Joy Paul Guilford | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de marzo de 1897![]() Marquette (Estados Unidos) ![]() | |
Fallecimiento | 26 de noviembre de 1987![]() Los Ángeles (Estados Unidos) ![]() | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Edward Titchener![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo,profesor universitario yestadístico![]() | |
Área | Psicología![]() | |
Cargos ocupados | President of the American Psychological Association (1950)![]() | |
Empleador | Sistema Universitario de Nebraska![]() | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Joy Paul Guilford (Marquette, Nebraska,EE. UU., 7 de marzo de 1897 -Los Ángeles, EE. UU., 26 de noviembre de 1987[1]) fue unpsicólogoestadounidense, conocido por sus estudios sobre la inteligencia con su modelo deEstructura de la inteligencia.
Nace en una granja cerca de Marquette, Nebraska, EE. UU., el 7 de marzo de 1897.
Hizo clases en las universidades deKansas (1927–28),Nebraska (1928–40) y enSouthern California (1940–67).[1]
Falleció en los Ángeles, EE. UU., el 26 de noviembre de 1987 a la edad de 90 años, después de una larga serie de dolencias.
Conocido también por su conferencia con el nombre deCreativity frente a laAsociación Americana de Psicología en la cual aclara ciertos puntos de lo que es la creatividad y la misma luego despertó la curiosidad de otros psicólogos que empezaron a hacer estudios sobre la creatividad.
En lapsicología cognitiva podemos encontrar dos ramas que conceptualizan la inteligencia desde puntos de partida muy diferentes.
J. P. Guilford propone un modelo de inteligencia que permite su análisis factorial cuyas dimensiones son tres:
Es un modelo íntegro que considera tanto a la inteligencia como a la información para poder definir más el concepto de habilidad mental, que es el resultado de la combinación de un proceso, un producto y un contenido de información. Gracias a este modelo, es posible lograr aplicaciones paramedir y desarrollar las habilidades intelectuales como herramientas fundamentales del aprendizaje.
Es un modelo morfológico presentado en 1958 que intenta superar la visión restringida de las aptitudes que mostraban los modelos factoriales. Supone una clasificación cruzada de fenómenos que se interceptan. Se puede describir como una matriz matemática en tres dimensiones, similar a latabla periódica de los elementos químicos deMendeleyev.Toma como punto de partida un análisis de cómo actúa el sistema cognitivo al resolver problemas. Para ello establece tres categorías cuyas intercepciones dan lugar a cada aptitud:
De esta forma una aptitud es una operación determinada, de seis posibles, sobre un contenido de información que da lugar a uno de los seis productos posibles.Con este sistema taxonómico Guilford encontró 150 aptitudes diferentes en 1977, que se ampliaron a 180 en 1988.[cita requerida] En esta clasificación no aparecen relaciones jerárquicas entre los elementos lo cual no quiere decir que no existan.