| José Manuel Blecua Perdices | ||
|---|---|---|
José Manuel Blecua Perdices en 2014 | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 1939 Zaragoza (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Lengua materna | Español | |
| Familia | ||
| Padre | José Manuel Blecua Teijeiro | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Zaragoza | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Filólogo,profesor universitario yescritor | |
| Empleador | Universidad Autónoma de Barcelona | |
| Miembro de |
| |
| Distinciones |
| |
José Manuel Blecua Perdices (Zaragoza, 21 de junio de 1939) es un filólogoespañol, hijo del también filólogo y gramáticoJosé Manuel Blecua Teijeiro (1913-2003), con quien se le suele confundir, y hermano mayor del también filólogoAlberto Blecua (1941-2020). Ingresó en laReal Academia Española en 2006 con el sillónh y fue director de la institución entre 2010 y 2014.
Junto a su hermano Alberto se aficionó a la lectura leyendotebeos yliteratura popular (las novelas deJosé Mallorquí sobreEl Coyote, sobre todo). En el Instituto Goya en que trabajaba su padre tuvo como profesores a filólogos de la talla deFrancisco Ynduráin en Historia de la Literatura oIldefonso Manuel Gil; este último fue especialmente importante para él. Fue profesor de enseñanzas medias y luego catedrático de Lengua Española de laUniversidad Autónoma de Barcelona, donde dirige el Seminario de Filología e Informática. También ha sido director académico delInstituto Cervantes. Es miembro del Consejo Asesor de laFundéu BBVA.
Ha sido profesor invitado de laOhio State University (1970) y en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios deEl Colegio de México (1986-1987). ConJuan Alcina Franch es autor de unaGramática Española; dirigió elDiccionario general de sinónimos y antónimos y ha publicado numerosos trabajos delexicografía y sobre historia de las ideas lingüísticas en España, la aplicación de las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española y el estudio del español como lengua extranjera. Es autor dellibro de estilo del diario barcelonésLa Vanguardia. Obtuvo el premio Aragón, en su modalidad nacional en 2005 y fue presidente de la Comisión Estatal para la celebración del IV Centenario deEl Quijote.
Fue director de laReal Academia Española entre el 16 de diciembre de 2010 y el 11 de diciembre de 2014.[1][2]
El 27 de enero de 2014 fue nombrado doctorhonoris causa de laUniversidad Carlos III de Madrid.[3] En 2015 se le concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.[4]
| Predecesor: Emilio Lorenzo Criado | Académico de la Real Academia Española Silla h 2006-act. | Sucesor: - |
| Predecesor: Víctor García de la Concha | Director de la Real Academia Española 2010 - 2014 | Sucesor: Darío Villanueva |