Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

Joy Paul Guilford

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Joy Paul Guilford
Información personal
Nacimiento7 de marzo de 1897Ver y modificar los datos en Wikidata
Marquette (Estados Unidos)Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento26 de noviembre de 1987Ver y modificar los datos en Wikidata (90 años)
Los Ángeles (Estados Unidos)Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEstadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoralEdward TitchenerVer y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónPsicólogo,profesor universitario yestadísticoVer y modificar los datos en Wikidata
ÁreaPsicologíaVer y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupadosPresident of the American Psychological Association (1950)Ver y modificar los datos en Wikidata
EmpleadorSistema Universitario de NebraskaVer y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • APA Award for Distinguished Scientific Contributions to Psychology (1964)
  • Premio Edward Thorndike (1975)Ver y modificar los datos en Wikidata

Joy Paul Guilford (Marquette, Nebraska,EE. UU., 7 de marzo de 1897 -Los Ángeles, EE. UU., 26 de noviembre de 1987[1]​) fue unpsicólogoestadounidense, conocido por sus estudios sobre la inteligencia con su modelo deEstructura de la inteligencia.

Biografía

[editar]

Nace en una granja cerca de Marquette, Nebraska, EE. UU., el 7 de marzo de 1897.

Hizo clases en las universidades deKansas (1927–28),Nebraska (1928–40) y enSouthern California (1940–67).[1]

Falleció en los Ángeles, EE. UU., el 26 de noviembre de 1987 a la edad de 90 años, después de una larga serie de dolencias.

Conocido también por su conferencia con el nombre deCreativity frente a laAsociación Americana de Psicología en la cual aclara ciertos puntos de lo que es la creatividad y la misma luego despertó la curiosidad de otros psicólogos que empezaron a hacer estudios sobre la creatividad.

Corrientes de conceptualización de la inteligencia

[editar]

En lapsicología cognitiva podemos encontrar dos ramas que conceptualizan la inteligencia desde puntos de partida muy diferentes.

  • Lacorriente del Factor General considera que es posible obtener uncoeficiente intelectual (IQ) a partir de pruebas comoWISC (David Weschler, 1949), Test de Matrices Progresivas de Raven, Test de Dominó de E. Anstey; Terman-Merrill y otros. Los resultados obtenidos son cuantitativos. Las implicaciones de este enfoque son: la inteligencia humana es genética, fija, y general.
  • Lacorriente de los Factores Específicos de la Inteligencia, por el contrario parte del principio de que esta capacidad es versátil, flexible y sujeta a desarrollo. Entre los autores que pusieron las bases de este enfoque están: Thurstone, Cattell yGuilford. Actualmente, por diferentes caminos,Howard Gardner,Reuven Feuerstein, R. Sternberg, entre otros, han seguido desarrollando teorías y métodos que marcan los caminos de la psicología educativa actual.

Modelo de Inteligencia

[editar]
El "Cubo de Guildford" con sus tres dimensiones: Proceso, producto y operaciones

J. P. Guilford propone un modelo de inteligencia que permite su análisis factorial cuyas dimensiones son tres:

  • Proceso intelectual: actividad que realiza una persona para convertir lainformación enconocimiento.
  • Producto intelectual: conformación u organización de la información según un orden de complejidad.
  • Contenido de información.

Es un modelo íntegro que considera tanto a la inteligencia como a la información para poder definir más el concepto de habilidad mental, que es el resultado de la combinación de un proceso, un producto y un contenido de información. Gracias a este modelo, es posible lograr aplicaciones paramedir y desarrollar las habilidades intelectuales como herramientas fundamentales del aprendizaje.

El sistema "SIM" de Guilford

[editar]

Es un modelo morfológico presentado en 1958 que intenta superar la visión restringida de las aptitudes que mostraban los modelos factoriales. Supone una clasificación cruzada de fenómenos que se interceptan. Se puede describir como una matriz matemática en tres dimensiones, similar a latabla periódica de los elementos químicos deMendeleyev.Toma como punto de partida un análisis de cómo actúa el sistema cognitivo al resolver problemas. Para ello establece tres categorías cuyas intercepciones dan lugar a cada aptitud:

  • Operaciones: Tipo de proceso intelectual (valoración, producción convergente, producción divergente, retención de memoria, registro de memoria, cognición).
  • Contenidos: Tipo de información con el cual se trabaja (visual, auditivo, simbólico, semántico, comportamental).
  • Productos: Forma que adopta la información en el procesamiento que el organismo hace de ella (unidades, clases, relaciones, sistemas, transformaciones, implicaciones).

De esta forma una aptitud es una operación determinada, de seis posibles, sobre un contenido de información que da lugar a uno de los seis productos posibles.Con este sistema taxonómico Guilford encontró 150 aptitudes diferentes en 1977, que se ampliaron a 180 en 1988.[cita requerida] En esta clasificación no aparecen relaciones jerárquicas entre los elementos lo cual no quiere decir que no existan.

Clases de operaciones

[editar]
  • Cognición: lo que el individuo conoce o puede descubrir fácilmente a partir de lo que ya sabe.
  • Memoria: almacenar información
  • Producción divergente: cantidad y variedad de información producida a partir de una misma fuente.
  • Producción convergente: consecución de resultados únicos o considerados como los mejores.
  • Valoración: alcanzar decisiones que estén de acuerdo con un criterio dado.

Algunas publicaciones

[editar]
  • 1939.General psychology. New York, D. Van Nostrand Company, Inc.
  • 1946. la verdadera caida del 3er reich'. new berlin d. SS companic. ins.
  • 1950.Creativity,American Psychologist 5 (9): 444–454.
  • 1967.The Nature of Human Intelligence.
  • con R. Hoepfner. 1971.The Analysis of Intelligence.
  • 1982.Cognitive psychology's ambiguities: Some suggested remedies. Psychological Review, 89, 48–59.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. abEnciclopedia Britannica.«Joy Paul Guilford»(en inglés). Consultado el 18 de junio de 2012. 

Enlaces externos

[editar]
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Joy_Paul_Guilford&oldid=165985796»
Categorías:
Categorías ocultas:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp