Movatterモバイル変換


[0]ホーム

URL:


Ir al contenido
WikipediaLa enciclopedia libre
Buscar

José María Jiménez Garrido

De Wikipedia, la enciclopedia libre
José María Jiménez Garrido
Información personal
Nacimiento17??
Villahermosa de San Juan Bautista,Tabasco
Fallecimiento18??
NacionalidadMexicana
Información profesional
OcupaciónSoldadoVer y modificar los datos en Wikidata
Años activo1814-1821
Rango militarCapitán
Conflictos

Independencia de México:

  • 1814 Profirió el"Grito de Independencia" en Tabasco.
  • 1821 Se alzó en armas contra el gobierno colonial de Tabasco.

José María Jiménez Garrido fue un militar que nació en la ciudad deVillahermosa de San Juan Bautista, en la otrora provincia colonial deTabasco, de laNueva España (hoyMéxico). Llegó a ocupar el grado de Capitán del Regimiento de Dragones. Es considerado uno de los precursores de la Independencia en Tabasco.[1]

Primeros años

[editar]

Sus padres fueron el Coronel Francisco Jiménez y doña Antonia Garrido.[2]​ Estudió primaria y posteriormente fue autodidacta. Desde joven se distinguió por sus ideas liberales y ser enemigo de las ideas políticas y religiosas de la época. Se interesó desde el inicio en el movimiento independentista siendo cabeza del partido insurgente en el estado, lo que le valió ser tachado de "escandaloso" y ser vigilado por las autoridades coloniales de Tabasco.[3]

Grito de Independencia 1814

[editar]

En 1814 fue el primer tabasqueño que profirió el "grito de Independencia" enTabasco, enarbolando los ideales deMiguel Hidalgo yJosé María Morelos, Sin embargo, su iniciativa no tuvo éxito, y fue encarcelado por el gobernador de la provincia deTabasco,Francisco Heredia Vergara.[4]

Años más tarde fue dejado en libertad debido a un indulto real, y de inmediayo, el Capitán Jiménez promovió reuniones secretas con la finalidad de reavivar las ideas del movimiento independentista en la provincia.

Toma de Villahermosa 1821

[editar]

El Coronel José María Jiménez, es considerado el verdadero motor intelectual y organizador de la proclama independentista en Tabasco.[2]​ Al enterarse de queAgustín de Iturbide había promulgado elPlan de Iguala que declaraba laIndependencia, el 30 de junio de 1821 proclamó en Tabascodicho plan,[5]​ y se alzó en armas el 5 de julio de ese mismo año junto con su hijoJosé Víctor Jiménez,Luis Timoteo Sánchez y demás seguidores, lograron tomar la ciudad de Villahermosa y a las 2 de la tarde en laPlaza Mayor dieron a conocer el"Glorioso sistema Independiente".[3][5]​ Pese a eso, los realistas lograron retomar la ciudad y Jiménez tuvo que huir hacia la barra principal y esconderse en las riberas.[6]

Sin embargo, días después fue aprehendido por las fuerzas realistas del último gobernador colonial deTabasco,Ángel del Toro, quien lo envió a la prisión deSan Fernando de la Frontera y de ahí aSan Juan de Ulúa, junto con su hijoJosé Víctor Jiménez y demás simpatizantes,[3][5]​ con la intención de deportarlos aEspaña.[5]​ Veinte días después la guarnición de la prisión deSan Juan de Ulúa, les facilitó la fuga, dirigiéndose ambos, haciaTabasco, encontrando en el camino, el correo que llevaba la orden de ponerlos en libertad, ya que la tropa del generalJuan Nepomuceno Fernández Mantecón, había tomado la ciudad deVillahermosa de San Juan Bautista y proclamado la independencia deTabasco.[7]

Se desconocen la fecha y lugar de su fallecimiento.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. de la Peña Marshall, 2013, p. 22
  2. abAbdo Francis, 2011, p. 85
  3. abcArias Gómez, 1987, p. 52.
  4. Gil y Saenz, 1979, p. 158.
  5. abcdde la Peña Marshall, 2013, p. 29
  6. Abdo Francis, 2011, p. 86
  7. Torruco Saravia, 1987, p. 40.

Bibliografía

[editar]
  • Abdo Francis, Jorge (2011). Soc. Mexicana de Geografía y Estadística. Gobierno del Estado de Tabasco, ed.La Independencia en Tabasco, 200 años después: Textos para su historia (1ra. edición). Villahermosa, Tabasco.: Gobierno del Estado de Tabasco. 
  • Arias Gómez, María Eugenia (1987). Instituto de Cultura de Tabasco, ed.Tabasco: Una historia compartida (1ra. edición). México, D. F.:Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.ISBN 968-6173-11-0. 
  • de la Peña Marshall, Ricardo (2013). Ricardo de la Peña Marshall, ed.Villahermosa y su historia (1ra. edición). Villahermosa, Tabasco.ISBN 978-607-00-6980-2. 
  • Gil y Saenz, Manuel (1979). Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco, ed.Compendio Histórico, Geográfico y Estadístico del Estado de Tabasco (2da. edición). Naucalpan, Edo. de México: Edimex, S.A. de C.V.OCLC 7281861. 
  • Torruco Saravia, Geney (1987). H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Centro, ed.Villahermosa Nuestra Ciudad (1ra. edición). Villahermosa, Tabasco: Editorial Usumacinta.OCLC 253403147. 
Control de autoridades
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=José_María_Jiménez_Garrido&oldid=166095284»
Categorías:

[8]ページ先頭

©2009-2025 Movatter.jp