corona imperial deBrasil junto con otras joyas y los recuerdos delImperio brasileño se guardan en el Palacio Imperial dePetrópolis que fue residencia del emperadorPedro II. El palacio alberga en la actualidad alMuseo Imperial de Brasil. Destaca la corona del emperador Pedro II, creada para la coronación del joven monarca de apenas 15 años de edad.
También se encuentra la corona dePedro I, la bóveda de oro, bronce y porcelana delPríncipe de Joinville, obsequiada por su padre elrey de FranciaLuis Felipe I por su matrimonio con la princesaFrancisca de Brasil. De la emperatrizLeopoldina pertenecen a la colección su collar de oro, esmeraldas y rubíes con los símbolos del imperio. Así como el collar de amatistas obsequiado por el emperador Pedro I a la baronesa, vizcondesa y marquesa de Santos,Domitila de Castro Canto y Melo.[1]
Hecha de acero repujado y coronada de piedras delrío Biobío, se encuentra en exposición en el Museo de los Reyes de Araucania, en el municipio deTourtoirac en laDordoñafrancesa.[2]
En elAntiguo Perú hubo variadas indumentarias reales para los señores y emperadores que dominaban en muchas y diferentes culturas, entre ellas elImperio incaico. Estas se encuentran en diferentes museos del país, entre ellos, elMuseo Oro del Perú y Armas del Mundo.
En el caso deColombia, las joyas y variados instrumentos utilizados por las tribus precolombinas como loscalima, losmuiscas, la culturaquimbaya, deSan Agustín, entre otras, se exhiben constantemente en elMuseo del Oro deBogotá.
Las Joyas de la Corona de México se conforman por la Corona Imperial, el cetro, las espadas, los collares y medallas, las diademas de la EmperatrizCarlota de México y los tronos imperiales.
La corona hecha para el emperadorAgustín I en elPrimer imperio Mexicano tuvo que ser desmembrada después de la coronación, debido a que estaba decorada con joyas prestadas. El trono imperial, hecho para el mismo monarca, se encuentra hoy en laCatedral Metropolitana de México junto a los restos del emperador y la bandera delEjército Trigarante.
La segunda corona imperial fue hecha para el emperadorMaximiliano I en elSegundo Imperio Mexicano, las joyas de la Corona Mexicana se encuentran en laCiudad de México, en elCastillo de Chapultepec, antigua residencia imperial.
Los tesoros de la dinastía birmanaKonbaung se guardan en el Museo Nacional deRangún. Incluyen objetos como elSihasana Pallanka (Trono del Gran León). Otros elementos pueden contemplarse en la antigua capital deMandalay.
Las joyas de la Corona Real deBrunéi se custodian en elRoyal Regalia building, que fue terminado en 1992, enBandar Seri Begawan. También contiene lacarroza real, laarmadura ceremonial del oro y de la plata y las coronas con joyas engastadas.
El artículo más importante enChina para la asunción del trono eran lossellos imperiales, que daban al emperador el mandato de la autoridad del cielo. Estos se guardan en laCiudad Prohibida o el Museo del Palacio Nacional.
También existen coronas, trajes, numerosas joyas y tocados hechos especialmente para las coronaciones y otros acontecimientos oficiales. Contienen generalmenteperlas muy grandes deManchuria y la mayoría de la fecha de ladinastía Qing.
Las joyas de la Corona deIrán son de lejos el conjunto de joyas más valioso y deslumbrante del mundo. La colección consiste en unas 40 cajas - muchas de las cajas llenas de numerosos artículos - unas 30tiaras, trestronos tachonados de joyas y varios otros artículos.
La mayoría de los artículos en la colección datan de la dinastíaSafavid que gobernó Irán entre el 1502-1736. El legendario y heroico emperador de IránNader Shah Afshar conocido como elNapoleon de Irán y que gobernó a partir del 1736-1747 lanzó una campaña contra laIndia para recuperar los tesoros que los invasores afganos habían saqueado deIsfahán capital dePersia en 1719. Él se llevó consigo una cantidad extensa de tesoros, incluyendo varios tronos tachonados de joyas y enormes cofres llenos de gemas preciosas. Muchos de los tesoros fueron perdido por el camino debido al terreno montañoso áspero que tuvieron que pasar.
La dinastía Qajar que gobernó Irán del 1795 al 1925 agregó muchas piezas a la colección y también encargaron a artesanos y a joyeros persas crear diferentes objetos tales como platos, tiaras, espadas, etc, usando un gran número de gemas preciosas comodiamantes,esmeraldas y rubíes.Fath Ali Shah yNasser-al-Dinar Shah era dos reyes de Qajar que disfrutaron ampliando y realzando la colección.
Cuando la dinastía Pahlavi - última dinastía monárquica de Irán - sustituyó a la Qajars, Reza Shah Pahlavi, también llamadoReza Shah los grandes joyeros iraníes fueron designados para diseñar y para crear una corona ajustada a las reglas de la dinastía Pahlavi. La corona fue utilizada por primera vez en 1926 con ocasión de la coronación del primer monarca Pahlavi, y por segunda y última vez con ocasión de la coronación del segundo monarca de Pahlavi,Mohammad Reza Pahlavi. También fue encargada una corona de Arpel enParís para la emperatriz de Irán, ShahbanouFarah Pahlavi, usandogemas de la colección iraní. Las joyas imperiales se exhiben en el banco central enTeherán.
La corona imperial deIndia fue realizada por los británicos y se custodia en laTorre de Londres.
Indonesia tiene varios reinos ysultanatos, cada uno con su propia historia.
Las cortes reales conocidas se distribuyen entre las islas deJava,Madura,Bali,Sumatra,Borneo,Célebes y deSumbawa. Hay 23 cortes reales o más que todavía existen hoy, dirigidas por un sultán o un rey. Aunque solamente S.M. elSultán de Yogyakarta detenta hoy una influencia política como gobernador. En Indonesia las cortes reales son llamadasKraton oistana.
Las joyas de la Corona Nipona (三種の神器,Sanshu no Jingi,tres tesoros sagrados) consisten en la espada santa Kusanagi (草薙剣) , la joya santaYasakani no magatama (八尺瓊曲玉), y elespejo santoYata no kagami (八咫鏡). La espada y el espejo se guardan en lascapillas de Shinto en Nagoya e Ise en Japón central y la joya en el palacio imperial de Kokyo enTokio.
La ceremonia de coronación se celebra tradicionalmente enKioto. El trono imperial se guarda en el palacio imperial de Gosho en Kioto.
Las joyas de la Corona de Laos se encuentran en el Palacio Real deLuang Prabang.
Las joyas de la Corona de Malasia se guardan enIstana Negara (el Palacio Nacional) enKuala Lumpur. Las joyas son usadas por el rey (Yang di-Pertuan Agong), y la Reina (Raja Permaisuri Agong) durante ciertas ceremonias como la de elección como cabeza del estado, cumpleaños del rey, reparto de premios o apertura del parlamento.
Consisten en:
Malasia es un Estado federal compuesto por trece Estados y dos territorios federales. De ellos, nueve son monarquías dirigidas por sultanes. Las joyas de la Corona y otros objetos pertenecientes a los gobernantes se guardan en sus respectivos palacios.
Las joyas de la Corona de Tailandia se guardan en elGran Palacio enBangkok. Las joyas son usadas por losreyes de Tailandia solo a sus coronaciones.
Consisten en:
Las muestras del poder imperial de los Emperadores Nguyen deVietnam eran el gran sello imperial y la espada. Cuando el último emperadorBao Dai abdicó 1945 enHué, él las cedió a las autoridades comunistas.
Baviera
CuandoNapoleón Bonaparte conquistó el Sacro Imperio Romano-Germánico en 1806, reestructuró los numerosos Estados alemanes y elDucado de Baviera fue promovido areino. El gobernante duque deWittelsbach se coronó comoMaximiliano I, rey de Baviera. Con su nuevo Estado, el rey pidió que fueran hechas nuevas joyas de la Corona. Hoy pueden ser vistas en el Tesoro delPalacio Residenz, el Palacio Real de Baviera, enMúnich.
El conjunto bávaro de coronación consiste en la Corona de Baviera, la corona de la reina (hecha originalmente para la reina consorte de Maximiliano,Carolina Federica de Baden), la espada del Estado, el orbe real y el cetro real.
Prusia
Las joyas de la Corona de Prusia fueron usadas durante la coronación de los monarcas de Prusia de laCasa de Hohenzollern. Hoy se guardan en elPalacio de Charlottenburg, en Berlín. Incluyen la corona deFederico I de Prusia, la Corona de la Reina de Prusia, el cetro y el orbe de Federico I de Prusia (todos de 1701) y la corona de Guillermo I de Prusia (de 1889).
Wurtemberg
Como en Baviera, después de la elevación de Wurtemberg a unreino en 1806, una corona fue fabricada, de oro, diamantes, perlas y esmeraldas. Fue usada por los reyes de Wurtemberg sólo para la proclamación, jamás llevada, de forma similar a los reyes de España. Una diadema de diamantes fue fabricada también, en 1810, por las reinas de Wurtemberg. Hoy ambas, la corona y la diadema, pueden ser vistas en el Museo de Wurtemberg en el Viejo Castillo deStuttgart.
Las joyas de la Corona Austríaca están guardadas en laSchatzkammer (Tesoro Imperial) custodiado en elPalacio Imperial de Hofburg enViena. Es una colección de joyas que data desde el siglo X hasta el XIX. Son una de las más extensas e importantes colecciones de joyas reales aún hoy en día y reflejan más de mil años de historia europea. El tesoro se divide en seis partes destacadas:
Los más sobresalientes objetos son la insignia de herencia del Imperio austríaco, consisten en lacorona imperial, elmanto del Imperio Austriaco y la joya imperial y losrubíes de coronación delReino de Lombardía-Venecia. Lacorona imperial, la cruz y la santalanza delSacro Imperio son también destacables.
Las joyas (cs:korunovační klenoty) y laCorona de San Venceslao deBohemia (Svatováclavská koruna) son guardadas en elcastillo de Praga (Pražský hrad) y son mostradas al público solo cada quince años (aproximadamente).
La corona se le dedicó y se le dio el nombre del Duque y patrón sanVenceslao I de la dinastía Premyslids de Bohemia. La corona tiene un diseño inusual. Hecha de oro y piedras preciosas, pesa 2,475 kg. Fue realizada para el reyCarlos IV en 1346. Desde 1876 se guarda en laCatedral de San Vito del castillo de Praga. Las joyas siempre han desempeñado un destacado papel como testimonio de la dominación Bohemia.
Como anécdota, una antigua leyenda checa dice que cualquier usurpador que coja la corona está condenado a morir en un año. Para los ojos de algunos esto se confirmó durante laSegunda Guerra Mundial cuando el gobernadoralemán delProtectorado de Bohemia y Moravia secretamente se puso la corona creyéndose un gran rey. Fue asesinado en menos de un año.
Las joyas de la Corona y otras riquezas de Dinamarca están guardadas desde 1680 aproximadamente en elcastillo de Rosenborg enCopenhague.
Incluyen las coronas deCristián IV, la deCristián V (considerada como la corona real de Dinamarca), la de las reinas consortes, el cetro, la espada, elorbe (el globo terráqueo) y lacrismera. El conjunto también comprende los collares de las Órdenes delElefante y de Dannebrog que la ReinaMargarita luce ocasionalmente. Entre las joyas destaca por su antigüedad la espada deCristián III que data de 1551.
Las joyas reales de España fueron robadas porJosé Bonaparte en su huida deEspaña tras la Guerra de la Independencia. En el siglo XIX, el reyAlfonso XII ordenó una nueva corona ycetro. Esta corona desapareció durante laGuerra civil española. Las joyas que llevan los reyes de España en la actualidad son estrictamente privadas y no están vinculadas a ninguna institución. Tampoco las hay previstas para la ceremonia de coronación pues en España se realiza una proclamación, con origen en la monarquía electiva delReino de Asturias. Se conservan la corona y el cetro de la reinaIsabel I de Castilla en Granada.
Como joyas reales, tan solo perduran unacorona tumular y un bastón de mando que son mostradas para las ceremonias y la jura de las cortes (Parlamento) desde tiempos deIsabel II. La corona está hecha de plata sobredorada y descansa en 8 bandejas con los emblemas del Reino grabadas. Forman parte delPatrimonio Nacional.[3]
En 1918 una única corona fue diseñada en Finlandia para la propuesta de"Rey de Finlandia". Sin embargo, la situación política cambió antes de la nueva corona se podría utilizar en la ceremonia de coronación del primer rey de una Finlandia independiente. A finales de 1918 el monarca sin corona,Carlos I de Finlandia había abdicado y Finlandia había adoptado una nueva constitución republicana.
La corona que hoy existe fue hecha por orfebresTeuvo Ypyä en la década de 1990, basada en los dibujos originales, y se conserva en un museo deKemi donde se puede ver hoy en día. La corona, que está hecho de plata dorada, consiste en un anillo y la cima decorada con losescudos enesmalte de las provincias del reino. Por encima delanillo son dos arcos. Encabezando los arcos no es unOrbe como en la mayoría de las coronas europeas, pero hay león rampante de oro en la forma como se encuentra en elEscudo de Finlandia. La circunferencia interior de la corona es aproximadamente de 58 centímetros y el peso es de alrededor de 2 kilogramos.
Las joyas de la Corona deFrancia eran las coronas, los orbes, lasdiademas y las joyas que constituían el símbolo del poder y que fueron usados por muchos reyes y reinas de Francia. El conjunto finalmente fue roto y la mayor parte del mismo vendida en 1885 por latercera república francesa. Las joyas de la Corona Francesa supervivientes, sobre todo, un conjunto de coronas históricas ahora adornadas con cristal decorado, está en exposición elMuseo del Louvre enParís, el primer museo francés y anterior palacio real.
En contraste con los monarcas ingleses, los reyes franceses se ahirieron menos al uso ritual de las joyas de la Corona y de las coronaciones. De hecho, algunos monarcas eligieron no ser coronados o retrasaron sus coronaciones hasta bien avanzado su reinado. Aunque no siempre fue utilizado, lo cierto es que existió un conjunto de costosas joyas de corona que fue incrementado por los diferentes monarcas.
CuandoOtón de Baviera llegó a ser el primer rey deGrecia en 1832 en que las grandes potencias europeas forzaron al imperio militar otomano a aceptar formalmente su independencia, trajo con él deBaviera algunas de sus joyas de corona ancestrales de la dinastía deWittelsbach. Consistían en una corona, un orbe y un cetro que él declaró como joyas de la Corona de Grecia.
Sin embargo, cuando lo derrocaron en un golpe de Estado en 1862 y huyó, se llevósus joyas consigo a Baviera. En 1959, Alberto, duque de Baviera presentó las joyas de la Corona Griega de nuevo al reyPablo de Grecia.
Los monarcas griegos desde Otto no se coronan. Sin embargo las joyas de la Corona elaboradas para Otto fueron aceptadas y permanecen en Grecia.
El 1 de enero de 2000, las joyas de la Corona Húngara fueron trasladadas del edificio delParlamento Húngaro alMuseo Nacional de Hungría, enBudapest, en donde se encuentran actualmente expuestas. Entre ellas, destaca laCorona de San Esteban, también conocida como la Sacra Corona de Hungría, que fue utilizada para coronar a los reyes húngaros desde el siglo XI. Esta Corona no es una mera joya real: Se considera que es la representación misma de Hungría y es en nombre de ella que los reyes han gobernado el reino a través de la historia. La Corona Húngara por eso es Santa e irremplazable.
Las joyas de la Corona Irlandesa eran insignias pesadamente enjoyadas de laMás Ilustre Orden de San Patricio. Su robo del castillo deDublín en 1907 sigue todavía sin resolver.
Lombardía
LaCorona de Hierro del Reino deLombardía está guardada en laCatedral de Monza. Los objetos de coronación están guardados en laSchatzkammer en Viena, Austria.
Reyes de Italia
Las joyas delReino de Italia (1861-1946) están custodiadas en elBanco de Italia, debido a la controversia legal entre la República Italiana y lafamilia Saboya, pues no está claro quién es el propietario legal. El valor de las coronas, diamantes y joyas varias asciende a más de 2,5 billones de euros.
Las joyas de la Corona deNoruega están junto a otros antiguos tesoros enTrondheim, concretamente, en elPalacio del Arzobispo. Consisten en:
También existen en esta colección diferentes prendas de coronación, dos estandartes del reino y los tronos de coronación.
Artículo Principal:Joyas de la Corona Neerlandesa
Las joyas de la Corona de losPaíses Bajos son relativamente recientes. Fueron encargadas por el reyGuillermo II en 1840.
Las joyas y otros símbolos de la monarquía holandesa consisten en los siguientes elementos:
La única parte conservada de las joyas de la Corona Polaca son de la Dinastía Piast y consiste en una espada de coronación conocida comola Szczerbiec. Está en exposición con otros objetos reales en el museo delCastillo de Wawel,Cracovia. La mayoría de las joyas de la corona fueron usurpadas por invasores extranjeros como suecos, alemanes y rusos.
Una de las muchas coronas reales fue fabricada para el ReyAugusto II, cuando se hizo rey dePolonia en 1697. Desde que el conjunto original fuera robado, un nuevo conjunto se hizo para la coronación en Cracovia. Hoy se muestra en el castillo Real deDresde,Alemania.
La corona real de Portugal fue realizada en 1817. Creada enRío de Janeiro, Brasil, en el taller de Don Antonio Gomes da Silva, para el reyJuan VI. Hoy, la corona junto con otros objetos reales está guardada en elPalacio de Ajuda,Lisboa.
Inglaterra
Las joyas deInglaterra y ahora delReino Unido están guardadas en la Torre de Londres.
Escocia
Las joyas de la Corona Escocesa uHonores de Escocia, incluida laPiedra de Scone, se encuentran en elCastillo de Edimburgo.
País de Gales
Las joyas de la Corona originales de los príncipes de Gales se han perdido. La corona de Llywelyn se conservó entre 1284 y 1649 tras su captura junto a las joyas inglesas.
Las joyas de la Corona Rumana consisten en:
Son mostradas en el Museo Nacional de Historia en Rumanía, enBucarest.
La granCorona Imperial de Rusia, y otras piezas se encuentran custodiadas en el Museo delKremlin, enMoscú. En 1613, cuandoMiguel I de Rusia, primerzar de ladinastía Románov fue coronado, las regalías rusas incluían una cruz pectoral, una cadena de oro, un gran collar ceremonial, elGorro de Monómaco, el cetro y el orbe. A lo largo de los siglos, varios zares ordenaron sus propias coronas, generalmente tomando como modelo el Gorro de Monómaco, pero eran para uso personal, no para la coronación.
En 1719, el zar Pedro "el Grande" fundó la primera versión de lo que hoy conocemos como elFondo de diamantes del Kremlin (Diamond Fund) de Rusia. Pedro había visitado otras naciones europeas, y había introducido muchas innovaciones a Rusia, una de las cuales fue la creación de un fondo permanente (фонд) para albergar una colección de joyas que no pertenecían a la familia Románov, sino al Estado ruso. Pedro colocó todas las regalías en este fondo y declaró que el tesoro era inviolable, y no podía ser alterado, vendido o regalado - y también decretó que cada emperador o emperatriz debía dejar un cierto número de piezas adquiridas durante su reinado al Estado, para la gloria permanente delImperio Ruso.
Las joyas de Corona Serbia fueron creadas en 1904 para la coronación de reyPedro I de Serbia. Las piezas fueron hechas de material que incluía elbronce del cañón de Karađorđe. Este gesto fue simbólico porque en 1904 se celebraba el 100 aniversario de la primera sublevación serbia.
Fueron hechas enParís por la famosa compañía de joyería de los hermanos Falise.
Las joyas de la Corona Sueca están custodiadas en la cámara acorazada del Tesoro Real en el Palacio Real deEstocolmo. Los símbolos de la monarquía sueca no han sido realmente usados desde 1907, pero todavía se exhiben en lasbodas, losbautizos y losentierros.
Hasta 1974 las joyas de la Corona también fueron exhibidas en la abertura delRiksdag (el Parlamento). Entre los objetos más antiguos de incalculable valor están la espada deGustavo Vasa y la corona, el orbe, el cetro y la llave del reyErico XIV y de numerosos otros soberanos.